[entrevista] Riverside: “No queremos ser como Dream Theater, no nos gusta esa música”

Teníamos ésta entrevista en un rincón y decidimos sacarla ahora, porque ¿Cuándo no es buen momento para hablar de Riverside? Los polacos tocaron en la pasada noche de Halloween en Madrid, y unas pocas horas antes pudimos charlar con su vocalista y líder Mariusz Duda sobre las diferencias del rock progresivo setentero y el moderno, además de su nuevo álbum “Love, Fear And The Time Machine”. Pasen y lean. Por Morpheus Misfit

– Ya te vimos este año tocando en el festival Be Prog! de Barcelona con un set mas corto. Ahora vienes con tu propia gira, un set completo ¿Crees que es mejor tener mas espacio y mas tiempo o también es bueno para la banda tocar ante un público multitudinario como el de un festival?

Pienso que los festivales son para promocionarse, tocas en festivales para que mas gente vaya luego a verte en una sala. Por supuesto que preferimos los shows de sala, nuestros shows, porque podemos mostrar quienes somos al completo y podemos elegir las mejores canciones, tocar mas tiempo. Es un desafio tocar en festivales por el hecho de mostrarle tu música a quien quizás no la conozca, pero prefiero nuestros propios shows.

– Recuerdo que Riverside fue la primera banda y que hacía bastante calor ¿Lo recuerdas?

Mmm si, fue un horror estar ahi en ese momento. Demasiado sol para mi (risas).

– Creo que ésta es la fecha número 13 de la gira, aunque es la primera en España y aún queda Barcelona ¿Cómo está la banda a esta altura de la gira? ¿Mucho cansancio?

Bueno, creo que es la fecha 12…o 13, no lo recuerdo. Tuvimos 2 días libres antes de venir a Madrid, recargamos baterías. Además estoy contento de estar aquí porque recuerdo que hace 2 años nos recibieron muy bien y el público fue muy amable con nosotros. Estamos contentos de volver, creo que es nuestra tercera vez en Madrid.

– La gira se completa con The Sixxis y Lion´s Sheperd ¿Tienes alguna decisión sobre que bandas entran en la gira o es algo que le dejas al management?

Si, somos nosotros siempre los que elegimos a la banda, es nuestra decisión y de nadie mas.

riverside– Hablemos del nuevo disco. Leí por ahí que era la primera vez en 14 años que escribías una canción positiva.

Si, es cierto. Fue todo un desafio escribir algo diferente, aunque hay una canción mía llamada “I Believe” que también es positiva, y otra en un EP donde hablamos de amor y que tiene un mensaje positivo. Digamos que esta canción en “Love, Fear And The Time Machine” es una canción optimista luego de un gran descanso de ellas (risas).


– Cada noche empiezas con la primera canción del disco, “Lost”, y terminas con la última, “Found”. ¿Alguna vez pensaste en tocar el disco al completo al menos en alguna fecha?

Si, al principio hubo ese plan, pero luego pensamos en que queríamos mostrar algo así como un espectro de la banda, como nos vemos hoy día, y para eso no nos podemos centrar solo en el material nuevo sino en toda la carrera. Es cierto que tenemos 2 horas de show, pero se pasan volando. En esta gira nos centramos en como nos hemos perdido y como nos encontramos al final, de ahi esas canciones.

– Para los fans ha sido toda una sorpresa que vuelvan a cambiar el sonido del grupo en el nuevo disco, donde hay mas melodías ¿Es esa la manera en que quieres enfocarlo? De que la banda cambie de sonido constantemente.

Quiero encontrar que es lo fundamental en Riverside, porque con discos como “Rapid Eye Movement” y “Anno Domini High Definition” la gente piensa que prestamos mas atención al lado técnico de la banda y están equivocados. La base de Riverside son las melodías, la atmósfera y los estados de humor dentro de las canciones.

No queremos ser una banda como Dream Theater, en realidad no nos gusta ese tipo de música. Creo que con este disco por fin hemos logrado rescatar las cosas que creemos importantes en nuestra música. Eso no quiere decir que ahora solo crearemos discos con mucha melodía, solo que nos apetecía hacerlo esta vez, es como cerrar un círculo.

