Si hablamos de hardcore y de New York la primera banda que nos viene a la mente es Agnostic Front. Fueron los padres del estilo, y siguen a pie de cañón. Ahora editan su nuevo disco “The American Dream Died” y aprovechamos para hablar con su vocalista Roger Miret sobre política, brutalidad policial, hipsters en Europa, y la escena hardcore mundial. Por Morpheus Misfit
* El nuevo disco tiene unas 16 canciones, que son bastantes. El proceso de creación y composición parece que fue muy productivo
Si, la verdad es que si. Todos nos pusimos con ello, y la verdad es que es el disco mas apasionado que hemos hecho en mucho tiempo. Todos tenían ganas de decir algo, ha sido genial.
* Como indica el título del álbum ¿Crees que el sueño americano ha muerto? Al menos lo que nos han enseñado las películas
Bueno, cada uno tiene su opinión y su punto de vista sobre esto, y creo que depende de que entiendes por el sueño americano. Mi familia vino desde Cuba a América en busca de libertad, y siento que muchos de esos valores ya no existen. No hablo de cosas materiales, hablo de libertad, hablo de justicia. Poco a poco nos quitan lo que nos ha dado la Constitución Norteamericana.
Creo que esa parte del sueño americano, lo que mi familia vino buscando desde Cuba, es lo que está muriendo lentamente. A veces tengo miedo de que nos dirijamos a un estado policial.
* Grabar este disco y cantar estas canciones es como gritar que aun tenemos libertad de expresión ¿Qué es lo que mas te molesta de la política americana y la sociedad americana estos días?
No quiero meterme mucho en política, ya que no soy político. Quiero hablar mas de lo que veo día a día, y pienso que es sistema político es una basura, creo que se trata de votar al lado menos maligno, y que América necesita cambiar. Yo pensé que Obama iba a traer este cambio, voté por Obama y me ha decepcionado. Ya lo hizo en su primera semana de mandato.
Necesitamos deshacernos de la mierda, necesitamos deshacernos de los Clinton, necesitamos algo fresco. Esto es lo que Obama le estaba vendiendo a los americanos, y no creo que lo haya cumplido. Algunos están felices con Obama, yo personalmente me siento estafado. No soy un político pero es lo que pienso. No creo tener la razón siempre, y estoy abierto a debate, porque me gusta cuando alguien debate conmigo y me hace ver algo que quizás no vi antes.
Me gusta que me abran los ojos, me gusta cuestionarme hasta mi propia existencia. La mayoría de la gente americana solo piensa en videojuegos, en las películas de Hollywood, y en los reality shows…eso es todo lo que les importa, y eso me molesta. Me molesta que solo vean esas cosas y no busquen nada mas, porque poco a poco les están quitando muchos derechos y ni se dan cuenta. Ahora todo el mundo habla de cosas de las que yo sabía ya hace dos años, y para ellos es algo “nuevo”.
* Si, es bastante triste, pero parece ser nuestra realidad
Si, es una realidad, pero también es el tiempo para nuestra escena. Nosotros, los chicos del punk rock, del hardcore…nosotros sabemos todo lo que está pasando. Gente que no está en nuestro rollo quizás no esté al tanto, pero la gente que va a los conciertos o está metida en la escena sabe sobre todo lo que está pasando.
* Bueno, volviendo al disco. Tienes a Freddy de Madball produciendo el disco y además cantando en “Never Walk Alone”, luego a Matt Henderson en “A Wise Man”. La relación Agnostic Front – Madball parece muy fuerte, sería genial si hiciesen un split y cada uno cantase canciones del otro
Es gracioso que lo menciones porque siempre he pensado en hacer eso. Sería una idea genial, y por supuesto somos familia ya que mi hermano siempre será mi hermano…Madball provienen de Agnostic Front, y ahora se han formado una identidad propia.
Estoy muy orgulloso de ello, al igual que Matt Henderson empezó con nosotros y ahora está en Madball. Nunca hemos tenido problemas ni malos rollos, si es cierto que la gente cambia con el paso del tiempo pero es normal para todo el mundo. Espero que alguna vez podamos hacer eso, un split donde Madball cante canciones de Agnostic Front, y Agnostic las de Madball.
