Dream The Electric Sleep es una banda americana que acaba de grabar su tercer álbum con el mismo productor que han usado bandas como Rush o Foo Fighters, y que te encantarán si lo tuyo es el rock alternativo de corte progresivo. Acaban de fichar por Mutiny Records y su líder Matt Page se pone en contacto con nosotros para hablarnos alto y claro sobre el cambio de sonido de la banda. Por Morpheus Misfit
– Lo primero que viene a la mente al hablar de vuestro nuevo álbum es que ha sido producido por Nick Raskulinecz, famoso productor que ha trabajado con varios artistas desde Foo Fighteres hasta Rush ¿Fue un shock el saber que un productor tan solicitado quería trabar con vosotros?
Si, lo fue. Habíamos enviamos demos a varios productores, pero Nick estaba en lo más alto de nuestra lista. Sabíamos que por su status estaría bastante ocupado como para atendernos así que lo dejamos pasar, pero dos días después nos envió un mensaje diciendo que estaba interesado en conocernos y ver si podíamos trabajar juntos.
Fuimos a su estudio en Nashville, pasamos el fin de semana solo hablando y pasando el rato. Escuchamos las demos que le mandamos, estuvo tomando notas y nos dijo que quería hacer el disco. Estábamos encantados, fue un placer haberlo hecho con él.
– Desde esas primeras demos hasta lo que escuchamos en el disco ¿Ha cambiado bastante? ¿Ha influido mucho su presencia en el resultado final?
Le enviamos demos bastante concretas de lo que queríamos, y él tenía varias ideas para cada canción por lo cual estas fueron cambiando. Tomó las mejores partes de cada una y fue puliéndolas para sacarle todo lo aprovechable, algunas se quedaron como estaban pero la mayoría fue reescribirlas tanto en la composición de instrumentos como en las letras.
Nick tiene mucha energía y es como un entrenador, cuando trabajas con él quiere asegurarse de que estás emocionado con el lanzamiento, con tus propias canciones. Definitivamente movió esas canciones de las demos a las canciones que pensamos que terminaron siendo mejores de lo que eran al principio.
– Dejando de lado a Nick, creo que la banda quería cambiar su sonido en este tercer álbum ¿Que motivó ese cambio?
Cuando terminamos de componer tanto el primer como el segundo álbum nos sentamos y los escuchamos tranquilamente para ver con qué cosas estábamos felices y con qué cosas no. Teníamos claro que queríamos avanzar como compositores, y sabíamos que había algo que fallaba: la banda no sonaba en disco como lo había en directo, y era algo que queríamos reflejar en el nuevo álbum.
Sabíamos que no podíamos hacerlo solos, que necesitábamos a alguien y de ahí la idea de contratar a un productor. Queríamos “rectificar” nuestro sonido de alguna manera, por ejemplo Joey es un tío enorme y toca la batería de manera muy fuerte por lo cual queríamos que eso se notara en el álbum. Nick además de productor solía ser baterista, y trabajó en los Sound City Studios que todo el mundo conoce por el gran sonido que le saca a las baterías…queríamos aprovecharnos de todo ello, y ésta vez por fin Joey suena como debería haber sonado en los dos primeros discos.
Nick también quería que capturásemos mejor el sonido de las guitarras, quería que éste fuese un disco de baterías y así resultó ser. Nunca había pensado en hacer un “disco de guitarras” a pesar de que la guitarra fue mi primer amor antes de empezar a cantar. Muchas cosas fueron nuevas para nosotros en este disco, y estábamos seguros que queríamos conseguir un sonido más compacto y sentirnos mas enfocados como compositores.
Espero haberlo conseguido, no se como se lo tomará la gente con el cambio de sonido. A algunos les gustará y otros pensarán “¿Qué diablos ha pasado”? (risas). De todas maneras los artistas deben seguir adelante y hacer cosas diferentes en lugar de estancarse. Todos los discos de Dream The Electric Sleep serán diferentes, algunos serán muy buenos y otros no tanto, pero lo que no haremos será estancarnos y caer en la trampa de repetirnos.
– ¿Quieres decir con esto que no encontrarás nunca un sonido con el cual sentirte cómodo al completo?
