Hace unos meses tuvimos la gran oportunidad de entrevistar a uno de los personajes fundamentales del rock español: El Drogas de Barricada. Fue días antes de su actuación en Málaga, durante la gira de presentación de su último disco en solitario. En esta extensa e interesante entrevista se desnuda al completo tanto sobre su trayectoria con Barricada como en sus futuros planes como músico. Por Morpheus Misfit
* Con 54 años a tus espaldas y con 30 discos se hace un poquito difícil sorprender a la gente cada vez que te metes en el estudio ¿Es tu propósito sorprenderlos cada vez?
Hombre, para mi es importante sorprender. De hecho después de tantos años, tantos discos en estudio y tantas grabaciones en directo parece que uno llega a un punto en que hace las cosas por inercia y pierde esa chispa sorpresiva de cara al público. Yo ya venía arrastrando esa historia desde antes, no me gustaba cuando sacabamos un disco con Barricada y te decían “Jo, que bien suena el disco y tal” y yo decía “Joder, ¿pero te has quedado con las canciones?”…al final solo hablábamos del sonido.
La primera sorpresa fue aquel “Latidos y mordiscos”, donde hicimos teatro y acústico, pero quizás es “La Tierra Está Sorda” el disco que rompen con esa historia, de alguna manera me daba la razón en esa pelea qu tenía conmigo mismo. Es lo que hay, buscar una historia e intentar sorprender a la gente…ya intentar sorprender a la gente supone un esfuerzo mental bastante grande para no apagar el fuego.
* Si, la gente ya está acostumbrada a ver tantas cosas a día de hoy que intentar sorprenderles puede resultar un trabajo bastante tedioso
Si, podría ser. Cada maestrillo tiene su librillo, en este oficio también. Yo personalmente creo que estoy en esto para aprender, asi como la vida misma. Si a eso le sumo mi oficio donde poder vivir de esto es un lujo, tengo todas las posibilidades para meter la pata en diferentes lugares. Aprendes mas de los errores que de los aciertos, y en eso estamos (risas).
* Llevas muchos años en este oficio que comentas, un oficio que muchas veces puede ser muy desagradecido ¿Cómo aguantas tanto tiempo sin que te se te vaya la cabeza?
A mi es que me encanta a lo que me dedico, para mi es apasionante el mundo de la composición de canciones. Tanto la ambientación de las canciones como escribir las letras. Esto también me ha ayudado a desarrollar dos de mis hobbies favoritos, que son las otras patas de esta profesión: leer libros de otra gente (la lectura) para seguir aprendiendo a escribir; la otra pata es escuchar música para aprender nuevas ambientaciones musicales en otra gente que seguro que mucha gente no espera que yo escuche.
Eso hace que muchas veces confunda el trabajo con el placer, confundiendo las vacaciones con el trabajo, haciendo kilometradas para poner el pie en un escenario en cualquier sitio de donde me hayan llamado. Es una vida que es un lujo, especialmente para los tiempos que corren.
* En tu último trabajo hablas del Alzheimer, tema que te ha tocado de lleno con tu madre, luego el disco está dividido en dos partes mas ¿Has pensado en volver a retomar el tema conceptual de un solo tema para la próxima vez?
No lo se, esto vendrá mas cuando vaya pensando en el nuevo disco. Conceptual ya fue el disco “La Tierra Está Sorda” y luego hice otro proyecto asi que fue “La Venganza de la Abuela” que fue conceptual sobre los medios de comunicación y ese cuarto poder. Todo vendrá sobre la marcha, a su tiempo. Con “Demasiado Tonto en la Corteza” decidí sacarlo en tres partes, si ya es difícil sacar un cd en los tiempos que corren pues yo saco tres (risas). No me importa tanto la complicación que pueda tener el producto a la hora de vender como que yo me sienta realizado con eso que voy a presentar a la gente, me gusta preparar estos temas en un disco.
