[entrevista] Hyde Abbey: “La grabación de este disco ha sido mas fluida al tener un productor interno”

El pasado abril Hyde Abbey publicaron su tercer álbum “The Devil Spokesman” a través de Blood Fire Death, anunciando nueva formación y varios conciertos importantes como la gira con Atreyu o la fiesta de presentación del Resurrection Fest. Justamente antes de su gira con los americanos tuvimos el placer de charlar con su guitarrista Kurti, quien nos pone al día de una de las bandas de deathcore con mas pegada a nivel estatal. Por Morpheus Misfit

– Enhorabuena por conseguir la gira para abrir los conciertos de Atreyu en España

Si, la verdad que super contentos. Cuando vimos que la gira pasaba por aquí empezamos a preguntar y llamar, meter algo de presión porque este tipo de bandas siempre traen teloneros internacionales. Cuando es así es una cagada ya que las bandas nacionales no tienen oportunidad. Al final nos dijeron que sí, y también a nuestros colegas de Childrain en Pamplona, así que perfecto.

– Imagino que al ser una gira de reunión de Atreyu también atraerá a bastante público

Si, y la verdad es que era un concierto que nos hacía bastante ilusión. Llevamos escuchando Atreyu desde 2007 o así, algunos mas que otros, pero que cuando el metalcore empezó a asomar en España ya los teníamos todos en el punto de mira. Mucha ilusión, la verdad.

hyde1– También a la vista está el warm-up del Resurrection Fest, donde van a tocar al lado de bandas como Skindred o Narco. Parece ir todo genial para Hyde Abbey

Pues sí, ha sido sacar el disco en la primera mitad del año y las fechas que vienen son bastante guapas. Lo del Resurrection también fue una gran sorpresa, cuando nos preguntaron si queríamos participar de la fiesta. Como nos encantan las fiestas dijimos que sí (risas). A tope.

– Y bueno, el mes pasado fue la primera vez que Hyde Abbey fueron a tocar a Canarias ¿Cómo fue la experiencia? Cuesta bastante que las bandas de la Península vayan para Canarias

La verdad es que con Hyde Abbey nunca habíamos pillado un avión para ir a ningún bolo, siempre ha sido en furgoneta, así que fue gracioso lo de ir al aeropuerto y ver quien tiene mas miedo, ver quien se duerme en el viaje y tal (risas). Fue un fin de semana muy divertido, fuimos del viernes por la mañana al domingo por la noche.

El concierto fue el sábado por la tarde/noche y ya estábamos gambas gambas (risas). Fuimos a la playa, no compramos protección ya que estaba algo nublado…y hubo una hora en la que se despejó todo y empezó a picar el sol. Acabamos gambas gambas gambas.

– Como comentabas antes fue salir el disco y empezar a confirmar fechas importantes. Además de las grandes oportunidades de directos ¿Qué otra alegría ha traído “The Devil Spokesman” a Hyde Abbey?

De momento se trata más de alegrías internas, vemos a la banda mas consagrada, con un estilo que podemos disfrutarlo tanto en la sala de ensayo como tocándolo en directo ya que los temas de “Ooparts” o “Hall Of Shame” eran divertidos pero nos costaba movernos en el escenario, disfrutarlos completamente.

También la compenetración entre los integrantes de la banda, porque hemos cambiado de formación. Los integrantes antiguos hemos madurado, hemos cambiado y vemos nuevas maneras de hacer cosas diferentes y de como conseguirlas. Eso al final une, como una amistad.

– Antes comentabas que las otras dos referencias de Hyde Abbey eran difíciles de llevar al directo ¿Ves este tercer álbum como un disco más accesible?

Si, totalmente. Es mas oscuro porque los otros quizás tenían melodías mas alegres, mas melodic death metal, pero este disco en general es mas oscuro y mas rápido. Tiene partes melódicas que no teníamos en los otros discos, y es que antes al tener dos cantantes jugábamos mucho con la diferencia de voces.

En este disco al tener un solo vocalista jugamos mas con la diferencia de sonido de las guitarras, buscamos otras melodías de manera mas musical y no vocal. Esto hace que sea mas accesible al público metalero en general.

hyde4– Claro, todo cambio de formación trae mas cambios por detrás. Ahora que se han hecho un par de conciertos con la actual formación ¿Se tuvieron que hacer muchos arreglos en las canciones antiguas?

