[entrevista] Moonsorrow: “Intentamos que nuestros discos sean como películas, que cuenten una historia”

Ville Sorvali es el vocalista, bajista y letrista de los fineses Moonsorrow. A principios de año estuvieron en España junto a Korpiklaani, y este febrero vuelven a España para un show en el From North To South Metal Fest de Sevilla. Rescatamos esta entrevista con Ville, donde nos habla de la banda y de su nuevo álbum “The Age Of The Gods”. Por Morpheus Misfit

– Han pasado ya unos años desde que publicaran algo nuevo ¿Por qué han tardado tanto en publicar “The Age Of The Gods”?

Cada vez se ha vuelto más difícil componer, ya que solo queríamos grabar discos que nos satisficieran al 100% y también está el tema de que vamos en direcciones diferentes en cada disco, no queremos repetir nada.

Cuesta más tiempo encontrar que dirección quieres tomar, pasó que teníamos algunas ideas y tuvimos que desecharlas porque no eran buenas. En 2014 tiramos todo lo que teníamos hasta entonces para el nuevo disco y pusimos nuevas cosas sobre la mesa.

– Hace unos años sacaron una versión del “Non Serviam” de Rotting Christ. La banda ha sido noticia últimamente porque tuvieron que cambiarse el nombre por una noche para poder tocar en Sudáfrica, algo que ya les había pasado antes por motivos religiosos  ¿Qué piensas de estas tonterías que bandas de metal tienen que sufrir en 2016?

Bueno, su nombre es bastante directo (risas) así que si acaban en problemas por él lo entiendo. Lo que no entiendo es la gente que limita el arte de alguien solo por sus creencias religiosas…vamos, Rotting Christ no es un nombre tan insultante como otros, es solo un nombre. Lo único que demuestra que la banda es anti-cristiana, y creo que todos deberían tener el derecho de ser anti-cristianos si lo desean.

moonsorrow2– Antes decías que los discos de Moonsorrow tardan tanto porque no quieres repetirte ¿Ves cada álbum de la banda como un renacimiento íntegro o hay elementos comunes que van progresando?

Se puede decir que con cada disco inventamos una banda nueva, y ese ha sido siempre el desafío mas grande. Normalmente nos sorprendemos hasta nosotros mismos, no solo los fans se quedan en shock sino nosotros también porque nunca sabemos lo que saldrá hasta que nos sentamos a componer (risas).

– ¿Se ha hecho también algo diferente en este álbum en lo referente a producción, mezcla o masterización?

Todo el tema referente a estudios de grabación se realizó de manera similar al último disco ya que en él encontramos la receta perfecta para nuestro sonido. En cuanto a composición si que trabajamos de manera diferente, porque queríamos crear canciones y no un solo disco como unidad completa.

En el último disco utilizamos una temática y un concepto que se extendía paratodo el disco, pero para esta ocasión quisimos usar un aspecto mas “rock n roll” por decirlo de alguna manera, al estilo Moonsorrow. Es una colección de canciones.

– Se podría decir entonces que de alguna manera en este álbum si puede haber un single claro, o algunas canciones que destaquen más. Cosa que no es posible con un disco conceptual.

Si, aunque todavía me encanta escuchar un disco de principio a fin, y recomiendo a la gente que escuche este nuevo disco como una totalidad y no solo singles. De todas maneras si lo que quieres es sacar ciertas canciones de su contexto general las puedes hacer y disfrutarlas igual.

– El factor histórico, las cosas que contáis en vuestras letras, es algo muy importante en Moonsorrow, pero también lo es la instrumentación. En “The Age Of The Gods” ¿Hay algo que tenga más peso? ¿Lo que contáis o la manera de tocar las canciones?

Diría que ambas cosas siempre han tenido un peso casi igual, pero la música sería lo mas importante. De todas maneras la música no viviría sin las historias, y lo que queríamos conseguir en este disco es que tanto las historias como la música y el propio diseño visual sea todo un mismo paquete. Intentamos hacer una película sin tener imágenes en movimiento (risas).

– Los fans de la banda han iniciado un crowdfunding para crear un documental sobre Moonsorrow ¿El grupo está involucrado al 100%? ¿Tenéis noticias?

Estamos supervisando el proyecto, tienen nuestra bendición oficial para hacerlo. Les hemos dado un punto desde donde empezar y ellos elegirán el ángulo desde donde quieran enfocarlo, aunque ya tienen pistas de como hacerlo para que sea interesante.

