[entrevista] Doug Aldrich: “Dejo la puerta abierta para volver a Whitesnake, si David Coverdale me lo pide”

Doug Aldrich es un guitarrista de renombre dentro del rock. Ha tocado con los grandes, ha grabado y salido de gira con Ronnie James Dio, y muchos lo recuerdan por ser el inseparable compañero de David Coverdale en Whitesnake. Tras Revolution Saints se ha unido a The Dead Daises con un elemento de estrellas donde comparte escenario con John Corabi o Marco Mendoza entre otros. Tuvimos el placer de charlar con Doug hace unas semanas, y aquí traemos ahora lo mas interesante que nos ha contado un perro viejo del oficio. Por Morpheus Misfit

– Han estado dando unos cuantos conciertos en Europa con The Dead Daisies estos días, ayer creo que fue uno en Holanda y ahora tienes el día libre ¿Cómo les está tratando esta gira europea?

De momento ha ido genial, está pasando todo muy rápido. Mañana estaremos en Francia, hoy toca relajarnos en Holanda.

– Hace nada publicaron el directo “Live & Louder”, de la reciente gira mundial de The Dead Daisies. Cuando escuché la banda por primera vez tuve claro que al menos para mí es evidente que se trata de una banda que se puede disfrutar mas en directo que en disco ¿Piensas lo mismo?

Diría que es un 50/50, pero también creo que tienes razón ya que en directo tiene más sentido por el simple hecho de que nos lo pasamos genial, nos estamos divirtiendo, interactuamos con el público. Para una banda como The Dead Daisies es muy importante hacer sentir al público como parte del grupo

En el estudio es donde creamos las canciones, y también es algo importante, pero es en directo donde estamos en contacto con los fans. Se puede decir que es la parte mas importante de nuestro trabajo.

– Richard Fortus era el guitarrista de The Dead Daisies, luego tuvo que salir para irse de gira con Guns N´Roses, y te llamaron a ti ¿Qué pensaste la primera vez que te preguntaron si querías ser parte de The Dead Daisies?

Estaba muy emocionado. Brian Tichy es un gran amigo mío, trabajamos juntos en Whitesnake. Marco Mendoza también es amigo mío desde hace años, pero nunca había trabajado a la vez con la gran sección rítmica que forman Marco y Brian. A John Corabi lo conozco desde que eramos niños, fuimos al instituto juntos, y aunque nunca hicimos nada musical juntos siempre amé su forma de cantar y de trabajar.

David y yo hablamos sobre las guitarras, sobre lo que quería conseguir con la banda, y a partir de ahi todo fue fácil y divertido. Lo que hacen The Dead Daisies es algo diferente a lo que la gente está acostumbrada a escuchar en mí, yo toco un rock n roll mas bluesero, y esta banda toca un rock n roll mas divertido. Ha sido divertido mezclar ambos estilos.

– El primer disco de The Dead Daisies donde pudiste colaborar fue “Make Some Noise” del año pasado ¿Cuánto pudiste poner de lo tuyo en este disco? ¿Fue todo lo que quisiste o quizás en el siguiente?

Lo que pasa con The Dead Daisies es que lo componemos todo juntos. Yo traje varios riffs, como los de “Song And A Prayer”, “Make Some Noise”, “Mainline”, “We All Fall Down”, “How Does It Feel”, “Freedom”…pero los riffs principales, y luego todos juntos trabajamos en las canciones.

Todos trabajamos de manera equitativa para traer lo mejor a estas canciones, creo que “Make Some Noise” nos identifica a todos por igual, pero es que la cosa funciona así en esta banda. Con el próximo álbum será igual.

– Todos en esta banda han estado antes en otros grupos de renombre, de ahí que se diga que es un super grupo. De todas maneras ¿Te sentiste como empezar de cero al entrar a The Dead Daisies? Los nervios, la incertidumbre…

Somos todos amigos en esta banda, amigos que trabajan juntos. La gente aprovechará todo tipo de nombres para llamarnos, como eso de “super grupo”, pero lo único que puedo decir es que tengo la suerte de poder tocar con gente que me gusta mucho. David y yo nos llevamos muy bien, tiene un gran estilo al tocar la guitarra. El hecho de que nos conozcasemos todos ha impulsado a que todo vaya sobre ruedas.

