El pasado febrero pudimos hablar con Maik Weichert, guitarrista de los alemanes Heaven Shall Burn, justo antes de la publicación de su nuevo álbum “Of Truth And Sacrifice”. Nos habla de death metal de los 90´s, de casas okupas en Madrid, de su lucha para defender el medioambiente, y también del circle pit gigante en el Resurrection Fest. Por Morpheus Misfit
– Acabas de lanzar el videoclip para “My Heart And The Ocean”. Desde hace varios años se conoce a Heaven Shall Burn como activistas en la lucha contra el fascismo, y también en la defensa de todo lo relacionado con la naturaleza. Parece que este segundo apartado cobra más fuerza en el nuevo álbum.
Creo que ambas cosas siguen estando muy presentes en este nuevo disco. Ahí tienes las canciones “Erradicate” y “La Résistance”, ambas hablan de héroes antifascistas. Por otro lado tienes “My Heart And The Ocean” y “Übermacht” que tratan temas de la naturaleza. No sé, puede que haya más canciones que hablen de la naturaleza esta vez, no te lo puedo negar, pero tampoco quisimos descuidar el aspecto antifascista de nuestros discos. Tengo que reconocer que “Of Truth And Sacrifice” tiene un punto de vista más medioambiental.
– Creo que hace unos días se estrenó en los cines alemanes el documental que viene como bonus en este disco ¿Cómo fue aquello? ¿Fue lo que esperabas?
Fue una gran experiencia, lo estrenamos en más de 100 cines de Alemania y en algunos de los estrenos acudimos varios integrantes del grupo. Estábamos muy nerviosos, porque estamos acostumbrados a salir al escenario en festivales donde la gente va a vernos, pero estar en un cine con gente que va a ver tu película es muy diferente. Ya cuando acabó y vimos que la gente estaba sonriendo nos quedamos más tranquilos, cuando escuchamos que la gente estaba discutiendo de los temas que se trataban en el documental nos dimos cuenta que les había gustado. Fue genial, pero nos puso bastante nerviosos (risas).
– El documental no será público hasta que se lance el disco en marzo ¿Nos puedes hablar un poco sobre él? ¿De qué va el documental?
La historia principal del documental es la creación del nuevo disco, de “Of Truth And Sacrifice”. Durante su creación tuvimos varias entrevistas y nos vimos envueltos en varias situaciones gracias a las cuales puedes conocer mejor a Heaven Shall Burn, puedes conocer a cada integrante del grupo y de donde viene, y como se llega desde ese punto a la creación de este álbum. La idea fue que la gente sepa de que va este grupo, que es mucho más que música, y que tipo de personas somos.
– “Of Truth Of Sacrifice” es un disco doble porque todas las ideas que había no cabían en un solo disco ¿Pudo haber sido triple?
Había suficientes canciones para tres discos, pero eso nos hubiese llevado otro año más. El título del álbum se nos ocurrió bastante temprano en el proceso, y creo que eso dejó claro de que iba a ser un disco doble, una parte hablado de la verdad (“Truth”) y la otra del sacrificio (“Sacrifice”). De hecho eres el primero que me pregunta por un disco triple, todo el mundo me pregunta por qué no sacamos solo un disco…es una pregunta interesante, y se podría haber hecho, pero nos habría tomado mucho más tiempo del que ya tomó. Si te soy sincero, las ideas que teníamos en mente ya cabían en dos discos, nunca pensamos en hacer uno triple.
– Es que existen bandas que cuando hacen las demos tienen alrededor de 30 o 40 canciones, luego las van descartando y se quedan con las 10 más fuertes. Imaginé que Heaven Shall Burn estaba pasando por una etapa muy prolífica y que quizás se atrevía con un triple disco
Bueno, no trabajamos de esa manera. Cuando estoy componiendo, si me doy cuenta que la idea que tengo es muy débil no termino la canción, paso a lo siguiente. Mato la idea antes de seguir adelante, aunque sea solo un riff. Lo normal es que si grabamos algo en una demo, también aparecerá en el disco final. No somos el tipo de banda que graba cuarenta canciones y se deshace de más de la mitad de ellas.
