[entrevista] Heid: “Nos centramos en nuestra cultura pagana porque la nórdica está muy trillada”

Charla distendida con Iván Herrero, vocalista de Heid. Hablamos del primer disco de Heid “Alba” que sale el próximo 14 de noviembre tras ese EP “Voces De La Tierra Dormida” que los llevó de gira por la Península acompañando a bandas como Tyr o Finsterforst entre otros. Por Dami Killerpain

– El próximo 14 de noviembre da a luz vuestro primer larga duración llamado “Alba” ¿Qué le dirías a alguien que pasa de casualidad por el concierto y no os conozca para que lo compre? Es decir ¿Qué podemos esperar de él?

Le diría que en el mundillo del metal se rinde mucho culto a todo lo relacionado con lo vikingo, lo nórdico (y muchas veces la cerveza), pero que aunque eso está genial nosotros estamos abriendo otro camino, un camino que estaba oculto para todos nosotros, al fin y al cabo este disco tiene mucho de las raíces de nuestro folclore pero con un toque muy personal y distinto a cualquier otra cosa que haya podido escuchar.

Además en el disco podrá descubrir que cada vez que se lo ponga va a notar detalles y matices diferentes, como si estuviese vivo (no es coña, a mi me sucede), me pasa también todavía con el primer EP que hicimos, y con este hay muchas sorpresas. Creo que hemos puesto un poco de cada uno de nosotros en este trabajo y se nota en mi humilde opinión, y queremos que todo el mundo lo vea y lo disfrute tanto como nosotros, por eso merece la pena que se lo pillen

– El disco se ha grabado a través de una campaña de Crowfunding en Verkami.com ¿De donde surge la idea y como ha sido el proceso de composición/elaboración de temas?

El proceso ha sido muy arduo y costoso, más que nada porque el 70% del tiempo lo hemos pasado discutiendo(por decir algo) sobre cómo afrontarlo y probando unos temas mientras otros los desechábamos y los metíamos en el cajón de sastre. El concepto original surgió del alma compositiva del grupo, Pablo Cantalapiedra, tras varias propuestas, nos gustó una idea que tuvo sobre el despertar de Castilla, a modo de continuación del EP Voces de la Tierra Dormida.

El nombre de Alba al principio nos pareció escueto o que decía poco(además no queríamos hacer una saga de discos con títulos como Alba, Amanecer, etc. nos pareceríamos a esos vampiros tan moñas que brillan de día jajaja), pero conforme los temas iban tomando forma, el concepto Alba cada vez encajaba más. Normalmente para componer no nos forzamos a echar horas sin más, sino que cuando alguno tiene una buena idea la pone en común con el resto del grupo y los demás la van complementando hasta que queda un buen tema.

En este caso casi todo lo ha compuesto Pablo e Iván Leria, y el resto hemos ido aportando nuestras respectivas partes, Iván hizo a su manera los riffs de guitarreo más técnico, Noel adaptó sus líneas de violín, Rubén hizo lo que le dio la gana(es bajista ¿qué esperas? Jajaja) aunque lo hizo de maravilla, y yo aporté mi granito con algunas letras aparte de las que escribió Pablo. Mat, nuestro nuevo batera(tranquilos que Pablo sigue en la banda como multiinstrumentista) cuando se vea más suelto en el tema compositivo también meterá mano ahí.

heid3– Una característica de vuestra música esta en las letras, y es que dentro del estilo que practicáis os centráis en sucesos acontecidos en Castilla cuando lo mas normal es que se tire hacia deidades nórdicas celtas, mitología vikinga y demás mitología pagana.

En vuestro videoclip “Rumbo al Sur” habéis salido de Golpejar para hablar de los vikingos, eso si de sus andanzas y viajes hacia nuestra Península, ¿Como captáis que se lo toman vuestros seguidores y como decidisteis tratar las letras desde la perspectiva de nuestra historia? ¿Seguiréis por este camino en el futuro?

