Salvaje Soler es el nombre artístico de Juan Soler, o “Kantz” como muchos le conocen. El vocalista de bandas como Habitar La Mar y Delobos presenta ahora su faceta hip-hop en el segundo de los videos Rooster Lives & Lifes que puedes ver a continuación:
– ¿Tu video fue el primero que se hizo?
No, Iñaki había grabado antes a los Skycreepers y cuando me enseñó el material pues era un pitote de tres pares de cojones… no había tomas completas y era algo muy loco. Me las vi muy putas para montar la movida, pero bueno, al final lo salvamos como quien dice. Para mi performance me llevé mi cámara y usé las suyas para grabar mis temas.
– Entonces el vídeo donde apareces tú, ¿Ha sido totalmente cosa tuya aunque estaba Fran Corpas por allí?
Fran estaba allí, yo lo que hice fue ocuparme de que se grabasen las tomas enteras, colocar las cámaras y él se ocupó del sonido. Luego me pasó las pistas y yo pude seleccionar lo que me parecía que estaba mejor de todo lo que habíamos grabado.
– Pensaba que con esto del Rooster Lives cada banda o artista grababa sólo un tema, pero en tu caso son tres temas
Iñaki me comentó que su idea era grabar un tema por banda/proyecto musical y yo pensé que para una vez que iba a hacer esto, que es algo que no he hecho nunca, ¿Por qué no hacer varios temas? Así ya los tengo, aunque sea para mí. Iñaki estuvo de acuerdo conmigo y de ahí que se haya montado esta mini sesión. A fin de cuentas, como es mi movida, pues no me ha costado nada hacerlo (risas).
– A lo largo de los años has ido publicando cosas como Salvaje Soler en un proyecto en solitario al margen de otros proyectos como Habitar la Mar o Delobos, pero creo que esta es la primera vez que haces algo en directo. No recuerdo haber visto ningún show tuyo como Salvaje Soler, has pinchado con Dani García bajo el nombre “La Jungla Dúo”, pero ésta es la primera vez que te veo actuando sólo
Yo no tenía intención de hacerlo, pero ante la insistencia de Iñaki para que participase porque a él le gusta lo que hago, pues me vine arriba. Lo cierto es que no tenía pensado nada de esto, me daba un poco de cosa. Primero, porque lo hago yo sólo y bueno, no es lo mismo tener el apoyo de una banda detrás que no tenerla. No es lo mismo tener detrás a un grupo de peña haciendo algo que estar tú sólo dándole al play y si te equivocas es únicamente tu culpa.
A plantarme en solitario le tengo mucho respeto, al final me crecí y decidí hacerlo. Ha sido algo realmente muy importante para mí porque es la primera vez que estoy haciendo ese rollo de Salvaje Soler en directo a pesar de no ser un concierto como tal en directo.
– En YouTube y otras plataformas hemos podido ver que este proyecto no es algo reciente, hay vídeos tuyos como Salvaje Soler. Lo raro es que no lo hayas hecho antes en directo porque plataformas como salas para hacerlo tienes a tu alcance y es curioso que esta sea tu primera vez
Este proyecto es para mí una parcela que tengo ahí para ir soltando todas las cosas que siento, pienso y que entiendo que no tienen cabida en otros proyectos. Lo hago porque me gusta el hip-hop, me encanta ese tipo de música y es algo que voy haciendo sólo para mí, así que me cuesta compartirlas.
– Creo que uno de los temas que presentas en el vídeo forma parte de algo que estás preparando junto a un productor portugués ¿Es así?
Sí, el tema “Serpiente” que aparece primero en el video lo hago con el Mono Caníbal, el Jose, que es un productor valenciano ex – guitarrista de Muerte Por Mil Cortes. Me propuso hacer un Ep con este rollo juntos, lo grabamos el año pasado pero por un motivo u otro las cosas se han ido retrasando por culpa de la pandemia y no ha salido todavía. La idea es sacarlo finalmente este año.
Los otros dos temas son de un disco que estoy haciendo con Filipe Chagas, un chaval portugués al que conocí a través de Lin Chang, un amigo en común. Hicimos como unos treinta temas y al final se han quedado entre 15/17 para sacar un disco. La idea inicial es poder sacarlo también este año sin ninguna pretensión más allá que la de compartir el trabajo que hemos realizado. El disco se llamará “Casi feliz” y es un trabajo muy personal del que me siento muy orgulloso.
– Después de esta experiencia en Rooster, ¿No te pica el gusanillo de salir y hacer unas fechas o tu intención es únicamente la de sacar el disco?
Hoy por hoy tengo tantas ganas de salir a dar conciertos, que podría cantar hasta temas de Los Delincuentes (risas). El 2020 me ha permitido explorar esta parte de mí y la música, ha sido duro ver cómo se ha quedado fuera de juego la música en directo, el ir a conciertos o montarlos. Ese tiempo que se ha quedado por así decirlo, vacío, lo he rellenado haciendo música como el disco de hip hop y nuevo material con Delobos, también de Habitar la Mar. Ha sido uno de los años más productivos que he tenido en años.