– Cuando la gente piensa en el rock progresivo siempre lo relaciona a los 70´s, pero ya dijiste anteriormente que como creciste en los 80´s siempre quieres dirigirte mas a esa década en la música, no?

Cuando decidimos formar Riverside nuestra idea fue la de aportar algo nuevo a la música progresiva, no solo repetir lo que se hizo anteriormente o lo que es mas popular. La música progresiva no tiene porque sonar exactamente como algo sacado de los 70´s. Riverside es una de esas bandas que hoy día intentan hacer algo más, y que no queremos que nos limiten exclusivamente al rock progresivo.

Queremos ampliar un poco el significado de músicos de música prog. Se que hay muchas bandas conectadas al sonido de los 70´s o a músicos como Steve Hackett o Rick Wakeman, y luego hay otras que intentan hacer algo mas moderno. Siempre he pensado que Riverside se encuentra justo en el medio.

Estamos a medio camino entre las raíces setenteras y algo moderno, pero no demasiado moderno. Digamos que apelamos a Pink Floyd y…bueno, no es lo que quería decir. Hoy día tocar prog moderno significa que toques esta cosa “técnica” llamada djent del tipo Tesseract o Animals As Leaders, y nosotros no queremos eso. Nos vemos mas al lado de bandas tipo Steven Wilson o Anathema, inclusive de Opeth que ahora tienen un sonido mas 70´s. Queremos demostrar que la música basada en esa época también puede ser moderna y melódica.

riverside– Ahora que mencionas eso, la gente que le gusta el prog pero tienen ya 40 o 50 años no escucha esas bandas modernas que citaste antes, pero si que escucha y respeta a artistas como Steven Wilson o a Riverside…

Si, creo que es así. Es justamente por eso que en esta gira no solo queremos mostrar canciones antiguas sino también lo nuevo, y decir “Esto es Riverside ahora”.

– Pasó en Barcelona, hubo gente que fue solo para ver a Camel pero que también disfrutó de tu show.

Eso espero. Eso es lo bonito de todo esto, que creo que nuestra música puede ser buena tanto para fans de Camel como para fans de Meshuggah. Por eso siempre quiero resaltar que somos una banda que está en medio de lo antiguo y lo moderno, y es que nuestras influencias son muy amplias. Crecí escuchando mucho prog ligado a la electrónica, y también estas bandas modernas y mas técnicas, pero nunca he querido ser exclusivamente de una o de otra manera.

Cuando te pones a buscar que tipo de música es mas popular en el mundo del prog tampoco es que la música que haga Riverside o la que hace Steven Wilson es la mas popular, de todas maneras queremos seguir haciendo esa música.

– No se si sigues mucho lo que se dice de la banda en la prensa o por los fans en las redes sociales, pero ¿Alguna vez leíste algo negativo o algo que se pueda mejorar de Riverside y estuviste de acuerdo con ello?

Creo que si alguien sigue la historia de nuestros discos sabrá porque hablamos de cosas tan negativas algunas veces, y por que muchas están conectadas entre sí. No se porque la gente puede ver cosas que no están bien en nuestra música, pero se que a la gente no le gustan los cambios pero si que respetan que intentemos innovar en cada disco.

Lo siento gente, no podemos grabar “Second Life Syndrome” una y otra vez, sería muy aburrido para nosotros. Lo otro es lo que comentaba antes: la gente piensa que lo mas importante del prog es la técnica, y no es el caso con nosotros. Por el tema y la trama de este disco simplemente no podíamos meter cosas jazzeras con piano ni cambios de ritmo raros, porque el disco va sobre encontrar la paz interior.

Por eso en este disco no tenía que gritar, no tenía que estar cabreado, no teníamos que usar mucha distorsión ni cosas complicadas. Por eso también creo que mucha gente anda perdida con este disco, y dicen cosas como “Me gustaban Riverside con Second Life Syndrome y ahora me parecen aburridos y muy simples”.

