[entrevista] PAIN: “Hay gente que prefiere el Señor de los Anillos, yo soy más de temática futurista”

Peter Tägtgren es una persona muy singular, eso todos los sabemos y lo pudimos comprobar cuando vino a Barcelona para la promoción de su nuevo álbum “Coming Home”. Mas habituado a trabajar en un ambiente de estudios de grabación, accedió a responder a nuestras preguntas en su hotel y nos regala historias como la de su colaboración con Clemens de Carach Angren en este nuevo álbum, una pelea en Leipzig durante la gira con Nightwish que inspiró una letra del nuevo disco, o la colaboración de su hijo de 17 años en la batería. Todo en esta interesante entrevista que publicamos justo antes de sus fechas en España. Por Morpheus Misfit

– Aunque sea ya el octavo álbum de Pain se ha escuchado por ahi que en cuanto a composición no ha sido un disco muy fácil de crear ¿Son ciertos estos rumores? ¿Ha costado mas que el resto de la discografía?

Lo que pasa es que quisimos hacerlo diferente. No es que quisiésemos convertirlo en algo que no eramos, pero cuando llevas muchos lanzamientos hacer que algo suene aunque sea un poco diferente cuesta bastante.

Para mi es fundamental no repetirme, seguir adelante y mejorar en cuanto a producción, a sonido, a música y en las letras. Todo tiene que dar un paso adelante en un nuevo lanzamiento.

– Cuando hablas de Pain todo el mundo tiene esa idea preconcebida de una banda de metal industrial, o metal a secas con electrónica. En cambio en “Coming Home” tienes detalles diferentes como una orquesta, guitarras acústicas o invitados fuera del género ¿Crees que la etiqueta de metal industrial ya está un poco anticuada para tu música?

Creo que desde el primer disco lo que intenté hacer fue una mezcla de rock duro con metal, ya el segundo disco si fue un álbum de metal industrial como tal, pero con “Nothing Remains The Same” digamos que se sentaron las bases del sonido de la banda…y es el disco que mas se parece a éste “Coming Home”, en tema de orquestación y electrónica.

En este disco la mitad de las canciones si pueden identificarse como metal industrial, pero la otra mitad es una mezcla de un montón de cosas que me apetecían hacer y que no tienen un sello característico o totalmente definido.

pain3– Casi se te menciona mas como productor en muchos casos, trabajas con bandas totalmente diferentes a las tuyas ¿Es difícil cambiar el chip de productor a músico, o incluso a producir tu propio material?

Realmente no, porque esto de componer y producir viene de la mano cuando hago mis propias cosas. Creo que se debe a mi manera de componer, porque lo hago por partes: primero compongo una parte de la canción y le voy poniendo todos los instrumentos encima, cuando ya estoy satisfecho paso a la siguiente parte de la canción.

Si lo comparas con otra gente mi manera de componer es bastante rara, es como si construyese un Frankestein. La mayoría de los músicos componen toda la canción en un instrumento y luego pasan al siguiente para añadirlo en la mezcla, en cambio yo en un trozo de canción ya añado todo de una vez.

– En la canción “Coming Home” que le da el título al álbum tienes a tu hijo Sebastian tocando la batería ¿Se puede ser mas genial que eso? ¿Fue idea tuya tenerlo en la grabación o te lo pidió él expresamente?

La verdad es que yo se lo pedí, y Sebastian toca en todo el disco. Era muy cómodo porque vivimos en la misma casa y Sebastian ha escuchado este nuevo material desde que solo eran demos, así que sabía lo que teníamos entre manos. Se sabía las canciones mejor que David, que nunca llegó a escucharlas.

David, nuestro batería, estaba ocupado en ese entonces y yo necesitaba las pistas de batería para ver como quedaría una de las canciones, así que le pedí el favor a Sebastian. Mi hijo toca un estilo mas técnico, algo como Meshuggah o Katatonia, o incluso algo como jazz-metal (risas), y lo nuestro es mas directo. No es fácil tocar un metal tan directo y mantener el groove todo el tiempo, pero Sebastian no tuvo problema con ello.

– Ahora va a empezar la gira de promoción de este disco, con tres fechas en España ¿Será Sebastian también el batería para la gira?

Si, lo será. Vendrá con nosotros en todo el tour ya que David necesita un poco de tiempo para pasarlo con la familia. Todos los shows que tenemos en 2016 serán con Sebastian.

– En el disco tienes una canción llamada “Absinthe-Phoenix Rising” que tiene detrás una historia graciosa. Es una anécdota con Nightwish en un bolo en Leipzig ¿Qué nos puedes contar al respecto?