– La portada de “Of Truth And Sacrifice” es increíble, Eliran Kantor ha hecho un gran trabajo. De hecho las últimas portadas de Heaven Shall Burn son geniales, me dan ganas de comprar el vinilo solo para colgarlo de la pared ya por la portada misma. ¿Son piezas que él ya tenía hechas y las habéis comprado o son piezas por encargo en las que la banda da sus ideas?
Son piezas por encargo que le hacemos a Eliran. Hablamos por teléfono y le comenté la idea del álbum, el título que iba a llevar, y en base a eso hizo una portada conceptual que es la que lleva el disco a día de hoy. Es uno de los grandes dones de Eliran, le puede solo dar un título o una idea y te viene con algo así, para mi gusto es uno de los mejores artistas de portada que hay ahora mismo trabajando.
Fue idea suya usar esas alegorías para “la verdad” y “el sacrificio”, el usar al niño pequeño como la verdad, y a la madre con el escudo como el sacrificio, crea una imagen muy potente y salió todo de la cabeza de Eliran. Nos quedamos impresionados la primera vez que lo vimos.
– De las reseñas que hemos leído sobre las canciones que ya han salido de “Of Truth And Sacrifice” todas concuerdan con que es lo mismo que Heaven Shall Burn llevan haciendo varios años, pero con elementos diferenciadores esta vez, como por ejemplo la atmósfera de las canciones ¿Estás de acuerdo con que hay algo diferente?
Es simplemente nuestra manera de trabajar. Creo que cualquier fan de Heaven Shall Burn tras escuchar 30 segundos de una canción ya sabrá que es un disco de Heaven Shall Burn. Siempre hemos querido desarrollar esta banda en pequeños pasos, y son esos pequeños pasos los que vamos metiendo de un disco a otro. No queremos hacer cambios drásticos con cada álbum, yo personalmente odio cuando mi banda favorita suena totalmente diferente en su nuevo disco.
Soy un gran fan del death metal y me pasó exactamente eso en los 90´s cuando varias de mis bandas favoritas dejaron de lado el death metal para convertirse en grupos más grandes. Lo sentí personalmente como una traición, si por mi fuera siempre sonarían de la misma manera y siempre haciendo grandes canciones.
– Ahora que hablas de death metal. Cuando yo escucho Heaven Shall Burn siento que la música está más cerca del death metal que del metalcore, pero por algún motivo se sigue etiquetando a la banda como metalcore y no como death metal, ni siquiera como melodeath ¿Alguna vez has sentido que alguien os ha llamado “metalcore” como insulto?
Alguna vez la gente lo usa como un insulto, pero somos una banda con un gran acercamiento al death metal. De todas maneras creo que lo importante sobre Heaven Shall Burn es la temática de las canciones, y nuestra visión política de las cosas, lo que al final nos convierte en un grupo de hardcore y lo que ha llevado a la mayoría a asociarnos al metalcore.
A mí no me importa, si hay gente que necesita estas etiquetas para identificarnos, está bien. Nosotros ya hacíamos música antes que la etiqueta de metalcore existiera, no sé qué pensarán que hacíamos antes pero cuando lo pregunto siempre me quedo sin una respuesta por su parte.
– En 2013 Heaven Shall Burn sacó el disco “Veto” y llegó al número 2 de ventas en Alemania, todo un hito para una banda del estilo ¿Crees que ha sido el punto más alto de la carrera de Heaven Shall Burn hasta el momento? Me refiero a la popularidad de la banda
No realmente, porque con la lista de ventas alemana nunca se sabe. Dos discos después de “Veto” vendimos mucho más pero no aparecimos en las listas, y es que aparecer o no depende mucho de la semana en la que publicas el disco. No discutiré que nos sirvió bastante para posicionarnos mucho más alto en popularidad y que nuestra voz se escuche más, pero creo que llegamos más alto con “Wonderer” en otros términos.
