Paradise Lost han sacado uno de sus mejores discos desde su regreso al metal mas agresivo, y “Tragic Idol” tiene todas las de ganar para estar entre los mejores lanzamientos de 2012. Luego de parir un excelente disco de death metal old school con Vallenfyre, Greg Mackintosh (guitarrista) nos cuenta todo lo referente a este nuevo álbum de Paradise Lost, además de citarnos sus películas españolas de fantasmas favoritas. Por Morpheus Misfit
* Has elegido “The Solitary One”, una canción muy atmosférica, para empezar este nuevo disco. Todo el disco tiene esta atmósfera “encantada”, no oscura del todo sino mas bien fúnebre ¿Era el plan sacar “Tragic Idol” un poco mas doom?
Si, algo asi. Hace poco hice el proyecto llamado Vallenfyre, que era mas death metal y me permitió sacar toda mi rabia, asi que en el nuevo disco de Paradise Lost queria hacer algo mas triste, trágico y a la vez melódico…esta vez queria sacar un sonido mas del doom clásico, sin tantos teclados ni relleno sonoro, algo mas simple y básico.
* En la canción “Crucify” ¿Eres tu el que hace el shred de la guitarra al principio? Es increible…
¿Te refieres a lo que viene antes de los riffs al principio? Si, soy yo, la verdad es que ha quedado muy bien…
* Bueno, las voces de Nick en este disco parecen mas duras, no agresivas del todo pero si mas duras ¿Notaste algo asi durante la grabación de “Tragic Idol”?
Hicimos varias demos de las canciones antes de entrar al estudio a grabarlas, asi que decidimos de antemano que tipo de voces le iban mejor al sonido del grupo esta vez. Yo canto las partes limpias en el disco, pero si es cierto que la voz de Nick parece un poco mas dura esta vez…es lo que le iba bien a las canciones de “Tragic Idol”.
* Greg ¿Te sientes mas cómodo tocando canciones mas agresivas y rápidas como “Crucify”, o haciendo canciones mas lentas como “Fear Of The Impeding Hell”?
Estoy bien con cualquier estilo, pero personalmente disfruto mas como el material doom metal, me gustan mucho las canciones lentas…me flipan mas esas canciones que se arrastran, las mas doom metal y lentas.
* Todas las canciones en el disco tienen un promedio de entre 3 y 5 minutos de duración ¿Alguna vez te has pensado incluir en un nuevo disco una canción realmente larga y progresiva, como de 10 minutos?
No realmente…ya te he comentado que me gustan las canciones lentras, y normalmente este tipo de canciones son mas largas porque necesitan mas tiempo para expresar algo, pero en verdad no me gustan mucho este tipo de bandas progresivas…parece estar muy de moda hacer cosas progresivas, largas y pesadas…pienso que la mayoria son simplemente aburridas.
* Este disco puede que sea oscuro, pero tiene mucha melodia, especialmente en canciones como “Honesty in Death”. Quizás este equivocado, pero pienso que es mas accesible que el anterior “Faith Divides Us, Death Unites Us”…
Probablemente estes en lo correcto. No es algo en lo que pensamos cuando escribimos el disco, no es que nos pongamos a pensar si será mas accesible o no, es algo que sale asi. Definitivamente “Faith Divides Us, Death Unites Us” fue un disco mas basado en las atmósferas que en canciones, por si me entiendes…en este disco hay mas melodia, y ahi puede que sea mas accesible, pero habiendo dicho esto tampoco creo que haya ningún single en este disco.
* Si yo tuviese que elegir un single ese sería “Fear Of The Impeding Hell”, ya que muestra las dos caras del grupo ahora mismo…el tempo mas lento durante casi toda la canción, y el final mas acelerado.
Si, para mi también seria un buen single, simplemente no creo que el público que compra los discos crea que es un buen single…es simplemente una canción muy lenta (risas).
* Greg, me encantó Vallenfyre ya que me apasiona el death metal mas directo, el disco es genial ¿Crees que ese sonido mas directo y mas death metal influyó de alguna manera el sonido de este nuevo lanzamiento de Paradise Lost?
No, no lo creo. Hacer Vallenfyre si que me ha marcado a la hora de interpretar mi arte, pero no creo que haya sido influencial en “Tragic Idol”. Es difícil de explicar, pero este tipo de cosas como Vallenfyre me ayudan a “limpiar” de alguna manera las influencias que no deberian estar en Paradise Lost.
