[entrevista] Eternal Storm: “Lo importante son los contrastes, que tenga una parte extrema pero que también tenga melodía”

El pasado mes de mayo hablamos con Daniel Maganto, guitarrista de los madrileños Eternal Storm. La banda ha publicado su primer LP “Come The Tide” que está recogiendo excelentes críticas entre los seguidores del death metal, pero como nos deja claro en esta entrevista, Eternal Storm no es solo death metal. Melodía, doom, black, tocar para cero personas o dormir en morgues. Por Jorge Fretes

– Lo que más me gusta de Eternal Storm es que aunque la propia banda menciona que se meten elementos de post-rock o elementos atmosféricos en la música, Eternal Storm se centra más en lo agresivo que en lo melódico. Hay bandas como Insomnium que no me terminan de llenar del todo porque solo usan un pequeño trozo de extremo pero se centran totalmente en la melodía, para mi Eternal Storm hacen totalmente lo contrario

Creo que nosotros lo tenemos muy claro, tiene que ser melódico pero tiene que ser también death metal. Ahora mismo no encajamos mucho en la etiqueta death metal melódico porque nos gusta mucho también el black, nos gusta mucho el doom, tenemos partes más progresivas, tenemos explosiones de post-metal. Para mi lo importante son los contrastes, que tenga una parte extrema pero que también tenga melodía, que tenga atmósfera. Lo importante es que sea dinámino, porque a veces tanta intensidad también aburre, o al menos así lo vemos nosotros.

– Justo ahora parece haber un boom de bandas, principalmente de Finlandia, que hacen esta especie de death metal melódico pero más nostálgico y melódico. Que al final de cuentas no es tan cañero

Son diferentes texturas, a mi me gustan muchas de ellas. Mucha gente no se da cuenta, pero por ejemplo Insomnium llevan ya unos 20 años, y me gustan, así como me gustan Omnium Gatherum, me gustan Wolfheart, con quienes estuvimos de gira…Me gusta este tipo de música expresiva y que no sea tan descarada, en las que aunamos nuestras influencias.

– Los medios españoles, entre los que me incluye, siempre tienden a hablar bien de lanzamientos nacionales. En cambio fuera pasa todo lo contrario, los medios extranjeros suelen meter mucha caña, pero “Come The Tide” sale muy bien parado en reseñas de fuera ¿A quién habéis sobornado?

A nosotros nos ha sorprendido bastante. Hemos trabajado mucho en él, salió publicado en agosto del año pasado pero empezamos a trabajar en “Come The Tide” en enero de 2017. Fue entre agosto y septiembre de 2017 que ya estaba listo, pero luego tuvimos que encontrar un sello discográfico para lanzarlo y encajar en sus planes de publicación. Nosotros estábamos muy seguros del material, pero aún así es nuestro primer disco y hay mucho margen de mejora, todavía tenemos que descubrirnos a nosotros mismos, pero hemos flipado con la reacción de la prensa y del público.

Hay medios de fuera que llevo años siguiendo, como No Clean Singing o Angry Metal Guy, que son muy cañeros con sus reseñas y que discos que a mi me encantan los han puesto por los suelos, por eso cuando nos dijeron que iban a hacer el streaming completo del disco fue como “que guay, pero nos van a freír a collejas” (risas). Al final les gustó mucho, y es increíble para nosotros, es muy halagador.

– Es eso, que habéis estado un tiempo buscando a ver quien lo sacaba, y al final se lo ha llevado Trascending Obscurity Records. Es lo que me pareció curioso, porque cuando salió el EP “From The Ashes” y se vendió tan bien, salió un interesado en ficharos para el siguiente EP y decidisteis seguir la autogestión ¿Por qué fichar ahora y no sacarlo tu mismo?

Bueno, en la época de “From The Ashes” decidimos autoeditarlo y luego apareció un sello de aquí, de España, que estaba interesado en editarlo. Las condiciones eran buenas, nos gustaba el sello, pero al final se echó atrás porque no se había dado cuenta de que era un EP. Entra un poco en juego la nomeclatura, para nosotros “From The Ashes” no deja de ser un EP, son temas más básicos y muy muy antiguos, no tiene mucho que ver con lo que hacemos ahora y para un sello siempre es más difícil vender un EP así que se quedó en eso. Luego hablamos con otros sellos pero las condiciones no eran favorables.

