Erlend Hjelvik fue el vocalista de Kvelertak durante los tres primeros discos de la banda. El curioso tipo del búho dejó la banda en 2018, y desde entonces se ha centrado en sacar su debut en solitario “Welcome To Hel” bajo el nombre Hjelvik. En esta entrevista hablamos con él de su salida de Kvelertak, de la creación de Hjelvik, de tener a Matt Pike de High On Fire como invitado, y de viking metal. Por Morpheus Misfit.
– Lo primero que notamos de este disco debut en solitario es que es mucho más metal de la música que hacías en Kvelertak. De hecho en la banda parecías ser el factor más “metal”, con tu voz cerca del black metal ¿Intentaste incorporar más elementos del metal en Kvelertak antes de salir y como no funcionó ahora tienes tu proyecto en solitario?
Quizás esté muy simplificado eso de que yo era el elemento metalero en Kvelertak. Es cierto que yo traje mi voz muy cercana al black metal al grupo, pero Bjarte (guitarrista) era el compositor principal en Kvelertak. Escucha todo tipo de música rock y es el principal responsable de cómo suena el grupo, yo me enfocaba en las letras y la voz.
Si que estoy de acuerdo con que mi banda suena mucho más metal que Kvelertak, soy un metalero y metal es casi toda la música que escucho, así que es natural que mi proyecto en solitario tuviese ese sonido.
– Este disco “Welcome To Hel” trata mucho de la mitología nórdica, algo normal siendo que eres noruego. Muchas bandas en el pasado han reclamado para sí mismas el género “viking metal” como tal, como un subgénero propio dentro del metal ¿Ves tu disco como algo cercano al viking metal o es solo heavy metal que habla de la mitología nórdica?
Yo diría que está más cercana al heavy metal que otra cosa, no lo llamaría viking metal y ni siquiera estoy seguro si se puede definir el viking metal como un sonido particular. Podría apuntar a los discos de Bathory sobre vikingos como viking metal, podría estar cercano a tener un sonido particular, pero también bebe de muchas otras cosas. Yo llamo a mi música “black & viking heavy metal” así tengo cubierto todos los espectros sobre los que se mueve, siendo que el disco ha sido muy variado.
La música en sí es heavy metal y mi voz es bastante black, escucho mucha música black metal y eso me influencia a la hora de cantar y a la hora de pensar sobre qué cosas cantar. Puede que “North Tsar” sea la canción que más suena a viking metal en este álbum, pero por el resto no creo apropiado llamarlo viking metal.
– Una de las cosas que se nota mucho en el disco, y de todo lo que estás compartiendo en las redes sociales, es que te lo estás pasando de puta madre con el álbum. Tiene que haber sido divertido grabarlo, y ahora promocionarlo ¿Cuándo fue la última vez que te lo pasaste tan bien con un lanzamiento?
Sí, tienes razón. Diría que la última vez fue cuando lanzamos el primer disco de Kvelertak, es normal sentirse tan entusiasmado cuando estás empezando algo nuevo, y especialmente para mí ahora creando mi propia música desde cero. No lo puedo ocultar, me lo pasé genial en este proceso y lo estoy pasando realmente bien ahora mismo que el disco está recibiendo tantas críticas positivas. No me puedo quejar (risas).
– Te lo preguntaba porque en una entrevista habías dicho que debido a las giras tan largas ya casi no escuchabas música, que te habías alejado un poco del metal ¿Por qué crees que pasó eso? ¿Estabas demasiado cansado o poco motivado como para descubrir cosas nuevas?
Quizás exageré un poco cuando dije eso, o se quitó de contexto, pero la verdad es que nunca dejé de escuchar metal. Es cierto que estaba muy cansado de tanta gira, no estaba muy por la labor de descubrir nueva música como lo hacía años antes.
Cuando dejé Kvelertak me tomé varios meses para mí mismo, me puse a hacer cosas en la casa, y con las labores del día a día escuché bastante música, bastante metal. Fue entonces cuando volví a descubrir nuevas bandas, cuando empecé a volver a mi vieja colección, y de repente me volvieron las ganas de volver a componer música.
– La mayor parte de este disco está cantado en inglés, algo nuevo para ti. Es raro, porque estando basado en la mitología nórdica quizás lo normal hubiese sido cantarlo en noruego.
Lo vi como una buena oportunidad para cambiar al inglés, después de llevar 12 años cantando en noruego. Es bueno que casi todo el mundo pueda entender sobre lo que estoy cantando ya que puse mucho esfuerzo en las letras, ya tuve suficiente de la gente buscando en el traductor de Google lo que cantaba en Kvelertak y que al final no tuviese sentido porque las traducciones eran horribles (risas).
Es bueno que ahora lo puedan entender en inglés, hablo sobre historia y sobre mitología nórdica en inglés pero no pierde nada de la esencia de lo que estoy contando.
– Es buena manera de expandir el mercado, porque lo normal hubiese sido que el mercado natural de este lanzamiento sea Noruega o Europa, pero incluso “Welcome To Hel” se grabó en EEUU
Sí, creo que es una mejor manera de conectar con la gente cuando entienden lo que estoy diciendo, sobre lo que estoy cantando y no solo los noruegos. Me parece un buen método hacer 8 canciones en inglés y 2 en noruego, creo que mantendré esa fórmula en el futuro. Será mi pequeña receta en Hjelvik.
– Muchos fans hacen cosas muy alocadas por tu música, ayer veía en redes sociales que un chaval de Polonia había hecho una ruta en bicicleta coordinada para que el recorrido dibujado el nombre Hjelvik ¿Qué es lo más alocado que has visto a un fan hacer por tu música?
