En el Garage Sound Festival de Madrid tuvimos la oportunidad de entrevistar a las personas detrás de LUCIFER: la vocalista Johanna Sadonis, y el batería Nicke Andersson (Hellacopters, Entombed) que esa noche tocaba con sus Imperial State Electric en el festival. Nos hablan a corazón abierto sobre lo que quieren para esta banda, el alejamiento del doom desde los cambios de formación y lo importante de saber llevar un grupo sin quemarse a giras. Por Morpheus Misfit
– En algún sitio leí que este nuevo disco tiene una raíz más profunda en los 70´s que el disco anterior ¿Esto se debe al cambio de formación o a algo más?
Joana: Creo que tiene que ver con la composición de las canciones en sí. En el primer disco trabajé con Garry Jennings (ex-Cathedral) y él tenía un estilo posicionado en el doom de los 90´s. La idea original de Lucifer siempre fue que sonase a una banda de rock de los 70´s, pero Garry se unió al grupo y de ahí vino esa influencia doom.
Cuando Garry dejó la banda pudimos desarrollar la idea que teníamos siempre en mente, el hacer que el sonido sea muy setentero, aunque tengo que decir que aún conservamos algo de ese espíritu doom de las primeras canciones. Antes era un sonido setentero a lo Black Sabbath, y ahora las canciones tienen un toque mas del rock duro que del doom.
Nicke: Se podría decir que sigue siendo Black Sabbath pero ahora tiene todas las partes de Black Sabbath y no solo la parte doom (risas). Nos gusta también la parte pop de Black Sabbath.
Joana: Eso es algo que muchas bandas olvidan, solo cogen lo que quieren y esa es la parte maligna de Black Sabbath.
Nicke: Están equivocados, hay mucho más que rascar en un legado como el de Black Sabbath…y tampoco es que tengas que escarvar tanto.
– ¿Se puede decir que no saliste 100% feliz con el primer disco?
J: No, no lo diría en absoluto. Estoy muy orgullosa de lo que hicimos en el primer disco, de como suena y de las canciones, pero creo que lo que hacemos ahora está mucho mas cerca de mi corazón, es más lo que me gusta.
– En las grabaciones son tres personas, pero cuando tocan en directo hay más músicos de apoyo ¿Consideran meter al menos a un segundo guitarrista para grabar las canciones?
J: Bueno, por supuesto que nos gustaría tener a otras personas en el estudio grabando con nosotros, pero en su momento no lo vimos necesario porque siempre tienes que pagar por todo, y tendrías que pagar por esos músicos. Cuando empezamos a cerrar fechas nos dimos cuenta de que nos haría falta gente para tocar esas canciones en directo, ahora sabemos que cuando grabemos el tercer álbum estas personas que ahora tocan en directo con nosotros también estarán en el estudio.
– Estas canciones que salen en “Lucifer II” ¿Son canciones totalmente nuevas compuestas poco tiempo antes de grabarlas o son canciones que llevan ya un tiempo contigo?
N: Creo que solo hay dos o tres canciones que se reutilizaron, pero el resto las compusimos nosotros desde cero…
J: Sí, hay un par que ya teníamos por ahí, pero el resto es cosa nuestra solo para este disco. Nicke grababa una idea y me la mandaba, hacíamos una demo e íbamos directo al estudio a grabarla para el disco.
N: Al principio solo teníamos 3 canciones listas al 100%, el resto las íbamos haciendo sobre la marcha, componiendo y grabando una a una pero no seguidas en el tiempo.
J: Todo eso pasó porque en ese entonces yo estaba viviendo en Berlín y Nicke estaba en Estocolmo, así que solo grabábamos cuando yo venía a verlo y eso era durante los fines de semana. Por eso hubo mucho tiempo entre grabación y grabación, pero si quitas las pausas creo que nos quedamos como con 10 días de grabación.
