Pocas horas antes de que el prodigioso músico inglés ofreciera su primer concierto como artista en solitario en la sala Barts de Barcelona, tuve el placer y el honor de entrevistar al genio descalzo en su camerino. Steven se mostró humilde, afable, y como siempre, muy entusiasta en todo lo referente a su trabajo. Creo que no me equivoco si digo que la noche del 17 de Septiembre todos los asistentes salimos de su concierto con la sensación de haber vivido una experiencia audiovisual emocionante, única, y poderosa. Charlar con este artista inquieto siempre resulta reconfortante y revelador en muchos aspectos. Por Eric Baulenas
Fotos: Chiara
Felicidades por tus nominaciones y premios obtenidos en la reciente celebración de los Prog Awards!
Muchas gracias!
¿Cómo fue la experiencia?
Bueno, ya sabes, es bonito recibir respeto por lo que haces, pero hacer música no es un deporte. No se trata de decidir quién es el mejor, pues suena raro, pero igualmente fue un evento divertido y lo pasé muy bien! Los Prog Awards son un gran ejercicio de publicidad para todo el género progresivo. Incluso la BBC estuvo allí para cubrir el evento, y además estos premios son una herramienta de exposición para todos los músicos que practicamos éste género. Me sentí feliz y afortunado por estar allí y recibir dos premios.
El hecho de que recibas el apoyo y la credibilidad de un público amplio hoy en día hace que todos los que ya creíamos en tu música hace muchos años, nos sintamos felices y reconfortados. El tiempo nos ha dado la razón, por decirlo de algún modo!
¿Como una especie de vindicación, no?
Exacto!
Está bien!
¿Cómo está yendo el tour? Justo ahora acabas de empezar el segundo tramo, ¿verdad?
Va genial! Ayer por la noche estuvimos en Madrid y hoy en Barcelona, y las entradas se han agotado. Es fantástico, y para mi es una gozada formar parte de este show audiovisual con una gran banda, me encanta. Y digo esto porque nunca disfrutaba en los conciertos, pues durante muchos años lo he hecho porque forma parte de mi trabajo, pero nunca llegué a disfrutar siendo un front-man. Ahora he aprendido a disfrutar.
Para ti, subirte al escenario e interpretar tu música debe ser como emprender un viaje…
Bueno, más bien lo que ocurre es que por fin puedo ser yo mismo y siento que no tengo por qué interpretar otro papel que no sea el de ser yo mismo. Siento que la audiencia quiere que sea yo mismo y no otra persona, y me encuentro más natural. No me sentía así siempre, pero la audiencia ha cambiado en estos últimos siete años, y ahora hay mucha más gente joven, más mujeres, y en general el ambiente es menos serio, en el buen sentido de la palabra.
Eso es cierto porque yo trabajo en una tienda de discos y en los últimos años he podido apreciar cómo el género progresivo ha ido captando a un público cada vez más joven, y que además proviene de otros ámbitos musicales.
Exacto, así es que imagínate lo que significa para mí!
Cuéntame un poco sobre el nuevo EP que editarás en breve.
A mediados de Enero empezaré la tercera parte de este tour, y será una gira que se alargará hasta Mayo, así es que la idea es tener el EP listo en Enero para hacerlo coincidir con el inicio de la tercera parte de la gira. La música incluida en el EP será material que fue escrito para las sesiones de “Hand.Cannot.Erase” pero que finalmente no encajó en el concepto del álbum, tanto por motivos musicales, como por las letras. Se trata de música de la que me siento orgulloso, aunque el EP será un poco esquizofrénico porque habrá cinco canciones muy dispares entre sí a nivel estilístico, pero creo que le gustará a toda la gente que ha escuchado mi último álbum de estudio y lo pueden ver como un complemento del mismo. Hay buenas canciones en él, y editar el EP me sirve como vehículo para liberar mi mente y moverme hacia el siguiente paso creativo.
Eres un hombre muy ocupado debido a las giras, las grabaciones, la composición, los remixes de álbumes de Rock Progresivo clásico, las colaboraciones, o las labores de producción y mezcla. ¿Cuál de estas tareas disfrutas más?
Es una pregunta difícil de contestar porque pienso que disfruto con cada cambio de ciclo. Mi trabajo principal es componer música para mis álbumes, promocionarlos, y luego hacer giras. Invierto 6 meses en el estudio estando completamente solo y aislado para componer, y luego trabajo con mi banda para grabar el álbum que más tarde me llevará de gira, tocando ante miles de personas y conociendo a mucha gente nueva. Una vez finalizado este proceso, volveré al punto de inicio, así es que mi respuesta a tu pregunta es que me gustan los cambios de ciclo, porque si estuviera siempre haciendo lo mismo, me aburriría. Estar únicamente en el estudio, o haciendo giras, sería aburrido…así es que disfruto con cada una de las partes de mi trabajo, y me gusta sobretodo el hecho de que mi trabajo cambie constantemente.
