Hace poco arrancaron su gira europea, y en unos días los tendremos en España. Los lusos Moonspell vendrán presentando ese gran disco llamado “Extinct”, y hablamos con su líder y vocalista Fernando Ribeiro sobre el proceso de composición del álbum que supone su vuelta al gothic rock. Por Morpheus Misfit
* Para mi éste álbum lleva a Moonspell a un nuevo nivel en cuanto a sonido. Tu siendo parte del mismo ¿En que crees que Moonspell ha cambiado o evolucionado?
Todo nace de lo que intentas hacer con tu música, y para músicos que llevan tanto tiempo en la escena como nosotros y que han intentado tanto musicalmente, llega un tiempo en el que hay que desafiarse a uno mismo. En ser mejores músicos, en ser mejores compositores, y ser compositores mas interesantes.
Hay gente que puede pensar que cuando digo ésto estoy arrojando mierda sobre nuestro catálogo anterior, pero no es así, tiene que ver con un estado mental, y como miembros de Moonspell es la posibilidad de hacer ésto mismo que hemos hecho. Expander nuestro nivel musical que lo hace mas interesante para nosotros y para la gente. Lo anterior es muy esencial, las giras y el seguimiento de los fans, las redes sociales…pero Moonspell ha sido siempre una banda que dirige su mirada primero a la música y luego al resto.
Somos una banda que va directamente y sin rodeos a su música, a crear mejor música cada vez, y creo que con “Extinct” se ha dado eso: como te sientes, la historia que cuentas, el estudio donde lo grabas. Todo eso te ayuda a expresarte de mejor manera.
* Jens Bogren estuvo al mando de éste nuevo disco. Ha producido a bandas como Katatonia o Paradise Lost, que con su cambio de sonido llegaron a una base mayor de fans ¿Intentan alcanzar lo mismo con Moonspell?
Bueno, somos seguidores de bandas como Katatonia y Paradise Lost. Katatonia especialmente ha cambiado bastante desde sus principios, y han ganado fans totalmente nuevos…Paradise Lost son bastante bueno, para mi inventaron el gothic metal con su disco “Gothic” y logicamente son de mis bandas favoritas y siempre los hemos seguido.
Yo creo que porque lo que representamos con Moonspell, nuestros fans, el sitio de donde venimos y demás fue algo que también atrajo a Jens para producir el disco. Le llamamos en el momento correcto, quería hacer un disco así. Ha trabajado con muchas bandas, y les ha ayudado a alcanzar otro nivel…por suerte teníamos toda esa oscuridad con la que Jens quería trabajar ahora.
No se si nos traerá nuevos fans, o si a los fans antiguos les gustará el trabajo, pero creo que hay algo en la continuidad de la música de Moonspell que se ha llevado a otro nivel con “Extinct”. Es lo que queríamos hacer: no cambiar dramaticamente pero si dar un paso adelante y sobresalir. Ya teníamos esta idea de antes, solo nos faltaba el socio adecuado que se involucrara en el proyecto y lo trajese a la luz. Jens fue esa persona.
* Pedro Paixão también está en éste disco y ha trabajado en algunas canciones bonus. Luego creo que hay también un documental de por medio ¿Qué nos puedes contar al respecto?
Hoy día cuando lanzas un disco, especialmente en la industria musical de hoy día, necesitas algo extra. Como músico lo veo bien, antes solo pagabas por el disco y te lo llevabas a casa, nada mas y te conformabas. Ahora todo tiene un bonus, que a veces puede ser molesto porque los fans lo quieren todo. Nosotros siempre tratamos de sacar lo positivo de lo negativo.
Creo que es genial, me gustaría que eso hubiese pasado antes, que pagase por el disco y me llevase mas cosas a casa. En este disco hay canciones bonus de otros discos pero remixadas, Pedro es muy bueno con el mundo de la electrónica, es como un músico muy especial y reinterpreta las canciones de una manera distinta a como salieron originalmente.
En cuanto al documental creo que llegó nuestra hora de hacer uno, cada vez los fans ven mas y mas los videos donde salimos comentando sobre los discos y el proceso de grabación. También nuestra videografía es algo pobre, solo tenemos los videoclips oficiales y creo que algún dvd suelto. No queríamos hacer solo un clip de 20 minutos donde se nos ve grabando, sino algo mas completo, de 80 minutos, donde se nos ve discutiendo sobre la idea de un riff durante mucho tiempo.
