[entrevista] Kvelertak: “Erlend tiraba más al black metal, pero Ivar es mejor vocalista y puede hacer más cosas con su voz”

Hace unas semanas pasó por Madrid y Barcelona la gira de Mastodon, Kvelertak y Mutoid Man. En la primera fecha en la ciudad condal cubrimos el evento (puedes leer la crónica en este enlace) y en la de Madrid aprovechamos para entrevistar a Kvelertak en su bus de gira horas antes del concierto. Hablamos con el guitarrista Vidar Landa, y el bajista Marvin Nygaard también estaba cerca para ciertas intervenciones. Estuvieron dispuestos a charlar sobre la marcha de Erlend, la llegada de Ivar, el nuevo disco que están planteando, y cuales son las bandas nuevas que más les atraen en cuando a propuesta innovadora. Todo en esta entrevista, por Morpheus Misfit

– Recuerdo que las últimas dos veces que vi a Kvelertak en Madrid fueron en la gira con Slayer y luego ya en la gira con Metallica. Dos giras importantes que se realizan en recintos grandes. La primera vez que vi Kvelertak fue en Londres en 2012 y en una sala mucho más pequeña. El directo de la banda es bastante energético y participativo, algo que se pierde un poco en giras de estadios como la de Metallica ¿Crees que se pierde así un poco del toque especial que tiene el grupo?

Si, especialmente cuando eres la banda telonera porque tocas en el escenario de alguien más, no puedes llevar tu propia producción, y todo es diferente. Con Metallica fue una locura, la producción que llevan es gigantesca y era imposible estar más cerca del público…ya me gustaría ver a Metallica en una sala pequeña (risas).

– Bueno, lo que todo el mundo quiere saber ¿Se está trabajando ya en serio en nuevas canciones? Se ha dicho que hay ideas flotando por ahí, y especialmente que ahora hay un nuevo vocalista en Kvelertak ¿Qué tan avanzados están los trabajos en el nuevo disco?

Tenemos 2 canciones listas, pero con eso es bastante difícil decir como será el resto del disco. No son ideas, son canciones ya hechas, y de momento me suena mejor de todo lo que hemos hecho hasta ahora. Llevamos 5 semanas fuera de casa, en esta gira con Mastodon, y la idea es ponernos manos a la obra cuando terminemos el tour.

– Se ha dicho que querían coger los puntos más fuertes de “Nattesferd” y lo que mas les gustaba del primer álbum ¿Será un intento de volver a las raíces? Hay mucha diferencia entre el debut y “Nattesferd”.

Hagamos lo que hagamos va a sonar a Kvelertak, para mi “Nattesferd” es un disco muy Kvelertak pero mostrando otra cara de la banda. Lo que hacemos normalmente es coger una idea y olvidar todo lo que hemos hecho hasta entonces para no estar condicionados por nada…es ver hasta donde nos lleva, y no nos lleva siempre al mismo camino de antes.

– Cuando cambias a un guitarrista es un shock menor para los fans pero cuando cambias un vocalista es bastante difícil que no se aprecie el cambio. De todas maneras esto también te da la oportunidad de cambiar un poco de estilo ¿Es algo que Kvelertak va a buscar en este nuevo disco?

Por supuesto que va a sonar diferente. Erlend tenía una voz muy del black metal, pero Ivar puede hacer más cosas con su voz. Para nosotros todo esto es bastante nuevo, pero creo que vamos a mejorar las cosas en Kvelertak porque Ivar es mejor vocalista…de momento todo es muy emocionante.

– Es gracioso porque en el pasado Hellfest vi a Ivar con su banda The Good The Band And The Zugly sin saber que iba a acabar siendo vocalista de Kvelertak. The Zugly tiene un rollo muy punk rock ¿Es quizás por ese lado que quiere tirar ahora Kvelertak? ¿Menos sonidos extremos y más punk rock?

Sin duda aporta una energía mucho más punk rock y caótica al directo. Todos los conciertos que hemos hecho con él han tenido esa vibra punk rock que tanto nos gusta, y eso que Kvelertak siempre hemos tenido nuestro lado punk rock. No sabemos si el disco tirará por ese camino en cuanto a sonido, pero a actitud ten por seguro que sí.

– Cuando Erlend dejó el grupo dijo que su intención era hacer los últimos 4 conciertos de la gira de Kvelertak pero que al final no le dejaron. Fue entonces cuando entró Ivar y completó la gira en verano ¿Qué pasó realmente?