– ¿Fue muy brusco el cambio de Revolution Saints a The Dead Daisies? Por estilos musicales u otros factores

Es diferente, es bastante diferente. Revolution Saints es rock melódico y The Dead Daisies es rock clásico, me gustan ambos. La gente me pregunta que como cambio mi estilo para diferentes proyectos, y siempre les respondo que no cambio nada, solo toco lo que se tocar. Hacía lo mismo cuando estaba con Dio, con Whitesnake.

Por ejemplo con Whitesnake lo que hacía era tratar de ponerle guitarra a las ideas que tenía David Coverdale, pero en The Dead Daisies sí que es un trabajo colectivo como tal, todos colaboramos para hacerlo sonar fresco y diferente. Yo no he cambiado nada, es el resto de músicos que hacen que suene a The Dead Daisies.

– Todas las bandas en la que los integrantes de The Dead Daisies estuvieron, como Ozzy Osbourne, Mötley Crüe, Black Sabbath u otros siempre fueron muy prolíficos en sus mejores años, editaban álbumes cada uno o dos años. Ustedes han hecho algo parecido, ya que tras el segundo álbum vino dos años tras el primero, y el tercero vino solo un años después del segundo ¿Es ese planteamiento del rock de los 70´s el que quieren seguir?

No creo que debamos esperar 3 o 4 años para lanzar un disco, y no creo que ninguna banda debería esperar tanto. Un disco es solo una instantánea de una época, una fotografía con diferentes ángulos. Si tardas mucho en lanzar un álbum se nota que no es algo fresco. Mira Guns N´Roses por ejemplo, cuando lanzaron su primer disco se notaba que era algo fresco y peligroso.

Es eso lo que The Dead Daisies quieren conseguir, y te puedo adelantar que vamos a grabar un nuevo disco este otoño. No sé que tipo de disco será, todavía no tengo las canciones finiquitadas, pero no tardaremos mucho. Así es como la música se siente fresca y viva.

– Antes decías que un disco representa un momento en la vida de la banda, pero también puede representar lo que la banda esté escuchando en ese momento ¿Todavía escuchan bandas nuevas para buscar inspiración o solo se atienen a los viejos clásicos?

Amo los clásicos, pero tengo que admitir que en los últimos años han salido bandas jóvenes increíbles, sobre todo en el rock. Ahí tienes a Rival Sons, The Black Keys, también a esta joven banda inglesa que se llama RavenEye y que son excelentes. Jared James Nichols es un joven guitarrista de blues que deberías escuchar, pero prestale principal atención a RavenEye…me gustan mucho.

– Eres guitarrista y tuviste la oportunidad de tocar con grandes guitarristas varias veces en tu carrera ¿Cuál fue el que más te impresionó? El que no podías creer que estabas tocando con él.

Todos tienen algo que me impresiona. David Lowy me sigue impresionando, es un guitarrista simple, honesto, y muy efectivo. Reed es de esos guitarristas que no piensa mucho, toca lo primero que se le pasa por la cabeza y es muy divertido, porque podemos estar ensayando algo durante meses, que cuando empiece el show no sabes por donde va a salir.

Muchos amigos son personas que me han impresionado a lo largo de los años, como Zakk Wylde. Soy amigo de Joe Bonamassa y me encanta como toca, yo no podría hacer muchas cosas que él hace. Vivian Campbell también es un buen amigo, y durante mi carrera he tenido el placer de conocer a gente como Jimmy Page o Tony Iommi.

Fue un placer y un sueño poder salir de gira con Gary Moore, o con Dave Meniketti de Y&T, incluso poder conocer de niño a héores cono Randy Rhoads o Eddie Van Halen. Me han pasado muchas cosas buenas.

– Todas las bandas que llevaron al rock al siguiente nivel están desapareciendo. AC/DC tiene el futuro incierto, Black Sabbath ya ha hecho una gira de despedida, Kiss han declarado que no durarán mas de 10 años más. Aunque la música seguirá ¿Sientes que esa parte del rock clásico está agonizando?

