[entrevista] In Flames: “No sigo lo que escriben en internet sobre nosotros, estoy seguro de que hemos hecho un buen álbum”

Hablamos con Anders Fridén antes del lanzamiento de ‘Foregone’. El vocalista de In Flames nos explica como se gestó este nuevo álbum de la banda, lo contento que está con la formación actual y que piensa del futuro. También habla sin tapujos de los altos costes de salir a la carretera, de lo que piensa de las giras de aniversario, de las regrabaciones de ‘Clayman’, de como cuida su voz, de una futura jubilación, y hasta de The Halo Effect. Por Morpheus Misfit.

– Faltan unos días para que se publique el nuevo disco ‘Foregone’, imagino que además de la prensa algunos de tus amigos ya habrán escuchado el álbum ¿Qué opiniones te han dado de momento?

Bueno, lo que he oído de momento es bueno (risas). Realmente no leo lo que escriben en internet sobre nuestra música, ni siquiera en las revistas, más bien me entero por este tipo de entrevistas si a la gente le gusta o no. Parece estar gustando de momento, los periodistas con los que he hablado me han dicho que les gusta como suena. Estoy bastante seguro de ‘Foregone’, sé que hemos hecho un buen álbum.

– En las redes sociales de In Flames podemos ver ahora un video de Chris Broderick haciendo el solo del nuevo tema “Meet Your Maker”. Habías dicho antes que esta canción fue la que estableció el modo y el sonido del disco ‘Foregone’, la base sobre la que se construyó el álbum.

Sí, fue la primera canción que compusimos para este disco y sabíamos que ese era el sonido que queríamos perseguir en ‘Foregone’. Nada más se acabó el confinamiento y se pusieron fin a todas las restricciones, Björn Gelotte y yo volamos a Norteamérica para pasar 3 semanas allí en el estudio.

Esto fue en noviembre de 2021, llevábamos unos años sin entrar a un estudio de grabación y decidimos llevarnos nosotros equipo para grabar, además de reunir al productor y a la gente que iba a colaborar en hacer este disco. Se nos unió el resto de la banda, empezamos a componer y nada más salió el riff principal de “Meet Your Maker” así como el estribillo sabíamos que esa era la dirección que teníamos que tomar. Estoy convencido de que elegimos un buen camino, es una buena dirección musical.

– ¿Tuvo la pandemia un impacto negativo en In Flames porque la banda no podía salir de gira o de hecho fue algo positivo al tener más tiempo para preparar estas canciones?

No compusimos nada durante la pandemia, de hecho nunca componemos con mucho tiempo de antelación  antes de entrar a grabar un disco, así que todo lo de ‘Foregone’ se hizo ya cuando se estaban acabando las restricciones. Para componer Björn y yo tenemos que estar en la misma habitación, y como él vive en Gotemburgo y yo en Estocolmo desde hace 14 años, nos fue imposible hacer algo durante el confinamiento.

Por supuesto que hablamos durante la pandemia pero no nos vimos personalmente durante ese tiempo, así que no salió nada musical mientras estábamos encerrados. Para mi componer es algo muy personal, no nos gusta mandarnos archivos por internet y trabajar sobre ellos, para nosotros lo suyo es trabajar en la misma habitación a la vez. Sobre las giras, por supuesto que fue duro ya que In Flames es más una banda de concierto que una banda de estudio, y durante ese tiempo que estuvimos encerrados extrañé mucho a mi familia de las giras.

Nuestros compañeros del grupo, la gente que trabaja con nosotros en la gira, y los fans son una parte muy grande de lo que somos, y por supuesto que los extrañé, pero también puede que nos haya venido bien para tomarnos un descanso de toda esta actividad frenética. Cuando llegó el momento de componer y grabar estábamos muy relajados y descansados, es por eso que en este disco estamos “en llamas” (risas).

En In Flames tenemos solo dos modos, uno es el modo gira y otro es el modo componer, no podemos ponernos a componer mientras estamos haciendo conciertos por ahí. Para nosotros es importante fijar una fecha y reservar un estudio para empezar a trabajar en nuevas canciones. En los últimos discos lo que hemos hecho es volar a Los Angeles, alquilar una casa tranquila y llevar equipo de grabación para reunirnos con Howard Benson y su crew.

En la casa componemos, cuando está listo vamos al estudio a grabarlo, y luego volvemos a la casa para componer más. Lo hacemos todo sobre la marcha, no somos el tipo de banda que prepara 40 canciones y luego empieza a descartar. Tengo una visión más old school de todo esto, yo siempre imagino un disco como una cara A y una cara B de un vinilo, así que para cada disco preparamos solo como 12 canciones. Así trabaja In Flames.

