En menos de una semana saldrá a la venta el nuevo disco de Cancer Bats, titulado “Searching For Zero”, y que promete ser mejor que sus cuatro discos anteriores combinamos. Hablamos con su líder Liam Cormier para que nos comente mas sobre los tiempos oscuros que ha vivido la banda durante la composición del nuevo álbum, así como su nueva filosofía positivista. Por Morpheus Misfit
* El nuevo disco está bastante bien, y el nombre es curioso ¿Qué es el zero? ¿Lo habéis encontrado? Creo que trata sobre la positividad.
Si, definitivamente lo encontramos (risas). Luego de la gira que hicimos para nuestro anterior disco D.S.O.L. intentamos encontrar un nuevo rumbo. Es toda la idea de grabar este álbum, ver que todos en en grupo estabamos en la misma página y por los motivos correctos. No se trata de ser una banda porque se supone que es lo que somos, porque es nuestro trabajo…es porque todavía amamos ser un grupo, todavía nos encanta y porque todavía tenemos algo importante que lanzar.
Es lo que pensaba según íbamos grabando el disco y se acercaba el fin, de que el hecho de que estemos haciendo “Searching For Zero” es un punto de partida a partir del cual seguir adelante. Encontrar un punto positivo a todo, después de vivir muchas cosas negativas.
* Si, este disco fue compuesto en una etapa muy oscura de la banda, donde se perdieron varios amigos como David Brockie de Gwar, a quien le dedicáis una canción. Todos estos sentimientos tristes se terminaron convirtiendo en grandes canciones.
Si, eso exactamente. También salir de gira muchas veces puede ser duro y puede ser agotador, a veces te preguntas que haces aquí en la tierra. Ahora tenemos un nuevo sello y muchas cosas frescas, nos hemos vuelto unas personas muy positivas.
* Ya que mencionas las giras: Cancer Bats son conocidos por dar grandes espectáculos en directo, conciertos muy intensos ¿Perder a alguien por culpa de ésto o estar muy cansado gira tras gira quizás te haga pensar que deberías parar en algún momento?
Si, te hace pensar. No diría que me lo planteo, pero si que pienso que seguiré haciendo esto, y de ésta manera, mientras sea divertido. No quiero pensar que es mi trabajo, que es algo rutinario. Con el grupo hemos ido a sitios maravillosos, y cuando estas de gira no quieres pensar en lo que has dejado atrás en casa, en lo que vas a extrañar ni nada de eso. Conversaciones sobre esos temas fueron muy importantes para planificar lo que vamos a hacer en el futuro.
* ¿Cómo puede alguien gastarse mas de 700 dólares en fuegos artificiales y no resultar herido? La grabación del videoclip de “Satellites” tuvo que ser una pasada.
Fue la mejor grabación hasta ahora (risas). Lo gracioso es que tratamos de gastar incluso mas de 700 dólares, porque nos dieron un cheque con un presupuesto para 1000 dólares. Fuimos a la tienda y empezamos a comprar un montón de cosas, llegó un momento en el que el dependiente nos miró y dijo “esto será una locura, no quiero ni pensar en lo que van a hacer con todo esto” (risas). Al final la cuenta fue de 700 dólares.
* Han pasado 3 semanas con Ross Robinson en el estudio. A él se le conoce por sacar lo mejor, emocionalmente hablando, de cada banda ¿Cuál fue vuestra experiencia? ¿Es en realidad tan bueno?
Si, es justamente eso. Quiere empujar a todas las bandas con las que trabaja a lo mejor que pueden dar, poner toda la emoción que puedas en lo que grabas o de la interpretación que puedas dar en directo. Es una persona que se implica de verdad en su trabajo, recuerdo que cuando ibamos de camino a California lo llamé por teléfono para adelantar cosas, y sin conocerme de nada se puso a hablar del proyecto con tanta pasión que me contagió su entusiasmo.
Así ha sido toda la relación de la banda con Ross. Nos explicó al detalle todo lo que ibamos a hacer y como iba a hacer el resultado, como queriendo decir que todo tiene un sentido, un porqué, y realmente es bueno en ello.
* El grupo se tomó un año libre antes de eso ¿Fue para trabajar en la composición del álbum o fue mas bien un año fuera de Cancer Bats?
Fue algo planeado conscientemente para las dos cosas. Queríamos tomarnos un tiempo para conectar con otros cosas, no lo estar de gira todo el tiempo. Todos tenemos otras cosas fuera de la banda que nos gustan, no es que dejasemos Cancer Bats sino que cada uno quería tiempo para si mismo. Yo por ejemplo lo que hice fue montar en motocicleta y estar por ahí sin hacer nada, luego los demás pues también otras cosas.