– ¿Crees que es mas sencillo para todos tener solo a dos personas creándolo todo en el estudio? A veces involucrar a 5 personas en un proyecto así puede ser muy tedioso
N: Absolutamente, y es así como lo hicimos porque son menos decisiones que tomar sobre todo. Para nosotros funcionó porque tanto Joana como yo tenemos una visión un clara de lo que queremos con Lucifer. Al estar solo tres personas no tenías que explicarle a nadie de fuera, ni al nuevo, como se estaban sucediendo las cosas porque era todo cosa nuestra.
J: En el futuro tampoco será tan diferente, ya que Nicke y yo grabaremos las demos de las canciones y se las mandaremos a los demás, ellos planificarán algo para sus respectivas partes y luego nos reuniremos para grabar el producto final.
– Tener a Nicke en el grupo ayuda o dificulta más. Puede ayudar porque es alguien bastante conocido en la escena, o dificultar porque todos lo asocian con Hellacopters e Imperial State Electric y con ese sonido
J: Yo creo que nos viene bien, porque gente que no conozca a Lucifer de nada podrá acercarse por el trabajo que ha hecho Nicke con otras bandas, porque ya son fans suyos, y estarán interesados en lo que hacemos…aunque puede ser un poco de las dos cosas.
N: También está la gente que vendrá de cero, sin conocer a la banda ni a mí. Los que están con Lucifer desde antes, cuando escuchen el disco probablemente dirán que les gustaba más cuando tenía un sonido doom.
J: Bueno, nunca puedes contentar a todo el mundo, aunque creo que la gente verá lo mucho que nos hemos esforzado para conseguir esto, este disco, y se olvidará de lo demás.
– ¿Han tenido segundos pensamientos sobre las canciones de este disco? ¿Se grabaron rapidamente y se quedaron así o intentaste retocar alguna más de la cuenta?
N: Todo lo grabamos canción a canción, nos deteníamos en cada una hasta estar seguros que es lo que queríamos, y hasta que no estaba 100% lista no pasábamos a la siguiente.
J: La verdad es que teníamos mucho material, Nicke trajo tanto a la mesa comparado con el primer disco que ahora podíamos elegir que canción no nos gustaba y cual sí, porque sobraban canciones.
N: Había canciones que se parecían unas a otras, por ejemplo teníamos una que se parecía mucho a “Dreamer” así que la dejamos de lado…quizás la usemos para otro disco.
J: No hubo segundos pensamientos con nada. Estas canciones son como nuestros hijos, las amamos y no creemos que haya nada de relleno…no se, es difícil explicarlo (risas).
-Había tantas canciones que se pudo elegir entre cuales gustaban mas ¿Y esas canciones que no consiguieron entrar en el álbum? ¿Saldrán en un EP o en ediciones de otros países?
N: Las estamos guardando para el siguiente disco (risas).
J: En realidad aunque el disco no se haya publicado aún, ya estamos pensando en el tercero…creo que será en septiembre de 2019 cuando salga, el tener un estudio de grabación personal y al lado de tu casa lo hace todo mucho más fácil.
N: Sí, es lo que pasará. Este disco se publicará, saldremos de gira e inmediatamente grabaremos otro.
– La mezcla del disco se hizo aquí en Madrid, en Cuervo Store. Muchas bandas suecas y con rollo 70´s lo están haciendo en este sitio ¿Qué está pasando?
N: No es Madrid, es Ola Ersfjord. Resulta que Ola está viviendo ahora en Madrid y por eso lo hacemos aquí.
J: Nos conoce bastante bien, conoce nuestro lenguaje musical y lo que nos gusta, no tenemos que guiarle mucho para que se lo que estamos buscando con cada cosa que hacemos y por eso lo elegimos. Nos hizo la vida muy fácil.
– Lo normal es recibir una respuesta positiva del disco, cuando tus amigos o la prensa lo escuchan y están contigo cara a cara te dicen lo maravilloso que es ¿Hay alguien que te haya dado una respuesta negativa sobre “Lucifer II”?
J: Creo que a toda la gente que le he puesto el disco para que lo escuche le ha gustado y me ha dicho cosas bonitas, pero tampoco sé si lo hacen porque son amigos y no quieren decir nada malo sobre ello.