Son cosas de las cuales la gente mucha veces no es consciente, porque muchas veces nos encontramos con el muro de que alguien no comprende nuestro sonido, y eso se multiplica por tres en el caso de que alguien quiera producir nuestra música. También tiene que ser con el tema del disco, que es la extinción biótica, y para lo cual entrevistamos a varios profesores y expertos en el tema. Tengo muchas ganas de que la gente lo vea, en unos días lo estrenaremos aquí en Portugal en los cines, asi que será algo muy grande para nosotros.
* La sensación que me deja el nuevo álbum cada vez que lo escucho es que es un disco mas orientado al rock, y que han querido traer el elemento gótico a la palestra ¿Estoy en lo correcto?
Si, creo que es algo predominante esta vez. Venimos de hacer tres discos que son mas metal, especialmente “Memorial”, “Night Eternal” y “Alpha Noir”, luego con “Omega White” tuvimos la otra cara de ese último disco, y que fue lanzado en una edición especial cond disco doble. Ya entonces estabamos coqueteando con traer de vuelta el sonido del rock en nuestra música, algo que se había perdido, ya que tenemos varias canciones de rock gótico como “Raven Claws” de Irreligious, y queríamos volver a tener ese elemento.
El color del álbum ya no va tanto de riffs potentos, sino insinúa mas nuestro lado gótico, y queríamos expandirnos mas también incluyendo elementos sinfónicos y de orquesta. No es que hayamos tenido algo premeditado, de que si tenía que ser mas duro o mas suave, sino simplemente no cerrarnos a nada. Hemos escuchado el disco muchas veces y siempre vemos que hemos ido en la dirección correcta: un disco mas oscuro.
* Y aunque el disco sea mas rockero, las voces rasgadas que pones en éstas canciones han quedado muy bien, le dan el toque necesario de intensidad ¿Cómo has cuidado tus cuerdas vocales todos estos años?
Debería de cuidar mas mis cuerdas vocales. Puede sonar demasiado simple o estúpido, pero tengo una gran disciplina de beber agua. Puedo beber grandes cantidades de agua durante horas y horas, y eso cuida mi voz. Luego de horas y horas de promoción haciendo entrevistas o tras ensayos, es bueno cuidarse con cosas naturales: jengibre, miel, té, mantenerse hidratado.
Lo que pasa es que también soy fumador, asi que trato de no ser muy paranoico con el tema. No quiero ponerme límites por si fumo mucho, llevando tiempo de giras he aprendido que no hay que forzar mucho las cosas. Tienes que llegar a un punto donde todavía puedes hablar, comer, estar normal, pero también cuidarte un poco. También ensayamos mucho con Moonspell, hay gente que me dice que me puedo dañar las cuerdas vocales, pero no creo que sea así, practicar me viene bien.
Trato de cuidarme pero tampoco volverme paranoico, no como los cantantes de soprano que tienen que cuidarse al máximo. También cuando canto demasiado en una gira tengo tiempo para simplemente callarme, pasar horas durante el día sin hablar…y también me sirve de excusa para no hablar con nadie si es un mal día (risas).
* Otro de los pilares de Moonspell son las letras ¿Cómo te preparas para un disco como “Extinct”? ¿Haces muchas búsquedas para dar con la letra perfecta?
Para mi la regla es que las letras de Moonspell son muy serias, y los fans siempre esperan un buen contenido lírico, algo profundo que acompañe a nuestra música. Por ejemplo Ricardo le pone mucha emoción cuando toca la guitarra, siempre busca escalas nuevas y hace mucha investigación en ese campo, asi que como compositor yo trato de hacer lo mismo, mira en los libros y busco en internet.
Para “Extinct” estuve investigando y encontré a una escritora inglesa llamada Melanie Challenger. Ella escribió un libro sobre la extinción, de como nos hemos vuelto extraños para la naturaleza. Ya tenía el título del álbum y el concepto en mi cabeza, pero leer ese libro como que hizo que todo se pusiera en marcha mas rápido. Melanie ha viajado por todo el mundo y ha estado fisicamente en sitios donde ha habido una extinción masiva de especies, así que sabe de lo que habla. También ha escrito su libro de una manera muy poética, como si fuese una pérdida personal el tener a una especie extinta de la faz de la tierra.
“Extinct”, de la extinción, es algo que podemos ver en nuestra vida diaria, no tenemos que perder algo animal para ello. Puede ser tu sitio favorito, que ahora está enterrado en cemento, o un amigo que ha fallecido, un vocalista que admiras y ya no volverá. “Extinct” es sobre ese vacío que está presente y de como intentamos rellenarlo, con recuerdos, y tratando de no extinguirnos nosotros mismos. Yo por ejemplo tengo 40 años, a punto de hacer 41 años, asi que gran parte de mi vida ya se ha extinguido…es lo que intentamos pintar con nuestras letras.