Todo ocurrió porque un amigo me dijo “¿Por qué no escribes una canción sobre la absenta?”. Al principio me pareció una mala idea, pero luego pensé que podría aprovechar el incidente de Leipzig en lo que luego se convertiría en una genial canción. Lo que puedo decirte fue que mientras estábamos de gira con Nightwish en Alemania nos atacaron en un bar de absenta y la cosa no acabó muy bien (risas).

pain4– “Coming Home” está totalmente enfocado a una temática espacial. Estas fotos tuyas como astronauta, la canción dedicada a Nikola Tesla ¿Eres un gran seguidor de la materia?

Me parece un tema super interesante. Hay gente fanática del Señor de los Anillos o lo que sea, yo soy de los que se sienta a ver un documental sobre el espacio. Hay tantas teorías disparatadas, pero otras que piensas “podría ser verdad”.

Hay cosas muy subjetivas en el asunto, pero otras que te hacen pensar de verdad, aunque tienes que tener una mente abierta para ello. Tampoco creo que todo lo que se diga en la radio y en la televisión sea verdad. Se puede decir que si soy mas futurista.

– Tienes tantas cosas en marcha: Ahora lo de Pain, después de lo de Hypocrisy, el tema de producción… y por si fuera poco un proyecto con el vocalista de Rammstein ¿Te consideras un adicto al trabajo o simplemente un entusiasta de la música?

Componer canciones es básicamente lo que me mantiene ocupado, no tengo la necesidad de salir a promocionar mi material o tocar en directo. Mi pasión es crear y componer canciones, es lo que me encanta hacer con mi tiempo.

El tocar y salir de gira es algo que viene en el pack, porque también quieres ver la reacción de la gente en persona, conocer a los fans que han comprado el disco que has compuesto. Lo de Lindemann es algo totalmente diferente, solo somos dos idiotas en un estudio de grabación componiendo cosas que nadie sabe (risas).

– Cuéntame ¿Cómo ha sido trabajar con Clemens de Carach Angren para éste álbum?

Ha estado muy bien. Básicamente lo que ha hecho es acomodar nuestras canciones para que encajaran con la orquesta sinfónica. Le pedí ayuda porque es muy bueno en estos temas, siempre he tenido a una orquesta sinfónica en mis trabajos personales, pero hasta ahora no he salido convencido con el resultado.

Supongo que debía de trabajar con profesionales como Clemens, dedicados a ésto ya que él también trabaja en bandas sonoras para películas. Fue fácil trabajar con él porque simplemente le envié mis melodías y él las encajo para que tuviesen mayor impacto al sonar al lado de una orquesta sinfónica.

– Todo lo que haces siempre tiene una fuerte carga visual, y no es diferente en “Coming Home”. Siempre intento pensar en una película para asociarla a un disco así de visual. Para ti ¿Qué película sería la que estuviese asociada a “Coming Home”?

Oh mierda, no lo se (risas). No se, yo lo veo como un capítulo de mi vida. Es en lo que he estado pensando en el último año, tengo 45 años y voy camino de los 46 demasiado rápido. Ya no veo muchas películas, no tengo tiempo y ahora mismo la única película que veo relacionada con el disco es la propia película que he creado en mi cabeza para las letras y la temática.

pain1– Ahora que mencionas el tema de la edad. Tienes 46 años ahora, no se si piensas mucho en el futuro ¿Te ves trabajando en todos estos proyectos y en producir a bandas de aquí a 20 años? ¿Te gustaría ser esa persona mayor aún apasionada por su trabajo o te ves ya jubilado y disfrutando de otras cosas?

Espero seguir en esto. Lo único que tengo seguro es que seguiré componiendo canciones, lo que no se es si llegará a publicarse o no. Solo espero seguir teniendo la demanda que tengo ahora, porque hay muchas bandas que quieren trabajar conmigo y eso es bueno para mi carrera.

– Ya para terminar: la gira, al menos en España, se cierra con The Vision Bleak, Dynazty y Billion Dollar Babies. Son todas bandas muy dispares ¿Tienes algo de decisión sobre como se cierra un cartel de gira de Pain o esos temas los dejas en manos de otros?

No, es algo que se lo dejo a la agencia de contratación. Estoy abierto a todo tipo de cosas, me recomendaron a The Vision Bleak y dije “¿Por qué no?”. No tengo problema de trabajar con nadie en una gira. Me gusta darle una oportunidad a estas bandas para que se expongan a un público masivo, no siempre hay que salir de gira con bandas ya establecidas. Todos necesitamos una oportunidad.

– ¿Ya sabes cuantas canciones de “Coming Home” entrarán en el setlist de la gira europea?

No, todavía sigo trabajando en ello. Es muy difícil trabajar en un setlist con tantos discos (risas). Hay canciones de las que no nos podemos escapar, unas 10 o así que tenemos que tocar en cada gira. Espero que alguna canción de “Coming Home” se convierta en una de esas imprescindibles.

header brush goetiamedia