[entrevista] Eyehategod: “Odio la palabra sludge, me parece estúpida, y no nos considero los líderes de nada”

Mike IX Williams nos coge el teléfono y no quita el pie del acelerador en ningún momento. Sin pelos en la lengua nos habla de su nuevo disco “A History Of Nomadic Behavior”, de la pandemia, de Trump, de su odio hacia los sellos discográficos y la palabra sludge, y hasta de su último concierto en España dentro del Resurrection Fest. Por Morpheus Misfit.

– ¿Cómo va lo de la pandemia allí en Norteamérica?

Norteamérica apesta, esto es un agujero. La gente está muriendo porque estos idiotas no se lo están tomando en serio. Hay muchos idiotas que no creen en la pandemia o no les importan los demás, así que se lo están poniendo bastante difícil a todos los que están intentando eliminar al virus. Hay mucha gente estúpida en Norteamérica, como seguro podrás ver en televisión y en internet. Es todo lo que puedo decir.

– Ya has dicho que Eyehategod no es una banda activamente política, pero imagino que ha tenido que ser difícil no hablar de política en el último disco si tienes en cuenta la última administración. Tienes singles como “Fake What´s Yours”, que aunque tenga un mensaje subliminal sabes de que va ¿Te sientes aliviado ahora que Trump se ha ido?

Por supuesto que me siento aliviado, muy aliviado de hecho. Todo el mundo que esté del lado del bien y que sea algo inteligente se siente aliviado de que Trump se haya ido. Nunca había visto algo como su presidencia, ha sido totalmente ridículo y podría entrar en muchos detalles pero solo diré que me gustaría verlo asesinado. También estaría bien que cogiese alguna enfermedad y pudiese verlo sufrir.

En lo que respecta a Estados Unidos, pues tenemos un nuevo presidente pero siguen siendo políticos. No sé si la gente pobre…bueno, no sé, tendremos que ver qué pasa pero la verdad es que siguen siendo políticos los que están en el cargo.

– Ahora sale el nuevo disco “A History of Nomadic Behavior”, el primero en mucho tiempo. De hecho han pasado 7 años desde el último, aunque no se sentirá tanto tiempo siendo que paraste por problemas de salud y estuviste 3 años de gira ¿Para ti ha sido una eternidad?

Es cierto que la gira tuvo algo que ver con el retraso, por así decirlo, pero somos Eyehategod y sacamos los discos cuando nos apetece. El disco homónimo que lanzamos en 2014 tardó 13 años en salir, y cuando lo lanzamos no tenía problemas de salud ni el mundo estaba sumido en una pandemia. Sacamos los discos cuando queremos, no nos regimos por las leyes de las discográficas de salir de gira, sacar disco, salir de gira otra vez y sacar un disco después de eso.

No le veo el sentido a sacar material de baja calidad solo porque el sello te pida que sigas con el ciclo. Algunas bandas sacan disco solo por tener algo nuevo, por publicar algo cada tiempo, pero nosotros sacamos discos solo cuando nos apetece y cuando estamos contentos con el material. Puede que el próximo disco nos tome 100 años en publicar, quien sabe.

– Creo que este “A History of Nomadic Behavior” se compuso casi al completo en esos 3 años de gira. Quizás estando de gira sea el mejor momento para componer, ya que conoces a gente nueva, tienes nuevas experiencias, y estás expuesto a más cosas que te puedan inspirar.

Por supuesto. Viajar es conocimiento, viajar es aprendizaje, si toda tu vida te quedas en el mismo sitio y nunca ves algo diferente no tendrás una verdadera educación. El conocer a otras personas, ver otras culturas, todo eso me inspira. Tienes que salir a ver el mundo para que te vengan las ideas.

– Tus voces en este disco puede que sean de lo que más me gusta de “A History of Nomadic Behavior” ¿Te cuidas de manera especial de cara a cada disco? ¿Buscas cómo hacer algo mejor o no te importa en absoluto?

