Chuck Sherwood lleva 12 años siendo bajista de Incantation. En estos tiempos de pandemia nos ha regalado un poco de su tiempo para hablar del nuevo disco “Sect Of Vile Divinities” que se ha publicado recientemente, de su constante y fiel death metal, y de cómo afrontar un lanzamiento en estos tiempos oscuros. Por Morpheus Misfit
PUEDES LEER LA VERSIÓN EN INGLÉS DE LA ENTREVISTA EN ESTE ENLACE
– Sect Of Vile Divinities fue lanzado hace unos días, y nuevamente es una máquina mortal de death metal. Creo que una de las cosas que los fans más aprecian es la lealtad en el sonido, saben lo que van a escuchar en un nuevo lanzamiento. ¿En algún momento tuviste miedo de cambiar esto o es el death metal de la vieja escuela el género que más encaja para Incantation?
Todavía me resulta difícil aceptar el positivismo con el que se ha recibido a este álbum. Nuestro enfoque en cuanto a estilo no es una sorpresa, pero el sonido, como dices, es tan subjetivo, independientemente de cada lanzamiento y libre a escrutinio. No creas que tenemos la capacidad de revolucionar nuestra propia fórmula de death metal y mucho menos un enfoque testado de cómo se debe etiquetar un disco de Incantation.
Dicho esto, nuestra experimentación, con la experiencia de Dan Swanö, ha ampliado los límites de este álbum y nuestras propias expectativas. No tuvimos miedo, nos centramos en la estructura, el desempeño y los arreglos. Ser abstracto a través de la producción no se nos había pasado por la cabeza hasta que se presentó este disco, y te digo que fue tan impresionante para nosotros como para quien lo escucha por primera vez. No conocemos otro camino que no sea el death metal.
– El disco estaba listo en enero y luego, 2 meses después, se jodieron los planes con la pandemia del covid-19. ¿Pensaron seriamente en posponer el lanzamiento hasta 2021? Ya sabes, ninguna banda puede hacer una gira ahora para promocionar un disco.
Si hubo planes de aplazamiento no se me informaron. A pesar de que el mundo está ahora confinado, hemos podido crear muchas otras opciones para que los seguidores estén tan entusiasmados como nosotros con “Sect”, ya se trate de plataformas para interactuar como Zoom, Skype, YouTube, etc. al ver que estamos en estados separados y no tenemos la capacidad de viajar al igual que el resto de personas.
Nos mantenemos positivo y no salir de gira puede que nos impida vernos en persona, pero estar confinados en casa también permite que la gente experimente el viaje que le presentamos sin distracciones. Estos tiempos dictan otras formas de explorar, y aunque nadie más que nosotros tiene ganas de salir a presentar este disco, el que se pueda hacer queda en decisión de los poderes fácticos.
– Lo que más me ha gustado del disco son las partes doom. ¿Dirías que cambia totalmente la dirección de las canciones o que las canciones serían las mismas sin las partes más lentas?
Me encanta leer que lo que más te gusta sea las partes doom. Creo que todos esos elementos son necesarios para crear la atmósfera del álbum que sentimos dentro. Si una canción determinada (ya sea en su totalidad o en parte) no tuviese esa parte doom, el contraste con la parte más rápida no sería tan impactante y viceversa. Dejar que la canción respire o tenga momentos de “caída al abismo” debería ser una progresión natural en lugar de un cambio de dirección forzado.
John y yo acabamos de hablar sobre este mismo tema recientemente. En “Entrails of the Hag Queen” comienza de una manera y termina en otra, y no es una decisión consciente, solo una forma en que el material de Incantation puede convertirse en algo lo suficientemente único como para tener confianza al presentarlo en un álbum.
– La mayoría de los fans dicen que la mezcla de este álbum es una de las mejores de todo el catálogo de Incantation. ¿Fue algo en lo que realmente pusieron esfuerzo esta vez o ha sido casual?
Nuestros álbumes anteriores son siempre un punto de partida sobre cómo hacer el siguiente. Ya nos pasó con “Profane”, donde nuestro sonido era ciertamente diferente de todos los lanzamientos anteriores, y una vez más probamos nuevos terrenos con “Sect”. Decir que uno es mejor que el otro queda en manos de los fans y sus gustos, nosotros nunca lanzaríamos una nueva mezcla que no sea del agrado de todos los integrantes de Incantation. El talento de Dan Swanö está siempre presente en nuestros últimos 4 álbumes, nunca deja de sorprendernos con un enfoque nuevo, y “Sect” es definitivamente un testimonio de eso. Hemos escuchado estas canciones durante la mayor parte de los últimos tres años, pero después de que nos enviaron esta mezcla fue como si nunca hubiéramos escuchado las canciones antes. No podríamos estar más felices con el resultado final.
– Creo que el álbum y las canciones esta vez están dedicados a antiguos demonios de diferentes culturas. ¿Normalmente hacen algo de investigación antes de hablar de este tipo de temas en las canciones?
De hecho lo hacemos constantemente. Me basé en mis musas típicas, pero añadí temas que no me eran familiares. Para mí es una forma de investigar intereses y explorar mi subconsciente con el death metal como catalizador. El folclore, la mitología, la historia, el ocultismo y mis sueños están dentro, como todo lo que he aportado. Desde que la plaga del covid-19 azotó el mundo y había estado confinado en casa, comencé a investigar la Antigua Roma y desde entonces he estado leyendo a Tácito, Suetonio, César y Plinio el Jóven. Quizás se desarrolle contenido lírico para el próximo álbum, incierto, pero quizás.
