A principios de mes Soilwork publicaron su nuevo EP “A Whisp Of The Atlantic”, que completa su trilogía de EP´s por todo lo alto con el que quizás sea su mejor lanzamiento en una década. Nos sentamos a hablar con David Andersson, guitarrista y principal compositor de la banda sueca, para que nos cuente sobre el giro que le dio al grupo desde su ingreso en 2012. Por Morpheus Misfit
– Lo que más llama la atención del EP es la canción que le da nombre, y que dura la friolera de 16 minutos ¿Cómo se te ocurrió esta idea para una banda que se supone que hace death metal melódico?
Es algo que llevaba mucho tiempo pensando, siempre he creído que Soilwork tenía el potencial para hacerlo y especialmente ahora quería hacer algo realmente épico. Era el factor sorpresa, porque nadie se esperaba que Soilwork hiciesen una canción de 16 minutos. Les quería mostrar esa otra cara de la banda, a mí siempre me ha gustado mucho Genesis, canciones como “Supper´s Ready”, y fue realmente de donde cogí la inspiración para hacer “A Whisp Of The Atlantic”. Llevaba tiempo con la canción en mi cabeza, trozos de ella, pero nunca llegué a materializarla hasta ahora.
https://www.youtube.com/watch?v=0ZFWRLNPCcQ
– Parece claro que cuando haces una canción tan larga tiene que tener una temática específica ¿Fue fácil encontrar de que hablar?
De hecho en “A Whisp Of The Atlantic” hay varios temas. El principal es como lidias con el hecho de entrar en un mundo en el que eres un total extraño, el proceso de adaptarte y el extrañar todo lo que has perdido. Va sobre la añoranza y la desesperación de encontrar el camino que te haga continuar. El fin supongo que es convertirte en mejor persona, pero también intenta reflejar esa búsqueda de algo superior que pueda reemplazar la religión.
– ¿Te consideras una persona espiritual? ¿Buscas algo en lo que encontrar respuestas?
Depende de lo que consideres espiritual. Soy bastante ateo, pero al mismo tiempo me encanta la ciencia ficción y la fantasía, sueño despierto con otras dimensiones y otros mundos. Mi espiritualidad viene de mi mente práctica, del hecho de querer que todos fuésemos un poco más fantásticos en el mundo real. Es algo que hacía mucho de niño, cuando el mundo real me parecía aburrido me escapaba a mis sueños.
– Las películas pueden ayudar mucho en esto ya que muchas veces son una mezcla de la realidad y la fantasía, incluso de ciencia
Sí, pero soy más de libros. Leo mucho, y a la vez soy médico y científico, creo en la inteligencia y que la evolución nos puede llevar a un mundo mucho más interesante gracias al conocimiento.
– ¿Cuáles son tus estudios?
Soy doctor médico, tengo un doctorado en gastroenterología. Es mi trabajo diario cuando no estoy tocando con Soilwork, trabajo en un hospital y hago investigaciones.
– Imagino que estarás bastante liado ahora con la pandemia del covid-19
Bueno, no es mi especialidad, pero es cierto que estos días tengo que tratar a pacientes que tienen el covid-19. Es parte de mi trabajo.
– ¿Cómo le ha venido esta crisis a Soilwork? ¿Se han perdido muchos conciertos y planes como a todo el mundo?
Nos afectó como a todo el mundo. En marzo estábamos de gira con The Night Flight Orchestra, de hecho uno de los últimos conciertos lo hicimos en Madrid. La gira duraba todo el mes, pero tras 11 conciertos tuvimos que volver a casa porque todos los países estaban cerrando sus fronteras. Teníamos planeada una gran gira de verano por casi todos los festivales importantes, todo eso se canceló, pero al mismo tiempo no nos vinimos abajo y nos volvimos bastante creativos lanzando cosas con The Night Flight Orchestra a la par que con Soilwork.
Ya tenemos casi listo el nuevo disco de The Night Flight Orchestra y la idea es grabar otro disco de Soilwork a principios de 2021. Esto de no poder tocar nos ha vuelto prolíficos, tenemos suerte de poder seguir haciendo esto. Estoy bastante ocupado con mi trabajo en el hospital, pero disfruto mucho componiendo. Ahora mismo a través de los lanzamientos es la única manera de seguir manteniendo el contacto con los fans, para seguir ofreciéndoles entretenimiento en estos tiempos tan difíciles.