– Si esa es la manera de trabajar para cada sesión y cada disco, imagino entonces que no hay muchas canciones inéditas de In Flames guardadas por ahí.

No, no hacemos eso y creo que no hay nada inédito de In Flames. Puede resultar bastante frustrante para un sello discográfico que una banda no tenga caras B de cada disco, pero es nuestra manera de hacer las cosas.

En ‘Foregone’ por ejemplo sí que hubo dos canciones que no entraron en el disco, pero no porque sean malas sino porque no encajaban en la dinámica con el resto. Cuando hacemos un disco tiene que fluir todo de una manera, desde el principio hasta el final. A veces tienes canciones muy buenas pero que simplemente no encajan.

– Hablabas de los sellos. In Flames vuelve a Nuclear Blast para este disco, imagino que la química entre banda y sello es mejor que nunca ahora, e In Flames encaja realmente con el resto de su rooster.

Para mí es genial volver, Nuclear Blast fue el sello que nos dio nuestra primera gran oportunidad. Nos ayudaron bastante cuando lanzamos ‘The Jester Race’ en 1996 y desde entonces hemos estado con unos cuantos sellos. También tengo que decirte que los Nuclear Blast de ahora no son los de entonces, hay gente diferente manejando aquello y trabajando para ellos.

Nuclear Blast son extremadamente generosos con nosotros y nos dan libertad total para hacer lo que queramos hacer. Firmamos el contrato, nos dieron el dinero para ir a Los Angeles a grabar y no se entrometieron en nada de lo que estábamos haciendo. confían en lo que hacemos, y nosotros confiamos en que saben lo que hacen, por eso se siente tan bien que un sello te de ese voto de confianza y libertad que tantas bandas no tienen.

Es una buena relación de trabajo porque nosotros nos enfocamos en la música y ellos se enfocan en los negocios, cada parte hace lo suyo. Nuclear Blast no escuchó nada de ‘Foregone’ hasta que las mezclas y la masterización estubieron acabadas, nos respetaron y les entregamos un disco con el que pueden trabajar.

– Es ya el disco número 14 de la carrera de In Flames ¿Se te hace más fácil componer ahora que antes? ¿No te pasa que a veces cuando trabajas en nuevos temas algo te suena parecido a otra cosa que In Flames haya hecho en el pasado? Una especie de deja vú.

No pienso realmente en esos términos, no pienso si ahora es más difícil o no que antes. Creo que cada cosa tiene su ciclo, nosotros por ejemplo cuando nos ponemos a componer un nuevo álbum es en todo lo que pensamos, no nos ponemos a divagar sobre el pasado o el futuro, es el ahora y es ese disco.

Cuando empezamos a escribir tenemos tantas ganas de hacerlo que la cosas salen de manera natural.
Es difícil explicárselo a alguien de fuera de la banda, pero por ejemplo yo siento cuando un material es bueno y es digno de aparecer en un disco de In Flames. También es importante que la gente entienda que yo compongo para mí mismo y no para los demás, así que si se siente bien para mí, eso va al disco. Los chicos del grupo también tienen que estar contentos con el material, y si pasa nuestro filtro interno quiere decir que ya lo puede escuchar el resto del mundo.

Este disco ‘Foregone’ lleva en mi bolsillo algo así como un año, era solo mío y ahora el 10 de febrero ya no me pertenece, pertenece al resto de la gente que quiera escucharlo. El álbum ya empieza su propio viaje, pero en términos de si es más fácil o más difícil ahora no sabría decirte, yo le presto más atención a que si las canciones me dicen algo o no. Si se ha publicado quiere decir que estoy 100% contento con estos temas.

– Como ya mencionaste antes, la composición es básicamente Björn y tú. En esta última gira europea con At The Gates se vio muy buena química en general con el resto de la banda, que son Chris Broderick, Bryce Paul y Tanner Wayne ¿Han contribuido a la composición de las canciones más allá de un solo de Chris?

Björn y yo escribimos y arreglamos todo, tanto la música como las letras, guitarras y voces. Dicho esto, es innegable el aporte del resto del grupo en el disco. Bryce lleva con nosotros 6 años, Tanner 5 años, y Chris desde que empezamos con la gira de ‘I, The Mask’, así que no son nuevos. Hay algo de ellos en ‘Foregone’, aunque no hayan compuesto un riff sí que hay algo de su alma en la música.

