[entrevista] Nile: “No sé cuál es el límite de edad, pero mientras pueda seguiré tocando death metal”

Nile están de gira por Europa junto a Krisiun, y ya se encuentran en España para sus fechas en Madrid, Sevilla, Murcia y Barcelona. Pudimos charlar con su líder Karl Sanders sobre death metal, el álbum que van a grabar tras la gira, cambios de formación, lo que supone salir de gira ahora mismo por Europa, y hasta de arroz con ketchup. Por Morpheus Misfit.

– Creo que hoy estás en Marsella ¿Cómo está yendo la gira de momento?

De momento está yendo bien, toco madera para que siga así (risas).

– Ahora vienes a presentar el disco ‘Vile Nilotic Rites’ publicado en 2019, aunque ya estás trabajando en un nuevo álbum. Habías dicho que tras acabar esta gira europea se darían los toques finales en ese nuevo álbum, y los fans querrán saber si es cierto ¿Cómo de avanzado va? ¿Se va a publicar en 2023?

Cuando acabemos esta gira empezaremos a grabarlo, pero tomará su tiempo. Todavía no hemos grabado ni las baterías…las canciones están todas compuestas y hemos hecho la preproducción, pero la grabación en sí empezará en Grecia cuando acabemos esta gira.

– Recuerdo que cuando se publicó ‘Vile Nilotic Rites’ George Kollias dijo que era un disco especial porque era la primera vez que todos habían realmente colaborado en su creación, todos habían compuesto ¿Podemos esperar algo así en este disco o vuelves a ser el principal compositor de este disco de Nile?

Creo que el núcleo de composición de este disco sigue siendo el de George, Brian y yo, aunque en esta ocasión contamos que la ayuda de un nuevo integrante llamado Scott Eames. Se podría decir que sería una nueva formación, por lo cual habrá cosas nuevas.

– ¿Se te hace raro presentar en esta gira un disco “nuevo” que salió hace 3 años? Especialmente cuando ya tienes la cabeza puesta en el siguiente

Creo que sería todavía más raro para los fans que tocásemos esas canciones nuevas, que no han escuchado jamás. Yo soy feliz pudiendo salir de gira y tocando metal…después de todo lo que ha pasado en la escena del metal y en el mundo estos últimos años, estoy feliz de poder tener la música metal y tocar metal en una gira.

– Sabemos que Nile es tu prioridad máxima, pero este año también vimos la publicación de tu tercer álbum en solitario ‘Saurian Apocalypse’, el cual has tardado 13 años en publicar ¿Crees que llegará el momento en el que te centres en tu carrera en solitario y Nile pasará a un segundo plano?

Bueno, Nile es una banda de death metal, y mientras pueda seguiré tocando death metal. No sé cuál es el límite de edad, pero imagino que lo averiguaremos en algún momento (risas). Cuando llegue ese momento veremos cual es la prioridad.

– Nile está en una especie de élite del death metal, en un grupo separado, y todo por no seguir las reglas. Nile siempre ha hecho algo diferente, en vuestro caso fue usar esa influencia egipcia y esas escalas en las partes de guitarra, lo que ha llevado a escribir una nueva parte del género extremo. Si te pones a pensar en otras bandas que han hecho algo único para cambiar el género y poner su marca ¿Qué bandas te vienen a la cabeza?

Creo que tienes que mirar atrás y ver a los pioneros, por ejemplo Chuck Schuldiner con Death reescribió la historia del metal, lo mismo que Morbid Angel con ‘Alter Of Madness’, o Possessed con ‘Seven Churches’. Si miramos todavía más atrás, en discos que ayudaron a cimentar una nueva era para el metal extremo tenemos que pensar en los primeros discos de Slayer.

‘Hell Awaits’ y ‘Reign In Blood’ se convirtieron en biblias sobre las que se construyó el metal extremo. Obviamente Slayer eran una banda de thrash metal, pero crearon una especie de biblia con su música, y ninguna banda de death metal sería lo que es hoy sin un ‘Hell Awaits’ o los primeros Kreator con ‘Pleasure To Kill’.

– Se dice que nunca se aprende del todo a tocar un instrumento, y si tenemos en consideración la música de Nile podemos decir que estamos hablando de música muy técnica, especialmente en las guitarras. Llevas mucho tiempo tocando la guitarra ¿Sientes que ya no hay nada nuevo que aprender y todo es una evolución de lo ya aprendido?

Te llevaría muchas vidas aprender a tocar completamente un instrumento, y ni siquiera eso sería suficiente ¿Qué es aprender a tocar todo en la guitarra? Creo que no sea algo posible, nunca terminas de aprender, y si alguien dice que ya lo ha hecho todo lo que ya ha aprendido todo solamente se está afirmando en el hecho de que no sabe nada. El principio de la sabiduría es darse cuenta de que hay todavía demasiadas cosas por aprender.

– En esta gira te acompaña al bajo Julian David Guillen de Absolver y Hellwitch ¿Cómo está siendo la gira con él? ¿Cuál fue el motivo para elegirlo como bajista para la gira?