– Salvaje Soler es un formato bastante más fácil de llevar al ser tú sólo, en el sentido de que confirmas una fecha, te montas en el coche y lo haces
Claro, visto así, es más fácil y práctico. La logística es mucho más simple. Me ha gustado estar sólo pero prefiero ir con banda. Podría hablar con gente por si le interesara hacer los temas conmigo. Me gusta estar con gente en el escenario. Podría plantearme llevar mis temas a una versión instrumental con banda. Obviamente siempre está la opción de alguien me dispare las pistas y me ayude con los cortes o directamente hacerlo yo sólo como ya hice en el Rooster.
– La gente de tu entorno más cercano conoce tu proyecto hip hop Salvaje Soler pero el público en general siempre te ha situado en el ámbito del rock, ya sea con Tenpel, Coilbox, Habitar La Mar ¿Crees que les resultará raro verte ahora haciendo esto ahora que llegará a más gente?
No es algo que sea ajeno a mí en mi música. Cualquiera que haya seguido a Tenpel habrá escuchado voces rapeadas y líneas con ese tipo de métrica. En De la Cuna a la Tumba ha habido momentos en los que he rapeado. Yo conscientemente no me doy cuenta de que estoy rapeando, pero el hip-hop me ha influenciado y es una música que he escuchado muchísimo. Cuando compongo a veces aparece sin más. En Habitar la Mar hay temas cuyas melodías son totalmente percusivas con la voz. No creo que sea algo que a la gente le resulte raro, es algo que forma parte de mi abanico musical.
– Aquí se hace más evidente si cabe porque no hay nada ni de rock ni de metal de por medio. Estás llevando a cabo el proceso inverso de lo que están haciendo ahora otros artistas como Post Malone o Ghostemane, que pasan del hip hop al rock
Siempre al revés (risas), y eso que no soy muy seguidor de la peña que has mencionado. El hip hop que yo escucho no es masivo, me interesan cosas más underground tanto a nivel estatal como extranjeras. Me interesan más otros artistas como El Nnamdi, Speak, Ceschi Ramos o en España el propio Elphomega.
– Hablando del proyecto del Rooster ¿Sabes si se publicará un disco tras las emisiones semanales?
No tengo ni idea, seguramente se publique algo.
– La finalidad parece ser la de hacer un recopilatorio y ponerlo en plataformas, los beneficios irían destinados a las bandas y técnico de sonido
Si es así me parece genial, Fran le dedica muchas horas y está sacando muy buen sonido. Son bandas cuya primera grabación es esta y la iniciativa es estupenda. Compraré el disco (risas).
– Pensaba que The Braves Records podría estar de por medio
En principio no, pero si hubiera que echarle una mano nosotros encantados.
– Me consta que hay más bandas pendientes de grabar pero que con los confinamientos perimetrales no han podido desplazarse hasta el Rooster
Está la situación regular pero hay material grabado para unas semanas más y espero que se pueda continuar con la iniciativa.
– Ya llevas algunos años viviendo en Málaga y has podido conocer de primera mano la escena de aquí ¿Alguna banda que recomendarías para el proyecto del Rooster?
Hay una banda que me resulta muy interesante. Se llaman Los Mágicos Cabrones del Ruido, que no los conocía de nada pero me contactaron para que les diseñara el logo del grupo además del arte del álbum. Me sorprendieron y por desgracia aún no he podido verles en directo. Podría ser una buena opción, muy variopinta. La idea de Iñaki era en un principio contar con gente que está vinculada de una manera u otra al bar.
– Estoy pensando que para que no estés sólo podrías usar a Salvaje Soler como telonero de Habitar la Mar o Delobos ¿Te ves haciendo un doblete?
No, no me veo (risas). Soy yo y hay nexos pero intento de que cada proyecto tenga su propia luz, su propia personalidad. No lo mezclaría. Si algún día hago algo con Salvaje Soler buscaría su propia escena, su propio espacio por así decirlo.
– Puedes enseñar a Dani García a lanzar pistas y podéis hacer pinchada + bolo con La Jungla Dúo
No es mala idea (risas), así hacemos el concierto y luego pinchamos. También podrías venir tu, es solo darle a un botón.
- Transcripción a cargo de María Guerrero Vega
The Sky Creepers es un nuevo proyecto formado por Javi Mauriño (Dirty Army) y José Valderrama (Animal Sex Six) que abre las sesiones “Rooster Lives & Lifes” dando su primer directo y teniendo su primer material grabado. El dúo de rock se formó hace solo unos meses y sobre sus planes hablamos con Javi Mauriño en esta entrevista.