Están a punto de reeditarse algunos álbumes para los cuales has hecho remezclas nueva, cuéntame cuáles son.
He hecho algunas remezclas hasta la fecha, pero al no ser mi propia música, desconozco las fechas de salida exactas de la inmensa mayoría. Por el momento hay álbumes remezclados de Gentle Giant, Tears for fears (“Seeds of love”), XTC, Yes (“Fragile”), y Opeth (“Damnation” & “Deliverance”), y todos ellos verán la luz antes de que finalice el año. Algunos de ellos datan de hace tiempo, como por ejemplo los de Opeth, que fueron remezclados en 2009. Estos proyectos requieren mucho tiempo hasta que no ven la luz, y por ejemplo hay material en el que he trabajado que data de 2012 y que aún no ha sido editado.
No-Man’s Land siempre fue tu estudio principal, donde creaste la inmensa mayoría de tus álbumes con Porcupine Tree, No-Man, Bass Communion, o I.E.M. ¿Sigue siendo este lugar tu centro de operaciones?
Bueno, No-Man’s land es realmente el lugar donde esté viviendo en un momento dado, quiero decir que mi estudio actualmente es cualquier lugar donde hayan instrumentos y una computadora para poder grabar, con lo que No-Man’s Land se ha ido mudando en los últimos años.
En tu dvd “Insurgentes” todos pudimos ver cómo era aquella habitación a la que llamas No-Man’s Land, y para mucha gente resultó impactante el hecho de ser conscientes de que todos tus discos o demos hayan salido de allí.
Realmente aquello no es un estudio. Cuando he hecho algunas entrevistas para revistas especializadas en sistemas de grabación profesional y software, es divertido cuando me preguntan “¿podemos ir allí y sacar algunas fotos de tu estudio?”, pues ellos se imaginan que tengo montada una especie de nave espacial repleta de aparatos que inundan la habitación, y realmente mi estudio es únicamente una computadora o laptop. Formo parte de una nueva generación que ha aprendido a grabar, mezclar, y producir discos con un ordenador portátil, y me gustaría haber aprendido a hacer discos de forma tradicional en estudios de grabación clásicos, pero aprendí a grabar discos en mi dormitorio.
He tratado de hacerlo lo mejor posible dentro de mis limitaciones, y ahora mezclo álbumes en mi casa con una computadora, y si creo que soy bueno en algún ámbito es precisamente haciendo que mis discos suenen analógicos en formato digital. Adoro el sonido analógico, pero al mismo tiempo me encanta poder editar en formato digital gracias a las herramientas que te ofrece el software. Pienso que el sonido cada vez es más y más bueno debido a que algunos de los plug-ins que obtienes son fenomenales. Si ahora tuviera que aprender estando frente a una mesa de mezclas con muchos canales y botones, no sabría qué hacer con ella porque no comprendo su funcionamiento del todo bien. Volviendo a tu pregunta, No-Man’s Land hoy en día es mi laptop, esté en el lugar donde esté.
Para la inmensa mayoría de tus seguidores tu música nos evoca estados de introspección y melancolía, pasando por abismos y giros oscuros inesperados. A muchos nos fascina el hecho de pensar en cómo y dónde has creado cada una de tus canciones, y también nos preguntamos qué aparatos habrás utilizado, pero tal y como me decías, puedes grabar canciones en cualquier lugar si llevas tu laptop.
Creo que mucha gente tiende a obsesionarse con el equipo que utilizo o con la técnica, especialmente los hombres, y recuerdo una famosa frase de David Gilmour que apareció hace años en una revista de guitarra en la que le preguntaban cuál era el equipo adecuado para alguien que quisiera sonar como él. David dijo “Si me prestáis cualquier guitarra y cualquier equipo, lo haré sonar como David Gilmour.” Y la verdad es que no se trata del equipo, se trata de la imaginación y de lo que escuchas en tu cabeza. Si escuchas algo dentro de tu cabeza, encontrarás la forma de convertirlo en realidad. Y eso fue lo que hice, escuchar lo que había dentro de mi cabeza, aunque no tenía mucho equipo cuando era más joven, y sigo sin tenerlo. He sido autodidacta a la hora de grabar discos que sonasen bien dentro de mis limitaciones.
Se trata de conectar contigo mismo y tratar de alcanzar lo que escuchas en tu cabeza, ¿verdad?
Exacto. Es como cuando los chicos jóvenes me preguntan qué consejo les puedo dar para que lleguen a ser buenos músicos, y mi consejo es que escuchen, y a ser posible, que escuchen mucha música diferente. No escuchéis únicamente Rock Progresivo, o Metal, escuchadlo todo, porque no existe “una buena iniciación musical” o una “mala iniciación musical”. Hay música que te hace sentir, que te habla. Cuando los chavales jóvenes a menudo me regalan sus demos mientras estoy de gira, puedo decirte en quince segundos a qué banda o bandas escuchan.