– Tu música no es la más positiva o feliz que hay, pero me sorprende encontrar comentarios donde los fanáticos dicen que después de un día de mierda en el trabajo encuentran paz y felicidad en vuestra canciones. ¿Veis la música de Incantation como una especie de terapia no solo para vosotros sino también para vuestros fans?
Creo que una vía de escape sería más adecuada. Creo que todos en la banda somos personas felices, odiaría ver lo que seríamos si no fuera por nuestras expresiones de rabia, maldad, oscuridad, violencia, fatalidad, lo perturbador, nuestro atractivo para este estilo de vida, la música y todo lo que está asociado con ella. Es una yuxtaposición a nuestras vidas. En cierto modo, se puede interpretar como curativo, pero prefiero que sea tratado como “medicina preventiva”.
– La portada de Eliran Kantor es increíble. ¿Era ésta una de sus obras de arte que estaba a la venta o fue algo hecho específicamente para este lanzamiento?
No estaba hecho, fue un meticuloso esfuerzo en tándem entre Eliran y yo para este disco, como lo fue para “Profane” y “Dirges”. Esta vez la visión en mi cabeza fue demasiado elaborada, intentando transmitir todos los aspectos de cada canción. No fue una tarea fácil, sin duda intercambiamos maquetas, archivos, material de referencia, toneladas de correspondencia, ediciones y borradores. Todos en la banda quedamos seriamente impresionados por su traducción del concepto. Es un artista increíble y una persona con la que gusta trabajar, siempre comprensivo y abierto a sugerencias. Nos quedaríamos cortos sin su trabajo.
– Para el video de Propitiation se usaron imágenes de una película muda de 1914 llamada Cabiria. ¿Qué película de la última década crees que encajaría en un videoclip de Incantation?
El uso de Cambiria fue una gran idea de John. Por su parte “Entrails of the Hag Queen” está inspirada en una leyenda balinesa / hindú que dice que durante el reinado de Airlangga a fines del siglo X, una bruja tuvo una hija que no pudo casarse debido al uso de la brujería por parte de su madre. La madre mató cultivos y causó enfermedades al quedarse viuda, y ahora indignada por una hija soltera, sacrificó a un niño de la aldea en el “templo de la muerte” en honor a la reina Rangda de Leyaks, cuya peculiaridad era que de día parecían humanos pero con lenguas muy largas. Por la noche sus cabezas y entrañas (corazón, hígado, pulmones, intestinos) se alejan del cuerpo en busca de mujeres embarazadas para chupar la sangre de su bebé o de un recién nacido del útero. Para una referencia cinematográfica recomendaría “Mystics in Bali” de 1981, que está vagamente basado en la misma leyenda. Definitivamente un buen paralelismo entre música y cine.
– Creo que las baterías del álbum se grabaron hace dos años y tuvieron que volver a hacer algunas partes tiempo después. ¿Recuerdas dónde no funcionaba la batería y hubo que volver a grabar? ¿Fue más un trabajo de Dan Swano?
Es correcto, las grabamos hace dos años, aunque no conozco mucho del proceso completo. Sé que modificamos el final de “Entrails”, creo que fue el tercer riff de “Ritual Impurity” que se modificó, pero no recuerdo si solo se trataba de guitarras o de batería. El comienzo de “Unborn Ambrosia” fue sin duda una de las últimas ediciones. Quiero decir que Dan sin duda estuvo en el proceso, pero fue Kyle quien definitivamente entró para enmendarlo.
– En los pequeños detalles del disco está la chicha. Esos pequeños detalles realmente marcan la diferencia para los músicos, pero a veces se salen del radar de los fanáticos. ¿Sientes que la música de vuestros discos es realmente apreciada como se pretende?
Gracias por mencionarlo. Todos nos enorgullecemos de la manera de tocar del otro, tanto en la grabación como en los directos. Con suerte esos detalles no se pierden cuando la gente realmente profundiza en las canciones y descubren capas tras escuchas sucesivas. Siempre sentí que la musicalidad puede perderse de las opiniones de algunos fanáticos, ya que preferirían una variante del death metal más de escalas rápidas y un enfoque técnico.
Nosotros muchas veces preferimos la atmósfera y el sentimiento de una canción para imponerse a sí misma, en lugar de sacar conclusiones anticipadas priorizando la destreza y la técnica. Es solo mi opinión, puede que no sea compartida por todos, pero la intención al inicio es ciertamente la misma que cuando se presenta a los oídos del público. Depende de los que decidan si les gusta o no, sean cuales sean los motivos.
– Ya para terminar la entrevista algo que preguntamos a todos los músicos ¿Cuál es el peor lugar donde dormiste estando de gira? Ahh y también lo más asqueroso o curioso que te ha tocado comer estando de gira.
Hay muchas historias de esas. Una vez dormimos en el suelo de una sala de ensayo, me desperté con picazón del moho que había allí, picaduras de insecto, y hasta tapas de botellas pegadas a mi piel. Me pregunto cuántas cucarachas y hormigas me habré comido mientras dormía. En cuanto a lo culinario soy bastante aventurero, de momento no he comido nada que me haya dado asco, pero pregúntame de nuevo en unos años.
Muchas gracias por la entrevista y espero verlos a todos en la carretera cuando salgamos a presentar “Sect Of Vile Divinities”. Aplasta las almas con brujería, aplasta los cráneos con death metal. Hasta entonces!