Para cierta gente la música es música solo cuando tiene un solo muy difícil o cuando se salen de los patrones de estribillo normales, no cuando se basa en la ambientación. Hay muchas canciones en este disco que se basan en la atmósfera o en una estructura mas sólida que antes, entonces “Love, Fear And The Time Machine” no es para ellos.

– La prensa sigue mencionando el background metal del grupo, incluso se remontan hasta un pasado de metal extremo, pero hay mas de Riverside que eso ¿Qué tipo de música que la gente no espera que te guste realmente te gusta y puede llegar a influenciar en lo que compones?

Es cierto, nuestro pasado metal fue como hace 15 años y siguen hablando de ello. Yo escucho de todo, hoy en día tienes que escuchar de todo. Siempre están los metaleros que solo escuchan metal, pero si te fijas en la mayoría de la música que se hace hoy día verás que hay muchos géneros combinados, que para mi es algo mas progresivo que solo hacer música progresiva antigua y anticuada.

Hemos escuchado de todo, pero recuerdo que al principio nuestro batería tocaba en una banda de death metal, nuestro guitarrista en una banda de soft metal, y yo en una banda estrictamente de prog-rock…pues esa fusión resultó ser algo original, pero también había elementos “basura” que hacían que nuestros discos no sonasen bien. Creo que hay un abismo entre nuestros primeros 4 discos y los últimos 2 en cuanto a producción.

“Shrine Of New Generation Slaves” es el disco donde puedes decir que realmente empezamos a sonar bien. Los primeros cuatro discos fueron algo mas noisy-punk, y a cierta gente le gusta ese sonido mas “underground” pero a mi me suena mas a amateur. Se que hay gente que se desconectó de Riverside porque ya no fuimos “underground”, pero mejorar también nos ha traido mas audiencia. Creo que ya no importan nuestras raíces, ahora estamos en otro nivel diferente.

riverside– Si tuvieses la posibilidad de regrabar esos cuatro primeros discos con el conocimiento y las posibilidades que tienes ahora ¿Lo harías o lo dejarías así como está?

Creo que algún día deberíamos remezclar algo de lo que grabamos, pero no regrabarlo. Darle otra oportunidad a “Second Life Syndrome” y “Rapid Eye Movement” porque suenan muy oscuros. Les daría una nueva vida pero no lo regrabaría.

Me he dado cuenta que a la gente no le importa una mierda si regrabas las cosas, aman la versión original y siempre amarán los fallos y los sonidos raros de las versiones originales. Regrabarlo es solo para los músicos, creo que fueron Meshuggah quienes regrabaron uno de sus discos y a nadie le importó. Es algo solo para coleccionistas, podríamos remezclar algo pero nunca regrabar. No quiero ser como Mike Oldfield, cosas que graba solo para él mismo.

– Para terminar: también tienes tu proyecto paralelo llamado Lunatic Soul, que lanzó nuevo material el año pasado. Es algo mas oscuro que Riverside, y creo que está basado en el suicidio ¿Necesitas este tipo de escapadas sonoras que no puedes grabar con Riverside?

Si, por supuesto, me encanta tener otros proyectos. Riverside es la banda de rock que tiene ciertas estructuras a las cuales nos tenemos que ceñir, y quizás cambie algo en el futuro, pero de cierta manera no era suficiente para mi. No podía esperar dos o tres años para lanzar nuevas cosas.

Antes pensaba que tenía demasiadas cosas que decir como para esperar (risas). Lo que me gusta de Lunatic Soul es que no puedes definir realmente a que género musical pertenece, y puedo hacer lo que me plazca en Lunatic Soul. Si tuviese que compararlo con algo lo compararía con la banda Ulver, ya que bien te pueden entregar algo ambiental, como algo mas progresivo, o algo mas extremo.

Para mi Lunatic Soul es el sitio donde puedo desarrollarme como artista y experimentar. Me ha hecho darme cuenta de varias cosas en el aspecto musical, y me ha hecho crear mejores discos para Riverside. Por eso continuaré con Lunatic Soul y con mas cosas, en Riverside soy el líder y el compositor principal y podría hacer lo que quisiera, pero además tengo a Lunatic Soul y otras cosas mas que vendrán.