Siempre he pensado que los cambios o las novedades provocan dos tipos de reacción entre la gente, la primera es aversión por el hecho de tener que adaptarse a algo nuevo, y la segunda es curiosidad, y creo que mediante la segunda y la originalidad hemos logrado llamar la atención lo suficiente, al fin y al cabo ¿Alguien se esperaba un tema sobre vikingos en la Península?

Nos gusta mucho la temática nórdica, pero está tan sumamente trillada que no quisimos tirar por ahí, en cambio, la ventaja de centrarnos en nuestra propia cultura pagana es que nos da la libertad que necesitamos a la hora de hacer temas, ya que es un campo que está tan poco explorado que siempre va a generar expectación sólo por el hecho de ser algo tan raro por así decirlo. No tenemos un plan de seguir siempre por esta línea en el futuro, ni tampoco de lo contrario, más bien según nos dé el venazo veremos hacia donde llevar nuestras temáticas. Eso sí, la palabra Castilla no va a faltar nunca jejeje

– A la hora de componer ¿Tomáis referencias literarias o cinéfilas para escribir las canciones? ¿Podrías citar alguna?

Pues si te soy sincero sí, en muchas de las canciones nos hemos inspirado en hechos históricos, incluso en romanceros y textos antiguos, la mayor parte de la inspiración viene de ahí, el resto son historias que nos inventamos o imaginamos nosotros sobre alguien en concreto, sin fechas y sin nombres. Sin ir más lejos, uno de los temas que estuvimos barajando aunque al final no le metimos en el disco trataba sobre la Cruz del Diablo, una leyenda de “Gustavo Adolfo Becquer”

– El próximo 17 de noviembre daréis un concierto con motivo de la presentación del disco donde os acompañaran las bandas Ocelon, Thybreath y Endoval. Será en la sala Changó Live de Madrid. ¿Qué puedes contarnos sobre este evento?

Sorpresas va a haber, no quiero hacer spoilers que si no me matan mis compañeros!. Sólo diré que va a ser una noche muy especial cargada de temas nuevos y de mucho mucho buen rollo, queremos que sea un espectáculo que no deje indiferente a nadie, además que con la colaboración de estos tres grupazos va a ser todo redondo

heid1– Una de las curiosidades mas atractivas de vuestro nuevo disco es ese pequeño videojuego que esta rulando por la red. Es una idea muy friki pero para mi gusto muy jugosa ¿A quien se le ocurrió y como habéis conseguido hacerlo? No es nada fácil hacer un videojuego aunque sea de 10 minutos

Inicialmente la idea vino porque yo hice un montaje con nuestra música utilizando un videojuego llamado Maldita Castilla (De Loco malito por cierto), y dije que sería la leche que nosotros hiciéramos algo así algún día, que la gente lo fliparía en colores.

Así que Iván Leria, el guitarrista, pensó en contactar con Leire Granero y Juan Abad, unos amigos suyos que estudian Diseño de Videojuegos y son unos hachas en eso, y lo demás vino solo, a ellos les entusiasmó mucho la idea de hacer eso para nosotros y se nota en el cuidado de los detalles(gallinas!! gallinas everywhere!!), hasta que parieron esta maravilla de juego, todo esto en unos 3 meses más o menos, más rápidos y eficientes que un frigorífico de Siemens, oye!”

– ¿Con que banda grande os gustaría girar y cuales son vuestras principales referencias?

Ufff no sé si habrá sitio suficiente para contestar a esto, y te diré por qué. Cada uno venimos de su padre y de su madre en cuanto a gustos musicales. Pablo escucha de todo, incluso más música clásica y tradicional que metal propiamente dicho, Noel le da mucho al punk de cuando fue gamberrete en sus años mozos, Rubén y Mat son más blacker y death, Iván Leria adora todo lo que tenga riffacos técnicos ultramodernos como yo le llamo, aunque también tiene un gusto bastante amplio y abierto, y yo soy el más clásico y powereta de todos aunque me gusta de todo un poco.

