[entrevista] Monolord: “Hacemos música monótona, se entiende mejor yendo a los conciertos”

Hoy sale a la venta el nuevo disco de Monolord “No Comfort”. El cuarto de la banda y el primero para Relapse Records, un disco muy importante y por ello nos ponemos en contacto con su bajista Mika Häkki para hablar de la evolución sonora, las experiencias del grupo, y como cambiar el grindcore por lo que hace ahora con Monolord. Por Morpheus Misfit.

– Será el primer disco de Monolord para Relapse Records ¿Hubo algo de presión o de ganas de hacer un trabajo mejor al estar ahora en un sello con mayor distribución?

Para nosotros fue un proceso muy natural pasar a ser parte de Relapse, creo que ninguno de nosotros sentimos presión alguna por estar en otro sello más grande. Nosotros hacemos lo que hacemos, le gusto o no al sello (risas).

– De hecho sí que han cambiado cosas con el nuevo sello, porque es la primera vez que dejas que alguien de fuera entre a formar parte de un disco de Monolord. Habéis traído a un productor de fuera como Kim Waltrip ¿Fue raro tener a un “desconocido” por decirlo así?

Lo que sí fue diferente, pero fue una decisión activa y firme de los tres que formamos este grupo. Los tres discos anteriores los grabamos en nuestra sala de ensayo, solo nosotros, y en cierta manera nos hartamos de ese pequeño espacio así que era el momento perfecto de probar algo diferente.

A Kim lo conocemos de antes por eso se hizo todo más natural, además fue excitante estar en un espacio más grande para grabar las cosas. Por primera vez pudimos grabar las baterías, el bajo, y una de las guitarras todo a la misma vez. Así es como conseguimos ese feeling más de directo en “No Comfort”.

– ¿Se involucró de tal manera que llegó a proponer el probar algo diferente? No sé si dio su opinión sobre como deberían sonar las cosas, y si sería mejor cambiar una parte por otra ¿Cuál ha sido su involucración en “No Comfort”?

De hecho no, nosotros ya lo habíamos preparado todo al detalle en nuestra sala de ensayo y sabíamos perfectamente lo que queríamos. Digamos que se cercioró de que todo en la grabación sonase lo más cercano a la idea que teníamos los tres en la cabeza, pero no modificó nada de las ideas originales que ya estaban ahí.

– Para mí el anterior disco “Rust” tiene un sonido más malvado, más salvaje de Monolord. Esa esencia también está aquí en “No Comfort” pero también noto cierta melancolía en varias canciones ¿Fue intencionado?

Sí, totalmente. Intentamos que cada disco que sacamos tenga al menos un factor diferente al anterior, en “No Comfort” todavía se fue ver ese lado maligno como lo llamas, pero también un acercamiento mucho más sentimental que los discos anteriores. También queríamos enfatizar en las letras un lado mucho más pesado, sentimentalmente hablando. Es un disco cargado de muchísimas emociones.

– ¿Hay una historia especial que querían contar en “No Comfort” o es solo un recopilatorio de canciones?

Hay una especie de sub-historia que vive debajo de estas nuevas canciones, por ejemplo “The Last Leaf” trata sobre nuestra sociedad actual que va cuesta abajo y sin frenos. Para Thomas es un disco bastante personal, porque trata sobre cómo lidiar en las decisiones en su vida. Para todos “No Comfort” es como una declaración de intenciones, hay veces que las cosas no son nada agradables pero tienes que salir al paso como sea, tienes que encontrar un camino que no te destroce.

– Mika, tu vienes de tocar grindcore con Rotten Sound, y a Monolord lo conocemos por su sonido lento y monótono ¿Se te hizo difícil encarar este proyecto al principio?

Bueno, ya entonces tocaba diferentes estilos y siempre me había gustado la música lenta y pesada. Mika Aalto, guitarrista de Rotten Sound, tenía un proyecto de doom así que ese tipo de música siempre nos ha rodeado. Como yo lo veo Monolord también tocan música extrema, pero en un espectro diferente, y por ello no se me hizo nada raro pasar de tocar grindcore a tocar lo que hacemos ahora con Monolord.

– Ahora mismo la música que hace Monolord tiene mucho mercado, al menos si lo comparamos con hace 20 años. Ahora tienes festivales como Roadburn, Desertfest o Psycho Las Vegas, donde habéis tocado, y aunque comparado con los macro-eventos siguen siendo pequeños, ya no es nada underground ¿Crees que la escena heavy-psych, stoner y sludge está en su momento de mayor éxito?

Creo que todo va en ciclos. Si miramos atrás podemos ver que en los 90´s había bandas como Paradise Lost o Candlemass que ya hacían algo doom y tenían buena respuesta, aunque es cierto que como ahora no, no hay comparación posible. Yo fui adolescente en esos 90´s y no podía ir a todos los conciertos o festivales que quería, pero los que ya escuchábamos esa música entonces hemos crecido y nos lo podemos permitir todo, con mucha más oferta. También hay toda una nueva generación de gente que escucha estos estilos y se encuentra en posición de disfrutarlo como no lo habíamos podido hacer nosotros en los 90´s .

– Hay gente que vive de manera muy intensa este tipo de música, gente que se acerca a los músicos en los conciertos y les dice que una canción de la banda les salvó la vida ¿Te ha pasado con Monolord?

