Elephant Riders tocarán este 07 de noviembre en el Goetia Sessions Málaga junto a Catorce, así que decidimos ponernos en contacto con su vocalista y guitarrista, Jose Carlos de Marte, para que nos comente mas sobre “Supernova” (su disco debut) y lo que tienen planeado tanto para el concierto del 07 de noviembre como para el futuro del grupo. Por Morpheus Misfit
* “Supernova” recibió bastante buenas críticas desde su lanzamiento, y ya ha pasado un tiempo ¿Cómo lo ves ahora en perspectiva? Con lo que ha dicho la prensa y con lo que tu tenías pensado del disco, siendo objetivo ya que los has grabado tu.
Claro, ese es el punto interesante, ser objetivo, ya que cuando alguien ha grabado un disco lo tiene como su niño. Muchas veces los músicos pecan de mucha auto-crítica, o de adulación. Ha pasado ya medio hace desde que lo lanzamos y la verdad que me parece un disco muy sólido y con las ideas muy claras, con un estilo muy definido.
Los grupos debutantes con disco debut flojean algunas veces, no tienen muy marcado el rumbo del grupo, y en ese sentido si creo que “Supernova” es bastante sólido. Está claro el estilo, está claro que es stoner mezclado con grunge agresivo, de guitarras duras y voces rasgadas…está bastante bien estructurado y definido, que es lo que a mi me gusta de los grupos. Es facilmente identificable.
* Esa era mi siguiente pregunta: en cada crítica que he leído del grupo lo primero que se menciona es el stoner rock. ¿Ves esa etiqueta mal aplicada?
Yo creo que Elephant Riders no es un grupo 100% stoner ni mucho menos, lo que pasa es que la etiqueta stoner está abarcando bastante, esta incorporándose a muchas bandas de muchos estilos diferentes.
Hay gente que cree que Queens Of The Stone Age son stoner rock, y que Kyuss también, pero esas dos bandas son muy diferentes entre si, lo que pasa es que en ambas está Josh Homme. Yo creo que Elephant Riders tiene un poco de composición química stoner, pero no es su totalidad.
* De la formación que grabó “Supernova” hay ahora un cambio, ya que cuentan con otro baterista ¿Ha cambiado la dinámica del grupo a la hora de ensayar y tocar?
La verdad es que luego de mucho trabajo de grupo fue un palo muy grande perder al baterista, porque fue mucho trabajo encontrar alguien adecuado, que nos gustara, que encajara en el estilo de la banda. Por suerte encontramos a Dimitri rápido, y se ha adaptado al grupo casi de inmediato.
El único problema que tenemos ahora es a la hora de los ensayos, porque es que vivimos algo alejados unos de otros. Los ensayos han bajado en número, lo que hace que trabajemos mas duro en cada ensayo.
* Lo fácil es preguntarle a un músico lo bueno de su nuevo lanzamiento y que te diga que es lo mejor que han grabado, pero conociéndote creo que eres un músico crítico con su propia obra. Después de estos seis meses ¿Qué es lo peor que le encuentras a “Supernova”?
Pues justamente lo que comenté antes, que el disco es sólido y que no intentamos bajar la intensidad en ninguna de las diez canciones sino que sea bien definido, puede ser un arma de doble filo. Te lo explico: puede que haya falta de variedad o de experimentación en algunas canciones, y eso puede ser negativo según como se mire.
El próximo disco de Elephant Riders será diferente a éste, probaremos muchas cosas mas y llevaremos a la banda a otro territorio, aunque dentro de nuestro estilo. Quizás nos faltó también algo de rigor profesional a la hora de acabar las canciones, los detalles, pero también hay que tener en cuenta que somos una banda muy jóven y que estamos dando nuestros primeros pasos.
Si nos hubiésemos parado mas en los detalles de ciertas canciones, o si nos hubiésemos podido permitir mas horas en el estudio seguro que hubiésemos cambiado otras cositas. Dentro de todo cada disco tiene sus “peros”, y yo creo que éstos son los de “Supernova”.
* El otro día entrevisté a Jaime de Catorce, la banda con toca con ustedes en Málaga, y me comentaba que lo que le molestaba de algunas bandas españolas es que instrumentalmente son muy buenas pero les falla el vocalista. Tu siendo vocalista ¿Qué opinas? ¿Las bandas son poco exigentes en cuanto a la voz?
La voz en un grupo de rock o de metal, para mucha gente, es decisiva. El hecho de la voz del frontman puede determinar si a la gente le gusta un grupo o no, asi que es una responsabilidad muy grande. La gente escucha una canción que abre con un gran riff y está espectante a ver como sonará el timbre de la voz …en ese punto no estoy de acuerdo con él, creo que las bandas han mejorado bastante en cuanto a la voz, y hay bandas estatales con muy buenos vocalistas.
Es cierto que algo fundamental es que la voz pegue, que cuaje con lo que haga la banda. En ese sentido si le doy la razón de que la voz es algo muy importante.
* Volviendo a Elephant Riders ¿Cómo llevan el tema compositivo? ¿Siendo tu el vocalista y guitarra eres el principal compositor?