Sí, por supuesto que me importa. En este disco quería pronunciar mejor las palabras. Es algo que empecé con el disco anterior, con el homónimo, y como la gente siempre me dicen que mis letras son buenas pensé que estaría bien que las entendiesen cuando las canto.

En los otros discos se nota mucho el alcohol y otras sustancias, las escucho hoy y me preocupa como suenan, pero en ese entonces no me importaba nada. En este nuevo disco le presto atención a como pronuncio las palabras, todo para que la gente me entienda.

– La portada la hiciste junto a Gary Mader ¿Cuánto de tu parte hay en este tipo de portadas nihilistas? ¿Fue tu idea y él te ayudo o fue al revés?

No, lo hacemos como siempre y es entre los dos, solo que ahora usamos photoshop en lugar de hacer un collage de corta y pega. Solíamos recortar cosas y pegarlas en un papel con cola, ahora tenemos photoshop que hace que sea más fácil y se vea mejor. Tenemos que ir con los tiempos modernos y adaptarnos, pero el proceso digamos que es el mismo: buscamos imágenes que nos gustan y que creemos que encajan con Eyehategod.

Nos gusta la imaginería religiosa y la médica, tomamos todo eso y lo mezclamos para buscar inspiración. En este caso fue Gary el que unió todo para que la portada quedase así, yo lo aprobé y nos quedamos con el resultado final. Digamos que así suceden todas las portadas de Eyehategod.

– Creo que hay 11 o 12 canciones en el disco ¿Se usó todo lo que se grabó o lo que se compuso? ¿Se borró material que no pasó la prueba?

En esta sesión no se hizo material extra, se usó todo. En la sesión anterior, la del disco homónimo, sí que sobró una canción que está merodeando por algún sitio ya que no salió en el disco, pero en este disco las 12 canciones que teníamos las pusimos en el disco. También grabamos una versión de Devo que aparece en un split que tenemos con Sheer Terror, publicado a través de nuestro propio sello Take As Needed Records.

– Mike ¿Cuánto te involucras en cosas que no sean grabar las pistas de voz? ¿Estás pendiente y participas del proceso de mezcla del disco? ¿De la masterización para tomar decisiones?

En algunos discos he estado presente durante las mezclas, pero en el caso de este nuevo disco no he ido al estudio cuando lo estaban mezclando. Las otras 3 personas que forman Eyehategod sí estuvieron en el estudio acompañando al ingeniero de sonido, pero yo no fui.

– Con este disco Eyehategod vuelve a Century Media Records. Has pasado por muchas cosas en el negocio musical ¿Es Century Media la gente perfecta para lanzar tu material ahora?

No diría perfecta, ningún sello discográfico es perfecto. Odio los sellos discográficos, todos, excepto mi propio sello. Century Media nos ficharon en los 90’s y se aprovecharon de nosotros porque éramos jóvenes y no sabíamos lo que firmábamos. En ese entonces no pensábamos que íbamos a durar 30 años como banda, la idea era sacar un disco, hacer una gira y quizás nunca volver a repetirlo.

Firmamos un contrato de mierda, y conseguimos salirnos de él, todo eso fue en los 90’s. La gente que trabajaba entonces en Century Media ya no trabajan allí, ahora es todo gente nueva. Nos ofrecieron un contrato de licencia de un disco a la vez, el contrato dura solo eso y nosotros somos los dueños de toda la música que hacemos. No es el mismo tipo de contrato que teníamos antes, ahora les cedemos una licencia solo por ese disco y por una cantidad de años específica para que hagan con las canciones lo que quieran, pero la música sigue siendo nuestra.

Un buen amigo mío trabaja ahora en Century Media, tienen gente que vale la pena y nada parecido a lo que era en los 90´s. La gente se pregunta porque volvemos, ya que hablamos mucha mierda de ellos en el pasado, pero las condiciones son ahora diferentes y la gente también.