Creo que soy la última persona en la tierra que pueda contestar a esa pregunta, se la dejo a los fans y que ellos decidan cual ha sido el punto más alto de nuestra carrera. Quiero pensar que este nuevo disco doble será nuestro nuevo punto alto de popularidad, espero que el mensaje llegue realmente a la gente.
– En todas las notas de prensa de “Of Truth And Sacrifice” se dice que la banda necesitaba un descanso y que de ello salió el disco como salió ¿Es cierto que necesitaban un parón de las giras y de todo lo relacionado con la banda para volver más fuertes?
Bueno, no es que hayamos estado exhaustos o demasiado aburridos de la industria musical en sí, fue el hecho de querer poder trabajar en el disco sin tener ningún tipo de fecha límite o presiones, y así pudimos discutir en qué fecha lanzar el disco cuando el disco ya lo teníamos terminado. Es jodido cuando estás en el estudio y todo está yendo bien pero de repente tienes que recoger todas tus cosas porque tienes que hacer una gira o ir a tocar a un festival.
También pasa cuando tienes una fecha ya definida para grabar algo, por ejemplo las voces, y justamente esa semana tu vocalista se pone enfermo y tienes que posponer la grabación de todo el disco. Odio cuando te fijan una fecha de lanzamiento y tienes que apresurarte a grabarlo todo para cumplirla. Creo que por eso hemos tenido tantas ideas y ha salido un disco doble, porque hemos tenido la libertad de hacerlo todo sin cumplir fechas límite. Este tipo de libertad lo tienen pocas bandas.
– La gente aquí en España todavía habla del circle pit gigante que hizo Heaven Shall Burn cuando tocó en el festival. De hecho este verano Heaven Shall Burn vuelve al Resurrection Fest ¿Intentaréis hacer lo mismo?
No planeamos este tipo de cosas, sería estúpido hacerlo, o decir “esta vez haremos uno más grande”. Veremos que tal el ambiente cuando salgamos a tocar, y si las cosas se dan haremos cosas estúpidas como ésta con la gente que esté viéndonos (risas). Lo decidiremos estando encima del escenario, no pensaremos en ello antes.
– Bueno, para terminar te voy a hacer dos preguntas que hago a todas las personas que entrevisto. Para la primera tienes que recordar las primeras giras que hiciste con Heaven Shall Burn ¿Cuál es el peor sitio donde has dormido mientras estabas de gira?
Creo que el peor sitio donde dormimos fue en una casa okupa en Madrid. Recuerdo que era un sitio con muchas alfombras y mantas por el suelo. Nuestro vocalista estaba tan cansado después del concierto que cuando llegó al sitio se quitó la camiseta y se acostó encima de una de las mantas. Cuando ya se quedó dormido llegó una de las personas que nos alojaban en la casa okupa y nos dijo que las mantas eran para sus perros, que nosotros teníamos unas camas en otra habitación (risas).
De hecho tenían unos sitios geniales para que podamos descansar allí en la casa okupa, pero nuestro vocalista se fue de allí con picaduras de pulgas de los perros. Es una historia genial, la seguimos contando a día de hoy. Hemos dormido en sitios muy raros, hemos dormido en playas sin un techo sobre nuestras cabezas, por lo que creo que nos merecemos los sitios tan cómodos donde dormimos en nuestras actuales giras (risas).
– La otra pregunta es sobre comida ¿Qué ha sido lo más curioso o lo más asqueroso que has comido estando de gira?
Fue en una gira en Japón. Soy un aficionado de los refrescos, siempre estoy buscando diferentes sabores para probarlos, y en Japón encontré este refresco de limón que tenía un aspecto muy curioso. Iba a probarlo cuando nuestro tour manager me paró y me dijo que era un producto para limpiar ventanas, con fragancia a limón (risas). Estuve muy cerca de beberme eso, lo había comprado y todo.