Faun son una banda alemana de música folk, medieval, pagana, y darkwave. Utilizan instrumentos bastante antiguos, cantan tanto en alemán como en latín, griego o lenguas escandinavas. Vienen sorprendiendo al mundo desde 1998, y ya con 7 lanzamientos oficiales son imprescindibles en su género. Hablamos con ellos antes de su concierto en Berlín este mismo marzo. Por Nati P Taviel de Andrade.
¿Desde cuando estáis interesados en la música medieval? ¿Como comenzó ese interés?
Oliver: Desde hace mucho tiempo me gusta la música y empecé a tocar la guitarra. Pensé que no quería sonar como los demás, estaba interesado en intercambiar instrumentos… además hay ese sonido místico en la música medieval y eso me interesó cada vez más y más y cuanto más profundizaba en ello, más me interesaba.
Habéis tocado en muchos países. ¿En cual diríais que la música medieval es más exitosa y por qué?
Fiona: Diría que en Alemania es particularmente exitosa. Cada vez hay un crecimiento mayor desde los últimos 20 o 30 años y es cada vez más con cada año que pasa. Así pues, diría que Alemania, si bien es cierto que está apareciendo en otros países. Por ejemplo, hemos tocado en Italia y ahí también hay mucho interés por la cultura pagana. Y en Francia por supuesto hay una gran tradición de los festivales de folk y muchos músicos que preservan el sonido medieval y que tocan música folk. Pero también señalaría los paises escandinavos: hay una gran escena musical que combina este tipo de música con los sonidos modernos.
¿Como describiríais la escena medieval en España? ¿Como ha sido vuestra experiencia en nuestro país?
(Oliver y Fiona ríen a la vez)
Fiona: Muy buena!
Oliver: Entusiasta, creo que la gente es sencillamente genial, honestamente.
Fiona: Sí, fue estupendo. Se trata de la audiencia más entusiasta ante la que hemos tocado hasta ahora. Fue muy, muy divertido.
¿Diríais entonces que hay una diferencia entre la audiencia de allí y la de Alemania u otros países?
Oliver: Creo que es el temperamento, sabes? (se oyen las risas de Fiona). La gente grita mucho más y fue mucho más divertido, debo admitir. Aquí son alemanes, son alemanes (entre risas)
Como describiríais vuestro disco Midgard?
Oliver: es un viaje al norte, por supuesto y nos hemos inspirado en música nórdica; en música sueca y noruega. Además, hemos contado con invitados, como gente de Wardruna. Hemos usado todas las antiguas lenguas nórdicas. Fue interesante porque hay una larga e ininterrumpida tradición de cosas muy antiguas. Así que es una fuente de nuestra propia cultura, de la cultura alemana porque aquí el cristianismo se interrumpió especialmente en Islandia y Noruega, por lo que es una forma muy buena de mirar al pasado.Y estas son las fuentes que usamos para nuestra música.
Qué disfrutáis más: vuestros tours acústicos o los normales?
Fiona: Es difícil de decir porque es muy diferente cuando tienes el show acústico puedes escuchar cada nota, es muy delicado y muy fino ¿sabes? y la audiencia es muy cercana, los recintos más pequeños… la mayoría de las veces que hacemos nuestros shows acústicos es en invierno, así que la gente está encerrada en si misma, son más calmados, hay nieve… así que ese es el momento del año en el que se necesitan más cuentos de hadas, música tranquila… de manera que es algo diferente.
Y cuando salimos fuera y hacemos shows más grandes; participamos en festivales de verano y la gente baila es otro tipo de diversión. Es tan diferente que no sería capaz de decir que me gusta más uno que otro. Me gustan ambos, en realidad (ríe).
¿Que hace especial este tour?
Oliver: Tenemos a Laura (todos ríen)
Lo sé, iba a preguntaros justamente como es trabajar con ella
Oliver: Es genial, creo que tenemos una gran familia. Siempre ha sido una cosa de familia. Tenemos a Martin de Dinamarca, tenemos a Einar de Noruega, tenemos a Laura… tienes un grupo que es una familia, estáis juntos y es… perfecto! Creo que los tres primeros shows fueron perfectos.
¿Qué opináis de los festivales? ¿Os gusta tocar ahí? ¿Cual es el que más os gusta?
Fiona: Creo que lo más destacable de nuestro año es tocar en el Castlefest. Es un precioso festival familiar porque conocemos a los organizadores desde hace muchos años y tocamos ahí cuando el festival era muy pequeño y ahora es enorme y van 35.000 personas. Es un festival realmente precioso en Holanda. Pero también tocamos en un festival de metal en Francia el verano pasado y fue realmente genial. Tocamos y honestamente no esperamos que le gustáramos tanto a la gente, pero fueron tan entusiastas…! Y eso fue genial.
Tengo que decir que me gusta tocar fuera. En Noruega tocamos en un festival en un fiordo, por ejemplo. Así que tenemos recuerdos muy bonitos.
Además nos alegra conocer otras bandas. Normalmente no tenemos la oportunidad de ver otras bandas porque estamos de tour, así que si estás en el festival, puedes aprovechar para ver otras bandas que normalmente nunca verías porque no tienes tiempo.
¿Cual es vuestra mayor inspiración al componer canciones?
Laura: Para mi honestamente es la naturaleza y todo lo relacionado con ello. Son cosas que producen grandes emociones dentro de mi: el sol, la nieve, la lluvia, la tormenta… todo lo que está en la naturaleza, todo lo que está fuera lo disfruto mucho desde siempre.
¿Podríais compartir con nosotros alguna de vuestras mejores experiencias con la banda? algún momento que os hiciera especialmente felices?
(Se produce un gran silencio seguido de risas)
Imagino que tendréis muchas.
Oliver: Sí, tenemos muchas, tenemos demasiadas creo yo.
Fiona: Tenemos muchas, así que es difícil decidirse por una para contarla.
(Se produce otro silencio)
Oliver: No, mejor otra (tono bromista)
(Todos ríen a la vez)
Fiona: Ok, contemos la siguiente: recientemente, hace tres días, tocamos el primer concierto juntos de esta gira y creo que en el futuro será un momento muy especial en nuestra historia como banda porque compartir escenario con Martin y Einar, que son músicos que nos gustan muchísimo y admiramos lo que hacen, que se unieran a nuestro concierto… es una experiencia muy, muy bonita. Además, nos sentimos honrados de poder tocar algunas de las canciones de Wardruna.
Que deseáis transmitir con vuestra música? Cual sería el mensaje de Faun a su audiencia?
Oliver: es muy difícil señalar sólo un punto al respecto porque cada canción tiene su mensaje, pero si hablamos de la dirección a la que intentamos dirigir a la gente sería la naturaleza, la religión de la naturaleza y seguir tus raíces de algún modo. En estos tiempos mucha gente tiene problemas para encontrar sus raíces porque ya no están de acuerdo con las respuestas, con la religión. Entonces hay un interés en las cosas paganas, quizás incluso en los rituales. Nosotros no somos gurus, no somos profesores, pero somos músicos y contamos historias. Así pues, esperamos que la gente haga su propia búsqueda después.
Mensaje de Fiona en español para los fans españoles:
Hola España! Esperamos que podemos volver a Espana porque el concierto en Madrid y en Barcelona estaban muy, muy chuli y me gustaba mucho. Y ojalá que nos vemos allá.