También nos ayudó tener un nuevo sello discográfico que nos dijo: “Si, no hay problema, tomense un tiempo libre”. Nunca hemos estado en una situación así, donde nos han dado espacio y tiempo para componer para un disco. Nos han apoyado para que saquemos el mejor disco posible, y aquí está.
* ¿Qué recuerdas como lo más difícil de este proceso de grabación? ¿Estáis bastante involucrados en el proceso de mezcla y masterización? ¿O simplemente dejas que otro haga su trabajo?
Bueno, ésta fue la primera vez que ninguno de nosotros estuvo presente para la mezcla del disco, pero es que estabamos en manos muy recomendables. Ya conocíamos a Matt Fraser, casi grabamos el disco “Bears, Mayors, Scraps & Bones” con el asi que ya conociamos su trabajo y su reputación.
Fue gracioso porque todos estabamos fuera cuando se hizo la mezcla, yo estaba en un viaje de motocicleta con unos amigos y creo que Jay fue el único que se puso en contacto con él para darle indicaciones. Teníamos ese nivel de confianza en él, que cuando volvimos y pudimos escuchar las mezclas nos dimos cuenta que teníamos razón. Le dió en el clavo en cuanto a como queríamos que sonara las baterías y esas cosas, un sonido muy natural y una buena vibra.
* Liam, si hoy vieses al Liam que grabó su primer disco con Cancer Bats y le pudieses dar un consejo sobre grabar y sobre salir de gira ¿Qué le dirías?
(risas) Es gracioso porque mas de una vez he pensado en esa idea, en si pudiese hablar conmigo mismo en ese entonces e indicarle como aprender a cantar. Miro atrás, en la época de “Birthing The Giant” y recuerdo que perdía mi voz incluso en el estudio de grabación, porque no era tan fuerte. Ahora con éste disco me he pasado cantando todos los días de éstas tres semanas y ha salido bien, me gustaría volver 10 años atrás y decirle a ese chaval que no se preocupe, que no perderá su voz (risas).
Es bastante loco pensar en esa progresión que he tomado, pero no se si me podría explicar a mi mismo todo esto. Por ejemplo cuando salimos de gira con Gwar, David Brockie me separó un día y me dijo: “Cuando tu voz llegué a los 15 años cantando, será inquebrantable”. Antes quizás solo podía gritar en un par de canciones, ahora puedo hacerlo durante todo el set, y se siente genial.
* Éste es el quinto álbum de estudio. Si tuvieses que hacer un top 3 de los mejores álbumes de la banda y tuvieses que dejar dos atrás ¿Cuáles elegirías?
No lo se! (risas). Amo todos nuestros discos y creo que hay cosas increíbles en cada uno de ellos, pero si que soy consciente de cuando hemos aprendido de nuestros errores. Por mucho que me guste “Birthing The Giant” se que al escuchar “Hail Destroyer” pienso que en “Hail Destroyer” hicimos un “Birthing The Giant” pero de manera correcta.
También pienso que nuestras mejores canciones están en “Bears…”, pero cuando escucho “D.S.O.L.” es como que allí corregimos los errores del anterior disco ¿Eso tiene sentido? Creo que esos cuatro discos fueron parte de un proceso de evolución natural para llegar hasta éste álbum, hasta llegar a donde somos como banda. Hemos tardado en dar a luz “Searching For Zero”, y varios amigos nos han ayudado en el camino. Para mi los mejores son “Hail Destroyer, “D.S.O.L.” y éste disco.
* Estáis confirmados para el Groezrock este año, y también hay una gira importante con While She Sleeps en Europa, pero nada de España ¿Cuando vais a venir? La última vez que quise veros en sala tuve que irme a Londres.
Definitivamente tenemos planes para volver a España, creo que finalmente será en otoño cuando regresemos, y ya estamos hablando de ello con los promotores. Tocar allí ha sido una gran experiencia, conocer a los tios de Berri Txarrak y otras bandas tan buenas que hay por allí. Tenemos grandes amigos en España y queremos volver para estar con ellos. 100% seguro que ocurrirá, volveremos a España.
* Una última pregunta: ¿Qué crees que estarías haciendo ahora con tu vida si no fuese por Cancer Bats?
Oh, no lo se! Si que me he puesto a pensar en ello a veces, mas ahora que llevamos mas de 10 años siendo una banda, y pienso ¿Qué pasaría si lo dejamos? Amo tanto la industria de la música, ha sido mi pasión toda mi vida, así que me imagino que estaría haciendo algo relacionado con esto: editar disco, trabajar con grupos, ayudarles a salir de gira como nos han ayudado a nosotros. Estaría haciendo algo así.