* En la última parte del disco rindes tributo a Marc Bolan, en “Glam”. Cuentame como fue tu primera experiencia con la música de Bolan
Fue mi contacto con el glam en general. Tenía unos 14 o 15 años y en aquel entonces se llamaban Slade, era una onda macarra que me molaba, la misma onda que llevaba Suzy Quatro y otras bandas de la época, los discos de los setenta de Alice Cooper y lo que nos había venido de los New York Dolls, ese rollo garagero. Aunque todos esos grupos me encantaban, el que brillaba con luz propia era Marc Bolan, sus guitarras eran simple rockanroll.
Yo en verdad mas importancia que a Marc Bolan se la daba a la percusión porque en realidad si se escuchaba en estos discos, no era música de relleno para la tv. También me encantaba la voz soul de las coristas que llevaba…el realizaba arreglos de cuerdas muy bonitos, y yo los he sustituído por el teclado.
Para mi el punto importante y significante de Bolan eran las colas de las canciones, por ejemplo en “Hot Love” la cola es mas larga que la canción en si. Esa fue la música de mi adolescencia, luego vi la película inglesa Billy Elliot (donde la banda sonora es de T-Rex, o sea Marc Bolan) y me volvió a entrar esas ganas de Bolan…la música me volvía a entrar igual de bien. Todo eso me llevó a querer ambientar una parte del disco con éste tipo de música.
* Tanto Barricada como tu han sido muy importantes para la escena del rock español ¿Crees que la gente te ve como un mito del rock n roll y esperan a una especie de super héroe cuando sales encima del escenario?
No lo se, yo creo que no, o al menos creo que no he llegado aun a ese punto donde tenga que ponerme a pensar sobre ello. Ahora mismo también por los tiempos que corren, la gente va a verte a una sala y paga una entrada que no es nada barata (en Málaga cuesta 15 anticipada, 20 en taquilla)…es una pasada, yo necesito sentir interiormente que no voy a engañar al público, y por eso quiero darlo todo siempre como si fuese la primera vez.
Es mas, aun hoy, me ocurre que 10 minutos antes del show todavía quiero escaparme del sitio e irme a mi casa, acojonado…suerte que nunca he tomado esa decisión (risas). Por suerte mi cobardía me ha ayudado a aguantar esos 10 minutos, porque no cambio esa sensación del directo por nada del mundo. Por eso ahora preparo un espectáculo en el que como “El Drogas y su banda” damos 3 horas de concierto, tocamos canción tras canción y luego se acerca gente que te dice que se le ha hecho corto, y eso me gusta, que la gente pida mas. Esta todo pensado como muy teatrero, incluso la banda telonera, que empieza a tocar nada mas abren las puertas de la sala.
* Has vivido una carrera muy satisfactoria con Barricada y también la estas teniendo ahora en solitario, eso tiene que dar muchas alegrías a lo largo de los años, pero tiene que haber otra cara ¿Cuál es el día mas triste que recuerdas, de tu carrera musical?
Bueno, un momento muy difícil fue el año 2011, por sentirme totalmente engañado a lo largo de ese año, por saber que el grupo donde había estado 30 años ya tenía otro bajista…en fin, una serie de circunstancias que además estaban unidas a lo que estaba pasando con mi madre. Ese año le diagnostican el Alzheimer a mi madre, y una vez que lo diagnostican pues ya empiezas a entender los años anteriores y como se comportaba.
Todo eso, y lo que se ha dicho de mi salida de Barricada, me ha afectado mucho. Ahora, estoy rodeado de tres personas maravillosas en mi grupo, y pasamos grandes momentos de ensayo y grandes momentos de carretera, ratos en los que salimos a cenar los cuatro con las socias, y momentos que de otra manera no hubiese sido asi.
* Claro, a estas alturas y con esa compenetración, no te imaginas salir de gira sin alguno de ellos…
No, no lo creo. Yo escribo las letras, pero ellos componen la música, y para mi todos ellos son unos maestros en lo que hacen. También me gustan mucho los arreglos vocales, y ellos me ayudan en eso…no es solo cantar y poner coros, sino mas arreglos musicales. Es algo que ya empecé a meter en Barricada y ahora continuo con ello. No me explicaría la banda de El Drogas sin alguno de ellos.
* ¿Tienes la sensación de que el rock español esta perdiendo fuelle por el lado de que pierde en peligro? Tu que lo viviste en su época mas combativa ¿Crees que le falta lucha?