Me ha ayudado bastante hacer Vallenfyre, y si tengo que hacer algo de nuevo con ese proyecto (cosa que no creo que ocurra), será de nuevo totalmente distinto a lo que hago en Paradise Lost.
* He leido este comentario bastante estúpido en internet que decia que Adrian debe estar muy aburrido tocando el Paradise Lost, como que es un batería demasiado bueno para estar tocando todo el tiempo el mismo ritmo ¿Qué piensas?
Por lo que yo veo parece que le gusta tocar en Paradise Lost (risas) y se lleva muy bien con nosotros y con los temas. Él está acostumbrado a tocar cosas mas agresivas en otros grupos, asi que es como un reto tocar cosas mas lentas en Paradise Lost, porque lo creas o no es mas difícil cuando estas acostumbrado a otra cosa.
Él me ha comentado varias veces que es mas difícil tocar cosas lentas que cosas rápidas, porque con las lentas debes saber como llenar mas el vacío y el aire, con el tempo rápido lo tienes todo solucionado. Con la música lenta tienes que creas ritmos mas interesantes.
* Todo el mundo parece saltar de alegría por lo que llaman “un regreso de Paradise Lost a sus raíces, a su sonido mas antiguo” ¿Tú lo ves así?
No, no lo creo, ya escuché a alguien decir eso de nosotros hace 5 años (risas). No me gusta mucho leer las reseñas de los discos, pero entiendo que la gente tenga que decir algo positivo y digan cosas asi, pero no planeamos volver a nuestras raíces ni nada. Este disco es mas básico, y si por eso entienden que volvemos a nuestras raíces, pues bien…quizás este disco mas en común con otros como “Icon”, pero no ha sido algo que hayamos planeado de esa manera. Podriamos hacer otro “Draconian Times” pero es algo que busquemos…
* La intro en “To The Darkness” me encanta…quizás es algo que ya han hecho en otros discos, pero para mi tiene un toque nuevo en el sonido del grupo ¿Qué otras cosas crees que Paradise Lost ha incluido como nuevo en este “Tragic Idol”?
Yo creo que hemos hecho un verdadero disco de metal a la manera antigua, eso es lo que tenemos de “nuevo”. Me aburren mucho la mayoria de discos de metal de hoy, todos tienen la misma producción y con ello parece que todas las guitarras y todas las baterías suenan igual en los discos. Me aburre mucho, y me parece irónico que después de 30 años alguien saque un disco haciendolo de la manera antigua y que suene a novedoso o refrescante.
Es irónico tener que volver al sonido antiguo del metal, cosas como Black Sabbath o Saint Vitus, pero es lo que hay que hacer…al menos lo que a nosotros nos gusta.
* Siempre me he imaginado a Paradise Lost como la banda sonora de una película de terror o un thriller, creo que quedaría muy bien ¿Sabes de alguna película o algún director bueno para la música de Paradise Lost?
He visto muchas películas que me han gustado ultimamente, pero mi película favorita de todos los tiempos es “Los Otros”…otra nueva es “La Mujer de Negro”, creo que ese tipo de películas si irian bien con la música de Paradise Lost. Me gustan mucho las películas sobre fantasmas, ese tipo de cosas.
* ¿”La Mujer de Negro” con Daniel Racliffe? La vi el otro día, no me gustó mucho…
¿Cómo que no te ha gustado?
* Bueno, la historia es muy simple, y el final muy feliz…no es mi tipo de película
Si, se a lo que te refieres, pero es una buena película. También me gustan las películas de fantasmas del cine español, como “El Espinazo del Diablo” o “El Orfanato”. Me gustan las películas con historias de terror.
* Bueno Greg, ya para terminar la entrevista: “Worth Fighting For” es un título interesante para una canción. ¿Hoy día para ti qué merece la pena como para que luchar por ello?
Yo creo que la vida misma es algo por lo que debemos luchar ahora mismo. Son tiempos depresivos en todo el mundo con todo lo que está pasando, además de tener una sociedad demasiado materialista…para mi es depresivo. Es bueno luchar simplemente por vivir y por disfrutar las pequeñas cosas de la vida, por tu familia y cosas asi.