El pasado 26 de febrero los granadinos Hora Zulú publicaron “Limpiar, Fijar y dar Esplendor”, un trabajo que repasa sus dos primeros discos después de 20 años de trayectoria, y donde vuelven a hacer suyas las primeras canciones que nos cautivaron. Hablamos con Aitor Velázquez, vocalista de la banda, para saber un poco más de este lanzamiento y la actualidad de la banda. Por Jorge Fretes.
– Nada mejor que aprovechar el confinamiento para hacer revisión de una carrera tan fructífera como la de Hora Zulú, aunque creo que los motivos detrás de la regrabación de estas 13 canciones son algo más oscuras, ya que parece ser la manera de poder haceros de nuevo con canciones que vosotros mismos habéis parido ¿Qué podéis contar de esta odisea para volver a poseer algo que siempre fue vuestro?
Bueno, en contra de la visión que tenía a priori fue bastante grato volver a grabar esos temas ahora que ya me los sabía más que de memoria y que el tiempo los había pulido lo suficiente. El motivo primero no tiene ahora demasiada importancia, le queríamos hacer un regalo a los seguidores en el veinte aniversario y las otras grabaciones no nos pertenecen.
– La regrabación de los temas se hizo en “La Casa Estudio”, también en el estudio del que fuera vuestro guitarrista más de una década Ernesto Cabello ¿La elección era obvia por los contactos o fue algo más que os llevó a grabar allí? En ese estudio diseñado por el último técnico que tuvieron The Beatles guarda secretos de más de 200 discos grabados entre sus paredes.
Uy pues no, este disco lo hemos grabado entre “La casa estudio” de Las albuñuelas y Boomtrack en Úbeda. En el estudio de Ernesto hemos grabado muchas cosas y seguimos grabando a día de hoy, pero no esta regrabación justamente.
– Y el diseño inconfundible de la portada de “Limpiar, fijar y dar esplendor” corre a cargo de otro mítico de Granada, El Niño de las Pinturas ¿Fue él quien se acercó a vosotros o al revés?
Raúl y yo (Aitor) somos amigos desde hace 25 años, hemos hecho muchas cosas juntos, pero nunca había hecho nada para Hora Zulu y ya era hora. Es un artista que nos gusta especialmente y ha sido un lujazo trabajar con él.
– El lanzamiento en plataformas digitales ha sido muy muy cerquita del 28 de febrero, Día de Andalucía ¿Es una simple coincidencia o ha sido algo pensado teniendo en mente uno de vuestros temas más emblemáticos como “Andaluz De Nacimiento”?
No… lo de la fecha ha sido casualidad, además a mí me gusta celebrar el día de Andalucía el 4 de diciembre. Pero los plazos de lanzamiento no son algo que uno pueda elegir libremente.
– Este mes de abril se ha puesto a la venta una tirada limitada en físico de este “Limpiar, fijar y dar esplendor”. Se ha recalcado en redes que será muy limitada ¿A qué se debe? ¿Queréis que sea algo muy especial con algún tipo de detalle único? ¿Saldrá en vinilo o solo cd?
Va a salir en una edición especial en vinilo porque siempre hemos querido hacer algo así, y ahora que somos dueños de nuestra carrera hemos podido finalmente hacerlo. Estoy deseando tenerlo en las manos.
– Este disco debería haber salido el año pasado ¿Su retraso se debe a que no estaba totalmente grabado? ¿Hubo segundas opiniones con algunos detalles lo cual llevó a su retraso?
El año pasado fue bastante raro como sabes y finalmente ha venido a salir en este, pero no hubo motivos técnicos achacables a que se pospusiera, simplemente tampoco teníamos una prisa excesiva y estábamos trabajando en otras canciones.
– Elegir 13 canciones habrá sido muy difícil, pero también habrá sido grabarlas hace solo unos añitos ¿Cómo habéis notado el paso del tiempo sobre estos temas? ¿Han envejecido tan bien como esperaban o hubo que actualizarlos un poco?
El grupo actualmente está afinado en otra nota, pero las canciones son exactamente las mismas solo que rodadas por el tiempo, a mí me suenan mejor, más pulidas por el uso, pero por esa misma razón los críticos dirán que han perdido el filo.
– El disco saldrá ahora, pero estamos muy lejos de poder hacer una presentación en directo con salas llenas como nos tenéis acostumbrados en Granada ¿Se plantea la opción de hacer un concierto con restricciones o una grabación para emitirla en streaming?
No nos lo hemos planteado, de momento no los apetece esa opción, pero estamos deseando volver a los escenarios.
– El rock se ha fusionado con los aires flamencos desde hace mucho tiempo, pero en el metal se os puede contar entre los nombres más grandes en fusionar flamenco con los sonidos más pesados. Después de estos 20 años ¿Os veis como pioneros en este terreno?
No creo que seamos los pioneros en casi nada, realmente esto se verá mejor desde fuera y con el paso del tiempo, pero yo sigo pensando en el futuro.
– Si pudieran recuperar algo de esa primera etapa, además de las canciones ¿Qué sería?
Quizás la inocencia que tienes cuando entras a un local de ensayo a hacer canciones y no sabes nada del mercado discográfico, ni de agencias, empresas, ni nada que no sea tocar música con tus amigos.