No creo que vayamos a dar un cambio drástico de álbum en álbum, pero si que cambiaremos el juego. De todas maneras creo que tanto Joey como Chris piensan igual que yo, que cada grupo de artistas tiene su química…es como Rush, que llevan una carrera de más de 40 años y si escuchas sus primeros 5 discos en comparación con sus 5 últimos discos te darás cuenta que suenan totalmente diferentes pero mantienen una química que les hace sonar a ellos.
Están experimentando con diferentes sonidos de guitarra, de batería o de teclados pero tienen algo que les une y les identifica a lo largo de los años. Es lo que yo quiero con mi banda, que tengamos esa química que tienen bandas como Rush. Grabar un disco toma mucho tiempo, pero ese tiempo nos tiene que empujar hacia adelante y a desafiarnos a nosotros mismos sin perder la esencia que nos hace ser quienes somos.
– En lo que casi todos los críticos concuerdan sobre Dream The Electric Sleep es que en cuanto a estilo es imposible definirles ¿Crees que esto juega a favor de la banda?
Es una pregunta realmente interesante: nosotros como grupo siempre hemos sufrido bastante para explicar que es lo que tocamos, creo que principalmente porque cuando nos reunimos por primera vez no dijimos “hey, seamos una banda de este tipo o de éste género”. Todos escuchamos música muy diferente, la única regla que tenemos es dejar que cada uno traiga su visión artística sobre una misma pieza y juntarlo todo sin prejuicios.
Eso hace que al final del día no puedas descifrar exactamente lo que hacemos. Yo creo que juega en nuestra contra, y tú probablemente lo sepas bien, porque es más fácil catalogar a una banda en el género del metal o del hard rock que decir “tenemos un nuevo grupo que mezcla rock con metal, folk y algo de doom”…la gente se pensará que es un desastre de banda (risas).
Los medios también lo pasan mal para promocionarnos, pero la realidad es que nos vemos como un grupo de rock n roll y ya está. Todos escuchamos el rock de los 70´s: Led Zeppelin, Pink Floyd, The Who…e inclusive esas bandas no son solo de rock. Tienes a Led Zeppelin que a priori son una banda de rock n roll pero tienen canciones que suenan a folk, usan mandolinas y también tienen temas de blues…otras bandas suenan a heavy metal, y es esa diversidad sónica lo que me atrae.
Una canción puede tener 3 minutos y otra puede tener 8 minutos…es ese tipo de acercamiento hacia la música que extraño hoy día. Ya que amamos ese tipo de música necesitamos un espacio y soporte así para hacerlo realidad. Tu lo sabrás, debe ser difícil para ti clasificar ciertas bandas.
– Lo es, pero también lo hace más interesante. Te saca de la monotonía y de lo seguro
Cuando ya dejas atrás los sellos discográficos que pueden ayudarte a entender hacia donde pueden ir ciertas bandas en cuanto a sonido, y empiezas a escuchar la música realmente quizás comprendas lo que quieren hacer ciertas bandas mas allá de los géneros. Puede que captes algunas influencias y lo puedas asociar a ciertas cosas. Quiero que mi música tenga el peso suficiente para motivar a alguien a seguir descubriéndola, no solo una etiqueta.
– “Beneath The Dark Wide Sky” es un disco con muchos matices y muchos detalles ¿Crees que será fácil reproducirlo en directo?
Como un trío será bastante difícil reproducirlo, por eso en directo siempre llevamos una persona más que nos ayuda con las guitarras. Ya como cuarteto si podemos sacar adelante estas canciones, yo compongo todas las guitarras, teclados y voces, y siempre me aseguro que las partes de guitarra se puedan reproducir con dos guitarristas y dos vocalistas.
Perderte una parte de teclados en directo no es tan importante como perderte una parte de guitarra central o una armonía vocal. Somos una banda con un sonido mas pesado en directo y necesitamos esa ayuda extra, pero lo llevamos bastante bien y todos podemos hacer coros lo cual ayuda mucho. Como dije antes Joey toca muy alto, por lo cual todos tenemos que elevarnos por encima de su sonido (risas), pero lo hacemos bien como una banda de rock. Es divertido ser algo un poco diferente a lo que escuchas en el disco.