Si. Mas que faltarle creo que le sobra comodidad, y ahi que cada uno busque en que trinchera de la transgresión quiere acostarse (risas). Mas que faltarse le sobra comodidad, como ya te he dicho.
* Además de los discos sacaste un poemario ¿Eso tendrá continuidad?
El poemario es algo que tenía muchas ganas de sacar, lo tenía ya escrito desde hace mucho tiempo, los mas viejos pueden tener facilmente 9 o 10 años. Fue Kutxi quien me puso en contacto con la gente de Desacorde Ediciones y ellos estuvieron encantados de editarlo. Teníamos que vender unos 400 libros para pagar la edición, y ya vamos por los 1000…bueno, yo estoy como un crío con zapatos nuevos, es la primera vez que hago algo asi.
Bueno, también me curré de manera muy particular el libreto de “La Tierra Esta Sorda”, y el libro con las letras de Barricada que salió por el 25 aniversario. El poemario fue el primer libro “libro” que escribí para que fuesen leidos asi, sin música, o que la música se la ponga cada uno. Muy a gusto, para mi ha sido muy enriquecedor.
* Si no me equivoco, en esta gira tocas 24 canciones de tu disco en solitario, mas otras 16 canciones mas del resto de tu discografía
Si, hacemos las 24 canciones que salen en el trabajo, los tres discos al completo…y las otras ya no son 16, sino 18 canciones. En total unas 42 canciones, 3 horas de bolo donde no se para. Hay rock n roll para rato, si a alguien le apetece salir a fumar o socializar con la gente, puede salir, que cuando vuelvan seguiremos tocando. Creo que eso solo lo hacemos Bruce Springsteen y yo (risas).
* También está de moda eso de hacer giras nostálgicas donde el artista toca un disco muy reconocido de su carrera. Si tu hicieses eso ¿Qué disco te gustaría volver a tocar al completo?
Buah, yo ahora mismo lo que tengo en mente, y que quiero llevar a cabo, es una banda de Rithm & Blues, o sea nosotros cuatro mas San Martin que nos ha tocado los teclados, intentar que venga Gema a las voces e intentar llevar a otra mujer, es decir tener dos coristas. Queremos tener un set de hora y media con un carácter “stoniano” (en referencia a Rolling Stones), que no todo sea distorsión y pelo en pecho (risas).
También tengo otro proyecto, que es con estos cuatro recuperar 12 o 13 canciones de “La Tierra Esta Sorda” para hacer versiones mas ambientales, no tan de banda. No se como explicarlo, pero algo entre Pink Floyd y Jane´s Addiction por poner ejemplos. De discos cogería “La Tierra Esta Sorda”, no tanto por celebrarlo sino por continuar con ese tema que me sigue teniendo pillado.
* Ya la última, no te robo mas tiempo. Se que te gustan mucho Patti Smith, Tom Waits o el propio Marc Bolan, nombres sin los cuales no entenderíamos la música rock internacional. Si hablamos de España ¿Sin que grupos no entenderíamos el rock español, desde sus inicios hasta nuestros días?
Bueno, te diré las bandas sin las cuales no las entendería yo, no se el resto (risas). Leño, que me marcaron sobremanera, fueron ellos y otros 5 grupos mas, pero mas que grupos quizás tendría que decir discos, como “En El Lado Oscuro” de Alarma, que me parece un disco fundamental para entender esos años 80.
Otro disco sin el cual todos andaríamos cojos es el de Cicatriz “Inadaptados”, que es fundamental, asi como el primero de Hertzainak que se llama igual. Hertzainak fueron fundamentales porque nos descubrieron el sonido de The Clash, e influenciaron a mucha gente. Llevo cuatro y diría también Barricada, pero no nos quiero contar…también me gustaría decir algún grupo con voz femenina, y diría que Cristina Rosenvinge por ese punto naif que tiene al cantarnos.
Dentro de todo esto también mencionaría a gente como Bunbury, y también me llama la atención la forma de trabajar de Calamaro. Ahh, por supuesto, para mi Rosendo es “el personaje” en todo esto. Hay muchos, también podría decir el primero de Burning, canciones como “Dinamita” o “Lujuria” me marcaron mucho.