* En este disco tienes una canción llamada “Police Violence”, que es de las primeras y es bastante honesta ¿Lo consideras una canción anti-policia? ¿Tienes alguna experiencia personal reciente además de las ya conocidas?
Si, si que tengo experiencia, la gente sabe que he estado detenido, que me han golpeado, y han abusado de mi…dicho esto no considero que sea una canción anti-policia. La gente tiene que leer las letras. No puedo decir que todos son malos, no quiero decirlo y quiero creer que alli fuera si hay policias buenos, aunque yo no haya tenido experiencias positivas.
Esta canción va del abuso de poder de la fuerza policial, de esta gente en la que ponemos nuestra confianza para que nos protejan. Les pedimos que protejan nuestra comunidad y van mas allá, son irrespetuosos con nuestra comunidad, nos hacen daño y abusan de su poder…estoy en contra de todo eso. Siempre he estado en contra de la opresión en cualquiera de sus formas, y debemos abrir los ojos.
Vivimos en una era muy digital, la gente vive en internet. Cada vez que algo pasa hay alguien grabandolo con una cámara, hay cámaras por todos lados. La policia lleva haciendo sus cosas desde hace mucho tiempo, pero nunca fueron pillados en cámara, ahora hay cámaras por todos lados. ¿Cuál ha sido la ofensa mas grande a nuestra libertad? Pues una ley que nos prohibe reportar a oficiales de policía, ahora es ilegal. ¿Es eso bueno? No, no quieren que los vean haciendo sus fechorías.
Es horrible cuando ves un video de un policía golpeando a alguien hasta la muerte, que esa persona diga “no puedo respirar” y les pide clemencia para que paren…es ahi cuando ya hemos tenido suficiente. No solo nosotros lo vemos, sino todo el mundo lo está viendo, y lo peor es que se salen de rositas. Aun asi creo que hay policias decentes en el mundo, pero imaginate acercarte a un montón de policias y arrojarles una bomba molotov ¿Qué crees que pasará?.
Eso es provocación e iran detrás tuya ¿Qué harías tu si yo te tirase una bomba molotov? Pues irías detrás mia. Ahora, estos señores se creen que porque tienen una placa en el pecho pueden golpearme, zarandearme, encerrarme y joderme…pues no, especialmente cuando te están grabando en video. Pues de eso va esta canción.
* Este es el disco número 11 para Agnostic Front, tienes una gran historia detrás de ti ¿Crees que aun queda algo por descubrir para la banda en cuanto a sonido? O es algo que ya han encontrado y es simplemente seguir haciendolo.
Yo creo que una marca de la casa es una marca de la casa. Agnostic Front siempre han sido líderes, no seguidores. Siempre hemos estado al filo de todo, con “Victim in Pain” pusimos el hardcore neoyorquino en el mapa. Grabamos un disco de metal veloz y hardcore, con unas voces que han sido gran parte del hardcore neoyorquino. Nos considero pioneros de todo eso.
Lo que hacemoes es reciclarnos, con todo lo que hemos hecho ya en el pasado. Somos nosotros y nuestros amigos escribiendo canciones. Son Vinnie, Mike, esto es Agnostic Front y es lo que sabemos hacer. Cuando volvieron Jimmy Colletti y Rob Kabula escribimos canciones como “Something Gotta Give”, y es que no pensamos que tenemos que crear un tipo específico de canciones, sino que es algo honesto que sale de nosotros. No intentamos cambiar. Si se siempre bien y honesto para nosotros, creemos que también lo hará para la gente.
* En el disco hay otra canción llamada “Old New York”, y como dices New York ha cambiado bastante. No es el New York que vemos en películas como “Taxi Driver”. Muchas ciudades europeas también se están ahogando en estos cambios, como por ejemplo la cultura hipster ¿Cuál crees que es la solución para esto? ¿Qué estamos haciendo mal?