– La portada del disco es otra de las cosas que me llamó bastante la atención. Es el tipo de portada perfecta para un vinilo, ya que al tener tantos detalles se verá mejor en un formato mas grande. Es perfecta para escuchar la música y quedarte mirándola un buen rato ¿Qué importancia le das al apartado visual de la banda?
Yo enseño arte en la universidad y Chris (nuestro bajista) es director en una empresa de diseño gráfico, por lo cual te puedes hacer una idea del empeño en que ponemos en que la portada encaje perfectamente con la música. Tengo un amigo alemán con el cual estudié arte y recientemente estuve mirando su portafolio para ver sus obras…me quedé impresionado con lo que estaba creando y me dije a mí mismo que era eso lo que nuestra música reflejaba.
Hablé con él y le dije si estaba dispuesto a trabajar en la portada de nuestro próximo álbum, y como fan de nuestra música le encantó la idea. No había trabajado antes haciendo portadas, por lo cual hizo varios bosquejos en un corto periodo de tiempo. Me envió como 20 ideas en 3 meses y cuando vi la que acabó siendo la portada supe que era la nuestra. Si la ves en formato vinilo como dices te puedes sumergir mas en las canciones. Me encanta el arte visual y es algo fundamental en la banda.
– Ya para terminar la entrevista: tras dos discos lanzados de forma independiente por fin deciden fichar por un sello: Mutiny Records ¿Crees que este será el gran paso para dar a conocer la música de Dream The Electric Sleep a la gran audiencia? ¿O interpretas el gran paso de otra manera?
Lanzamos los dos primeros discos porque no sabíamos exactamente que necesitábamos, solo queríamos componer canciones y ver como reaccionaba la gente. Nos tomó bastante tiempo descifrar cual sería el siguiente paso, porque queríamos encontrar un sello que no nos ofreciese un contrato de la manera tradicional.
Mas que un sello queríamos un compañero de aventuras que formara parte activa de todo lo que pasase con este lanzamiento. Conocíamos a alguien de Pirate Smile desde hace unos 8 años, y cuando nos enteramos de que iban a empezar con un nuevo sello lo teníamos claro. De hecho el manager de Nick también nos dijo que debíamos de fijarnos en ese nuevo sello llamado Mutiny Records. Les mandé el disco y aquí estamos.
Con esta asociación quiero llegar a mas gente, creo que eso es obvio. Tengo 36 años, ya no soy un niño y esos sueños del estrellato del rock n´roll se esfumaron hace tiempo (risas). Lo que quiero es sacar un buen disco del cual pueda hablar con la gente, justo como lo estoy haciendo ahora contigo. Creo que es la parte mas interesante de todo el tema, poder charlar y ver que cosas funcionan y que cosas no…es la parte del artista en mí que me lo pide.
También queríamos tener una estabilidad económica que nos permita seguir haciendo esto, seguir lanzando discos. Ayuda mucho el hecho de que con Mutiny Records podamos llegar a mas sitios en cuanto a distribución.
– ¿Todavía te asombra que alguien en India o Asia escuche una canción que compusiste en EEUU y se haga fan tuyo al momento?
Si, totalmente. El simple hecho de que tu y yo estemos hablando ahora mismo me vuela la mente. Esto hubiese sido mucho más difícil hace 20 años, es emocionante que una banda norteamericana pueda tener este tipo de conversaciones con medios de todo el mundo. El mercado musical aquí en EEUU es bastante artificial y hueco, aquí gusta más la música que es fácilmente digerible y que no apuesta por algo diferente.
Por eso me sorprende tanto que en países como Italia o Alemania haya amantes de la música que apuesten por algo que no es artificial o hueco, algo que no sea solo la típica canción de pop. Es genial como artista encontrar un grupo de gente que se emocione por nueva música diferente, estoy seguro que también pasa en EEUU pero con un mercado tan amplio y separado es difícil encontrarlo. Puede que tengas 10 fans en una ciudad y otros 10 en otra, pero reunirlos a todos es difícil.