La verdad es que no, a nivel musical al menos no. El cantante si tiene que cantarlo todo (risas) y no hay otra porque la letra es la que es. Como mucho el bajista le hace soporte en algunas frases, ya que ahora hace coros. El resto lo realiza todo Presto.

– El disco se volvió a grabar en La Atlántida Studios con Edgar Beltri ¿Repetir estaba claro en los planes de la banda o se barajaron otras ideas?

Lo tuvimos claro porque el trato que tuvimos con Edgar como productor de “Ooparts” fue muy bueno. El sonido del disco final puede gustar mas o no, pero es que fue el primer disco de metal burro que grabaron en La Atlántida…después de ese fueron grabando otros.

Luego pasó que Edgar entró como guitarrista de la banda, y claro cuando tu guitarrista tiene un estudio del nivel que tiene La Atlántida creo que no hay otra opción (risas). Si él ve claro que tiene posibilidad de grabar en ciertas fechas pues vamos adelante, y es lo que hicimos.

La grabación de este disco fue muy fluida, no teníamos la presión de un productor musical externo porque al ser interno todo estaba mas suavizado. En “Ooparts” teníamos un productor externo e ibamos un poco mas cagadetes.

– Muchas bandas hacen eso, ya que piensan que “quien mejor para sacar nuestro sonido que nosotros mismos”

Igualmente está bien antes de sacar el disco, antes de enviar a masterizar o mezclar el tener una opinión de amigos de confianza, de gente que sepa y que te puedan decir en que puede mejorar, gente que lo vea de una manera externa. De todas maneras lo que decía antes: si el productor es alguien de dentro de la banda o alguien muy cercano a la banda eso facilita las cosas porque puedes hablar en plata.

– ¿El tener en la banda a un productor y a un técnico de sala te exige a sacar mayor provecho de la situación? Ya no solo son músicos, sino son profesionales del sector en otros aspectos

El hecho de tener profesionales del sector en la banda lo que hace es facilitártelo todo. Como si tienes a un diseñador en la banda y se encarga del merchandising del grupo, son muchas mejoras y muchos mas contactos que puedes tener. Desde hace mucho llevamos técnico en directo, y conocemos a otros técnicos porque nuestros integrantes son técnicos de sonido en sí y conocen a otra gente.

hyde2– ¿Las 11 canciones del nuevo disco están reflejadas en el álbum de la misma manera a como estaban hechas en el local de ensayo o hubieron cambios importantes sobre la marcha?

Digamos que un 70% de lo que aparece en el disco está igual a como sonaba en el último ensayo en el local antes de entrar a grabar, pero todas las canciones tienen un pequeño margen de variación. Creo que en este caso se cambió algo más porque tuvieron mas tiempo para pensar y escuchar en el estudio.

Alguna estructura la cambiamos a última hora, añadimos samplers ya habiendo grabado todo. Las canciones cambian, incluso al salir del estudio porque una vez que te pones a escucharlas ya grabadas ves que hay cosas que hay que matizar quizás en una mezcla o masterización. Hay momentos donde tienes que añadir terceras guitarras o unos coros que en el ensayo pensabas que no iban a ir.

– ¿Con un tercer álbum y un sonido mas marcado te sigues sintiendo cómo con la etiqueta deathcore/metalcore?

Yo creo que siempre es necesaria una etiqueta, incluso a Metallica hay que ponerle la etiqueta de thrash metal. Haz de tener una etiqueta, simplemente para que el público sepa que tipo de banda está escuchando, aunque dentro de la música haya partes con mas matices o partes que suenen mas a Slipknot (por poner un nombre), igual tiene que haber una etiqueta.

Sí estoy cómodo con la etiqueta deathcore porque las críticas que nos llegan de gente que no escucha deathcore son buenas. Lo de deathcore no me lo tomo a mal porque justamente si ellos realizan buenas críticas sobre nuestros discos yo me lo tomo como un paso de evolución hacia ellos, que tenían prejuicios sobre el deathcore y el metalcore.

– La decisión de pasar de dos voces a solo una tuvo que ser difícil ¿Han recibido algún feedback negativo por el cambio?

Siempre hay gente que te dice “con dos cantantes me gustaba más” pero no es la gran mayoría. De hecho el tener un solo cantante nos facilita todo: el transporte por ejemplo, porque furgonetas de 5 o 6 hay bastantes, pero ya de 7 se disparan los precios. Nos facilita en el escenario de manera visual porque la gente no se confunde mirando a dos lados sino que tiene un punto central…además tenemos mas espacio en el escenario porque somos de saltar y correr, y antes nos molestábamos un poco (risas).