Si sumas todo eso, la ecuación da como resultado referencias como Equilibrium, Dark Tranquility, Manegarm, Eluveitie, Numen, Cradle of Filth, Soziedad Alkohólika, Masterplan, y un largo etc, pero de lo que más bebemos es de bandas tipo Ensiferum, Moonsorrow o Jotas Tradicionales jejeje. En cuanto a giras, nos encantaría poder girar con grupazos como Dark Tranquility o Amon Amarth, sería increíble compartir escenario con bandas que escuchábamos cuando teníamos 15 años y aún no sabíamos siquiera que tendríamos un grupo, ya nos ha pasado con Týr y ha sido acojonante.

– Cambiando un poco de tema: os disteis un poco a conocer fuera de vuestro territorio en parte gracias al EP de 5 canciones “Voces de la tierra dormida”. Me hice con él y observe que la producción aunque fuera nítida y apenas contaba con la típica “suciedad” de bandas con pocos recursos consta de un volumen bastante bajo.

A mí en una conversación entre bastidores me contaste debido a que ocurrió eso, pero ¿Te apetece contarle a los lectores de esta entrevista el motivo? Pienso que es una buena forma de que entiendan muchos del por qué es tan difícil para una banda sin medios lanzar algo con lo que presentarse, suene bien y sea jugoso.

Claro, de hecho no nos da vergüenza sino más bien orgullo contar que ese EP le estuvimos grabando no en un estudio, sino en un armario ropero lleno de pijamas(no veáis lo que absorbe y aísla el sonido esa mierda, pijamas en estudios de grabación YA! Jajajajaja), no creo que sea algo malo, simplemente nos las ingeniamos con los recursos tan limitados que teníamos.

Cuando hicimos la grabación le enviamos los archivos a Erik Monsonis para que nos lo mezclara e hiciera el máster, hizo un trabajo cojonudo dadas las condiciones de la grabación. No queríamos sacar un disco que sonara a maqueta guarra y dárselo así a la gente, somos muy puntillosos con los detalles y creo que esas cosas hacen que luego la gente te recuerde, yo creo que la gente se lo va a tomar bien ya que si les ha gustado el EP da igual cómo se haya grabado, es como cuando te dan de comer algo que no sabes qué es y te gusta mucho, te da igual después de qué era el plato, no?”

heid4– Ya que estamos vamos a meterle un poco de fuego a esta charla jejeje ¿Qué opinas sobre Internet en lo referente a la música? ¿Crees que beneficia o perjudica?

Tengo sentimientos encontrados con respecto a eso. Tú me conoces y sabes más o menos cómo pienso, de hecho parecido a ti. Internet es una herramienta que puede ser muy útil si se utiliza bien, es el medio para difundir información más rápido y eficaz que hay en tal caso, hay muchas noticias de bandas y se mueven muy bien a través de la red.

Sin embargo ahora viene lo malo, a pesar de ser una herramienta de información también lo es de desinformación, lo digo sobre todo por las redes sociales, que la gente tiende a utilizarlas para criticar todo o hacer bombo de algo que realmente no lo tiene, lo que sucede con eso es que sucesos que tienen más importancia pasan desapercibidos por culpa de eso, y es una pena, la verdad.

Yo cada vez estoy más aburrido del caralibro, porque para anunciar bolos y demás está bien, pero para hablar de bandas o informarte de ellas es más bien complicado. Yo creo que internet ayuda a la música siempre y cuando esté respaldado por otro medio de comunicación como puede ser la prensa, pero insisto, depende del uso que le demos a esta herramienta es bueno o malo, así que lectores en general, menos postureo en Facebook y más ir a bolos, y luego cometáis la experiencia!!”

