[entrevista] John Corabi: “No me arrepiento de nada, solo de mi segunda mujer”

The Dead Daisies, lo quieran o no, es un supergrupo formado por integrantes de bandas como Whitesnake, Mötley Crüe, Thin Lizzy, Dio o la banda en solitario de Ozzy Osbourne. Este diciembre llegan a España para presentar su nuevo álbum “Make Some Noise” junto a The Answer, y por ello recuperamos esta entrevista que realizamos con su líder John Corabi durante el verano. Interesantes declaraciones del ex-vocalista de Mötley Crüe. Por Morpheus Misfit

– Este nuevo álbum de The Dead Daisies se titula “Make Some Noise”. Unas 12 nuevas canciones ¿Es el trabajo del cual te sientes mas orgulloso hasta la fecha?

Díria que es una buena progresión para mí y para la banda, pero estoy orgulloso de todo lo que hemos hecho hasta ahora. Creo que mi forma de componer ha madurado y eso se nota aquí, aunque no me arrepiento de nada de lo que he hecho en mi carrera.

– The Dead Daisies se formó en 2012. En 4 años ¿Crees que ya está superado el estigma de ser un supergrupo? ¿Ya la gente lo toma como una identidad propia o sigue siendo la banda que reúne a músicos famosos?

Nunca nos hemos visto como un supergrupo, aunque la prensa nos ha llamado así. Para nosotros siempre ha sido un grupo de 5 buenos amigos que se conocen desde hace bastante tiempo y tienen las mismas influencias musicales.

Nos encanta tocar juntos y divertirnos, creo que ahora la gente empieza a escuchar más la música que viene de The Dead Daisies sin prestar demasiada atención al hecho de ser un “supergrupo”. Con cada disco creo que se dan cuenta de que es buena música, venga de donde venga. Ya no se dejan engañar por el hype de “esta banda está formada por músicos famosos”, ahora lo que prima es la buena música.

dead1– Además de las 10 canciones propias del álbum hay 2 versiones, una de The Who y otra de Creedence Clearwater Revival ¿Fue difícil decidirse solo por dos? ¿Harías un disco entero solo de versiones?

Yo llegué a la banda hace un año y medio, e incluso antes de mi llegada ya metían una versión o dos en sus discos. Es nuestra manera de rendirle tributo a las bandas con la que crecimos y las que admirábamos de jóvenes.

Las canciones que elegimos, incluso las del lanzamiento anterior como “Midnight Moses”, son canciones que esperamos descubrir a una nueva generación. Con esa versión de Alex Harvey Band descubrimos el artista para mucha gente que nunca lo había escuchado.

A pesar de que The Who sean mundialmente famosos, la canción que elegimos (“Join Together”) es una canción que mucha gente no sabe que es de la banda. Como dije antes es un tributo a nuestros héroes, pero también es una manera de educar a ciertas personas que no vivieron esa época.

– En la mayoría de las bandas el peso del grupo reside en el vocalista, pero en esta situación te ves al lado de músicos tan excepcionales como Doug Aldrich. Aunque lleves solo un año y medio ¿Crees que es la situación con The Dead Daisies?

Lo bueno de esta banda es que todos comparten el trabajo de manera igual, incluso al componer. En este disco, al igual que el anterior, lo que hicimos fue encerrarnos en una habitación con guitarras acústicas y componer de esa manera el disco completo, todos de manera igual.

Lo compartimos todo por igual, incluso las entrevistas. A mi me tocan 4 entrevistas, a Marco otras 4 entrevistas, a Dough otras 4…y todo así. En EEUU tenemos un dicho que reza “la suma es mayor que las partes”, y cada uno de nosotros es solo una parte de The Dead Daisies. Lo que importa es la banda en sí. Es una banda muy democrática, y eso funciona.

– Antes comentabas lo de las bandas que te habían influido en la juventud ¿Crees que al componer tu propia música dejas notar mucho esas influencias? ¿O crees que se trata de algo totalmente nuevo?

Creo que hay momentos en los que puedes notar algo en nuestra música…no quiero decir que sea algo como “referencias” o “influencias”, pero si hay elementos de bandas como Led Zeppelin, The Who o Aerosmith. La verdad es que no tenemos ningún plan cuando entramos al estudio, nos pasó igual con este nuevo disco.

