Nuestra redactora Nati P Taviel de Andrade tuvo una oportunidad de oro al charlar unos minutos con Sully Erna, vocalista de Godsmack, antes del concierto del artista en Berlín. Hablaron de todo: de su banda principal, del amor y el dolor, de su hija adolescente, y por supuesto de música. No te pierdas esta interesante entrevista. Traducción por Edgar Ferrer!
Lo primero agradecerte tu tiempo. Es muy importante para nosotros. En este tour, no has podido pasar por España. Y nos gustaría saber si tienes planes de visitarlo en futuras giras.
Sí, no puedo esperar para ir a España. La madre de mi hija es española, su parte de la familia es de allí. Así que ella tiene un poco de española en ella.
¡Entonces no tienes excusa!
¡Lo sé! ¡Estoy tratando de ir para allá!
¿Nos podrías describir un poco del proceso creativo detrás del nuevo álbum?
Pues… Realmente no hay una respuesta creativa para eso. Es sólo que siempre estoy componiendo música. Y después de terminar de componer Avalon, hubo un par de canciones en las que estaba trabajando para el álbum que no llegaron a grabarse, porque no las terminé a tiempo. Y luego tuve que ponerme de nuevo con Godsmack. Incluso cuando estoy de tour con la banda constantemente escribo. Y al instante me doy cuenta si es una canción para Godsmack o para solo. Y luego, con los años, cuando tengo suficientes, decido que es hora de grabar otro álbum. Pero lo cierto es que pienso que este álbum, comparado con Avalon es mucho más personal. Así que es mucho más sobre mi vida y todo lo que he pasado en estos últimos años. Pienso que esa es la diferencia.
¿Ha sido complicado volver a reunir a la banda con la que grabaste Avalon otra vez?
Sí, están la mayoría de ellos. Están todos excepto por… bueno, incluso el bajista Chris Lester. Grabó el álbum con nosotros, pero tenía otros compromisos. Así que trajimos a otro nuevo miembro que ha estado tocando con nosotros y es un gran tipo. Incluso a Irina Chekova que toca el chelo y que grabó con nosotros el primer álbum. Pero no está en el tour con nosotros porque tenía un contrato con Celine Dion. Así que los únicos dos que no están aquí de la banda original son Irina y Nile Gregory de Dead Can Dance.
Hemos visto que tu hija siempre ha sido una inspiración para tí y para componer tus álbumes. En este también has trabajado junto con tu padre. ¿Por qué es para tí la familia una fuente de inspiración?
Bueno, mi padre me inició en la música, él fué la razón por la que empecé a tocar cuando tenía 3 años. Él es trompetista. Tenía bandas que ensayaban en el sótano. Crecí viéndolos tocar, así es como me involucré con la música. Y ahora, pasados los años, he hecho muchas cosas, musicalmente. Cuando escribí “Turn i up”, que tiene algo de blues y jazz, sabía que iba a utilizar trompetas. No estaba pensando en mi padre. Sólo pensé “tengo que contratar algún trompetista”. Y después pensé en mi padre y me dije “oh dios mío, esta es una gran oportunidad para hacer un tema con mi padre” nunca habíamos hecho eso aún. Así que lo traje. Y estaba muy emocionado, se aprendió los temas, trabajamos en ello, lo grabamos para el álbum y después además hizo un concierto con nosotros. Fué genial, algo para recordar.
“Different kind of Tears” es una canción, realmente triste y profunda. Realmente me encanta y he de decir que me resultó difícil escucharla. Quiero preguntar… ¿Qué te inspiró a escribirla?
Bueno, la idea del tema fué hablar de la adolescencia… mi hija está por cumplir los 16 años. Cuando estás en ese lugar y experimentas dolor por primera vez… porque has perdido a tu pareja, o estás enamorado por primera vez… sea lo que sea, cuando estás en esa edad no crees que nadie más puedo comprender cuan hiriente es ese dolor. Es algo que nadie entiende porque no te habías encontrado con esa experiencia aún. Nosotros, como adultos, nos hemos encontrado con eso varias veces y sabemos que cuando ocurre, no nos sentimos bien, pero sabemos lo que tenemos que hacer para procesarlo, para seguir adelante. Un adolescente no sabe eso. Piensan que el mundo va acabar y es el peor dolor que hay. Así que son “unas lágrimas distintas”, es un dolor más profundo. Y eso es lo que inspiró la canción; observando a mi hija pasar por, ya sabes, que le guste un chico por primera vez… Cosas así.
Entonces mi amigo Mark y su hermano Jim se aproximaron a mí por la canción y pensaron que sería una buena idea relacionarla con esta epidemia de drogas por la que estamos pasando. No sólo era la canción perfecta para ello porque la canción habla en términos generales sobre el dolor, estar aislado, estar solo, que nadie te entienda. Es parecido a lo que pasan los drogadictos también. No quieren hablar de ello, se esconden, lidiando con esta terrible enfermedad.
Es algo que también me ha golpeado de cerca también porque esto era un problema en mi ciudad. Y estuve involucrado en muchas cosas malas cuando era más joven. Así que fué realmente fácil para mí estar de acuerdo en hacer esto. Porque tiene significado para mí, es algo personal.
¿Cuál de tus canciones dirías que te hace sentir más expuesto y vulnerable?