– Cuando llegaste en 2012 fue todo un huracán en el seno de Soilwork. La banda sigue haciendo death metal progresivo, pero trajiste un elemento progresivo que ahora es casi predominante
Bueno, les avisé antes de entrar, así que estaban al tanto (risas). Parte de la banda no estaba segura de hacerlo, tenían sus dudas, pero todos acabaron apoyándome en algo que nos acabó encantando a todos. Soilwork lleva muchísimo tiempo en la banda, por eso hacer algo nuevo y diferente es estimulante, nos sorprende a nosotros mismos y a los fans.
– Las otras cuatro canciones de este nuevo EP también se unen a la temática general ¿No?
Sí, todo empezó cuando empecé a componer el anterior álbum “Verkligheten”. Cuando acabé decidí volver al estudio para unos arreglos y ahí salió el single “Feverish”, poco después compuse “Desperado” y “Death Diviner”. Las grabamos y luego se me ocurrió la idea de que sus videoclips contasen una historia, que estuvieran unidos.
Todas esas canciones estaban unidas por ese lazo, fue entonces cuando compuse “Between The Nothingness And The Devil” que habla del Atlántico. Hablé con el director de nuestros videos, René U Valdés, y gracias a llevar tanto tiempo trabajando juntos fue fácil hacer que todo encaje.
– Es algo de lo que quería hablar aunque no sabía cómo sacar el tema. La gente ha adorado el EP, también el anterior disco, pero en cuanto a los videoclips hay opiniones divididas. Muchos fans dicen que la música es genial pero los videos son lo peor, que parece de risa y no saben si es algo intencionado
No se han hecho de manera irónica y no tienen la intención de ser graciosos, no sé a qué se refiere la gente que los critica. Son videos épicos en su mayoría, como pequeños cortos como el de “A Whisp Of The Atlantic” donde ves a una mujer de Atlantis que viene a nuestro mundo e intenta buscarle sentido a nuestra forma de actuar. Los videos están hechos de manera que parezcan sueños.
https://www.youtube.com/watch?v=wn9WP3Ej1J8
– El elemento del agua parece ser muy importante para ti
El agua es una metáfora para otras cosas, en este caso es una metáfora para la mente humana. Trata de representar como posee rayos de esperanza en la superficie, y muchos monstruos en las profundidades del subconsciente.
– Creo que se pueden escuchar trompetas en “A Whisp Of The Atlantic”
Sí, de hecho lo que se escucha es un fliscorno. Todo lo que se escucha en el EP son instrumentos reales, nada de pistas pregrabadas ni midis. Hemos trabajado con músicos reales, amigos de amigos y conocidos. También el piano que aparece en el EP es alguien tocando el piano acústico, nuestro Sven Karlsson. No sabía que era tan bueno en piano.
– Sobre la portada ¿También idea tuya?
Sí, se me ocurrió algo e hicieron un cuadro de la idea, que es lo que finalmente se ve en la portada. Se ve una pequeña en el océano, el azote del Atlántico, donde se pueden apreciar criaturas marinas que podrían salir de un relato de H.P. Lovecraft. El concepto es representar el psique humano, el azote es la esperanza y los monstruos nuestro subconsciente.
– Ya para acabar ¿Como crees que el gobierno de Suecia ha manejado la pandemia? Siendo médico allí tendrás una opinión del tema
Soy bastante humilde con mi opinión al respecto, no se quien ha hecho las cosas bien y quien no porque la pandemia sigue estando con nosotros. Afecta a todo el mundo y es bastante difícil comparar diferentes sociedades, por ejemplo no puedes comparar como lo lleva el gobierno sueco con respecto al gobierno español. Todos interactuamos de manera diferente, aunque creo que a Suecia en esto le ha ido bastante bien.
Suecia tiene una sociedad bastante suya, como Holanda, donde todos tenemos códigos sociales con los que interactuamos con los demás, por eso no sería justo compararlo con sitios como España o Italia. Mi opinión es que todavía nos falta unos años después de que haya acabado la pandemia para saber que hicimos bien y que hicimos mal, criticar esto ahora sería como criticar un disco habiéndolo escuchado una sola vez o criticar de manera negativa algo en las redes sociales. Tengo 45 años y todavía tengo tantas cosas que hacer que no se me ocurriría perder mi tiempo en las redes criticando cosas que no me gustan.
Siempre he tratado de dar opiniones constructivas, encontrar lo positivo en las cosas, porque si no ves el cuadro al completo siempre verás que todo el mundo toma malas decisiones. Con esto de la pandemia deberíamos informarnos de fuentes oficiales y atender a las reglas que ponga cada país, aceptando de que la pandemia existe y no es un invento. No podemos hacer más que seguir las normas de seguridad y escuchar buena música para sentirnos mejor.
https://www.youtube.com/watch?v=edv4-Z8GWc0