El Hellfest Open Air de este año ha dado para mucho, y uno de los momentos mas interesantes ha sido esta entrevista que realizamos con Ihsahn de Emperor donde no se corta de hablar de la censura en la sociedad actual, del black metal como él lo entiende, de los medios que no los apoyaron en un principio y ahora los endiosan, y hasta de la película “Lords Of Chaos”. Pasen, escuchen, y lean. Por Morpheus Misfit
* No es la primera vez que veo a Emperor en el Hellfest Open Air ¿Crees que se está convirtiendo en un acto de nostalgia siendo que no están grabando nada nuevo?
Sin duda es algo relacionado con la nostalgia, pero también lo son la mayoría de los cabezas de cartel que ven en los festivales estos días (risas) ¿No crees? Es un fenómeno de los tiempos en los que vivimos. Somos una banda que surgió en un tiempo donde no había Facebook, en un tiempo en el que la gente tenía tiempo suficiente para desarrollar una conexión con el artista y eso es algo que por ejemplo no veo en mis hijos.
Mis hijos hoy no siguen la carrera de un artista o escuchan un disco entero, mis hijos tienen listas de reproducción donde una semana escuchan una cosa, la semana siguiente pasan a otra, y de esta manera las bandas jóvenes lo tienen muy difícil para conseguir una conexión sostenible con los fans. Por eso en los festivales ves cabezas de cartel como Kiss o Judas Priest, artistas que en su momento sí gozaron de la ventaja de que la gente sí gestaba una verdadera relación con ellos.
* Quizás el chaval de 16 o 17 años que está empezando a escuchar black metal y escucha las historias sobre Emperor, escucha los discos, tenga mucha curiosidad por ver a la banda aunque toquen el mismo disco una y otra vez, especialmente si no los ha visto en directo antes ¿Crees que con el tiempo la gente se aburrirá del show de Emperor?
Si y no. Yo por ejemplo no me canso de ver a Iron Maiden en directo, ellos mismos bromean desde el escenario y dicen que tocarán canciones nuevas pero que nadie se preocupe que luego tocarán las antiguas (risas). Creo que no es la calidad de la música, creo que si la gente tiene una relación con las canciones de Emperor como la que tengo yo con las canciones de bandas que realmente me gustan, no les importará escuchar estas canciones cada 2 años y en directo, lo más alto posible y en un escenario como este.
Llevo 7 discos en mi carrera en solitario, he grabado más material por mi cuenta que con Emperor, y a veces estoy en lo más alto del cartel de un festival, a veces en la mitad del cartel, pero vengo de Noruega, hago música extrema y ahora tengo la oportunidad de hacer las dos cosas. Antes cuando empecé en solitario si veía el aspecto nostálgico como algo negativo, quería tocar mis nuevas canciones, pero ahora no veo pega alguna en hacer las dos cosas. Puede viajar por todo el mundo, tocar tanto mis canciones viejas con Emperor como mis canciones nuevas con mi proyecto en solitario, y ver que gente ha desarrollado una relación con nuestra música como yo lo hice con mis bandas favoritas es algo sobrecogedor. Si la gente se aburre de esto simplemente que no venga, es un concierto de rock, no es algo tan importante (risas).
– Ahora que hablas de tu carrera en solitario: hace unas semanas entrevisté a Einar de Leprous y hablamos de su conexión con el black metal. De hecho me comentó que su único vínculo con el black metal era haber tocado contigo, que sigue escuchando black metal pero que le aburre por las limitaciones que tiene el género ¿Te pasa lo mismo a ti? Sigues tocando metal extremo en su banda en solitario pero tampoco es black metal puro y duro
Hago música en solitario que la gente no asocia con el black metal, y esto es porque el black metal se ha convertido en una fórmula, de hecho una fórmula muy fuerte con sus reglas. Ya en los inicios de esto que llamamos black metal había una especie de “policía del black metal” que te decía como vestir o que normas seguir, y a mi todo es me pareció siempre la antítesis del black metal. Si alguna vez hago un disco de black metal bajo una fórmula que otras personas dictan ¿Qué espíritu tendría esa música? ¿El sentido del black metal no es hacer lo que te plazca?.
En mi música hago guturales, hay guitarras distorsionadas, los temas que tratamos son bastante oscuros, así que en mi cabeza y en el espacio creativo que llevo utilizando los últimos 30 años todo esto sigue siendo black metal. Yo sigo haciendo black metal, todo viene de la misma fuente pero no trato de copiar las ideas de otros. Para mí el black metal es una actitud, es una atmósfera, y por ejemplo Diamanda Galas puede tocar cierto tipo de rock que parezca black metal por su actitud, mucho más que alguien que intente con todas sus fuerzas sonar a black metal. Es una conexión mental, es cierto tipo de sentimiento que lo convierte en black metal. Solo puedo hablar por mí mismo y para mí esto es black metal (risas).
* Con la salida de la película “Lords Of Chaos” mucha gente está romantizando la idea de la escena black metal de entonces, la quema de iglesias o la tienda de discos Helvete ¿Te parece algo tonto viniendo de gente que no sabe cómo fue y que pasó realmente?
