William UJ, vocalista y teclista de Inner Xpose, nos pone al día de lo último de esta banda catalana de progresivo y djent, que actualmente se encuentran presentando su EP “Panoramic Horizon”. Entrevista sin desperdicio y con cabeza. Por Morpheus Misfit
* Hay gente que les mete en la bolsa del djent o del post-metal, y está el murmullo siempre palpable de que el “djent” es solo una etiqueta inventada ¿Qué piensan ustedes?
A ver, inventada inventada no es. Llega un momento en el que si nos ponemos a mirar todas las etiquetas con lupas veremos que todas son muy inventadas. Necesitas clasificar las cosas para que la gente se pueda enterar de que va, y yo creo que “djent” suena mas bien inventado por el simple hecho de la palabra. La palabra no existe y vino de un derivativo del sonido de la guitarra. Si que es cierto que la palabra es inventada, pero se ha relacionado con algo.
* El último EP de la banda ha sido resultado de muchas horas de trabajo y de un Mac Book ¿Crees que la tecnología ha ayudado o ha molestado mas al último en su evolución?
Yo creo que ha ayudado en el trascurso del tiempo para trabajar. También es cierto que yo pienso, y otros músicos también, que cuando mas tecnología hay presente mas esencia se quita a la música. Llega un momento en que un grupo no trabaja junto, no se encierra en un local a componer, como en los 90´s. Ahora cada uno trabaja desde casa, se manda el material y se reunen solamente para elaborar sobre lo que ya compuesto individualmente.
Ahi está la magia o el arte de combinar ambas cosas, por eso hay grupos que no pueden hacerlo y piensan que la tecnología empeora las cosas, pero yo creo que a la larga ha ayudado a los músicos. El secreto para hacerlo bien es buscar el balance entre usar la tecnología y no perder la esencia del grupo.
* “Panoramic Horizon”, el EP, ha sido bien recibido por los medios, y a pesar de ser solo un EP se nota el gran trabajo que hay detrás ¿Cuántas horas calculas que hay de trabajo en ese material?
Horas no se, pero meses muchos (risas). Sebastián, que es el guitarrista y productor del disco, fue quien compuso casi todo el material, y lo hizo en el trascurso de un par de años. Un ejemplo claro es la canción “Age Of The Universe”, que es la canción que cierra el EP: esa canción sola tardó unos 6 meses en completarse.
Es un proceso lento, al menos para este EP, porque estaba Sebastián solo e iba probando y probando, hasta que daba con algo que le gustaba y nos los mostraba, ya lo comentabamos y agregabamos cosas. Es mucho experimentar.
* ¿Crees que el sonido de electrónica es lo que le da el plus a vuestro sonido o es un simple añadido?
Yo creo que es un detalle importante, obviamente le da algo mas. La electrónica es algo que se esta usando mas en estos últimos tiempos con grupos de este estilo, como Periphery, y nosotros lo consideramos como un detalle que enriquece las canciones siempre y cuando se usen bien.
* La promo es fundamental para una banda, ustedes están ahora con Blood Fire Death asi que imagino que algo cuidan ese aspecto ¿Crees que la filosofía del DIY funcionaría para una banda como Inner Xpose?
Yo creo que no funcionaría en general. Llega un momento en el que tienes que depender o tienes que contar con una tercera persona externa que se encargue exclusivamente de esto, una persona que sepa llevar el tema de la promoción. Por mucho que un grupo se encargue de la promoción, llega un momento en el que se te escapan ciertas cosas o no tienes los contactos necesarios.
Un grupo se puede encargar de hacer promo en Facebook, en webzines y tal, pero llega un momento en el que te encuentras con una barrera porque no sales de ahi porque no tienes ese conocimiento ni tienes esos contactos. Contar con una agencia de promoción y management como Blood Fire Death es bueno, porque es una agencia que sabe lo que hace, que tiene los contactos y los medios, y que lleva tiempo en ello. Son profesionales, y es el siguiente paso adelante que tiene que tener un grupo.
* Para mi lo que Inner Xpose hace tiene cabida en Europa pero no tanto en España. Ahi tienes a festivales como Euroblast o Techfest ¿Se han planteado una gira fuera de España?
Si, eso es algo que llevamos mucho tiempo intentando, incluso antes de estar con Blood Fire Death. Pero estamos en lo mismo: estamos empezando, aunque llevemos 2 o 3 años como banda, y recién estamos saliendo a la luz. El EP se editó hace 1 año, y es ahi recién cuando puedes enseñar material a la gente.
