Hyper Talbot como banda llevan en activo desde 2012, y con su formación actual desprenden algo especial: ruido experimental doom/stoner. Acaban de editar su disco “Las Herencias” y planean una mini-gira de presentación, así que nos ponemos en contacto con Fernando (guitarra) para hablar un poco de la actualidad de la banda y de la escena del sur de España en esta “música de raritos”. Por Morpheus Misfit
– A priori la banda se define como una banda de stoner y doom, aunque también está la etiqueta de experimental ¿Hasta que punto estos estilos están bien definidos en Hyper Talbot y hasta que punto es un sonido propio de la banda?
Definido creo que ninguno, al menos no mas que otro. Nos juntamos, hacemos una jam en base a un riff o un ritmo de batería. Componemos los tres y lo que sale pues muchas veces lo modificamos un millón de veces, otras son simples improvisaciones.
Cada uno escuchamos música diferente, y acaba sonando así: stoner, doom, experimental, noise, pero ninguno tiene mas peso. Quizás sonemos más a doom porque el sonido es grave, tenemos mas cosas lentas y oscuras. Pero por otro lados somos muy locos, de ahí lo experimental, porque hay partes en las que toco con una batidora, ruidos extraños…
– Y ahora llega “Las Herencias”, el primer larga duración después del EP “Tiergarten” ¿Cuánto tiempo le ha costado a la banda tenerlo listo? Desde la idea original hasta tener la copia final.
Un año antes de entrar a grabarlo ya teníamos claro que queríamos grabar con Javier Ortiz en Estudios Brazil. Lo conocimos en el festival La Faena tocando con Pussyworm y R.O.L.F. ya que él era el técnico de sonido del lugar, además nuestro batería What tenía otro proyecto y lo conocía.
Sabíamos que era él quien podía darle el sonido que queríamos a nuestro disco, pero al ser en Madrid y en un estudio mas grande ya empezamos a planificarlo un año antes. Cogimos la fecha de abril de 2015 y dimos conciertos todo un año antes para reunir la pasta para la grabación. A él le gustó la idea, grabamos canciones que llevábamos ya tiempo tocando, y otras que tenían 1 mes como mucho. Tardó algo en salir, imagina que lo grabamos en abril del año pasado y el disco ha salido ahora en cd.
– De grabar en EP a ir a Madrid a grabar con Javier ¿Se nota mucho el cambio y grabar en un estudio como tal?
La verdad es que sí, creo que se nota especialmente en el tono de guitarra que conseguimos. Fue todo, por ejemplo me he pillado una pantalla parecida a la que utilizamos en ese estudio, y se nota. Hemos cuidado bastante principalmente el sonido del bajo y de las guitarras, probamos muchos pedales y pantallas hasta dar con él.
Javi ha sido una parte muy importante de este álbum, porque ha conseguido que sonásemos como queríamos, el tono y el sonido justo.
– Vamos, que si se diese el caso de una grabación está claro que repetirías.
Si, del tirón. Si podemos pillar unos días no lo dudaríamos. Además de que controla bastante de equipos, se ha hecho amigo nuestro. El trato fue muy bueno, también nos gustó que no intentaba producirnos el disco sino que simplemente grababa nuestras ideas sin intentar modificarlas lo menos posible.
– Los frutos de “Las Herencias” ya empiezan a aparecer. En junio estarán tocando en La Choza Fest con bandas como El Páramo y Santo Rostro. Este año el festival se extiende por gran parte de la Península ¿Cómo surgió esa colaboración?
Si, se pusieron en contacto con nuestro batería y dijimos que sí. Es un subidón bastante importante por todo lo que representa el festival y por las bandas con las que tocamos.
Nos hace bastante ilusión. Yo ya había tocado antes con El Páramo y me encanta porque es una gran banda, a Santo Rostro los conozco desde hace un año y son bastante colegas. Será la primera vez que toquemos con Santo Rostro, eso no está pagado.