– Ahora que hablas de los primeros años, justo hace poco se editó una edición especial en vinilo por el 30 aniversario de “In The Name Of Suffering” ¿Eres una persona nostálgica? ¿Miras atrás en el tiempo y quieres volver a esa época?

No, no quiero volver a esa época. Mi vida está pasando ahora mismo y estoy bien con ella, no quiero volver a vivir nada del pasado, para nada. Si pudiera viajar en el tiempo para ver unas cuantas bandas y volver al presente lo haría, pero no quiero volver a vivir mi vida otra vez. Ahora mismo estoy en un punto de mi vida donde soy feliz, la gente sigue adelante y yo también.

– Algunos de tus lanzamientos, los de Eyehategod, se consideran como pilares de la escena sludge americana, como todo un legado dentro del género ¿Crees que ese es tu rol? ¿Te ves de esa manera?

No, y odio la palabra sludge. Me parece una palabra muy estúpida y no nos considero los líderes de nada. Somos solo una banda que toca la música que quiere escuchar, formamos la banda para nosotros mismos y para nadie más. Empezamos esto en los 80’s influenciados por cierto tipo de música, pero también creamos música que no existía, nos lo inventamos porque no había.

No nos importa para nada el sludge. Si la gente dice que inventamos el sludge para mí está bien, pero no creo que hayamos inventado nada. Había otras bandas tocando música similar a la nuestra…. no sé, no le veo sentido a eso del “sludge”.

– Tuviste una insuficiencia hepática y tuvieron que trasplantarte un hígado. En ese entonces ¿Consideraste no volver a salir de gira para recuperarte? ¿Quizás solo grabar en estudio y que la banda fuese con otro vocalista?

De ninguna manera. Estuve encima del escenario cuatro meses después de la operación, me trasplantaron un hígado y cuatro meses después ya estaba dando conciertos. Hicimos 3 años de gira después de eso, nunca pensé en parar. Nunca seríamos una banda de estudio, para mí no tiene sentido.

He estado en proyectos que solo han sido de estudio, pero porque era música diferente, y Eyehategod es una banda de directo al 100%. De hecho no me importaría no volver a grabar un disco en mi vida con Eyehategod, mientras podamos salir de gira. Me gusta dar conciertos, no estar en el estudio.

– Ahora todo el mundo está dando conciertos en streaming. Crowbar van por el segundo, Phil Anselmo hizo uno en New Orleans con En Minor ¿Cuál es tu opinión sobre hacer uno con Eyehategod?

No tengo idea de lo que Crowbar o Phil están haciendo ahora mismo, no me había enterado de estos eventos, de hecho no me interesan. No me gustaría realizar un streaming, yo quiero dar un concierto con personas y sentir la energía del directo. Quiero a borrachos sudorosos saltando del escenario y pasando un buen rato, para mi tocar delante de una cámara sería muy aburrido. No me parece para nada divertido, no he visto ningún evento en streaming de ninguna banda en todo este tiempo, tampoco es que esas bandas me interesen. No lo haría, a no ser que alguien nos pague mucho dinero por hacer un streaming.

– Ya para terminar: ya comentamos antes que Eyehategod graba material solo cuando quiere, y este disco está muy fresco, pero ¿Sientes como que viene más material pronto? ¿Tienes esa energía y esas ganas de grabar otra vez en un futuro cercano?

Yo siempre tengo energía como para hacerlo, depende más de sí nosotros como banda queremos volver a componer y grabar. No sé, en este momento me apetece más volver a dar conciertos que volver al estudio, pero como no podemos salir de gira lo que estoy haciendo es esperar hasta que llegue el momento. Quien sabe, puede que Jimmy me llame en una semana y me diga que tiene 5 nuevas canciones, pero no es mi prioridad ahora mismo.

– Muchas gracias por tu tiempo, espero que vuelvan pronto a España. La última vez que les vi fue en el Resurrection Fest, Eyehategod fue la última banda en tocar el festival y fue un cierre espectacular.

Sí, ese día tuvimos a Kiss de teloneros (risas). Amamos España, así que nos veremos pronto.