No se en qué punto se encuentra en este momento, es mucho trabajo solo planearlo. No todo es grabarlo y editarlo, antes tienes que preparar todo lo que vas a presentar de manera consciente.

moonsorrow4– ¿Tenéis material exclusivo e inédito que no esté lanzado de manera oficial ni esté online? Justamente para proyectos como estos

Tenemos algunos videos caseros grabados, y se que los demás tienen un archivo bastante extenso de fotografías  que son inéditas. Los creadores del documental tienen todo este material, se lo hemos cedido así que será algo interesante.

– ¿Qué es lo que te ha enseñado el llevar dos décadas saliendo de gira, grabando discos y básicamente siendo Moonsorrow a tiempo completo?

Es una pregunta muy difícil. He aprendido mucho sobre mí mismo y sobre mis compañeros de grupo, es como estar casado durante 20 años con cuatro personas (risas). En este tiempo también aprendí a tocar mi instrumento, porque empecé a tocar el bajo en nuestra segunda demo.

No tenía ni idea de como hacerlo, pero me dijeron que yo tocaría el bajo así que me quedé con ese instrumento. He ido aprendiendo con los años, así que esa sí es la lección mas importante que he aprendido con Moonsorrow (risas).

– El año pasado asistí a un show de la banda en Roma, fue el festival RomaObscura. Aunque lleve el nombre de festival fue algo muy pequeño con otras 5 bandas, pero la energía fue perfecta entre banda y público ¿Crees que la música de Moonsorrow se aprecia mejor en un ambiente así que en un festival masificado como Wacken o Bloodstock?

Totalmente, creo que somos una banda para tocar a puertas cerradas y salas de ese estilo. No creo que la música de Moonsorrow sea buena para tocarse a la luz del día y al aire libre en un día soleado. Lo hemos hecho, por supuesto, pero preferimos tocar en sitios mas íntimos con menos gente.

Hemos tocado en el escenario principal de Wacken ante 20.000 personas y ha sido genial a su manera, pero no es el mismo sentimiento que obtienes de tocar en salas mas pequeñas.

– En España habéis venido de gira con Korpiklaani, una banda muy diferente a Moonsorrow ¿Es simple camaradería?

(risas) Bueno, ya hemos hecho tres giras con ellos, son amigos nuestro y muy buena gente. Por algún motivo tenemos la misma base de seguidores, a mucha gente parece gustarle ambas bandas entonces es algo natural salir de gira juntos.

Creo que somos dos caras de una misma moneda. Ambas bandas partimos de la misma base pero hemos evolucionado de manera diferente.

– Moonsorrow no es la típica banda de metal que te puedas encontrar por allí, es algo único y los fans lo saben ¿Crees que es una liga íntima de bandas donde solo 3 o 4 grupos en Europa hacen lo mismo?

Me gustaría pensar de esa manera, es una manera de pensar muy elitista y creo que Moonsorrow hacen algo único, no hay otra banda que sea Moonsorrow. Dicho esto hay otras bandas que tienen cosas similares a nosotros, por supuesto que hay otras bandas en la escena con la que quiero que se nos asocie.

No sobreviviríamos si solo hacemos lo nuestro y no nos importase nadie más. Nos encanta salir de gira con otros grupos, si hiciésemos una gira solo con Moonsorrow sería aburrido (risas).

moonsorrow3– Ya para terminar: si este nuevo disco de Moonsorrow no es conceptual ¿Cuál es la idea principal que quieres transmitir con él?

Aunque no sea un disco conceptual como tal la idea es que la gente se interese en la mitología antigua, porque va de eso. La idea del título era representar la visión que tuvieron los humanos en la antigüedad: no podían explicar la creación del mundo entonces inventaron a los dioses, cuando en realidad fue al revés.

Es un giro filosofal con el cual me gusta jugar, me gusta esa idea. Creían que los dioses habían inventado el mundo, y en realidad fueron ellos mismos quienes inventaron a los dioses.

¿Crees que los músicos fineses aprecian más su mitología que el resto de bandas de metal de otros países? Hay tantas bandas de metal de Finlandia que hablan de su mitología, como Amorphis.

Amorphis es un excelente ejemplo porque fueron la banda que hizo que me interesase en mezclar metal con música folk y sabiduría antigua. Creo que los fineses somos gente espiritual de alguna manera, nuestra tradiciones y costumbres siguen siendo muy fuertes.

Es incluso cosa del día a día aunque no lo veas en la calle, la gente siempre tiene esas historias en sus mentes todo el tiempo. No hace mucho tiempo que salimos de los bosques (risas).

header brush goetiamedia