* La gira está a punto de empezar en Europa, y también van a venir a España con Septicflesh. En España siempre han tocado con bandas como Cradle Of Filth o similares, bandas de metal mas extremo que el de Moonspell ¿Por qué bandas mas extremas?
Si, es cierto. Es difícil encontrar bandas, y aunque la música de Moonspell nunca haya sido tan extrema como las de esos grupos, también nos sentimos en el campo extremo. A veces pienso que la gente nos odia porque no somos tan rápidos, pero es un desafío tocar con bandas así. Nos gusta probar otras bandas, por supuesto que nos encantaría tocar con bandas como Fields Of The Nephilim o con Paradise Lost.
De hecho luego de hacer Europa con Septicflesh hacemos una gira con Deathstars, que es un grupo mas electrónico. Tenemos que tener estas cosas en consideración, incluso bandas que no son de metal. Siempre he querido a traer una banda de gira pero no ha podido ser porque no tenían tiempo u otros motivos, y ellos son Alcest. Es una banda que amo y que no son metal.
* Aunque no sean una banda metal, tienen muchos seguidores en la escena metal
Si, lo se, siempre ha pasado con bandas avant-garde. Recuerdo que también pasó con Arcturus, que es como black metal mas experimental y atmosférico. A la gente le gustan las cosas atmosféricas. Aparte de metal escuchó mucho Dead Can Dance y cosas góticas…la gente escucha otras cosas, como Alcest, y está bien.
* Muchos fans que siguen a Moonspell desde el primer día siempre eligen “Irreligious” como su disco favorito, y ha pasado mucho tiempo desde entonces. Si lo comparas con “Extinct” ¿Crees que la banda ha cambiado demasiado?
Para nosotros, que estamos dentro del proceso, si sentimos que hemos cambiado pero también sentimos que no hemos podido frenar ese cambio. Siempre hemos sido músicos de mente abierta, y esos primeros discos como “Under The Moonspell”, “Wolfheart” o “Irreligious” aunque sonasen como otros discos anteriores de otras bandas también tenían su sonido particular.
Si tuviese que comparar “Extinct” como “Irreligious” diría que cada disco sale en el momento correcto, y creo que nuestros fans, tanto como la escena, y como la banda estaban preparados para que ahora saliese un disco como “Extinct”. Es un disco que corta relaciones con “Memorial”, “Night Eternal” y “Alpha Noir”, y se conecta con “Irreligious” en que también tiene varias canciones que sobresalen del resto. Es difícil comparar, creo que el pasado es algo que tenemos que mirar para recordarlo y para coger inspiración.
Cuando las cosas van mal puedes mirar al pasado y ver que has pasado malos momentos también pero sigues adelante, asi que es algo optimista que buscas en lo que ya has vivido. En cuanto al sonido creo que expandir nuestra paleta musical es algo que no podemos evitar, siempre queremos grabar un nuevo disco y repetir el anterior, queremos dinámica en Moonspell.
* Ya para terminar: ¿Cómo hace una banda con 11 discos para mantenerse relevante en la escena musical? ¿Ha habido momentos en los que has querido abandonar Moonspell?
Quizás es que nos negamos a abandonar (risas). Creo que a nivel personal, en nuestras relaciones personales, siempre hemos sido capaz de evolucionar. Hemos podido lidiar con nuestros egos en la banda, sabemos que venimos de Portugal y viniendo de un sitio así conseguir lo que hemos conseguido no es fácil, asi que siempre hemos pensado que algo así no tiene que echarse a perder.
Siempre hemos dicho que no queríamos que nuestros egos hiciesen algo de lo que nos podíamos arrepentir, y sabemos que trabajamos para algo superior que nosotros mismos, y eso es Moonspell. El primer momento realmente comprometido fue cuando nuestro miembro fundador Aires dejó el grupo luego de “Irreligious”…fue un momento bastante feo, de demandas y presiones del sello, pero nuestras ganas de seguir tocando fue lo que llevó esta banda a flote.
Si que ha habido momentos en los que he deseado que las cosas fueran mas lentas, pero viendo todo lo que le pasan a las bandas de hoy día veo que hay motivos por los que seguir adelante siempre. Después de mas de 20 años juntos esto no es solo salir de gira con un grupo, es una banda de hermanos, por ejemplo Mike es el padrino de mi hijo. No somos el tipo de banda que cuando acaba la gira no se ve por 6 meses y cosas así…siempre estamos en contacto.