– Continuamos con mas polémica: vosotros en directo cuando en una canción suena un violín, Noel toca el violín, si suena una flauta, de nuevo Noel saca la flauta ¿Qué piensas de las bandas que sintetizan todo ese tipo de instrumentación para luego reproducirla mediante un ordenador o teclado ya pregrabado?

Si se me permite opinar a mi no me parece óptimo, soy de los que piensan que si no puedes producir algo en directo no lo introduzcas en un disco, aun así me gustaría saber tu opinión ya que eres el profesional sobre las tablas.

Sinceramente, creo que utilizar pistas instrumentales debe ser solo por un motivo práctico, imagina por ejemplo que en una canción suena un violín y acto seguido una flauta, aún no he visto nadie que sea capaz de cambiarse de instrumento instantáneamente sin estropear el ritmo de la canción, eso o que en el tema queramos que suenen tropecientos instrumentos como si de una orquesta de tratase, ahí lógicamente tiene que ir todo por pistas, no caben coristas ni teclistas, que ya somos muchos en el escenario!(aunque ahora que lo pienso, sería muy épico dar algún bolo con orquesta y todo el rollo, o no?).

Volviendo a la pregunta, no lo considero un aspecto muy relevante siempre que no sea la guitarra o la batería,(que lo he visto en algunos grupos, esto de que solo suben dos tíos y uno canta y el otro toca el bajo, el resto suena por pistas, eso queda muy soso en un bolo)”

– Y ya para relajar el ambiente ¿Quieres contarnos alguna anécdota divertida que hayáis vivido como banda? No importa si es en un concierto o durante alguna producción, lo que consideres oportuno.

Buah nos han pasado miles de cosas, macho, sobre todo en las mini giras que hemos hecho. Recuerdo por ejemplo cuando fuimos a tocar a Portugal al Pax Julia. Estábamos muertos de hambre antes del bolo y adivina lo que pusieron en el backstage de catering…UNA OLLA DE COCIDO!!(adoro Portugal), nosotros que nos esperábamos 4 lonchas de pavo con pan y vimos eso, nos quedamos un rato extasiados viendo la olla humeante, nos daban ganas de quedarnos ahí abajo y que dieran el bolo otros jajajajaja.

O por ejemplo con los Finsterforst, que era la primera vez que venían a España, y aparte de la borrachera de rigor y el tour tabernero que les hicimos vino el intercambio cultural de palabrotas en español y alemán, muy enriquecedor todo, scheiβe, menudos cachondos esos chavales…

Y bueno, luego está nuestro vicio enfermizo a las cartas magic, ya nos las llevamos a todos los bolos, y mientras prueban sonido otras bandas nosotros como buenos frkis nos echamos nuestras timbas, de hecho estamos pensando en hacer una edición especial de magic con cosas de Heid y de los colegas para quien le guste ese vicio jajaja

Hay mogollón más, pero ya paro que si no me puedo tirar aquí hasta que compartamos escenario con Paquirrín…

– Por último si quieres dedicar unas palabras a los lectores de Goetia o comentar algo que creas que se me ha pasado…ya sabes.. vía libre para decir lo que quieras, hasta puedes insultarme por pesado jajajaja

Lo primero gracias por la entrevista y por aguantar mis batallitas, aunque bueno, jódete, que yo también aguanto buenos mítines en Facebook, estamos en paz jajajajaja(es broma compi)

Y a los lectores muchas gracias por haber dedicado unos minutos de vuestras vidas a este trocito de nosotros, Heid, y si os pica el gusanillo y queréis saber cómo sigue la peli estad atentos a nuestras novedades y nuestros próximos movimientos, que os prometo que no va a ser algo que caiga en el olvido(joer qué profundo ha quedado eso oye!), echaos un vicio al videojuego, que tendrá sorpresas con el tiempo, y venid a los bolos, os reto a que comprobéis si tenemos o no el derecho de cantar sobre nuestra tan maravillosa y desconocida cultura pagana(golpe de guante!), Ancha es Castilla!!!”

header brush goetiamedia