Bueno, Erlend sacó su comunicado y explicó su manera de ver las cosas. Nosotros ya sabíamos hace tiempo que no quería estar en la banda, estaba claro que él había tomado su decisión, así que pensamos que no tenía sentido hacer más conciertos con él cuando ya nada era divertido ni para él ni para nosotros. No queríamos fingir cada noche, salir a tocar como si no pasase nada.

– ¿Hay alguna comunicación con Erlend? ¿Siguen hablando después de la separación?

No, bueno…él está haciendo lo que está haciendo ahora, y nosotros estamos con esto. No nos hablamos, es bastante reciente todavía.

– Lo que siempre me ha encantado de Kvelertak, además de la música, es todo el concepto gráfico que envuelve a la banda. Los artistas con los que deciden trabajar en cada disco para la portada, los videoclips, todo ¿Ya han pensado con quien trabajar en el futuro? ¿Algún artista que les llame la atención?

Lo estamos hablando mucho en esta gira, porque ya estamos planeando todo lo que será nuestro nuevo lanzamiento. Tenemos artistas que ya seguíamos de antes y con los que queremos trabajar, y también nueva gente que hemos conocido y que queremos que se unan a nuestro equipo…especialmente para las camisetas y el merchandising. Todavía no te puedo dar nombres, pero el diseño lo tenemos muy muy en cuenta.

– Como hablamos antes las giras son cada vez más grandes: Mastodon, Slayer, Metallica ¿Sientes que por fin está dando frutos el trabajo de los últimos 10 años?

Sin duda alguna, se siente así. Creo que es la mejor gira que hemos hecho hasta ahora, cada noche lo pasamos de miedo y tenemos mucha suerte de estar de gira con Mastodon, que tienen una base de seguidores enorme y cada concierto es sold out.

Ya no es solo eso, es que en parte compartimos seguidores, son gente a la que le gusta la música música tanto de Mastodon como de Kvelertak. Eso lo hace más fácil para la gente que no nos ha visto antes, o a la gente que no nos conocía, porque les encanta lo que hacemos. En otras giras fuimos la primera banda del cartel, empezábamos a tocar cuando las puertas estaban abriendo, pero ahora creo que podemos ser más convincentes en este tipo de salas y con este tipo de público.

– ¿Y qué tal Mutoid Man? ¿Quién está tocando la batería con ellos?

Mutoid Man son lo mejor, nos encanta estar de gira con ellos. Chris es el batería que los acompaña (Chris Maggio), es amigo de la banda desde hace años y parece que fue una decisión muy natural llamarle cuando Ben Koller no pudo venir a la gira. A Mutoid Man ya los conocimos de gira hace bastante años, hay una buena amistad formada. Creo que Chris tocaba antes en Trap Them…

– Aquí en España tenemos a Berri Txarrak, una banda que canta en euskera y que ha llegado a tener más fama y seguidores fuera de España que dentro, todo ello cantando en una lengua que solo se habla aquí ¿Les pasa lo mismo en Noruega al cantar en noruego?

Creo que es al revés en nuestro caso, en Noruega somos casi una banda mainstream (risas), aunque también hay que tener en cuenta que Noruega es un país bastante pequeño. Tenemos muchos seguidores en Europa, pero por ejemplo en EEUU creo que tenemos más simplemente porque aquello es enorme.

– ¿Nunca surgió la discusión de cantar las canciones en inglés?

Bueno, veremos que haremos a partir de ahora. Erlend no se sentía cómodo cantando en inglés, por eso para él era natural cantar en noruego. En el principio teníamos canciones donde hacíamos partes en inglés…

– ¿Entonces no tendrías problema en cantar las nuevas canciones en inglés?

Creo que dependería más bien de Ivar, pero por nosotros no hay problema. Podría ser bueno, ya veremos.

– Como dijiste antes, EEUU es un mercado muy grande. Muchas bandas que van allí a tocar y no cantan en inglés quizás tengan mas limitaciones ¿Se nota en el caso de Kvelertak?

Hemos hecho muchísimas giras por EEUU, creo que en total han sido 8 giras o así, y siempre nos ha ido bien. No creo que el idioma nos haya puesto limitaciones jamás, al menos allí, porque nuestra música ha hablado por nosotros. Lo que tocamos todo el mundo lo entiende, los riffs, las melodías…ya veremos que pasa en el futuro.