Amamos a Julian, es un tipo genial y un gran bajista. Trabaja muy duro cada día para dar el mejor show posible, y nos encanta estar con él. Vamos a ver como progresan las cosas en la gira, de momento nos está yendo genial con él al bajo.

– Los cambios de formación han sido una constante en la historia reciente de Nile, especialmente en voz, batería y bajo. Si tuvieses que elegir una formación clásica de Nile ¿Quién no debería faltar?

Te diría que la primera formación, que fue con Pete Hammoura, Chief Spires y yo. Esa es la formación que desarrolló el sonido que la gente reconoce hoy como el sonido de Nile.

– Este año se cumple el 20 aniversario de ‘In Their Darkened Shrines’, el disco más largo de Nile…solo la canción que le da título dura la friolera de 18 minutos. Es un disco muy querido, y no se sí has pensado en hacer algo para celebrarlo. Tampoco sé si eres muy fan de esas giras aniversario donde una banda toca el disco al completo. Se que en esta gira al menos cae la de “Sarcophagus”.

La gente me pregunta estas cosas todo el tiempo. Me dicen “Toca In Their Darkened Shrines” al completo” o “Toca Annihilation Of The Wicked al completo”, también me dicen “Toca Catacombs al completo, son solo 30 minutos”…parece una buena idea, pero luego pienso que si esa noche no toco “Black Seeds Of Vengeance”, “Lashed To The Slave Stick” o alguna de las favoritas la gente se va a cabrear. Siempre habrá quien te diga “vine al concierto para escuchar esta canción y no la tocaste”…

– Es genial tener a una banda como Nile de gira por Europa ahora mismo, especialmente con tantas bandas americanas cancelando sus giras europeas diciendo que los costes de salir de gira por Europa ahora mismo son imposibles ¿Cómo os ha afectado a vosotros todo esto de la inflación si lo comparas con tras giras de Nile?

Te puedo decir que el precio del diésel ahora mismo es una locura (risas). Ninguna banda que salga de gira por Europa va a ningún sitio sin diésel, y ahora mismo los precios son altísimos, eso es lo que noto principalmente.

– Si tienes en cuenta giras anteriores de Nile ¿Notas que hay menos o más gente ahora mismo en los conciertos?

No lo sé… intento no preocuparme mucho por eso, si levantase la cabeza cada noche y no viese a nadie empezaría a preocuparme, pero no es el caso. La gente viene a nuestros conciertos, nos va bien.

– Sobre el nuevo disco, si tomamos ‘Vile Nilotic Rites’ como punto de partida ¿Será algo similar en cuanto a sonido o será algo diferente al tener una nueva formación?

Creo que ‘Vile Nilotic Rites’ fue una fuerte declaración de intenciones, pero con esa formación. Ahora mismo tenemos otra formación, será algo diferente, pero seguirá siendo Nile. Todos los discos de Nile tienen algo diferente aunque hagamos death metal, puede que sea casi imperceptible, pero hay algo distinto en cada disco. Yo no esperaría un disco como ‘Vile Nilotic Rites’ en esta ocasión, el nuevo tendrá su propio sabor.

– Tenemos una sección en la web donde los músicos hablan sobre sus experiencias más extrañas mientras están de gira, como por ejemplo el sitio más raro donde han dormido mientras estaban de gira, o lo más raro que han probado en el catering de un concierto. Haz memoria de las primeras giras de Nile ¿Qué recuerdas?

Tengo que remontarme a muchos años atrás, pero como estamos en Marsella hoy recuerdo una vez que nos dieron de comer arroz con ketchup…no se gastaron mucho en la cena esa noche. En cuanto a dormir, en las primeras giras o bien dormíamos en la furgoneta, o bien dormíamos en la casa de alguien, alrededor de nuestros instrumentos. Otras veces no tenías ni eso, y tenías que dormir sentado donde pillabas.

– Ya para terminar la entrevista: es indiscutible el cambio que ha supuesto la música de Nile para el metal extremo, para bien o para mal es una de las bandas fundamentales del death metal ¿Crees que después de tantas giras y tantos discos habéis conseguido el reconocimiento popular que merece una banda como Nile?

Nosotros mismos nos hemos hecho esta pregunta mucha veces. Creo que todavía no hemos dicho todo lo que había que decir, creo que todavía hay muchas cosas por conseguir y por conquistar, y mucho trabajo todavía por hacer.

Martes 22 de noviembre 2022
Sala Changó (Madrid)
Anticipada: 25€ / Taquilla: 30€

Viernes 25 de noviembre 2022
Sala Custom (Sevilla)
Anticipada: 25€ / Taquilla: 30€

Sábado 26 de noviembre 2022
Sala Garaje Beat (Murcia)
Anticipada: 25€ / Taquilla: 30€

Domingo 27 de noviembre 2022
Sala Bóveda (Barcelona)
Anticipada: 25€ / Taquilla: 30€

Entradas a la venta en este enlace.