Somos bastante buenos juntos, la vibra es muy positiva entre todos y creo que es una gran formación. Sin duda ‘Foregone’ no sonaría así sin ellos, no quiero decir que los ex-integrantes fuesen malos, es simplemente otra gente con otro tipo de vibra. La química entre nosotros ahora es increíble, si estás de buen humor el día que vas a grabar, el resultado será mucho mejor. En ‘Foregone’ el bajo, la guitarra y las baterías suenan sensacionales, han hecho un excelente trabajo.

– Una de las cosas más reconocibles de In Flames es tu voz, y me parece increíble que tras 14 discos todavía mantengas el listón muy alto. Ya no es solo en disco sino también en directo, cantar canciones de hace 20 años y que no desentone, especialmente en este estilo particular de música ¿Estás haciendo algún tipo de cuidado especial o entrenamiento?

(risas) Bueno, cuando cambiamos de dirección en 2016 Howard Benson me recomendó ir a un entrenador vocal que estaba habituado a trabar con gente del rock. Esta persona no estaba tan familiarizado con nuestra escena, la del metal con growls, pero de todas maneras me dio lecciones muy valiosas y a día de hoy es un gran amigo. Me enseñó como respirar de manera correcta al cantar, como manejar mi instrumento y mis capacidades, porque mi intención es seguir haciendo esto mucho tiempo y que pueda hacerlo de la mejor manera posible.

Se que no soy el mejor vocalista del mundo pero quiero saber qué puedo hacer con mi voz. Ahora cuando salimos de gira tengo ya un entrenamiento básico y calentamiento que hago una hora antes de salir al escenario, así que para cuando suena nuestra intro mi voz está lista. Hay veces que estás enfermo y nada de lo que hagas ayuda, pero al menos ya sé lo que tengo que hacer para que una canción suene como yo quiero que suene.

– Justamente Ozzy ha anunciado recientemente su retiro de la música, con una gira europea que ha ido aplazándola hasta que se ha dado cuenta que no ha podido más. Aunque a In Flames todavía le queda mucho camino por delante ¿Hay miedo de que un día te levantes y ya no puedas hacer esto? ¿Quieres ser como Lemmy de Motörhead y salir de gira hasta que te mueras?

Lemmy, Ozzy o Keith Richards son seres humanos excepcionales, no sé qué tienen en su cuerpo pero no es normal, son de otro planeta (risas). No tengo miedo de nada, prefiero vivir el día a día y ya se verá luego, y mira que esto de la pandemia nos mostró que las cosas pueden desaparecer de un día para otro. A mí me encanta lo que hago, así que si un día no puedo hacerlo me sentiría bastante mal, ya me sentí así durante el confinamiento cuando In Flames no podíamos ser una banda como tal.

Viajar por el mundo, conocer a gente con la que compartes un interés común como la música es algo por lo que estamos muy agradecidos, pero también soy consciente que no voy a poder hacer esto siempre, que no será eterno. Lo seguiré haciendo hasta que se acabe la pasión, lo dejaré cuando deje de pensar que hacer esto es el mejor sentimiento que se puede tener en el mundo.

Pararé cuando ya no sea divertido, cuando duela mucho, o cuando ya no tenga nada que decir. No hay nadie que nos obligue a salir de gira, nadie nos obliga a grabar un disco, es todo decisión nuestra porque queremos hacerlo. Estamos rodeados de una vibra muy positiva, no te voy a mentir que estaría más feliz si no tuviese que tener tantas reuniones o hacer tantas entrevistas, si solo pudiese dedicarme a grabar y a dar conciertos, pero entiendo que esto al final es algo que ayuda a que todo siga en marcha.

– Hablando de salir de gira, hay muchos músicos americanos que se están quejando últimamente de que es imposible salir de gira por Europa y tener beneficios. De hecho muchos artistas americanos están cancelando sus giras europeas por los altos costes tras la pandemia. Por ejemplo Steve Vai dice que se ha vuelto muy difícil incluso empatar y no tener pérdidas, que eso ya es un milagro, y resulta raro viniendo de artistas tan consagrados ¿Cómo lo ven In Flames?

No sé cómo será para Steve Vai o cuánta gente puede reunir para una fecha, pero es verdad que se ha vuelto todo mucho más caro. Lo hemos visto y notado en In Flames, alquilar un bus de gira es mucho más caro ahora, e incluso es muy difícil conseguirlo aunque puedas pagarlo, porque todos están alquilados por dos o tres años.

Los gastos en nuestra industria se han disparado, los precios del combustible están por las nubes, y si a eso le sumas que bandas como nosotros tenemos mucha gente en nuestro equipo que viaja con nosotros…no sé, siempre se quiere pagar a todo el mundo y que todo el mundo venga de gira, pero el coste de los alojamientos también ha subido.