Bueno, estas cosas siempre cambian. Tienes que darte cuenta que todos estamos envejeciendo, por ejemplo a los vocalistas ya no les es tan fácil llegar a las notas altas, tus cuerdas vocales cambian, y ya no puedes hacer con 55 años lo que hacías con 25. Ahora todo el mundo habla de Aerosmith, porque anunciaron una gira de despedida pero se lo han pensado mejor y no se retiran…a mi eso me parece genial, son buenas noticias.

David Coverdale sigue adelante y grabando cosas, Kiss siguen pateando traseros y están sonando muy bien, pero también tienes a nuevas bandas clásicas como Guns N´Roses a quienes les va genial. Estoy un poco decepcionado de que Brian Johnson ya no esté en AC/DC, pero si hacen un disco de Axl creo que estaría muy bien.

Guns N´Roses, Aerosmith, y Kiss son las bandas que siguen manteniendo la llama viva. Las cosas cambiarán, pero no morirán. Ahora también hay mucho metal, y bastante diferente. El rock clásico necesitaba una banda como nosotros, como The Dead Daisies.

– Bueno Doug, salista de gira con Kiss al estar en The Dead Daisies, pero también tocaste unos años con Ronnie James Dio. Hace unos días saltó la noticia de que Gene Simmons estaba intentando registrar el gesto de los cuernos en el rock, que todos consideran como invención de Ronnie James Dio ¿De que lado te posicionas?

Es muy difícil responderte eso, porque los dos son muy buenos amigos mios. Tengo que reconocer que pienso que Ronnie lo utilizó antes que nadie, pero Gene también ayudó a extenderlo, ya no se si crearlo. Es un 50/50, pero creo que si preguntas por ahí muchos estarán de acuerdo con la historia de que Dio creo el famoso gesto y símbolo.

Ronnie me contó la historia, de como lo llamaban Mal de Ojo y de como su abuela le enseñó ese gesto para auyentar el mal. Hay gente que hace el gesto de los cuernitos mirando para ellos mismos, pero está mal ya que hay que hacerlo en dirección a otra persona para que no te echen el mal de ojo. Ronnie siempre enviaba los cuernos hacia la mayor positividad posible.

También he visto a Gene hacer el gesto desde que era niño, y ahora estoy confuso, pero si tengo que elegir a alguien diría que Ronnie. Cualquier que crea que puede tener el registro de algo tan universal debería luchar por ello. Tanto Dio como Gene tienen derecho, o quizás deberían compartirlo (risas).

– Ya para terminar: Tuviste mil proyectos y grupos, pero ahora pareces encontrarte bien en The Dead Daises ¿Es una banda ya para jubilarse o crees que es muy temprano para saber? ¿Son estas cosas siempre un terreno incierto?

Amigo mío, siempre puede haber algo más. Quiero tocar hasta que me muera, y no quiero morir dentro de poco ya que tengo hijos pequeños (risas). Lo importante es mantenerse saludable, mantenerse feliz, y seguir rockeando. Nunca puedes saber lo que va a pasar con una banda, porque en juego están diferentes personalidades y muchos posibles cambios.

Yo sé que seguiré haciendo música, The Dead Daisies me encantan y estoy seguro que vamos a lanzar mas música juntos, pero no se hasta cuando durará. Con el artista con quien mas tiempo he estado ha sido con David Coverdale, escribimos unas 30 canciones juntos. Ni él ni yo hemos escrito 30 canciones con nadie más, pero lo hicimos y estoy muy orgulloso de ello, aunque tuvo que llegar a su final. Nunca se sabe, yo quiero seguir rockeando.

– ¿Mantienes la puerta abierta para volver a Whitesnake y hacer mas música con Coverdale?

Me encantaría volver con él. Tenemos cosas que hemos hecho y que nunca hemos terminado, hay ideas que le mostré a David, e incluso versiones que hicimos solo por diversión y que tenemos grabadas. Nos juntábamos, bebíamos vino y grabábamos, lo pasábamos genial. Lo que pasa es que ahora él no necesita un guitarrista, y yo ya tengo un grupo, pero si alguna vez David me necesita espero que me busque.