– Bueno, también puede ser que al ser un proyecto tan personal no te importe realmente lo que piensan porque has grabado el disco para tí
N: Por supuesto que nos importa si a la gente le gusta o no! (risas).
J: Estamos muy contentos con el disco, yo personalmente pienso que es lo mejor que he hecho jamás y lo digo de verdad, pero también espero que a la gente le guste lo que hicimos.
N: Todo artista espera que la gente aprecie las canciones que ha hecho. Eso significa que puedes seguir tocando, puedes salir de gira, puedes pagar las facturas (risas)…
– En ese sentido ¿Ha despertado más el interés en la banda? No sé, a lo mejor notas que consigues mejores sitios en los carteles de festivales, o te llaman para más giras
J: Es demasiado pronto para decir porque el disco aún no ha salido a la venta, pero creo que el interés ha crecido mucho más en Lucifer que en los primeros días de la banda. Espero que cuando el disco se publique se genere mas interés sobre nosotros.
N: Al parecer Century Media está haciendo un buen trabajo promoviendo el álbum…bueno, es así al principio con cualquier sello, pero tenemos un buen presentimiento sobre ellos.
– ¿Sientes que es un nuevo comienzo tener a Nicke en la banda y componer con él en lugar que con Garry? ¿O es simplemente una continuación con ciertos cambios?
J: Mas que una continuación creo que es una evolución, pero no creo que sea un comienzo fresco para nada, no es empezar de cero. Hay cierta parte del sonido que sigue presente de el primer álbum, también está la parte visual que continúa. Sí y no.
N: Es como el capítulo 2 de Lucifer, el segundo capítulo del mismo producto.
– Ahora que mencionas la imagen, eso es algo en lo que yo me fijo mucho cuando escucho un grupo: los videos, la indumentaria, la preparación del escenario ¿Es algo a lo que me dan mucha importancia en Lucifer?
J: Demasiada, le damos mucha importancia.
N: Creo que le damos tanta importancia como a la música (risas)
J: Nos pierde todo el tema de la imagen. Las fuentes antiguas para los logos, las portadas vintage, todo ese rollo que siempre estamos intentando llevar mas adelante los dos juntos.
N: Para mí la imagen es super importante, ten en cuenta que mi primera banda fue Kiss y creo que me gustó más la imagen que proyectaban que la música en sí.
J: Soy una fan de la música y como tal quiero que todo lo que envuelva al grupo sea mágico, quiero perderme en su mundo y cada detalle cuenta, por eso la imagen o las portadas significan tanto para mí.
– Está claro que van a tocar canciones del primer disco en los próximos directos ¿Las van a tocar tal cual se compusieron y grabaron o habrán nuevos arreglos para estas canciones?
J: Hemos hecho ya 6 conciertos con esta formación y cada noche tocamos unas 5 canciones antiguas tal y cual se escribieron, asi que no hacemos un esfuerzo por cambiar las canciones. Nos salen así, no pretendemos reescribirlas.
N: Algo sí cambia, porque al menos yo en batería aunque lo intentase hacer igual no voy a sonar como Andy, solo Andy suena como Andy. Lo mismo pasa con las guitarras, así que no creo que necesitemos cambiar nada, solo tocamos lo que hay y a nuestra manera…para bien o para mal alguien se dará cuenta (risas).
– Nicke, llevas muchísimo tiempo tocando la guitarra desde que tocabas la batería en Entombed ¿Te ha costado mucho volver a tocar la batería? No sé si es algo que hacías regularmente en casa además de tocar la guitarra
J: No ensaya nunca! No tiene tiempo para hacerlo, siempre está ocupado. Por la mañan es con Hellacopters, por la tarde es con Imperial State Electric, luego tenemos que ir a comprar pintura para pintar la casa, o recoger al niño del colegio o algo parecido. No toca la batería en casa jamás.