Para “Come The Tide” quisimos tener un sello, y aunque sea una chorrada te da un poco más de credibilidad tener un sello discográfico, además de que te quita un poco de trabajo porque no tengo que estar yo hablando con la fábrica, no hago yo todos los envíos (aunque seguimos mandando nosotros merchandising).

– No, y también que lo haga alguien de peso dentro del rollo que hacéis. Y que sea un solo sello, porque ahora lo que se lleva es la edición con 5 o más sellos a la vez.

Sí, las reediciones, y el riesgo es mínimo. Nosotros hemos tenido la suerte que hemos podido editar “Come The Tide” en vinilo, doble, y a colores y movidas.

– Hubo splits y EP´s de por medio, pero habéis tardado unos 10 años en sacar el primer LP, aunque “Come The Tide” ya estaba listo en 2017. Me imagino que también sería por los cambios de formación, y porque no estaban contentos del todo con las canciones que salen en “Come The Tide” hasta que habéis llegado al punto de saber que ya estaban listas.

Sí, hay muchas variables. Por un lado le hemos dado muchas vueltas a los temas, hemos cambiado nuestro sonido, hemos cambiado de batería muchas veces, también asuntos personales. Jaime, que es nuestro guitarrista y principal compositor de la banda, vivió un año en Chipre, ahora va a hacer 6 años desde que vive en Escocia, y por cosas así no podemos tener el mismo ritmo “normal” que el de otras bandas. Seguimos ensayando, aunque no podemos ensayar todos juntos, también algunos de nosotros tenemos otras bandas.

– Es más, Jaime es guitarrista pero también hace voces ¿Cómo hacéis para ensayar?

Eso es, hace parte de las voces melódicas y algún gutural también. Ensayamos sin él, a veces cuando puede se une a nosotros cuando está por aquí, y sino pues algún colega nos echa un cable.

– Y justo ahora que el disco está teniendo más repercusión nos viene esto de la pandemia, que si de por sí estaba jodido ensayar o que él venga para dar un concierto, ahora con el coronavirus va a ser peor para desplazarse, cuando vuelvan los conciertos

Sí, de hecho Jaime iba a venir en marzo porque queremos grabar el siguiente disco a finales de año y le íbamos a meter un sprint a las composiciones, pero al final ha pasado esto y no ha podido venir. Hemos tenido que cancelar algunos shows, pero es lo que hay.

– Justo la canción que pusimos en Goetia Radio, la de “Detachment”, tiene una colaboración de lujo como es Ben de Ulcerate, pero en el disco hay más colaboradores y todos excelentes. Gente de Asgaroth, Wormed… Como has dicho que el siguiente disco se graba a finales de año ¿Estáis pensando en meter otra vez una larga lista de invitados?

Todavía estamos hablando pero nos gustaría meter invitados. Toda la gente que está en “Come The Tide”, aparte de que nos gusta mucho su música, son amigos nuestros, hemos tocado con ellos, entonces está todo conectado. La única colaboración que no es de un amigo es la de Manuel Mendoza que toca el saxofón en la segunda parte de “Through the Wall of Light” y vino por la recomendación de un amigo, ya que necesitábamos un saxofón para esa parte.

– No se como lo hacéis, a lo mejor al tener una canción piensas que alguien encajaría bien haciendo una colaboración y algo del tema se adapta exclusivamente para ese músico. No se si funciona así con Eternal Storm.

En verdad es lo último en lo que pensamos. Componemos solo nosotros, de manera habitual, y cuando ya está todo hecho es cuando pensamos en quien podría cantar en este tema u otro, quien podría meter algo aquí, y es algo que me gusta porque así forman parte de esto colegas o gente que llevo siguiendo en la música mucho tiempo…así esa gente empieza a formar parte de tu vida, también en la música.

– Antes comentabas lo de la gira con Wolfheart, pero habéis tocado con mucha gente. Una actuación en el Barrosellas de Portugal, conciertos con Lock Up, Leprous, The Black Dahlia Murder. Es lo que sucede cuando tienes 20 y pocos, coges las cosas y te vas de gira por Europa haciendo 20 conciertos, como si te lo tienes que montar tu mismo ¿Te ves capaz de hacer algo así ahora mismo con Eternal Storm?

Sí, de hecho el pasado octubre hicimos una gira por Europa. Estuvimos por Francia, Bélgica, Holanda, Suiza, Alemania. Eramos nosotros y Totengott.

