[entrevista] Goddamn: “No queremos que nos regalen notas altas, queremos escuchar los puntos negativos”

Goddamn vienen de Andújar, un municipio de Jaén (Andalucía) desde donde practican un peculiar groove metal con toques de metalcore. Acaban de editar “More Human Than Us” y han atraído la atención tanto de la prensa especializada como de los seguidores del metal en España. Hablamos con Francisco, su batería, para ver que hace tan especial este lanzamiento. Por Morpheus Misfit

– “State Of Mind” es de las primeras canciones que se lanzaron de este nuevo álbum “More Human Than Us” ¿Fue porque es la canción mas accesible del disco o que patrones se eligieron para elegirla como single?

Bueno, antes que esa lanzamos “Blackened” porque pensábamos que iba a calar mucho más que el resto, es la canción más directa de las 10 que aparecen en el disco. La intención era adelantar otra canción antes de que saliese el álbum completo, teníamos muchas en mente pero nos aconsejaron lanzar “State Of Mind” porque también es otra de las mas directas que hemos grabado.

Ya se va notando en estas dos canciones la atmósfera oscura que tenemos en nuestro sonido, y pensamos que sería una gran elección darnos a conocer con estas canciones.

– Groove metal es lo primero que viene a la cabeza a escuchar estas canciones, pero también se mencionan toques progresivos y sabor a todo lo que tenga que ver con el core ¿Es difícil clasificar lo que la banda practica y de ahí ese baile de géneros?

Los primeros que no saben definir nuestro sonido somos nosotros mismos. Tenemos toques groove, toques deathcore, toques metalcore. Es porque somos 5 personas y cada uno tiene sus influencias personales, eso al final sale a relucir.

Lo que tenemos en común es el groove metal, bandas como The Haunted, Gojira, Lamb Of God, Machine Head…sabíamos que iba a salir algo por ese estilo. Lo de progresivo viene de mano de que hacemos cambios como los que hacen bandas como los mismo Gojira, cambios drásticos como en Dream Theater. Hemos conseguido un sonido que creo que nos define bastante.

 godd1– ¿Hubo cambios en el proceso de grabación sobre la estructura de las canciones o acabaron de igual manera en el disco a como sonaban en la sala de ensayo?

Si hubo algún cambio ha sido mas bien sonidos de la guitarra con efectos, efectos de platos o de caja, algún ritmo que pensamos que mas simple quedaría mejor, pero en general no cambió mucho.

– La batería es lo tuyo, y es uno de los instrumentos que mas marcan al tocar groove o core ¿Estás totalmente satisfecho con lo que se puede escuchar en “More Human Than Us” o crees que puedes mejorarlo?

Estoy satisfecho, es mi primer disco con Goddamn y la verdad es que tenía muchas ganas. ¿Podría haberlo hecho mejor? Eso siempre, y te lo dirá cualquier músico, aunque yo estoy bastante satisfecho. El siguiente será mejor y seguro te diré lo mismo (risas). Hay cosas que me han sorprendido, porque no se escucha igual en el local que en el estudio. Estoy contento.

– ¿Crees que estas canciones en directo van a cambiar o será un reflejo fiel del álbum?

No. Antes de lanzar el disco si que tocábamos alguna canción en directo para probar como sonaba, pero ahora nos estamos adaptando a lo que se escucha en el disco. Queremos que sea lo más parecido posible, y si hay algún cambio que sea parte del espectáculo o para mover al público. Lo importante es la base y ser fiel al disco.

– Si ya el título del álbum lo adelanta, con la portada nos queda claro que este es un disco centrado en la naturaleza ¿De quién es el trabajo?

El artista y co-creativo es Mario Lérida Obiols, quien también hizo la última portada de Bolu2 Death “Dualitas”. Le dimos muchas vueltas a con quien hacerlo, mareamos a mucha gente y desde aquí pido disculpas (risas). Teníamos claro lo que queríamos, pero nadie lograba representarlo al completo.

Conozco a Mario desde hace muchos años, sabía que era el hombre perfecto para el trabajo pero estaba muy liado…al final sacó tiempo para nosotros y lo tenía listo en una semana. Queríamos algo minimalista, que reflejara nuestra idea ecológica, y la verdad que quedamos muy satisfechos. Ha superado nuestras expectativas.

godd2– El disco se está promocionando por dos vías, tanto con Blood Fire Death como con Necromance Records. Entre ambos agrupan bandas que suelen tirar por el mismo rollo ¿Se nota esa camaradería entre bandas? ¿Se puede hablar de una escena aglutinada entre ambos medios?

Hay bandas a las cuales ya conocíamos antes de entrar a Blood Fire Death, como pueden ser nuestros paisanos andaluces de Inyourface. También conocemos a Chaos Before Gea, luego están Hummano…se puede decir que ya había buen rollo antes de entrar en Blood Fire Death, y una vez dentro mejor inclusive.

También lo mismo con las bandas de Necromance. Grupos como The Hole o Blinded For Lies, gente de Absenta. No creo que haya mejor combo ahora mismo que Blood Fire Death y Necromance Records. Es lo que queríamos conseguir con este disco, que gente así se fijara en nosotros, fue como conseguir una meta.