Tool, Opeth, Porcupine Tree…y para mí esto les ocurre a el 80% de las demos que me dan, y yo me quedo pensando “si quieres hacer algo realmente interesante, escucha muchas más cosas distintas.” Nosotros lo hacemos, Opeth lo hacen, Mike lo hace, y estoy seguro de que Tool lo hicieron también. Mi consejo es escucha, no aprendas a tocar como Joe Satriani o John Petrucci sentado ante Youtube. Eso no es música, la música empieza en tu cabeza. Tienes que imaginarte un sonido, y entonces debes aprender a recrear ese sonido.
Estoy de acuerdo contigo, y debo decirte que como músico, yo aprendí a tocar la guitarra con Satriani, Hendrix, o Pink Floyd, pero al mismo tiempo debes ser autodidacta en lo que se refiere a buscar un lenguaje personal
Exacto
A veces es muy difícil conseguirlo cuando estás aprendiendo porque algunos músicos están en la cúspide de un podio, y parecen inalcanzables para toda la gente que empieza…
Pero tienes que ser distinto a eso, distinto a los referentes, encuentra tu propio vocabulario musical y encuentra tu estilo.
Al escuchar tu música por primera vez hace 17 años, comprendí que no estaba loco por el hecho de disfrutar tanto del Metal, como de la electrónica, el rock clásico, o el pop. Fue una reafirmación.
Pienso que además ese hecho es interesante, ya sabes. La cuestión es que no quiero transmitir un mensaje de “no muestres tus influencias”, porque yo mismo lo hago en todo momento. De hecho siempre ha funcionado de este modo. Así pues, Led Zeppelin robaron cosas del blues de Chicago, y los Beatles robaron mucho del Rock’n’Roll americano, por tanto no pienso que esto sea nada nuevo. Tu muestras tus influencias, pero debes encontrar al mismo tiempo algo personal, y eso puede ser el hecho de cómo mezcles tus influencias, por ejemplo. Yo crecí en los años ochenta, y solía escuchar mucha música de esa década, pero al mismo tiempo escuchaba música de los años setenta, material de los sesenta, y me gustaba el Jazz de los cincuenta.
He hablado con gente que claramente escucha influencias de Pink Floyd, Boards of canada, o King Crimson en “Hand.Cannot.Erase”, pero también dicen que inequívocamente suena a un disco de Steven Wilson, y pienso que es verdad. También puedes percibir las influencias que tiene Mike, de Opeth, pero suena completamente a disco de Opeth, y esto ocurre con todas las bandas. ¿Cómo llegas a este punto? No lo sé, pero pienso que es gracias a escuchar grandes cantidades de música y sentir pasión por la música como un vocabulario musical entero.
Llevas trabajando muchos años, y has desarrollado tu lenguaje musical de una forma natural.
Requiere tiempo, ya sabes. Por regla general los primeros discos de muchos artistas no tienen elementos distintivos. En la trayectoria de Opeth, por ejemplo, se pueden apreciar los elementos distintivos del sonido de la banda aflorando con más naturalidad a medida que avanzan en su discografía.
Regresando a tu último álbum, ¿cómo encontraste a Ninet Tayeb? Su voz suena preciosa en temas como “Routine.”
Ninet es increíble. Ella es muy famosa en Israel, donde viví durante un tiempo. Es una diva o una celebrity en su país, y participó en un famoso programa de televisión para cantantes. Tiene una voz increíble, y también es amiga de Aviv Geffen, mi compañero en Blackfield. Aviv le produjo a Ninet su primer álbum, así es que habían diversas conexiones.
¿Hay algún disco nuevo que te haya impactado recientemente?
¿Te refieres a un disco editado por una banda actual? Vamos a mirar en mi portátil! ¿Conocéis a Kreng? Acaban de sacar un disco titulado “The Summoner” con el sello Miasma, y es verdaderamente difícil describir lo que hacen, pero los podría relacionar con la música orquestal de cámara, el doom, y el dark ambient. Es increíble. Se trata de un solo músico belga, y utiliza instrumentos de orquesta, tiene su propia banda de doom metal, y además procesa sonidos electrónicos con texturas dark ambient. Pienso que es mi disco favorito del año hasta la fecha. El último disco de Aphex Twin también me gusta.
Recuerdo que la última vez que hablamos te hice la misma pregunta y me recomendaste a Shearwater, con claras influencias de la última etapa de Talk Talk.
Ah sí, me gustan mucho, especialmente su álbum “Rooks”.
Sé que debes estar cansado de recibir música de tus seguidores y amigos, pero me gustaría regalarte mis discos. Llevo comprando tus álbumes desde que conocí Porcupine Tree en los noventa, así es que esto es un acto de amor!
Bien, muchas gracias! El sello discográfico del cd de Moonloop (Listenable), me suena…
Sí, es el sello que dio a conocer mundialmente a Gojira
Cierto! Por la descripción que me has dado, Bauluna creo que me sonarán más interesantes que Moonloop o Eric Baule, pero lo escucharé todo!
Gracias por tu tiempo y por tu música!
Gracias a vosotros!