Lamentablemente no hay solución para esto, está mucho mas allá de nuestras posibilidades. Las cosas en Nueva York se pusieron feas hace tiempo, y empeoró cuando Giuliani entró como alcalde. En el momento que alguien huele dinero o la manera de hacerlo lo mandarán todo a la mierda, les importará una mierda y pondrán impuestos desmesurados, pondrán policias por todos lados, nos lo quitarán todo. Es triste ver desaparecer una cultura, los espacios artísticos de New York.
Lo mismo le ha pasado a Berlín, Amsterdam, Londres, quizás Argentina…lo he visto en todos los sitios. Tu eres de España, ¿no? Lo he visto en España, he visto cambios en Barcelona, y no hay nada que podamos hacer. Lo bueno es que tengo mi memoria para recordar como eran esas ciudades, y “Taxi Driver” es la New York que amo. Amo la ciudad de esa película, era peligrosa y muy creativa: la música, el arte, el baile…todo!
La gente hoy día se muda a New York y se queja del ruido ¿No es lo mas alocado que has escuchado jamás? No te mudes a New York si te va a molestar el ruido. Es lo que le pasó a clubs como el CBGB, se construyeron edificios al lado y la gente empezó a quejarse del ruido, de la gente que se reunía allí ¿Pues sabes que? Llevan alli desde hace 47 años, haciendo lo mismo, antes de que construyeses tu edificio o quizás desde antes que estuvieses en New York. Eso pasa a escala mundial ahora.
* No solo las ciudades cambian, la música también cambia. Ahora la familia del hardcore es una familia mundial que cada día es mas y mas grande, especialmente en Europa ¿Crees que corre el riesgo de convertirse en una moda?
Eso pasa con todo lo que crece, que se convierte en una moda. Paso desde el primer momento, mira la escena punk y como se convirtió en una moda. Yo por supuesto prefiero mirarlo desde el lado de la pasión y no de la moda. No es la vestimenta, es la actitud hardcore punk. También pasa que ves a alguien por calle con una camiseta hardcore que conoces, o una cresta que conoces, y automaticamente sientes una conexión. Eso siempre ha sido asi.
Alguien que va a un concierto de Agnostic Front no tiene porque ser de la escena hardcore precisamente, puede que le gusten bandas diferentes como Foo Fighters o algo asi. Escuchan a Agnostic Front y algo les cambia, a mi me pasó lo mismo: la primera vez que vi a The Clash lo supe, y antes de eso escuchaba un montón de cosas diferentes. Siempre he intentado aceptar a la gente que le gusta otras cosas, porque la música cambia y la música evoluciona (igual que las personas). Siempre han habido modas, y con Agnostic Front hemos sido una montaña rusa: muchas subidas y muchas bajadas, pero aquí seguimos.
Y es lo que pasa con la escena underground del hardcore, que siempre me mantiene vivo. Puedes ser popular un día y a la mañana siguiente nadie te conoce, en cambio si eres consistente con la escena underground todo el mundo te querrá siempre. Esa consistencia pueden ser 300 personas, 100 personas, o 20 personas…pero se siente mejor que 30.000 personas que luego no sienten nada.
* Justamente la semana pasada una banda de hardcore llamada Hearth In Hand lanzaron un disco nuevo y al poco tiempo anunciaban su separación. Tu llevas en esto toda la vida ¿Ese es tu secreto?
Siempre hemos sido unos apasionados de este rollo, no entiendo a la gente que se rinde. Lo siento, no puedo con ese tipo de gente, nosotros siempre hemos sido apasionados sobre nuestra escena. La gente va a los shows de Agnostic Front van por que es algo real, somos parte de algo real, asi que no se tiene que asociar esto con algo que es una moda o que es algo temporal.
Hay gente que escucha este tipo de música porque sus amigos lo escuchan, o van a shows porque sus amigos van, pero hay gente apasionada. No se porque las bandas se separan, nosotros hemos parado algunas veces pero por razones legítimas. Ha pasado veces que hemos querido estar con nuestras familias, pero eso no ha evitado que siga yendo a conciertos. No se porque las bandas rompen, deberías de preguntarles a ellos directamente.
