[entrevista] Nara Is Neus: “Me cuesta catalogarme en el ambient, creo que el vanguardismo es lo que mejor me encaja”

Neus es una joven productora de Sabadell, creadora de un sonido oscuro que investiga contínuamente con la intención de descubrir nuevos colores y texturas a las tonalidades, siempre con un trago de melancolía. Tocará en la presente edición del AMFest de Barcelona y aprovechamos la ocasión para entrevistarla. Por Morpheus Misfit.

– Cuando se habla de nara is neus se dice que el proyecto no quiere ceñirse a ningún género musical en concreto ¿Hay alguno en particular con el cual te sientas más identificada? ¿El ambient quizás?

Me cuesta catalogarme en el ambient, ya que es algo super amplio, pero supongo que es lo que más me acerco. Quizá te diría también que tiene cabida dentro del vanguardismo, con muchas influencias del post-rock y del progresivo/psicodélico rollo Pink Floyd, entre muchos otros géneros. Creo que el vanguardismo es el que mejor me encaja, alejándome también de lo que llaman ‘experimental’ (ya que al final uso sintetizadores, guitarra e instrumentos típicos, melodías y armonías, etc).

– Además de la música también te dedicas a la fotografía, y creo que son dos disciplinas artísticas que van de la mano con lo que haces ¿Hay alguna de estas facetas que tenga preferencia ahora mismo en tu vida?

Creo que ambas me aportan una forma de expresión distinta, no sabría escoger una por encima de la otra, aunque están muy conectadas entre ellas y diría que las fotos y el ruido que hago salen totalmente del mismo ‘mundo’ y como dices, van de la mano. Al final ambas disciplinas salen del mismo impulso a crear o de expresar x.

– Una corta carrera pero ya con tres referencias publicadas, dos en el mismo año 2020 ¿Los tiempos en los que vivimos requieren una constancia para solidificar una carrera o es simplemente que tienes mucho material que lanzar?

Salió casualmente, no era estrategia de marketing haha. Es cierto que hoy en día todo va muy deprisa y (al menos con géneros más mainstream y populares) tiene que haber constancia en los releases etc, pero no quiero seguir esa corriente. Creo que la obligación de lanzar álbumes mata la creatividad y el sentido del propio arte, su pureza. Al capitalizarlo y tratarlo como un producto, pierde su belleza.

Fue casualidad sacar dos EP el mismo 2020, uno de ellos no estaba para nada pensado, que fue el ‘music for a confinement’, hecho en la cuarentena. De pronto cambiaron muchas cosas en el mundo entero y fue todo muy abrumador y aterrador, por lo que yo estaba muy removida emocionalmente. A eso le sumas que de golpe tuve tiempo libre, pues reuní fuerzas para componer los primeros días.

– Además de producir también tocas el piano, la guitarra o sintetizadores ¿Alguno de estos instrumentos te hacen sentir más cerca de la música que quieres crear? ¿La sensibilidad del piano quizás o cada instrumento tiene su propio significado?

No pienso que pueda escoger un instrumento por encima de otro. Cada uno me genera emociones distintas, me da opciones diferentes de expresarme y llegar a x sonido. No podría jerarquizarlos según la sensibilidad, ya que creo que todo puede tener su máximo según cómo se utilice o se haga sonar. También me va a épocas, por ejemplo en el primer LP (‘fail to deliver’) me dió mucho por la guitarra y los pedales; o en ‘music for a confinement’ mucho por los sintes.

– En una entrevista leí que habías dicho, hablando de la música en general, que algunos temas más que bellos son pornográficos ¿Puedes profundizar un poco en esto?

Lo que quería expresar va relacionado con una anterior pregunta. Des de mi punto de vista, muchas canciones/álbumes se publican de forma vacía, sin significado ni expresión, solo para seguir sacando material y seguir estando presente. Es decir, buscando satisfacción rápida y automática, sin más, con el objetivo de atraer gente y exponer al artista (más que a su arte).

Con eso, se pierde el sentido del arte y pasa de ser algo bello a algo pornográfico, vacío de contenido y solo estético y atractivo. Creo que debería ser todo lo contrario, la música y el arte toman sentido al ser un canal de expresión y de creatividad; el artista es quien muestra la obra, no son las obras muestran al artista.

– La música ambient se suele emparejar siempre con películas, cortos, series… El AMFest por el tipo de público que atrae parece ser el escaparate perfecto, pero también has actuado en festivales como el Sónar ¿Crees que las masas comprenden al 100% este tipo de música o es para un grupo selecto?

No creo que sea algo complicado de comprender, pero es cierto que no es para nada mainstream y que la mayoría de gente no está acostumbrada a este tipo de estilos ni es por lo que realmente atienden a Sónar por ejemplo. Me gusta que no sea así, queda todo mucho más íntimo y limpio, quién quiere venir a escuchar sabe bien lo que va a encontrarse y sabrá disfrutarlo, y quién no sepa lo que va a escuchar quizá empieza a interesarse por eso y le muestras algo nuevo.

Sónar creo que es mal ejemplo igualmente haha, muchas personas asisten ahí por la experiencia de ‘festival’ y no para realmente descubrir nuevos grupos o escuchar música, por lo que pierde un poco la magia a mi parecer.

– Hace un par de años, hablando del mundo de la música y del arte, comentabas que es un mundo bastante oscuro. Mucha hipocresía y competitividad ¿Sigues pensando lo mismo ahora? ¿Qué es lo que va mal?

Sigo pensando que es un mundo oscuro. Hay gente con ideas muy claras y intenciones super puras (como veo con el AMfest, la verdad!), de realmente hacer eventos y disfrutar de la música; gente que realmente admira otros artistas; pero es cierto que en esta rama hay muchos amiguismos y gente muy hipócrita que solo tiene el objetivo de aprovecharse de todo y sacar provecho de todos sus movimientos.

Aun así me siento super afortunada de estar rodeada de artistas que conciben la música de manera similar a como yo lo hago y con ganas de colaborar y crecer juntes, aprender entre todes, escuchar y valorar lo que cada une hace.

– Si tuvieses que elegir una banda del AMFest con la que hacer una colaboración ¿Cuál sería?

Pregunta complicada haha. Obviamente Godspeed son referente para mi, pero he de decir que TWDY me parecen increíbles y han sido gran inspiración (aunque finalmente no toquen en el festival), así como Midwife que me muero de ganas de escuchar su directo y de conocerla!

PUEDES COMPRAR TUS ENTRADAS PARA EL AMFEST 2022 EN ESTE ENLACE.