[entrevista] The Adicts: “Está claro que lo que más llama la atención es nuestro directo, pero no nos importaría vender más discos”

Cualquier persona que conozca a los ingleses The Adicts sabrá lo difícil que es arrancarles una entrevista. Estuvieron muchos años, bastantes, negándose a atender a la prensa…pero ahora con el lanzamiento de “And It Was So!” pudimos arrancarle unas palabras a su alma mater y guitarra Pete “Pete Dee” Davison. Leyendas vivas del punk rock de los 70´s, no te pierdas esta entrevista. Por Morpheus Misfit

– De todos es sabido que a The Adicts no les gusta mucho el tema de las entrevistas. Es más, la banda dejó de hacerlas durante mucho. ¿Fue por falta de preguntas interesantes? ¿Quedan todavía cosas por preguntarle a The Adicts?

Hay tantas cosas que los periodistas nos pueden preguntar, como por ejemplo las nuevas canciones o su contenido. No sé, llegó un momento en el que hacer entrevistas ya nos parecía demasiado aburido. Ahora tenemos nuevo disco, es momento de hablar de él.

– Se ha comentado por ahí que este disco tiene canciones más oscuras de lo normal, temas como “You´ll Be The Death Of Me” o “Picture The Scene” ¿En qué sentido crees que son más oscuras?

Creo que el tema de que son más oscuras es quizás por la forma en la que están compuestas. En realidad no hay nada de oscuro en ellas, sino que se tratan de canciones mas sofisticadas…o diferentes a lo que solemos hacer.

– 11 discos son muchos como para ponerse a experimentar o innovar ahora mismo ¿Es la vida misma una fuente de inspiración inagotable para canciones de The Adicts?

Es lo que hacemos, de lo que vivimos, lo que sabemos hacer. Vivimos y respiramos The Adicts, por eso cualquier cosa es una inspiración en este momento. La vida misma sigue siendo una inspiración que evoluciona de manera que nos sorprende a nosotros mismos.

– ¿Crees que el mensaje de algunas canciones clásicas de The Adicts sigue siendo relevante hoy día? ¿Sigue siendo ese tipo de punk algo relevante en 2017?

Si no fuésemos relevantes no estaríamos haciendo esto ahora mismo. Me gustaría pensar que nuestras letras siguen siendo relevantes, especialmente la de canciones como “Calling Calling” o “You’re All Fools”. Los tiempos cambian pero la historia sigue siendo la misma.

– Antes lo suyo era componer canciones y estrenarlas en directo antes de entrar a grabarlas, en parte para ver la reacción del público. Todo eso ha cambiado ¿Crees que es mejor así? ¿Tenerlas más mascadas en el estudio de grabación?

Depende de las personas o de la banda. A día de hoy prefiero grabarlas en el estudio para que no suenen tan estériles en directo.

– Habías comentado que no sentiste presión alguna al crear este “And It Was So!” ¿Os ha pasado alguna vez en toda la carrera musical? ¿Alguien ha puesto presión alguna vez en The Adicts para seguir en un cierto tipo de sonido o fórmula?

Nunca tuvimos una fórmula ni nunca nadie nos intentó imponer nada. Trabajamos en diferentes formatos y no hay reglas. Ni siquiera nosotros sabemos a que sonará el siguiente álbum.

– La formación está casi intacta desde su formación, algo muy difícil de conseguir en el negocio musical ¿Cómo evitas no matarte con los demás?

No es siempre fácil pero sobrevivimos, somos unos supervivientes. Esto ya se ha convertido en una familia, una que no puedes dejar atrás. Nos cuidamos los unos a los otros.

– La banda empezó a finales de los 70´s, en toda la fiebre del punk ¿Era la música más peligrosa entonces?

Bueno, en realidad empezamos a mitad de los 70´s…la música es peligrosa si le habla a uno, si le dice algo. Era peligrosa entonces y nos atacaron varias veces, muchos idiotas. No extraño nada de esa época, me gusta ser positivo y pensar en el futuro.

– ¿Es más importante tocar bien o dar buen espectáculo visual?

Lo más importante es la actuación, como tocamos, me importa una mierda las luces o como esté decorado el escenario. Es más importante que la banda rockee lo máximo posible, ya el resto sigue su curso normal.

– Acabas de venir a España en una gira, pero también es cierto que The Adicts han venido bastante de gira por nuestro país ¿Cuáles son los mejores recuerdos que guardas de la soleada España?

Lo que más guardo con cariño es la gente, los fans, los amigos que hemos hecho. Los amo a todos.

– ¿Crees que The Adicts ha recibido todo el reconocimiento que se merece después de tantos años?

Es evidente que lo que más llama la atención de nosotros es el directo, pero no me importaría vender mas discos.

– Para terminar: esa imágen de la Naranja Mecánica siempre ha estado ligada a la banda ