[entrevista] Ihsahn: “Fue mi mujer Heidi la que me convenció de volver al black metal básico y cantar en noruego”

A principios de año pudimos entrevistar a Ihsahn antes de la publicación de su EP “Telemark” y por fin te traemos la entrevista completa. El líder de Emperor nos habla de su nuevo trabajo en solitario de manera detallada, desde las letras en noruego, las influencias folk, hasta la parte gráfica. Por Mary Carmen Lozano.

– El EP “Telemark” sale a la venta en unas semanas. La gente ya ha podido escuchar “Stridig”, la canción que abre este lanzamiento ¿Qué te han parecido las reacciones?

Estoy contento, de momento todo lo que he escuchado y leído ha sido positivo. Imagino que para la gente, después de todo lo que he hecho en estos últimos años, este EP será más accesible y directo. De momento no tengo nada por lo que asustarme.

– ¿Qué te convenció a la hora de grabar dos EP´s en lugar de un solo LP?

Si miro atrás en el tiempo creo que he estado lanzando LP´s cada dos años desde los 16 años, ahora tengo 44. También he sido bastante consistente en mi carrera en solitario, tras 7 discos en solitario era importante para mí hacer algo distinto. Como consecuencia de ello han salido estos EP´s, que me han abierto nuevas oportunidades creativas. No creo que estas canciones hubiesen salido así si me hubiese puesto a hacer un LP como los otros.

En mi cabeza tengo mi claro cómo hacer un LP, y para mí un LP tiene que ser bastante cohesivo y no ser solo una colección de 8 o 10 canciones. Tiene que estar todo conectado, tiene que compartir una atmósfera, y así el contenido del disco en conjunto crea algo más que las partes por separado. Lo veo en los discos de Iron Maiden o de Judas Priest, que tienen una atmósfera que es tan suya, tan de esos lanzamientos en particular sin que sea una colección de piezas separadas.

“Telemark” por su parte tiene algo muy concreto y diferente a todo esto, algo concreto en la manera en la que se ha compuesto, se ha grabado y se ha producido. Tiene cosas que se salen de mi concepto de LP, por ejemplo en la propia canción “Telemark” no encontraría donde meter los elementos folk y ciertos instrumentos en el concepto de un LP porque son ingredientes muy fuertes, pero en un formato limitado como el EP si tienen cabida. De todas maneras mi idea original de grabar 10 canciones como parte de un todo sigue ahí, pero el formato y la manera de enfocarlo si ha cambiado.

– ¿Entonces ha sido más fácil componer un EP teniendo en cuenta esta temática?

Sí, especialmente este primer EP “Telemark” donde todo de lo que hablo está tan cerca de mi corazón. Hace mucho que no tengo algo así, en la que componer algo sea tan fácil, aunque las guitarras distorsionadas y los growls sean la base de lo que llevo haciendo hace ya 30 años. Los temas que trato aquí son sobre lo que conozco de primera mano, de mi tierra.

– Si, esta primera parte “Telemark” habla de tu condado, del sitio donde vives ¿Qué nos cuenta exactamente sobre ese sitio?

Bueno, el realidad he tocado temas similares en el pasado, como por ejemplo con “Arktis” donde he hablado de esta parte del mundo y como este sitio ha influido en mi forma de ser, me ha moldeado como ser humano y como artista, pero con el EP “Telemark” profundizo aún más en el tema. Reúno diferentes elementos que tienen cosas en común y hablando de mis raíces. Mi esposa Heidi fue la que me convenció de seguir este camino en cuanto a lo sonoro, en volver a hacer black metal básico de nuevo, sin nada de florituras, e incluso me desafió a hacer las letras en noruego. Fue ella quien sugirió los títulos de todas las canciones.

Todo empezó con la idea de volver a mis raíces musicales, y eso llevó a cantar en noruego, a hablar sobre mis raíces culturales, mis raíces geográficas. Telemark siempre ha sido una cuestión de identidad para mí, incluso desde los primeros días de Emperor y a día de hoy nuestro tour manager nos sigue presentando como “Emperor, de Telemark, Noruega”. Con el tiempo me he sentido cada vez más identificado con este sitio, con su folklore, el espíritu de la gente que vive aquí y la naturaleza que hace que tantas cosas conecten con lo que para mí representa el black metal, o mi manera de entender el black metal. Para mí ,a nivel artístico, hay mucho en común entre mi música en solitario y Telemark.

– Los elementos folk son más evidentes en la canción que da título al EP, y quizás sean los que más gancho tengan del resto de canciones

¿Ah sí? He usado elementos del folklore que se asocian a esta parte específica de Noruega, a Telemark, y he trabajado con artistas muy reconocidos que provienen de aquí, que me han ayudado a capturar la esencia de la música tradicional.

– He leído por ahí que la canción “Telemark” habla sobre ciertas metáforas históricas ¿Puedes ampliar sobre ese tema?

Bueno, no históricas. Está inspirada en historias folklóricas sobre el espíritu de Telemark, y sobre una historia en particular de cuando unos expertos en la elaboración de mapas llegaron desde Holanda hasta Noruega, más o menos a mediados del siglo XVII. Hicieron un mapa hermoso y muy detallado, pero donde debería estar Telemark solo aparece un gran bosque con un lago en el medio. La cosa es que Telemark no es así para nada, y eso cabreó a ciertas personas que dijeron a los expertos que si visitaban Telemark quizás no saldrían nunca más de allí. No es que la gente de Telemark sea más agresiva que en el resto del país, pero esa historia oscura quedó en la memoria colectiva de la gente de aquí.

Con la canción he querido reflejar un poco el espíritu de la gente de aquí, porque en Telemark somos un poco autosuficientes. Es probable que tu vecino más cercano esté a 2 o 3 kilómetros, siempre hemos sido muy nuestros y hemos hecho las cosas a nuestra manera, forma parte de como somos por nuestra situación. Es una parte muy rural de Noruega, llena de granjeros y gente reservada, con todas sus idiosincrasias, sus historias personales…pero no, no era algo específicamente “histórico”.

– Es gracioso porque aunque cantes en noruego en este EP es la primera vez que entiendo sobre lo que cantas, es algo más directo ¿Por qué no has cantado en noruego antes? ¿Qué te ha detenido?

La verdad es que no se me ocurrió hacerlo antes. Cuando empecé a componer canciones de rock duro cuando tenía 10 u 11 años ya empecé a hacerlo en inglés, porque toda la música que escuchaba era en inglés. Creo que es algo común dentro del rock duro y el metal, mi música me ha permitido viajar bastante lejos, a todas partes del mundo, y estés donde estés la gente tiene en común que ha crecido con Iron Maiden o Judas Priest, escuchando música en inglés lo que los ha llevado también a componer en inglés. Para mí fue muy natural.

Se que hay muchas bandas de black metal que cantan en noruego, y aunque no soy un gran experto en la música folk siempre imaginé que cantar en noruego le daría cierto aspecto folk a mi música, cosa que no he buscado hasta ahora. Lo que pasa también es que mis letras siempre han sido muy personales pero también muy metafóricas, y cantar en una lengua que no es mi lengua materna quizás me ha ayudado también a no desvelar algo muy personal, a mantener ese aspecto metafórico sobre las canciones y su significado. En este material en particular si tenía sentido hacer las letras en noruego, porque hemos usado palabras y expresiones que pueden ayudar a explicar ciertas cosas específicas del folklore, incluso hemos utilizado partes del himno nacional noruego. Me ha abierto oportunidades que quizás no haya tenido si estuviese trabajando en una pieza bastante larga como un LP.

– ¿Investigaste algo en particular sobre la música folclórica antes de componer este EP?

De hecho no, al menos no en un sentido musical. Creo que lo que he utilizado aquí ya llevaba un tiempo dentro de mí, esos cánticos y esos riffs ya los tenía desde hace tiempo y venía fantaseando con la idea de usarlos, de la manera en que los iba a poner en una composición, pero no ha sido hasta ahora que he aprovechado la ocasión. Fue la oportunidad perfecta para sacar eso que tenía dentro de mí.

– Hablemos ahora de las opciones que elegiste para las versiones en el EP. Son canciones muy rockeras, casi que no tienen la agresión que tiene el resto de canciones que encontramos aquí ¿Por qué decidiste meterlas en el mismo pack? ¿Por qué decidiste esas en particular y de hecho meter versiones en un formato tan corto como un EP?

Si, es raro porque de hecho no he hecho muchas versiones en el pasado, es algo raro en mí. Por lo general cuando trabajas en un LP las compañías discográficas siempre buscan que hagas un material bonus para poder lanzarlo después, lo entiendo desde el punto de vista del marketing pero no me cuadra en mi manera de hacer las cosas porque no quiero algo ahí que no forme parte del LP en sí, del todo. Si forma parte del LP debería estar en el LP y no por separado, sino no se entendería como una unidad. Prefiero hacer algo como un todo y no como partes separadas, por eso están las dos versiones en el EP.

Elegí estas dos en particular porque desde el principio del proyecto para el EP decidí que las canciones serían “desnudas”, serían en su versión más básica, y con una vibra muy rockera aunque fuese black metal. Estas canciones de Iron Maiden y de Lenny Kravitz tenían justo la esencia de lo que buscaba para el resto. Es raro que haya elegido una canción de la época temprana de Iron Maiden, de la era de Paul Di´anno, porque todos saben que prefiero más a los Iron Maiden desde el álbum “Seventh Son Of A Seventh Son” que es cuando empezaron a meter teclados y más variantes ¿Qué pasa? Que “Wrathchild” tenía esa vibra simple pero más rockera que estaba buscando, y también porque en cuanto a la voz funcionaba mucho mejor en una pieza o estilo black metal que el resto de canciones que se han hecho con mucha melodía en los ochenta.

La canción de Lenny Kravitz no la elegí solo por lo rockero de la canción en sí sino por su mensaje, ese lema de “Rock And Roll Is Dead” y como critica los aspectos más comerciales de la industria…para mi se acerca a los principios del black metal en su primera etapa, critica la postura y lo superficial como nosotros también lo hacíamos con las primeras bandas de black metal.

– En cuanto a lo sonoro es algo chocante, porque las primeras tres canciones del EP son bastante agresivas y oscuras, más profundas, pero luego llega la versión de Lenny y hace mucho contraste con el resto

Sí, estoy totalmente de acuerdo, aunque quiero creer que hay un aspecto más oscuro en mis versiones que en las canciones originales. Nunca he utilizado el sentido del humor en mi música, aunque eso no quiera decir que no tengo sentido del humor (risas), pero no es algo que he aplicado a mi arte en este tiempo aunque si que he querido jugar con cosas en estas canciones al igual que lo han hecho Iron Maiden o Lenny Kravitz, lo que pasa es que para alguien que no habla noruego es difícil de comprender.

Amo esa canción de Lenny Kravitz, tiene tanta energía. Es un poco volver a los inicios, porque todos hemos empezado bandas haciendo versiones de los artistas que nos gustan, y aunque tengo una estrecha relación con la música de Lenny Kravitz nunca he hecho algo así y menos con una canción suya. Me lo he pasado muy bien por lo nuevo que ha significado en mi forma de trabajar.

– Creo hablar un poco también de la parte más gráfica del EP, de las fotos que lo acompañan ¿La ropa que vistes es algo típico de Telemark, del área?

Sí, en Noruega tanto para los hombres como para las mujeres la vestimenta tradicional se llama “Bunad”, pero cada parte de Noruega tiene su propia versión del “Bunad” y en las fotos se me ve con la versión masculina de este traje. Aquí es muy normal tenerlo en las casas, se usa mucho en bodas, en bautizos, o en festividades nacionales. El que ves en la foto lo tengo desde que tenía 20 años, me lo hizo mi madre y ya se quedará en la familia. El “Bunad” de Telemark te da una identidad muy fuerte.

En cuanto a la portada y las otras imágenes, el que las diseñó es un artista francés que se llama David Thiérrée, pero están basadas en fotografías que Heidi tomó de esta parte de Telemark y que se las dio para que se inspirase. Lo ha hecho todo a mano, y una imagen para cada canción.

– ¿Tienes intención de publicar estos dibujos?

Sí, de hecho aparecerán en la versión en vinilo de “Telemark”. Vendrán de manera individual y no como parte del libreto, así que si compras la versión en vinilo podrás verlas.

– Sobre la portada, que también es un dibujo ¿Se puede saber que parte específica de Telemark es?

Es de una zona muy cerca de mi casa, son fotos que ha tomado Heidi por la zona donde salimos a pasear al perro. Están muy cerca de nuestro corazón y de nuestra casa (risas).

– Bueno, vas a estrenar esta nueva faceta tuya con “Telemark” en directo dentro del Inferno Festival de Noruega ¿Hay planes de traerlo también a España?

De momento no, pero nuestra agencia está trabajando en cerrar varios festivales y una gira, aunque no sabemos todavía por donde pasará. La idea es de centrar la gira en el material de este EP, pero también del resto de mi material en solitario, más centrado en la parte agresiva.

Luego cuando saquemos el segundo EP también haremos una gira centrada en ese material, y en mi material en solitario que es más progresivo o “meloso” si quieres llamarlo así, porque estará más en concordancia con el material del segundo EP. Ha sido importante para mi intentar conectar estas dos partes de mi carrera con estos dos EP´s, que son bastante diferentes entre sí. Ahora que estoy haciendo todo a la vez, grabando, lanzando, haciendo promo y prensa, quiero que esté de alguna manera conectado y no fuera del habitual ciclo de 2 años por gira.

– Ya para terminar ¿Cómo está yendo tu proyecto con Matt Heafy de Trivium?

Está yendo bien, por fin estamos uniendo piezas y todo empieza a tener sentido.

– ¿Podemos esperar que se publique este año?

No se como lo está llevando la discográfica, imagino que tendrán que cuadrarlo con los planes que tengan Trivium para este año, así que no puedo adelantar una fecha.

– Ok, ya sí es la última ¿Qué has estado escuchando últimamente? ¿Cuál ha sido tu disco favorito del año pasado?

Oh, esta si es difícil ¿Te refieres a nueva música que haya salido ahora? Tendría que revisar mis playlists (risas). En cuanto a metal he disfrutado bastante de un grupo británico que se llama Sleep Token. En cuanto a lo demás he disfrutado mucho de The Weeknd, Billie Eilish, de las bandas sonoras de The Joker y de la serie Chernobyl. Son bandas sonoras preciosas.