No se como será ahora con la nueva formación, pero te puedo hablar de lo que fue “Supernova”. Fue todo bastante orgánico: yo componía algún riff o alguna idea en casa y me la llevaba a la sala de ensayo, y entre Ignacio y Correa nos poníamos con ello y acababamos de pulir los temas. Darle una visión a los temas hasta que quedabamos con el producto final. En ese sentido ha sido un trabajo muy colaborativo, aunque es cierto que yo he puesto la semilla inicial.
* Hablábamos de stoner, y ahora se habla mucho de esa llamada “Spanish Stoner Scene” en la cual se les mete a Elephant Riders ¿Existe como tal, al menos en Andalucía? ¿Escuchas un grupo y aunque no suene exactamente como el tuyo te sientes identificado?
En cierta manera si, aunque creo que en España estamos utilizando una etiqueta como el stoner cuando no estamos preparados para ella, sino que lo usamos a género masivo. No nos importa juntarnos con bandas de rock alternativo, bandas que tiran mas a un rollo Nirvana o Deftones, porque creo que en España se escucha mucho pop o rock alternativo como para encerrarnos en una etiqueta mas definida. Deberíamos abrir miras y juntar todos los grupos de pop y de rock alternativo en general.
* También se critica mucho aqui la falta de apoyo a bandas mas underground. Catorce y ustedes han sacado sus discos debut, están empezando a salir de gira ¿Qué es lo malo o negativo de todo esto? ¿Salas no acondicionadas para los conciertos? ¿Falta de apoyo del público o de promotores?
Hay dos o tres factores fundamentales a la hora de entender como funciona la escena alternativa en España: una es que los grupos no tienen salas donde tocar de forma gratuita, un sitio que sirva de motor para desperter el interés del público. Muchas de estas salas tienen un coste, hay que pagarlas, y las bandas emergentes están muy limitadas, y eso es un riesgo que tienen que correr los grupos.
Lo segundo es la falta del reconocimiento del público hacia lo que tenemos aqui. Sin sonar prepotente, pero puede venir una banda que puede sonar igual a Elephant Riders pero son de Suecia y seguro que van tres veces mas gente que a vernos a nosotros. En España tenemos esa mentalidad de no valorar lo que es nuestro, y valorar lo que es de fuera.
Siempre ha funcionado asi. Yo he visto a bandas de Suecia o de Inglaterra muy mediocres, sin embargo hay bandas españolas que son muy buenas pero se enfrenten a la mentalidad del español medio que piensa que lo que se hace aqui no es bueno. Es algo contra lo que seguimos luchando.
* Bueno, “Supernova” fue un lanzamiento auto-producido con ayuda de distribución de Paralysis Records. Ahora a seis meses del lanzamiento ¿Están contentos con esta colaboración?
Nosotros con Paralysis Records estamos bastante contentos, aunque tenemos unos problemas de estilo. Las otras bandas de Paralysis Records no se parecen mucho a nosotros en cuanto a estilo, quizás nos faltan compañeros de carretera, que a este nivel emergente se echa en falta. Salir con alguien de gira, sobrellevar juntos los costes que se puedan ocasionar en éstas.
De todas maneras como dices nosotros somos independientes y ellos nos ayudan a promocionarnos. El problema no está en sellos como Paralysis, sino en que no existe una escena fuerte en la que mover los discos y las bandas, y si no tienes esa base fuerte se te hace todo mucho mas complicado.
* Hablando del concierto del 7 de noviembre: no les va a pillar de sorpresa, ya que ya han tocado antes en Málaga (Sillas Rock y la gira de los alemanes Mantar). No creo que sea un setlist diferente, pero quizás si un cambio de dinámica.
No, la verdad que será similar, porque las ideas nuevas que tenemos para canciones están en estado muy primitivo, no tenemos temas nuevos aun. Cerraremos este ciclo de “Supernova”, de presentación, y ya luego en las demás fechas andaluzas quizás estrenemos nuevas canciones, lo que si en esta oportunidad en Velvet Club iremos con unas ganas especiales.
Siempre que hemos tocado en nuestra ciudad nos ha pillado mal o de sorpresa: cuando tocamos en el Sillas Rock “Supernova” aun no estaba fuera, cuando tocamos en la Cochera Cabaret el disco era muy reciente y aun no estaba consolidado, y en Velvet Club nos pilló a traspié ya que teníamos un batería nuevo. Fueron una serie de situaciones con poca suerte, por eso espero que lo del 7 de noviembre en Velvet sea algo especial donde podamos mostrar todo nuestro potencial.
* Ya para terminar: me imagino que en este ciclo de cierre de “Supernova” también se esta mirando hacia un nuevo lanzamiento del grupo, un nuevo disco. Yo siempre le he visto un toque mas metálico a Elephant Riders, si lo comparamos con bandas de Málaga, Granada o Sevilla ¿Ese rumbo metálico es el que tomarán en el próximo?
Quizás es algo pronto para hablar de un próximo disco, pero si que tengo varias ideas ya claras en mi cabeza de como deberíamos sonar de aquí en adelante. Te puedo decir que de seguro que Elephant Riders va a sonar mas metalero
Será mas metal en cuanto a la producción y en cuanto a las voces, sonará mas a Black Sabbath y a bandas que ahora están en el stoner metal, ya que en “Supernova” nos quedamos un poco en tierra de nadie al ver que aunque hacíamos rock duro quizás a alguien que escucha metal no le llegábamos. Todo irá en una dirección mas oscura.