Con Blood Fire Death empezamos hace 1 mes, asi que es como si hubiesemos nacido tecnicamente hace 1 año. A ver que tal se nos da después de esta campaña de promoción, nos gustaría poder salir de Barcelona y tocar en la Península, asi como también hacerlo a nivel internacional o europeo. Veremos como podemos hacerlo bien.
* Antes mencionabas que una sola canción tomó como 6 meses en dejarla terminada ¿Crees que lo próximo de la banda es otro EP o ya un LP?
No, estamos trabajando la misma idea, es decir continuar con un EP. Dado que las canciones no son precisamente fáciles de componer o de tocar incluso (tenemos que practicarlas mucho) vemos que es interesante el concepto de “saca poquitas cosas, pero a menudo”. Ese mecanismo creo que funciona bastante bien hoy día y en esta escena mas moderna y metalera.
Un EP sería mas lógico que un LP, e irónicamente no contamos con la presión de una discográfica (esperamos ya contarla en un futuro) asi que es una nuestra oportunidad para pedir “vamos a tomarnos nuestro tiempo, vamos a hacer las cosas bien, y vamos a estar 100% satisfechos con las canciones y con el trabajo”.
* ¿Cuándo piensas en Inner Xpose piensas en un sonido ya marcado? ¿Crees que pueden salir en algún momento de esa zona de comfort?
Yo pienso que siempre esta bien experimentar. La palabra y el concepto “experimentar”, para mi personalmente y para el grupo, está muy presente, asi que a la hora de componer no pensamos “vamos a hacer esto para este estilo”…dejamos que las cosas fluyan un poco. Logicamente tenemos que chupar un poco de influencias, tenemos que seguir una trayectoria un poco lógica para que el primer EP no sea progresivo/post metal/djent y el siguiente EP sea kumbayá (risas). Tenemos que ser cuidadosos para que sea una transición suave.
* En abril se cumplen 1 año del lanzamiento del EP, y estoy seguro que ya lo habrás escuchado un millón de veces ¿Para ti cuál fue el peor fallo, por decirlo asi, del EP?
A nivel personal, si tengo que rehacer algo o cambiar algo, sería cambiar las voces de la última canción que es “Self Similarity”, que a la vez fue la primera canción que se grabó con voces. Cuando yo entré había tres canciones, que son “Synoptical Overflow”, “Essence” y “Self Similarity”. Decidimos grabar las voces de “Self Similarity” para subirlo a las redes sociales y decir “ya tenemos la formación completa”.
Para mi el error fue que no regrabamos las voces cuando estabamos haciendo el EP. El resto de las voces nos las trabajamos bastante, y nos olvidamos de “Self Similarity”, ahora escucho esa canción y noto que a nivel vocal está muy diferenciada del resto de las canciones. Podría haber cambiado al menos los melódicos, los guturales si me gustan, pero los estribillos podría haberlos grabado con mi voz actual en ese momento.
Además de eso creo que el EP está bastante completo. El hecho de tomarnos el tiempo y hacer las cosas bien aunque tengamos que repetirlo una y otra vez ayudó a decir que teníamos el material tal y como lo queríamos. Dentro de dos años diremos lo mismo a nivel compositivo, aunque en cuanto a sonido eso siempre va a cambiar y evolucionar, siempre se podrá hacer mejor.
* Ya para terminar: desde el lanzamiento habrás escuchado todo tipo de comentarios sobre el EP y la banda. A veces la prensa tiende a confundir las cosas y te encuentras con cosas sin sentido ¿Has encontrado algo que haya dicho la prensa sobre la banda que te haya dejado pillado?
Nada raro en el sentido de “¿Qué significa esto?” sino mas bien encontrar críticas fuera de lugar. Obviamente cuando ya estás en este mundillo no todo va a ser “oh, que bueno” y críticas positivas, pero también hay que diferenciar entre crítica constructiva y crítica destructiva.
Hemos visto un par de reviews por ahi que eran mas bien destructivas, y te sabe mal por el hecho de pensar “¿Quién lo pone asi?” o en que piensa para ponerlo asi, cual es su meta para poner algo tan destructivo. Son cosas que pasan y a las que un músico tiene que exponerse.
No nos importan que sean críticas constructivas, independientemente de que puedas sacar beneficio o no de ellas, porque al final es solo una opinión. Pero pensamos que alguien que se denomina “crítico de música” no debería llevar esto al terreno personal sino tener una mentalidad abierta y una visión general. Nos ha pasado que ciertos músicos se han llevado esto a su gusto personal de una manera no adecuada, pero son gustos, y la gente sabe quien es profesional y quien no es profesional.