Hace poco Moonspell vinieron a presentar su disco “1755” en España, con muy poca afluencia de público. Muchos factores, como una nueva gira junto a Cradle Of Filth, fueron las culpables ¿O es que la escena metalera ya no es tan favorable con Moonspell como solía ser? Su líder Fernando Ribeiro responde a las preguntas que nuestra colaboradora Mary Carmen Lozano le realiza sobre esta gira y sobre su primer álbum completamente en portugués.
– Ahora se ha publicado el disco “1755”, un disco conceptual y filosófico sobre el terror que sufrió Lisboa por el gran terremoto ¿De donde surgió esta idea para el disco? ¿Ya lo tenías en mente cuando escribiste “En Nome Do Medo” del disco Alpha Noir?
El 1 de noviembre de 1755 fue el día en que la destrucción de Lisboa permitió a Portugal ponerse al día con Europa, en términos de una sociedad más justa y una religión menos opresiva. Este día fue como si Portugal fuera atrapada violentamente por el terremoto, los incendios y los tsunamis, y expulsado tanto de la Edad Media a fines del siglo XVIII. Áspero pero fascinante. Todos aprendemos esta historia de muerte y renacimiento en las aulas del país, y para mí siempre fue un gran concepto. Confieso que esperé unos años para hacerlo realidad, pero parece que ahora es el momento perfecto, especialmente en un Portugal que fue recientemente castigado por incendios violentos y malas decisiones políticas, la sequía y todo lo que ha pasado estos años a nuestro alrededor. El terremoto es algo simbólico, pero la verdadera historia no es más que Lisboa cayendo y elevándose de las cenizas a través de la esperanza, el esfuerzo, la fe verdadera que alguna vez se desperdició en el temor a Dios. Podemos decir que “Em Nome do Medo” fue la primera piedra, por así decirlo. Queremos saber si podemos experimentar más en esa dirección, pero este álbum comenzó a hacerse realidad hace solo un año y medio.
– “1755” tiene muchos arreglos orquestales ¿Como fue trabajar con John Phipps?
John Phipps tiene un talento excepcional, y creo que en lo que respecta a la orquestación virtual subió al nivel de lo que necesitaba nuestro álbum. Él es muy intuitivo, entusiasta e increíblemente completo. Creo que tenerlo trabajando con nosotros durante más tiempo ha sido esencial para obtener el buen equilibrio que tenemos con la parte metálica. Ese era nuestro objetivo, no ahogar la música en cuerdas y trompetas, sino llegar a un ajuste fino entre todas las partes. Creo que su experiencia con Moonspell como banda y especialmente el buen gusto para elegir de las partes fueron la clave.
– El álbum no solo habla de la tragedia que sufrió tu pueblo, sino que también nos dice que tuvieron que dejar de pensar que todo era como Dios había planeado. Ya no estamos en la época medieval, pero, ¿cuál es su opinión sobre la religión hoy en día y su poder real sobre la humanidad?
Sigue siendo la misma. La religión es un peligro puro y un sangriento campo de batalla para la ambición de los hombres. Lo que los jesuitas hicieron entonces en Portugal o en España puede compararse con lo que los terroristas musulmanes hacen hoy. La matanza de protestantes por parte de los ultra católicos todavía se puede ver en los cuerpos que se arrojan en las calles de Bagdad o Aleppo. La historia se repite y se está volviendo más brutal. Todo es por la religión y siempre tenemos que recordarlo.
– Parece lógico que estés escribiendo este álbum en portugués, ya que estás hablando de una tragedia personal de Portugal, pero si no me equivoco es el primer álbum de tu carrera que está completamente en portugués. ¿Por qué tardaste tanto en escribir algo en tu propio idioma?
Al igual que encontrar la mujer adecuada para casarse, esperamos el concepto correcto para dar ese paso. Creemos que hicimos bien en esperar.
– Este álbum parece diferir de los registros más recientes, no solo en su contenido, sino incluso con la portada que se ha elegido. ¿Está el 1755 marcando el comienzo de un nuevo capítulo en la historia del Moonspell?
Nadie lo sabe. Soy demasiado viejo y cínico para creer en nuevos capítulos, creo que el libro ya está escrito. Lo que quiero para la banda es mantenernos, hacer las cosas a nuestra manera y contar las historias que aún nos quedan en un par de álbumes que todavía escribiremos y publicaremos. En cuanto al resto mi única ambición es mantenerme saludable, enfocado y en forma para mi vida profesional y familiar. El futuro está en manos de otras bandas, no de Moonspell.
– Moonspell cumple 25 años y eso es todo un logro para cualquier banda. ¿No vas a hacer algo especial para celebrarlo? Además parece notable que la formación sea la misma sin contar con el cambio de bajista hace más de 10 años ¿Cómo crees que has podido lograr eso?
De hecho ya hicimos algunas giras y algunos shows donde tocamos cosas viejas. Tenemos una biografía escrita que saldrá el próximo año y se publicará con el directo del show de 25º aniversario que tocamos en Lisboa el año pasado. No somos demasiado buenos para organizar ese tipo de celebraciones y creo firmemente que el pasado es el pasado. Está allí, ya está celebrado. Creemos en lanzar nueva música y eso es exactamente lo que hicimos para nuestro 25 ° aniversario. La alineación, sí, no todo es perfecto, pero estamos muy cerca el uno del otro, es más que música, es proximidad como verdaderos amigos. Eso y la capacidad de ser creativo en un grupo sigue siendo lo que nos une y, por supuesto, todos los viajes y los precios que tienes que pagar para estar en una banda de gira. Al final de la noche, solo nos tenemos el uno al otro, así que es mejor seamos amigos.
– La gira comienza el mismo día en que se lanza el álbum, por lo que la mayoría de la audiencia probablemente no habrá escuchado el disco. ¿Crees que es una desventaja o, por el contrario, una ventaja para sorprenderlos aún más? ¿Qué podemos esperar de la próxima gira?
No lo sé. Nuestro objetivo es tocar, lograr que este espectáculo y nuestro rendimiento sean más ajustados y visualmente más atractivos para que el tiempo del set sea secundario. España parece haber sido una desventaja, ya que en nuestros shows vinieron menos personas que de costumbre. Lástima porque creímos que era una gran configuración, tuvimos una banda increíble abriendo como Bizarra Locomotiva, pero todo eso no fue suficiente para atraer a la gente. En Barcelona, por ejemplo, nos sentimos abandonados… incluso nos divertimos mucho con personas a las que no les importo si el disco era nuevo o no, venían a vernos a nosotros, pero no hay excusas. Dejando de lado las buenas críticas, tal vez “1755” no es lo que la multitud española prefiere de Moonspell, y la vida continua. Volveremos con Cradle Of Filth, con menos tiempo en el escenario, y ya veremos cómo va.
– Quiero mantener la entrevista corta ya que creo que todos están muy ocupados promocionando el álbum, así que esta es nuestra última pregunta. ¿Qué esperar ahora de Moonspell?
Ya veremos. Muchas giras vendrán en 2018 y otro álbum en proceso. No espero nada más que ser capaz de permanecer vivos como banda en una escena que no nos es favorable como solía ser, así que creo que lo que nos espera es más esfuerzo, comenzando aquí en Portugal.