Creo que la canción que más dura me ha resultado de componer, si es eso a lo que te refieres… es “Don’t confort me”. Fué algo muy personal para mí y por lo que acababa de pasar en ese momento, ¿sabes? Perdí a alguien que era muy especial en mi vida porque se estaba viendo con otra persona. Así que esa canción es… sí, muy personal.
¿Con qué música te identificas más ahora? ¿Con la música que haces con Godsmack o con la que haces en solitario?
Con ambas. Definitivamente Godsmack es muy personal para mí. Es una música más agresiva, pero aún así las palabras están muy vinculadas a mi vida y las cosas por las que pasé. Pero ahora es también un reflejo del pasado y de quién fuí. Incluso con este nuevo álbum que estamos componiendo, ya no es tan “enfadado” como solía ser, porque no soy el mismo joven que era cuando estaba creciendo, muchas cosas han cambiado.
Quizá el solitario sea más íntimo más cercano a mí y quién soy como persona ahora.
Si tuvieras que comparar al “tú” del pasado con quién eres ahora ¿ cuáles dirías que son las diferencias?
Bueno, soy más listo, más calmado, tengo mucha más paciencia, tengo mucho más amor por las personas en general. Cuando era más joven era vivir demasiado, demasiado rápido. Era muy loco. Mezcla eso con la bebida y todo lo demás que se movía y es algo que genera mucho dolor. Muchas de las cosas que viví entonces son por las que me doy cuenta ahora que debo tomar responsabilidad. Por mis propias acciones. Así que hay una gran diferencia ahora… Soy padre, ahora…
¿Hablas abiertamente con tu hija de estos temas?
Oh, sí, constantemente. Ella es muy inteligente, y muy buena chica. Ella tendrá que aprender sus propias lecciones, ¿sabes? Pero quiero poder ayudarla a no cometer los errores que he cometido yo. Ella cometerá los suyos. Y con suerte podemos ayudarlos a minimizarlos, pero, mientras no cometa mis errores, eso es la sabiduría que quiero tratar de transmitirle. Que ella pueda entender que hay consecuencias que van con esas acciones.
¿Podrías compartir con nosotros algunas ideas que tengas respecto a tu futuro musical?
Pues no lo sé. Estoy aquí en Europa ahora, tratando de probar como me va, cómo está el mercado, para ver qué tal. Ya sabes, es la primera vez que estoy por Europa, así que no estoy esperando que sean grandes conciertos. Por alguna razón en Bulgaria se avivó muy rápido. Tocamos ahí el año pasado 3 piezas y se vendieron 8000 entradas; nos sorprendió bastante. Pero eso no está ocurriendo en ningún otro lado ahora mismo, que yo sepa (risas). Pero está genial saber qué tal lo estamos haciendo para averiguar dónde tenemos que trabajar más. Y ese es realmente el objetivo de este tour. No venir y esperar tocar para enormes públicos, sino comprobar qué mercados son débiles y que mercados son fuertes. Y luego vendremos con una nueva estrategia para tratar de aumentar la base de fans.
¿Cuál es el mensaje que te gustaría entregar con tu música para los que escuchen?
Es difícil para mí decir si hay un mensaje ahí para los fans porque la verdad es que la música en solitario siempre la he hecho para mí mismo. Es muy importante para mí que sea algo personal. No compongo la música para la radio, no compongo para los fans. La escribo para mí porque es también un estilo de música que disfruto tocando. Y sencillamente me gusta tocar música, ya sea si es piano, cuerda… Me gusta crear, es mi arte. Es lo que hago.
Así que a veces sale rock, a veces sale así… Pero salga como salga y cualquiera que sea el género, no es importante para mí. Lo que es importante para mí es que puedo liberar las historias y las emociones que llevo a través de las experiencias de vida que he tenido a través de mi música.
Bueno, dado que somos un medio español, tenemos que preguntar… ¿Vas a venir a España en algún futuro cercano? Hemos visto que ahora mismo no está previsto en el tour.
Ahora mismo estamos en el tour en solitario y no lo hemos podido programar. Pero, te diré esto… Y esta es información para todos los fans ahí fuera. Estamos trabajando en el nuevo álbum de Godsmack ahora mismo. Lo grabaremos este invierno. Tendremos el primer single en radio para Enero y debería estar en manos de todos el álbum hacia Abril. Y eso va a ir seguido de una gran gira mundial. Vamos a golpear cada mercado. Y me voy a asegurar en la reunión de que pongamos España en el mapa. Porque hay ciertos países a los que no hemos llegado aún. España es uno de ellos y es muy personal para mí. Porque no sólo mi hija es en parte española, sino que además cuando mi padre se volvió a casar (Yo tenía como cuatro años…) con otra mujer, era española también. Tuvieron un niño y una niña. Así que mis hermanastros son medio españoles y medio italianos. Yo soy totalmente italiano, pero aún así ellos son mi sangre y mi familia también, así que soy muy cercano a la cultura española.
Así pues, sabrás algo de español también (risas).
Sí, sí; “Nosotros tenemos más influencia con sus hijos que tú tienes… Pero los queremos”.
(Risas) Estoy impresionada. De veras, muchas gracias por tu tiempo, ha sido asombroso. Gracias.
No hay de qué. ¡Ha sido un placer!