Si quieres saber porque nosotros continuamos, porque somos exitosos o porque tenemos ese legado: es porque somos reales, y la gente quiere formar parte de algo que es real.
* ¿Te ves haciendo lo de Agnostic Front hasta que te mueras? ¿Quizás habrá un punto en el que decidas parar?
Siempre y cuando haya demanda por ver a Agnostic Front, si no es física pues ya espiritual, nosotros seguiremos. Creo que puedes tirar en el océano las letras de “Victim In Pain” y dentro de 200 años alguien las encontrará y se sentirá identificado. Siempre estaremos aquí, nuestro legado lo comprueba.
En cuanto a lo físico: mientras seamos capaces de subirnos a un escenario, seguiremos haciendo esto. Tiene que pasar algo muy grande, como una enfermedad que te imposibilite tocar, como para pararnos. Hemos tenido problemas de salud en el pasado, hemos pasado por divorcios, por cáncer, por problemas de corazón, pero aquí seguimos. Aunque no es tan fácil seguir saltando cuando tienes 50 años (risas).
* Roger Miret & The Disasters es tu otro proyecto ¿Cómo va? ¿Piensas seguir haciendo cosas?
Amo a los Disasters ¿Sabes que es lo genial de los Disasters? Que me libera completamente, es como mi diario. Espero que la gente se de cuenta que todas las letras de los Disasters son historias de mi vida, historias de haber crecido en el punk rock y en el hardcore, haber entrado a Agnostic Front, historias alocadas de amigos locos.
También puedes escuchar en el sonido todas las bandas que me han influenciado desde pequeño, asi que es un proyecto bastante hermoso. Me encanta tocar con ellos, pero es difícil porque ahora tengo una familia, y ellos también tienen familia. Me gustaría poder hacer las dos cosas como antes, pero también tenemos nuestros trabajos diarios.
Antes no tenía mujer ni hijos, asi que no me importaba, pero ahora tengo que estar ahi por ellos. He tenido que volver a trabajar para poder darles una vida digna, y no me importa. Aun asi seguimos tocando shows, solo que mas pocos, y nos morimos de ganas de volver a Europa. Incluso tenemos ya 6 canciones nuevas, pero en el pasado cometí el error de lanzar un disco de los Disasters y a los 3 meses lanzar uno de Agnostic Front, asi que todos se olvidaron de nosotros (risas). Tengo que descubrir la manera de hacer que ambas cosas funcionen, y la gente tenga tiempo de respirar entre disco y disco.
* Para terminar la entrevista: muchas bandas hablan siempre de los buenos momentos que han pasado, especialmente las que llevan tantos años como vosotros. Lo difícil es encontrar alguna que hable de lo jodido, porque toda banda pasa por momentos jodidos ¿Cuál fue el peor momento que recuerdes con Agnostic Front?
Como te mencioné antes hemos pasado por divorcios, por cosas que han puesto en riesgo nuestra salud, pero son cosas que debemos guardar para nosotros mismos y nadie mas debería saberlo porque son cosas personales. Yo personalmente he pasado por cosas jodidas, no es un secreto que me han metido en la cárcel y eso fue una de las peores épocas de mi vida.
El disco “One Voice” es el único disco de Agnostic Front con un solo tema, y va de ese tiempo que estuve entre rejas. Lo escribí cuando estaba en prisión y trata sobre sobrevivir en prisión, es algo así como el “The Wall” de Agnostic Front, o el “Quadrophenia” de Agnostic Front. De todo lo negativo logré sacar algo positivo, y está ahi en ese disco.
Soy una persona que ha hecho cosas malas en la vida, lo se, pero he aprendido de mis errores y no he ido tropezando con la misma piedra una y otra vez. Incluso al principio de Agnostic Front fue muy difícil, joder, perdimos a gente que amabamos: parejas, familia, niños…las giras nunca fueron fáciles, siguen sin serlo, porque la música no nos da de comer. Todos tenemos trabajos normales porque tenemos que dar de comer a nuestros hijos, y ahora las giras ya no se pondrán de por medio. Si tenemos que salir de gira menos que antes pues lo haremos.