– ¿La volverías a hacer con el segundo LP?

La volvería a hacer, sí, pero con más tiempo y más enfocada. No tuvimos todo el tiempo que quisimos, nos costó más porque éramos bandas más pequeñitas, pero la experiencia fue cojonuda. Aunque no nos vino a ver mucha gente, fue mejor que quedarse en casa. Tenemos la broma que en Toulouse (Francia) ganamos a Berri Txarrak, porque como ya sabrás ellos tienen allí la anécdota de que a un concierto suyo fue solo una persona a verlos, pues a nosotros no fue a vernos nadie (risas). Llevábamos ya media hora de concierto cuando aparecieron dos o tres personas, que creo que no sabían muy bien que hacían allí…pero es eso, estoy con mis amigos, tocando la música que me gusta, a muchos kilómetros de casa, pero no se me caen los anillos por eso. He tenido experiencias mejores tocando delante de 20 personas que tocando delante de 300 o 400 personas.

– ¿Sois unos obsesionados del mar y toda su fauna? La banda se llama “Eternal Storm”, el disco “Come The Tide”, tenéis una canción que es “The Scarlet Lake”, otra que es “Embracing Waves”

Tampoco te creas, “Eternal Storm” es un nombre porque sí, como de Metalpacos (risas). Éramos jóvenes e inexpertos cuando pusimos el nombre a la banda. La simbología marina es como que es muy melancólica, como la música.

– Mola, porque Madrid no tiene costa

Ya (risas). No es algo intencionado, pero es verdad que ahora que estamos trabajando en el nuevo disco vemos enlaces con el disco anterior en este tema.

– Para este disco habéis trabajado con Fascination Street en Suecia con Jens Bogren

Solo para el mastering. La grabación la hicimos en Sadman Estudios con Carlos Santos.

– ¿Cómo fue la experiencia del mastering con alguien de fuera? El no poder estar allí mismo cuando se está haciendo. Te lo pregunto porque colegas que también lo masterizan fuera siempre comentan que cuando mandan el material y se lo devuelven ya con las mezclas o la masterización es muy difícil después pedir que te lo retoquen porque algo no te termina de convencer. Como que es un trabajo cerrado.

Lo único que tuvimos que retocar fue que “Through The Wall” nos lo mandaron en una sola pista y lo tuvimos que cortar en dos, pero por el resto estamos bastante contentos con el resultado. El refuerzo de la mezcla nos lo hizo también Carlos Santos y creo que fue muy bien.

– Ya para terminar te voy a hacer las dos preguntas que le hago a todo el mundo, que son sobre las experiencias de salir de gira. Ya sabes que siempre se idealiza mucho este tema, por eso quería preguntarte sobre ello. La primera es sobre tu peor experiencia durmiendo en un lugar mientras estabas de gira ¿Cuál ha sido la peor?

He tocado en sitios curiosos, por ejemplo cuando estuve un tiempo con Teething llegamos a tocar en un sitio de comida asiática, habían retirado las sillas y mesas para que pudiésemos tocar, eso sería hace unos 5 años. También hice una gira con Thirteen Bled Promises donde tocamos en una antigua morgue en el norte de Holanda y nos quedamos a dormir allí mismo. Era un sitio muy entrañable, era un lugar abandonado con unas caravanas y vendían droga en el exterior, todo rollo muy americano (risas).

– La siguiente es sobre comida estando de gira ¿Lo peor o lo más curioso que comiste estando de gira?

Casi todo lo que he comido en gira ha estado bien. A veces lo típico que tienes un tio más vago que te prepara unos macarrones fríos sin nada, pero he comido un goulash en Polonia que estaba increíble, he comido hamburguesas veganas muy ricas en Leipzig…se suele comer muy bien estando de gira, no he tenido malas experiencias. Solemos tocar en okupas, que son sitios donde miman más a las bandas.

– Bueno, te hago una pregunta más que se me había olvidado. Ahora que estamos en pandemia vamos a tardar todavía en ver a ciertos grupos, pero hay bandas que no las volveremos a ver más porque se han separado ¿Cuál ha sido la banda española que más te ha jodido no ver en directo? Ya bien porque llegaste tarde y se habían separado, o porque no cuadró nunca verlos cuando tuviste la oportunidad

Yo diría que Nahemah, sino Asgaroth. Son las dos que no tuve nunca la oportunidad de ver.