– ¿Todavía escuchan los primeros dos discos de Kvelertak en casa o ya estás cansado de ellos?

No, no los escucho para nada pero tocamos esas canciones cada noche. Te puedo decir que no me canso de esos temas, no me arrepiento de nada de lo que hicimos en esos dos discos y tampoco cambiaría nada ahora. Son canciones que luego alguien las puede escuchar en un futuro y les inspira a crear algo propio, a mi me pasaba constantemente con las bandas que escuchaba de adolescente.

– Cuando empecé a escuchar Kvelertak no me parecía nada nuevo, pero si me molaba que mezclase cosas de una manera que al menos yo no había escuchado antes, esa mezcla de black metal con punk rock y hardcore ¿Conoces bandas de la actualidad que creas que hacen algo nuevo o que al menos lo intentan?

En su momento Deafheaven me gustaron bastante y me pareció original lo que hacían, me gusta mucho el disco “Sunbather” y esa mezcla de black metal con post rock. También está ésta banda llamada Turnstile y me gusta mucho lo que hacen, llevo mucho tiempo sin escuchar nada de hardcore pero ellos me sorprendieron con algo fresco…no sé si es por la producción o por ese toque más rockero, pero sus dos discos me recuerdan a nuestro primer álbum y a por qué me gusta tanto el hardcore (risas).

Por otra parte tampoco creo que las bandas tengan precisamente que hacer algo “nuevo” para molar, hay bandas que hacen cosas que ya están hechas pero que sigue sonando muy bien, y luego están bandas como Mastodon que suenan como ninguna otra.

– No se si les gusta Neurosis, Scott Kelly ha estado acompañando a Mastodon en gran parte de la gira europea para cantar unas canciones. Es una colaboración que arrastran ya varios discos ¿Les gustaría hacer algo así en Kvelertak? ¿Algún amigo de otra banda que les acompañe de gira para algo especial cada noche?

No para llevarlo de gira, pero sí para que aparezca en el disco. Tenemos la suerte de que hay muchos músicos que nos flipan y a los que también les flipa nuestra música, por los las colaboraciones nos salen facilmente. De momento no tenemos ninguna planeada, pero ya saldrá.

– Para terminar dos cosas más ¿Cuál es la peor banda con la que han salido de gira?

(risas) No te podemos decir eso.

– No me tienes que decir el nombre precisamente, solo el año de la gira y ya me encargo yo de adivinarlo

(risas) No quiero hacerlo, no quiero poner a nadie en esa situación.

– ¿Han habido malas situaciones estando de gira? A veces los promotores solo juntan bandas sin mirar nada más

Bueno, ten en cuenta que a veces pasas 1 mes o incluso más de gira con gente a la que no conoces de nada, pero tengo que decir que el 99% de nuestras giras han sido buenas giras. Hemos tenido suerte que han sido buenos con nosotros, pero también hemos hecho giras con bandas con las que es aburrido salir a tocar nada noche…aunque no te diré sus nombres (risas). Hemos estado de gira con Gojira, Converge, Torche, Slayer, Mastodon, Metallica , Skeletonwitch…bandas a las que hemos teloneado o que nos han teloneado, y todas han sido buenas experiencias.

– Y la última ¿La lección mas dura que te ha enseñado la industria musical?

Todo eso de la industria musical es un cliché. La mayor parte de las cosas que no molan de esta industria ya las sabiamos, y cuando estás dentro te das cuenta de la cantidad de cosas que son cliché. Por suerte estamos dentro de un género que todavia guarda algo de integridad…creo que a la gente le tiene que gustar mucho ésta música, y de verdad, para trabajar en esta escena.

– ¿Siguen con Roadrunner Records?

Ehmmmm, si, creo. Nos han ayudado bastante, nuestro representante allí siempre nos ha tendido la mano, incluso antes de fichar por ellos. De todas maneras los sellos cambian, la gente se va o la echan, y tienes que ver quien tiene una filosofia adecuada a lo que estás haciendo. Tenemos la suerte de ser 6 amigos con fuertes personalidades y opiniones, siempre tenemos gente que nos dice que deberíamos y no deberíamos hacer…lo cual está bien. Así siempre sabemos que es lo mejor para el grupo.