– Además las canciones de “Las Herencias” ya suenan en programas de radio especializadas en ese estilo, y van apareciendo reseñas del disco ¿Cuál es el balance que sacas del feedback que ha llegado hasta ti? ¿Ha gustado el disco en lineas generales?
Si, principalmente a la gente que le gusta este rollo. Me ha sorprendido de manera especial la gente a la que no le gusta el metal ni nada parecido y ha venido a decirme que el disco le ha gustado. Luego hay gente que ha subido las canciones a YouTube, con la foto de la portada…nos ha sorprendido todo hasta ahora.
– También se ha puesto ya en marcha la promoción de “Las Herencias”. Luego del concierto con Sagan y el ya mencionado La Choza Fest creo que hay una mini-gira en breve ¿Será por el sur o irán a mas sitios?
Si, lo que pasa es que aún no tenemos todas las fechas cerradas entonces no podemos decir mucho, pero según vayan saliendo iremos anunciándolo. Además de la Supersonic tocaremos también por el sur, pero también queremos subir por Madrid y algún sitio más. Lo iremos anunciando en la web y Facebook.
– Hablando del sur ¿Cuesta más tener una banda en Algeciras que tenerla en Madrid o Barcelona? Ya no solo por el rollo que practique el grupo, sino simplemente por tener un grupo de música en general.
Si, ten en cuenta que por ejemplo para tocar en sitios como Madrid tenemos que pedirnos al menos dos días en el trabajo, entonces por temas laborales muchas veces no podemos salir de aquí. Por suerte tenemos sitios como el Soviet que es la caña, o sitios como el Pub Kiss donde podemos tocar pero siempre tenemos que estar pendientes de problemas con los vecinos o la policía.
En general no hay muchos sitios acondicionados donde poder tocar sin problemas. A nosotros con Hyper Talbot ya nos ha pasado 3 veces que nos han cortado el concierto, y supongo que eso no pasa en una ciudad mas grande. También en una ciudad hay mas gente, por lo cual hay mas bandas del rollo. Los raritos somos más.
– La portada ha quedado perfecta, porque desde que la miras sabes que te puedes encontrar con un material doom/oscuro dentro ¿Todo eso lo maneja la banda o es un artista externo?
La portada es un trabajo de Goya, le pasamos el disco en el 1800 y nos hizo la portada (risas). Ahora en serio: se trata de una ilustración que nos gusta bastante, de como las herencias (en este caso de la Guerra Civil) nos siguen afectando hoy día. En cuanto a la maquetación y diseño se encarga nuestro batería, que es diseñador gráfico. La historia del disco y las canciones son sobre esas “herencias”.
– Jajaja. Claro, me refería mas bien a la maquetación, tonalidades, etc
Si, es algo que nos viene persiguiendo desde nuestro lanzamiento “Chatarrero del Cielo” (2012), esas tonalidades sombrías, marrones, que a su vez definen también nuestro sonido.
– ¿Crees que la propuesta de Hyper Talbot puede tener una aceptación masiva en España? ¿En el sur?
Hombre, aquí hay bastante gente que le gusta el doom. La gente se cree que porque no vivimos en un sitio sombrío y oscuro no nos va el rollo, pero por aquí hay también mucha penumbra. Aquí también nos duele la vida. Hay bastantes bandas, especialmente de stoner.
Tenemos a The Shooters que son stoner, luego a Bourbon que son mas de rollo urbano, o Grajo que hacen doom psicodélico. O Santo Rostro mismo, que para mi son los mejores en España dentro de lo que hacen.
– Ya para terminar ¿Te quedas satisfecho con las 6 canciones de “Las Herencias” o crees que de alguna manera podrías haberle sacado mas provecho?
Lo que es el sonido de grabación nos hemos quedado bastante satisfechos. En cuanto a la edición haremos una segunda tirada mayor, quizás ya en digipack o incluso en vinilo. Queremos sacarla con algún sello, una edición mas detallada, mas cuidada.
Ahora es una edición Jewelcase normal, me gustaría que fuese una edición de lujo.