En In Flames hemos tenido que recortar nuestros beneficios, lo que normalmente ganamos al salir de gira, pero al menos para nosotros sigue siendo beneficioso y nos merece la pena hacerlo. A estas alturas poder salir de gira con esta producción y conocer a tanta gente es tan gratificante que no piensas en términos de dinero, pero comprendo totalmente a esas bandas.

A nosotros nos pasa lo mismo cuando hacemos giras por Estados Unidos, mandar nuestro equipo para allá y de vuelta para Europa es extremadamente caro, no te puedes hacer una idea de lo caro que es. También debes tener en cuenta a la gente, y es que los precios de las entradas se están poniendo por las nubes y hay gente que no puede pagarlas con tantas giras a la vez, también tienen que comer y pagar el alquiler. En la última gira europea que hicimos había otras 5 o 6 bandas importantes de rock y metal saliendo de gira a la vez, y todas tocábamos en las mismas ciudades en la misma semana.

– Una de las giras que se estaba realizando en ese momento era la gira de The Halo Effect con Machine Head y Amon Amarth. El nombre de In Flames ha aparecido mucho en los medios en estos últimos años, y no solo porque In Flames estaba grabando un disco, sino también por los ex-integrantes de la banda que formaron The Halo Effect ¿Has podido escuchar su disco?

No, no he escuchado el disco. Un conocido que los escuchó me dijo que sonaba más a Dark Tranquillity que a In Flames, pero no sé.

– ¿Qué los ex-integrantes de In Flames se hayan reunido en The Halo Effect ha afectado de alguna manera a los actuales In Flames?

No, no creo que nos haya afectado a la hora de hacer música o en las decisiones que tomamos. La gente me pregunta todo el tiempo por estas cosas y creo que hacen del tema algo demasiado importante cuando no lo es, ya hubo en el pasado otras formaciones con ex-integrantes de In Flames y no pasó nada. Si yo fuese ellos estaría cansado de escuchar el nombre de In Flames todo el tiempo, porque están en su propio camino y haciendo sus propias cosas.

Ellos necesitan hacer este viaje y encontrar su propia identidad, no son solo ex-integrantes de In Flames. Creo que In Flames y The Halo Effect son dos cosas muy diferentes, Mikael tiene una voz muy diferente a la mía y también los estilos son diferentes.

– ¿Qué tan fan eres de hacer giras de aniversario? Por ejemplo para discos.

Nada fan de hacer ese tipo de cosas, no somos una banda que vive de los recuerdos. Me encanta mi historia, mi pasado, de donde venimos y todo lo que hemos conseguido, pero no soy muy de hacer una gira donde toco un disco entero que grabamos hace 20 años. Hicimos algo para ‘Clayman’ porque el momento era el correcto y nos apeteció, pero ya está. No debería decir que nunca haremos algo, pero no creo que hagamos nunca una gira aniversario de un disco. Al menos no está en los planes.

– Te lo preguntaba porque el año que viene ‘Soundtrack To Your Escape’ cumple 20 años y habrá gente que le encantaría escuchar el disco completo en directo.

¿Tú crees? No lo sé (risas) No mucha gente conoce ese disco, no se cuánta gente podría atraer una gira como esa. De hecho es el único disco de In Flames que tocamos completo en directo, lo hicimos una sola vez en Gotemburgo cuando salió ya que nos estábamos preparando para un festival y fue divertido.

– Ya para terminar: antes mencionabas el aniversario de ‘Clayman’. De hecho regrabaste algunas canciones del disco por el aniversario, pero no todo el mundo se quedó contento con como salió la cosa ¿Te arrepientes de haberlo hecho?

No lo entiendo ¿Qué es lo que estaban criticando? ¿Qué no les gustó?

– Bueno, hay gente que prefiere las canciones originales como estaban, y no les gustó la manera en que se trató esta regrabación, las voces.

Bueno, es que no son los mismos tiempos. Está bien que critiquen y está bien si no les gusta. La intención justamente era hacer algo nuevo, siguen siendo las mismas canciones pero nos apetecía celebrarlas con esta formación. No entiendo realmente como la gente puede criticar algo así, pero si te soy honesto tampoco es algo que me importe (risas).

No es que no haya estado contento con ‘Clayman’ en su momento, me gustaban las canciones como estaban, pero sí que quería cambiar la portada del disco. Es lo que hicimos ahora, nueva portada y todos los diseños justo como quería que fuesen. ‘Clayman’ es un disco muy importante en nuestra carrera y queríamos celebrarlo.