Sí, me quedé bastante sorprendido y ha sido algo genial. Me sigue pareciendo muy loco que alguien se haga un tatuaje de la banda o con mi nombre, por ejemplo un fan accedió a tatuarse el nombre de Hjelvik para ganar un concurso que hicimos en Instagram. Fue un chaval de Islandia, me parece bastante alocado y genial a la vez (risas). En algún momento yo también me haré un tatuaje con el logo de la banda.
– Adam Avilla ha hecho un trabajo sensacional en el videoclip animado de “Glory Of Hel”, se parece mucho a Metalocalypse ¿Tuviste algo que ver con su creación o las ideas para los personajes?
Le di ideas de como quería que fuese el principio del video, eso es cosa mía, y las escenas de batalla hacia el final, pero el resto es cosa suya. Le pasé las letras de la canción, le dije de que trataba y se puso manos a la obra. Nadie podría haberlo hecho mejor.
– En esa canción aparece uno de los dos invitados que tienes en el disco, y no es otro que Matt Pike de High On Fire ¿Fue natural elegirlo a él por la fuerza que pedía la canción?
Sí, de todo el disco creo que es la canción en la que más pegaba, especialmente cuando llega el solo y también cuando se pone a cantar. Tenerlo a él ha hecho que la canción fuese el doble de buena, tener dos voces diferentes la ha hecho tan dinámica que me encanta.
– Desde que dejaste Kvelertak ¿Pensaste en hacer otra banda con otra gente y poneros otro nombre o tenías claro que querías una carrera en solitario?
Cuando salí de Kvelertak no tenía ningún plan, nada musical. Dejé unos meses para mí y no fue ya entrado 2019 que empecé a pensar en hacer algo, aunque no sabía muy bien que iba a ser, no tenía una carrera en solitario pensada de antemano. La primera canción que escribí fue Kveldulv, luego vino North Star, luego otra más y ya entonces me decidí a hacer un disco completo.
– Fue más fácil venir de un background como Kvelertak a la hora de fichar por alguien. Tengo entendido que el disco ya estaba grabado y listo antes de firmar por Nuclear Blast, no sé si el proceso se aceleró por tu fama o fue más complicado.
Fue bastante fácil. Cuando el disco estaba listo le mandé un email a Nuclear Blast con un par de canciones a ver que pensaban, y dos días después querían tener una reunión conmigo. Fue entonces cuando lo del coronavirus explotó y firmar el contrato se retrasó un poco ya que tenían otras cosas que atender en ese momento. Me gusta mucho estar en Nuclear Blast, anteriormente estaba en Roadrunner Records así que se siente natural pasar a estar en el sello más grande del metal que sigue siendo independiente y no parte de una gran marca multinacional.
– Creo que la pandemia ha sido una gran oportunidad para lanzar discos, al menos para los músicos que se han podido permitir no salir de gira para promocionarlos. La gente ha gastado menos en otras cosas y está comprando más música, y para cuando puedas salir de gira otra vez la gente ya tendrá muy estudiadas las canciones, no les pillará de sorpresa ¿Pensaste en algún momento de esperar a lanzarlo justo antes de salir de gira?
No, elegimos en su momento el 28 de noviembre como fecha de lanzamiento porque cuando lo hicimos hace varios meses pensábamos que lo del coronavirus ya habría acabado para esta fecha. Está durando mucho más de lo que todos pensábamos en marzo, pero al menos ya estamos viendo la luz al final del túnel con varias vacunas anunciándose a la vez.
Sigo feliz porque el disco se haya lanzado ya y la gente pueda escucharlo, con las noticias de las vacunas para principio de 2021 es probable que el próximo año podamos salir de gira. No creo que vaya a pasar mucho tiempo entre el lanzamiento del disco y el que podamos presentarlo en directo.
– Sí, de hecho aquí en España dos festivales de rock ya han anunciado parte de su cartel para verano de 2021, algo quizás demasiado optimista ¿Tienes algo ya apalabrado para verano del próximo año?
Sí, hemos anunciado el festival Tons Of Rock, que es el más grande de este estilo en Noruega. Aparte de eso estamos haciendo planes, como todos, pero todavía no puedo desvelar nada. Con suerte se sabrá pronto, pero vamos con cautela.
– Ya para terminar dos preguntas para una sección específica de la web que trata sobre la vida en gira. La primera es ¿Cuál es el peor sitio donde te ha tocado dormir estando de gira?
Creo que fue una gira que nos planearon en Inglaterra, en una de las paradas nos dijeron que íbamos a dormir en la casa de alguien, y cuando llegamos nos dieron a elegir entre el sitio donde dormía el gato o el sitio donde dormía el perro. Elegí donde dormía el perro porque soy alérgico a los gatos, pero aun así acabé con la nariz echando muchos mocos…dormimos en el suelo porque la casa no tenía camas, y no podíamos dormir en el coche porque era invierno. No recuerdo la ciudad exacta pero fue en Inglaterra…no quiero volver a repetirlo, soy demasiado mayor para hacer esas cosas otra vez (risas).
– La otra pregunta es ¿Lo más asqueroso o curioso que comiste estando de gira?
Diría que fue pulpo en Japón…bueno, en realidad lo más asqueroso que probé fue sashimi crudo de caballo. Eran trozos del cuello de un caballo y estaba crudo, era bastante difícil de comer y la consistencia no era agradable. Esto fue como hace 7 años, ahora soy vegano y puede que sea por eso que probé (risas).