N: Entombed y lo que tocamos ahora es muy diferente, esto es mucho más fácil. Creo que cuando más tocas un instrumento más fácil se te hace luego hacerlo en directo, y a mí me ha costado volver a la batería pero ya estoy bien. No he aprendido nada nuevo en estos años, pero lo que hago lo hago bien. Aprendo muy lentamente, quizás cada 2 años aprendo un acorde nuevo y lo uso en 3 o 4 canciones…lo mismo en la batería (risas), pero poco a poco sí que aprendo trucos que me ayudan a seguir adelante. Cuando más tocamos mejor estamos, así que después de una gira de 3 semanas estoy ya a punto.
– Entombed vuelven a hacer algunos conciertos, Hellacopters se han reunido también, tienes a Imperial State Electric como siempre, y ahora Lucifer ¿No es jodido llevar 4 bandas a la vez? ¿No prefieres enfocarte solo en una?
N: Siempre he estado en más de una banda, pero es porque lo necesito, es lo que me gusta. Estar en Lucifer para mi es especial, porque me permite tocar la batería de una manera que no lo había hecho nunca, es refrescante. Normamente toco rock en la guitarra, pero no en la batería.
J: También las composiciones son diferentes, porque está acostumbrado a componer a la batería para Entombed.
N: Es eso, ahora hago pistas de batería de rock y es de una manera un desafío que me encanta.
– Si te fijas en este festival donde estamos ahora casi todas las bandas giran en torno a un rollo setentero, y están formadas por personal realmente jóvenes, gente que no pasa de los veinte o los treinta. Tienes a Graveyard, a DeWolff ¿Por qué crees que los 70´s atraen a gente tan jóven?
J: Es porque es la mejor era, fue la era mas inspirada para la música y a mi me encanta todo lo que salga de allí. Se han hecho cosas buenas después, pero casi todos los grupos mas importantes de la historia salieron de los 70´s. No hay nada que se haya hecho después que lo haya superado.
N: La gente componía mejor, tenía ideas genial, la estética, es todo. Por supuesto que la gente quiere volver a esos tiempos antes que copiar algo que estaba de moda hace 2 años. La gente lo llama retro, y a mi me parece bien.
– ¿Han pensado en algo para mejorar lo que ya están haciendo ahora? ¿Algún cambio o añadir algún instrumento?
J: Es gracioso que lo menciones porque sí hemos pensado en meter quizás un Hammond.
N: Es solo un Hammond, no hemos pensado en meter un saxofón ni nada por el estilo (risas). De todas maneras eso implica tener a mas gente en la banda, y a veces es complicado para viajar y salir de gira. Pensamos en cosas para mejorar Lucifer, pero ahora la base funciona a la perfección y es lo fundamental.
– Ya para terminar: en los 70´s la manera de hacerte conocer y también de asegurarte de estar listo para lo que sea era salir de gira constantemente. Esas bandas estaban siempre en la carretera, y cuando no lo estaban es porque estaban en el estudio grabando otro disco ¿Son los planes de Lucifer?
J: Tenemos la intención de tocar bastante, todo lo que podamos, pero tampoco como lo hacían en los 70´s. Nicke tiene otras bandas, además tiene un hijo pequeño y no queremos ser unos padres de mierda. También es que salir tanto de gira no es divertido, nosotros tenemos una casa frente al mar y es genial volver a casa después de una gira. No es que no queramos salir de gira, lo haremos y bastante, y el año que viene queremos ir a Norteamérica, pero no queremos quemarnos.
N: Si te fijas en todas las bandas de los 70´s que salían tanto de gira, todas ellas terminaron separándose o quemadas. Amo mucho la música, pero es lo que nos pasó con Hellacopters, que salimos tanto de gira que nos quemamos. Prefiero hacer giras medianas, volver a casa y querer salir de nuevo. En los 70´s las cosas eran difernetes, grababas los discos mientras estabas de gira, sacabas un disco cada año y luego acababas separándote. Para mi la música es demasiado importante como para hacerle eso. Las bandas de los 70´s que siguen tocando son las que supieron parar a tiempo.