Lo único que extraño de las dos voces es cuando ambas se chocaban y uno hacia grave mientras que el otro hacia agudo, porque ahi se reflejaba en verdad lo que era el disco y sonaba genial. Ahora tenemos un cantante y hay solo una voz.

– Me hizo gracia un post en vuestro Facebook donde alguien pedía a Hyde Abbey para el Primavera Sound, siendo que siempre meten alguna que otra banda de metal en el cartel ¿Lo ves totalmente descabellado?

(risas) Ojalá se lleva a cabo en un futuro. El problema es que aunque el Primavera tenga un espacio reducido reservado para bandas de culto de black metal o death metal, es que es para bandas de culto y no bandas relativamente nuevas. Son bandas tipo Venom, Mayhem, Napalm Death…son bandas consagradas, yo no recuerdo ninguna banda nacional de death metal que haya tocado en el Primavera Sound.

Han habido alguna tipo Moksha o Subterranian Kids que hayan tocando allí, creo que Subterranian sí pero estamos hablando de hardcore old school de aquí y sí que fueron banda de culto. Para el Primavera no somos una banda de culto…bueno, para el Primavera ni para nadie (risas).

Ojala pudiésemos tocar allí porque es un festival que vale la pena. Yo tenía muchos prejuicios pero este año finalmente pude ir, en parte a trabajar y en parte a ver a Venom. Me gustó mucho, el prejuicio nos quita el momento.

hyde5– Con esta formación en la que está Edgar y los demás cambios creo que llevan tocando desde marzo ¿Ya hay esa compenetración total y complicidad a la hora del directo?

No (risas). Con el antiguo bajista fueron muchos bolos y muchos años, desde el 2010 hasta finales de 2015. Han sido muchos ensayos como si fuese un directo, había una compenetración muy grande que aún a nivel de directo no lo tenemos ¿La habrá? Seguro, pero solo se consigue directo tras directo.

Por eso no paso pena porque seguro que la habrá. Con Edgar pues es un tío que lleva muchos años detrás, cuando yo estaba empezando a tocar la guitarra el ya estaba girando. Nunca hemos tenido ningún problema con él, de hecho lleva 2 años y medio en la banda porque entró a sustituir a David en mitad de la gira de Oopart. Con John hay que encontrar esa compenetración, pero la encontraremos.

– Quizás fuera no suene tanto, pero a nivel estatal hay muchas bandas que tras el primer o segundo disco se aburren o lo dejan por problemas internos, en cambio tenemos a Hyde Abbey con el tercero ¿Estás satisfecho con lo que ha conseguido la banda hasta el momento? ¿Alguna vez pensaste que es una batalla perdida?

Como en todas la relaciones, porque al fin y al cabo esto es una relación entre 5 personas, hay altos y bajos. Antes de la salida de “The Devil Spokesman” hubo un momento en que no sabíamos si el disco iba a salir finalmente porque llevaba mucho tiempo parado. Cuando paras la máquina cuesta mucho volver a arrancar.

Siempre hemos tenido buenas sensaciones con la banda, lo otro fue algo que nos pasó por la mente de manera momentánea pero se fue. Sabíamos que la banda no podía parar, muchas veces hemos dicho que no sabíamos porqué pero teníamos una flor en el culo: hemos trabajado mucho y las cosas nos han salido bien.

Hay bandas que trabajan mucho y no reciben lo que trabajan. Nosotros por suerte hemos podido trabajar y hemos tenido los beneficios acorde a lo trabajado. Por ello no podíamos parar la maquinaria.

– Para terminar: el deathcore ha llegado tarde a España pero cada vez hay mas bandas de éste género, a tal punto que ya hasta hay festivales dedicados al deathcore ¿Crees que hay una marca España en cuanto al sonido deathcore o se notan todavía mucho las influencias de fuera?

Ufff… a ver, todas las bandas, todas, se nota de donde pellizcan, de donde maman. Algunas sí, yo creo que las bandas con las que compartimos rooster en Blood Fire Death de Pau Navarra sí que tienen su sonido propio, su manera de componer. Cuando sacan un single nuevo, ya con tres notas puedes adivinar que banda es, la reconoces.

Poco a poco se va consiguiendo la marca España, los músicos que tienen su sonido propio. Va sonando lentamente a banda propia, lo estamos consiguiendo.

header brush goetiamedia