No teníamos ni una sola canción, fue la primera vez para Doug y lo único que teníamos claro es que queríamos hacer un disco que pateara traseros al estilo del rock de los 70´s. Empezamos a componer y la cosa fluyó de manera constante.

Te puedo asegurar que nadie forzó nada para que vaya en una dirección concreta, y eso que lo hicimos todo muy rápido.Al igual que “Revolución”, este tardó en componerse, grabarse, mezclarse y masterizarse todo en 30 días.

– Es todo un récord para las bandas de hoy día.

No queremos entrar en esa espiral donde piensas las cosas una y otra vez. Normalmente tu primer pensamiento es el correcto (risas). Si sentimos que algo que componemos tiene potencial directamente lo grabamos y mucha veces se queda así como está.

dead3– En este disco has trabajado con Marti Frederiksen a la producción ¿El disco hubiese sido el mismo si él no hubiese estado involucrado? Imagina que tuvieses a otro productor

Se puede decir que Marti es como el sexto miembro de The Dead Daisies. Estuvo allí desde el principio de la composición, le enseñamos todas las canciones que teníamos y nos ayudó a elegir cuales iban a parar en el disco. Nos ayudó inclusive en cosas como partes de guitarra, en melodías vocales o hasta con las letras, todo pasó a través del filtro de Marti.

Es un gran productor pero por sobre todo es un gran compositor. Puedes escuchar que tan grande ha hecho el sonido de la banda, por ejemplo nos encanta como suena la batería en el disco, el sonido de las guitarras…las canciones se sienten bien, un buen trabajo.

– ¿Crees que las bandas de rock n roll que empiezan a salir ahora lo tienen más difícil que cuanto tú empezaste en este negocio? Piensa en chavales de 20 años que salen a la carretera ahora en 2016

Bueno, todos tienen que pasar por los mismos errores. Yo ahora sé cosas que antes no sabía, se como racionar mi voz, cuando empezar a calentar mi voz, se cuando tengo que dejar de hablar y cuando está bien tomarse unos tragos. Cuando eres joven todo es nuevo, viajas y es emocionante, pero tienes que darte cuenta de los errores por tí mismo.

A veces le doy consejos a bandas mas jóvenes y les comento como lo hago yo ahora, pero quizás lo que funcione para mi no funcione para ellos. Todos van descubriendo su mejor manera de funcionar, y espero ser más inteligente ahora de lo que fui cuando tenía 20 0 25 años (risas).

– Con esto dicho ¿Te arrepientes de cualquier cosa que hayas hecho con The Dead Daisies o cualquier banda de la que fuiste parte?

No. Mucha gente me pregunta por qué he estado en tantas bandas, y les digo que es como un matrimonio: conoces a una chica, empiezas a salir y piensas que es la indicada. Le pides matrimonio, te vas a vivir con ella y todo es genial, crees que pasarás con ella el resto de tu vida.

Luego viene la vida, te pone sobresaltos y piedras por el camino…digamos que mi carrera musical ha sido así. Cuando estaba en The Scream pensé que ellos serían la banda mas grande del mundo, pero un año y medio después recibí una llamada de Mötley Crüe. La vida tiene esa manera de hacer cambiar los rumbos y ponerte sobresaltos para que descubras como salir al paso.

Puedo decir orgulloso que no lamento ninguna decisión que he tomado tanto en mi carrera musical como en mi vida…bueno, quizás mi segunda mujer (risas). Estoy muy orgulloso de todos mis discos, de mi catálogo entero, y esto emocionado por el futuro.

dead2– Ya para terminar: Recientemente nos enteramos que Eric Clapton tiene una enfermedad que le impide tocar la guitarra de manera normal, entonces ha anunciado que dejará la música. Ya no va a grabar más nada, ni saldrá de gira. Si algo así te pasase a ti ¿Sería tu final o crees que la vida es algo más que la música?

Creo que todo el mundo debe detenerse cuando ve que ya no puede seguir al 100%. En este punto de mi carrera la música lo es todo, no me imagino sin ella. Si alguna vez me veo encima de un escenario y me doy cuenta que ya no puedo cantar tan bien como antes, quizás deje de salir de gira.

Aún así creo que estaría involucrado en el mundo musical, ya sea componiendo para otra gente o trabajando con otro grupo. Quizás ayudaría a otras bandas con la producción, pero no me veo fuera de este mundo, el de la música. Es todo lo que he hecho siempre, lo que me comentas lo veo todavía muy lejos.

header brush goetiamedia