Quiero aclarar que no he leído la novela y no he visto la película. Personalmente para mi es el factor nostálgico, éramos adolescentes con maquillaje que teníamos las ideas muy claras y había una fuerza muy poderosa que nos llevó a hacer las cosas que hicimos. Es muy típico intentar justificar las cosas una vez que ya han ocurrido, hacer que sean más bonitas, pero sería como intentar ocultar el abuso de drogas de Jimmi Hendrix detrás de su talento…es parte del pack.
También lo hacen en otros géneros, intentan romantizar el abuso de drogas y dicen que es parte del misterio, es parte del culto, es la parte artística que arrastra a la gente. Es por eso que se siente más real cuando cantas sobre cosas malas que pasan de verdad, pero tengo que decir que no habría tanta atención sobre el black metal como arte si no hubiese ocurrido todo lo que ocurrió y que trascendió en los telediarios: quemas de iglesias, asesinatos, etc.
Ahora recuerdo que en 2014 tocamos después de Behemoth en este mismo festival. Ellos dieron un show que es justamente todo lo que nosotros soñábamos en 1993, un concierto tan intenso y oscuro como lo que nosotros esperábamos dar en ese entonces, con sus trajes, el maquillaje, el fuego. Luego salimos nosotros en vaqueros y camisetas, tocando el disco “In The Nightside Eclipse” (risas) y la gente igual se sintió arrastrada por el directo…una cosa no excluye a la otra. No tengo problema en hablar del pasado, no quiero romantizarlo de ninguna manera porque no me atrae en nada, y por eso no he visto la película ni tampoco he visto “The Dirt”…porque simplemente no me importa.
Si te soy sincero muchas de las cosas ni las recuerdo porque pasaron hace tanto tiempo. Se que para otras personas es algo super interesante, y lo entiendo visto desde fuera, pero ahora mismo estoy tocando con Emperor, sigo con mi carrera en solitario, estoy produciendo a otras bandas y tengo mi mente tan ocupada que eso me parece más interesante que una película. Es como cuando la gente me pregunta por el estado actual del black metal ¿Sabes qué? No lo sé, y no me interesa…quizás es algo muy arrogante y egoísta, pero amo lo que estoy haciendo ahora mismo y no me importa lo que están haciendo los demás. Por el camino he conocido a gente que tiene la misma pasión por la música que tengo yo, que son de géneros totalmente opuestos al black metal, pero que tienen más en común conmigo que muchas bandas de black metal de hoy día.
– Ahora que mencionas a Behemoth: la semana pasada intentaron censurar un concierto suyo en Irlanda por toda la imaginería satánica, incluso el alcalde de la ciudad se metió por medio ¿Crees que es algo positivo para el black metal porque reaviva la polémica o de hecho crees que no lo es tanto porque no todo el black metal está directamente relacionado con la religión?
Creo que hace visible un punto muy interesante de la censura, porque hoy día hay grupos de personas con una filosofía o estilo de vida muy extremo en varios sentidos, por ejemplo hay grupos de personas homófobas que nos dicen que tenemos que respetar su punto de vista…pero si se trata del black metal haciendo algo extremo, ahí sí que no hay problema en censurarlo. Eso me trae al tema de que hay ciertas opiniones en la sociedad actual, sean extremas o no, que son permitidas y otras que no lo son siendo del mismo carisma de “lo extremo”, y eso pone en evidencia de que no hay igualdad según el tema que se trate.
Para ponerlo en contexto: ahora la gente nos pregunta que como vivimos el éxito repentino de los discos de Emperor, y me hace gracia porque no ha sido algo de la noche a la mañana, hemos aguantado y sufrido mucho. Al principio la prensa especializada odiaba los primeros discos de Emperor, los ridiculizaban y nos ridiculizaban a nosotros…ahora esas mismas revistas ponen “In The Nightside Eclipse” al lado de discos de Black Sabbath entre los discos más influyentes de todos los tiempos. Al final te das cuenta de que nunca se trató de lo que defendíamos o de qué lado nos posicionábamos, sino de lo que alguien decidió que era correcto o no. Incluso nos pasa a nivel local en Noruega, piensan “qué bueno que se les reconozca esto” pero en realidad no tiene ni puta idea, solo ven que estamos haciendo dinero de nuestro trabajo duro…con eso para ellos ya es aceptable.
Ahora como ven que tenemos éxito asumen que hemos cambiado, o que yo he cambiado. Todo el contenido agresivo de los primeros materiales de Emperor sigue ahí, y en su mayoría son letras de fantasía…lo que hago ahora en solitario es mucho más provocativo y crítico con la realidad pero no les importa porque ya todo está aceptado. Nunca se trató del contenido, sino de quienes lo aceptaban o lo veían correcto.
– Se nos ha acabado el tiempo. Gracias por esta interesante entrevista, y espero que puedan venir a tocar pronto a España, no sé por qué es tan difícil que alguien lleve a Emperor allí
Ya, ni yo tampoco, pero estaríamos encantados de poder tocar en España.