– El disco completo se puede comprar en BandCamp por 6 euros. Al ser vuestro disco debut ¿Hubieron bandas que les aconsejaron de como llevar este tema?

Si, pero mas que nada nos hemos dejado aconsejar por Pau Navarra de Blood Fire Death, y por David. Son personas que ya tienen bastante recorrido en esto. Luego nos hemos fijado en los pasos que han seguido otras bandas como nosotros a quienes les ha ido bien con la promoción de sus discos.

Lo que pasa es que como son también bandas de Blood Fire Death o Necromance no hemos tenidos que preguntarles muchas cosas (algunas sí), pero básicamente nos hemos dejado guiar por Pau y David. Son gente profesional que saben lo que hacen, hasta la fecha nos lo han demostrado.

– Ya están empezando a salir las primeras críticas de “More Human Than Us” ¿Te han sorprendido comentarios por lo errado de su punto de vista mas bien por dar en el clavo?

Espero que esto lo escuchen o lean la gente de los medios, porque es algo que siempre he querido aclarar: no quiero una nota regalada o comentarios regalados, lo que quiero ver son los comentarios reales y los fallos que nos ven. Una crítica, siempre que sea constructiva.

Creo que fue DiabloRock.com una de las últimas y nos dieron muy buena nota, creo que un 4.5 de 5 pero a la vez nos pasaron unos puntos negativos del lanzamiento que quizás tengamos en cuenta para el siguiente álbum. Hablaron del tempo parecido entre canciones, son cosas que me gustan ver porque son críticas constructivas viendo lo bueno y lo malo.

godd3– Antes hablabas de tus influencias el groove, o de temas progresivos ¿Crees que al ser el disco debut aún no se pueden librar de esas influencias? ¿Hoy día puedes coger una canción de Goddamn y decir que suena a Goddamn?

Creo que eso hoy día es algo imposible. Lo más normal es que cojas una canción y digas “Pues aquí suena a Gojira”, ojalá pueda decir que suena a Goddamn. Mas bien creo que hemos conseguido un sonido que nos gusta a nosotros mismos. Para nosotros suena a Goddamn, pero si viene alguien y me dice que le suena a tal o tal banda también lo entenderé. Es difícil sonar a ti mismo en los tiempos en los que estamos.

– ¿Es más fácil unirse a una corriente de grupos que hacen un sonido parecido? ¿O más bien sería mejor innovar y sacarse algo nuevo de la manga?

Te voy ser sincero y espero que no se me echen encima, pero para mi sonamos algo diferente al resto de bandas nacionales. Hay una corriente de bandas hardcore, y yo soy el primero que me gustan porque soy adicto a eso y al rollo de nuevas tendencias del metal como el math metal, pero creo que las bandas nacionales (y casi que internacionales) suenan parecidas.

Antes lo moderno era el groove metal, si miramos al año 2000, y ahora es lo antiguo. Creo que tenemos ese punto diferente, igual que bandas como Vita Imana o Hamlet que marcan tendencia. Hablo por supuesto de las bandas jóvenes que están saliendo ahora mismo. Ahora veo que salen muchas mas bandas de math metal, de djent o de hardcore aquí en España.

– ¿Sería mejor para Goddamn venir de Madrid o Barcelona a ser de Andalucía?

Si, totalmente. Andalucía se está levantando lentamente, pero es muy difícil tocar con frecuencia si lo comparamos con Madrid o Barcelona. Yo creo que el metal, sea con la etiqueta que sea, se mueve mucho más de Madrid para arriba.

– ¿Es simple falta de interés o mas bien de infraestructura?

Es falta de interés, pero eso hace que haya falta de infraestructura, cada vez mas salas cierran. Creo que tiene que ver también con la mentalidad que tiene la gente en Andalucía a la hora de los conciertos, porque te vas acercando al norte y va cambiando. Incluso a nosotros nos cuesta más siendo de Andalucía, porque los promotores muchas veces miran mas por los gastos que les acarrea llevarnos a tocar, o simplemente porque nos tienen entre ceja y ceja a la gente de aquí (risas).

– Para terminar: Una vez hecho lo más difícil, que es sacar el disco ¿Cuáles son los próximos pasos?

Pues ahora básicamente montar una gira, que estamos mano a mano con Pau de Blood Fire Death intentando hacerlo. Queremos tocar, tocar y tocar. Promocionar el disco por toda la Península, y si se puede en algún país vecino pues mejor. De todo ello ahorrar lo que se pueda y seguir sacando discos.

Queremos que la banda se escuche, que la gente opine, pero por sobre todo seguir haciendo lo que nos gusta…y nos gusta tocar.

– Cada vez están saliendo mas festivales dedicados a estos géneros, que ya no son tan minoritarios ¿En que festival crees que encaja mejor Goddamn?

Obviando Resu, Viña y Leyendas…ahora mismo el Ancla está parado, pero hay otro festival que se llama Otero Brutal Fest. Creo que sería ese donde nuestra música calaría más, principalmente porque coge bandas muy extremas y tendría un público muy extremo.

header brush goetiamedia