Oh sí, me ha pasado. Tenemos fans muy dedicados y hemos escuchado muchas historias conmovedores en todo el mundo, cosas como que nuestras canciones les ayudan a seguir adelante cuando lo están pasando mal. A mí personalmente como individuo también me ha pasado, cuando he tenido situaciones jodidas ha habido música que me ha ayudado a superarlo, pero que te lo digan a ti es bastante conmovedor y sorprendente. No te puedes acostumbrar a esto, pero estoy muy feliz de poder ayudar a alguien con nuestra música.

– Hace nada vi que Thomas forma parte de Big Scenic Nowhere, un proyecto que reúne a gente muy importante de la escena stoner ¿También te invitaron a formar parte de esto o de algo similar con gente que toca el mismo estilo de música?

Siempre hay ideas y ofertas de gente para reunirse y hacer algo así, pero ahora mismo no tengo tiempo como para ponerme con ello. Thomas ya conocía a esta gente a través de nuestro antiguo sello así que fue más fácil para mí, a mi me parece un proyecto genial pero ahora mismo no podría hacerlo.

– “No Comfort” tiene 6 canciones, bastante largas por cierto ¿Relapse Records tenía alguna idea en mente de como promocionar las canciones o el álbum? ¿Os hablaron de algún plan?

Tuvimos charlas sobre el videoclip, sobre cómo sería, pero en esto respetamos mucho el punto de vista de Relapse Records. En esto de promocionar llevan mucho más tiempo que nosotros, y también es buen tener otro punto de vista para variar. Se perfectamente que no es fácil hacer un videoclip para una canción de 11 minutos (risas) pero han tenido ideas muy interesantes.

– La última vez que os vi fue en Andalucía, en la gira con Kadavar. Fueron varios amigos por Kadavar y de hecho no conocían mucho a Monolord. Les terminó gustando el concierto pero me dieron el mismo comentario generalista sobre la banda: que termina haciéndose repetitivo, con el mismo riff en una canción tan larga ¿Todavía siguen recibiendo este tipo de comentarios tras 4 discos?

Sí, todavía. Es lo que más dicen de nuestra música la primera vez que la escuchan, por ejemplo hay mucha gente que nos descubre en Spotify y van a la canción más escuchada, que es “Empress Rising”. En esa canción no hay voces hasta el minuto y medio, mucha gente se pregunta si somos una banda instrumental (risas) o se pregunta cuál es el gancho. Normalmente es gente que le gusta cantar junto con las canciones, y no ven que nuestro acercamiento a la música es algo diferente.

Está implícito en nuestro nombre, hacemos música monótona en la cual tienes que sumergirte y prestar bastante atención para meterte en ella. Entiendo que lo nuestro se entiende mucho mejor yendo a uno de nuestros conciertos y viendo la vibra que creamos, para mucha gente es muy difícil escuchar un disco completo de Monolord de una vez porque no tenemos singles como tal.

– Bueno, ya para terminar quería preguntarte algo. En 2014 salió “Empress Rising”, al año siguiente ya teníamos “Vaenir”, y en 2017 “Rust”. Ahora publican “No Comfort” dejando claro que la banda es muy prolífica y no se ciñe al actual ciclo de disco y gira cada 4 años ¿Ya estás pensando en el siguiente cuando todavía no ha salido el último?

Jaja, esta primavera ya hemos empezado a trabajar en nuevo material, justo después de salir del estudio. Terminamos de grabarlo, lo mandamos para la masterización y ya estábamos pensando en otra cosa. Aunque no tengamos un calendario y una agenda clara, sí que ya tenemos canciones nuevas que se han hecho después de “No Comfort”…no sabemos cuándo se grabarán o cuando saldrán, pero hay más de una canción nueva.

– ¿Cual es el peor sitio donde has dormido estando de gira?

Fue con Rotten Sound, en la segunda gira que nos organizada Mieszko del Obscene Extreme. Es un tío encantador, una excelente persona, y nos organizó una fecha en Berlín pero el sitio donde teníamos que dormir ya no estaba disponible. El promotor local encontró a un fan que nos dejaba su sitio, antes de acabar el show ya estaba totalmente borracho y estaba invitando a todo el mundo a su casa (risas).

Terminamos el concierto y nos fuimos conduciendo a su piso, cuando llegamos nos quedó bien claro que esta persona no limpiaba el sitio al menos desde hace un par de años. Era un piso enorme, cuando nos abrió la puerta principal vimos una colección de rifles de aire comprimido colgando de las paredes, que estaban todas llenas de agujeros de haber disparado. En el suelo había restos de comida pudriéndose, estaba todo cubierto de mierda y decidí dormir en la furgoneta. El resto durmió en la casa, y uno de ellos se despertó a mitad de noche porque el dueño le había vomitado encima. Estoy contento que esos días hayan quedado muy atrás en el pasado (risas).

– ¿Y lo más raro o curioso que comiste estando de gira?

No fue curioso cuando lo comí pero la historia detrás sí lo es. Me pasó en Parma (Italia) cuando estábamos tocando allí. Nos dieron de cenar un plato de pasta fría, era pasta con cierto tipo de salsa y pusieron un bol con queso parmesano al lado. Fui a echarme un poco de parmesano en la pasta y cuando levanté la cuchara del queso vi que todo estaba lleno de gusanos, larvas y hasta una mosca saliendo…fue tan asqueroso que no volví a comer en todo el día.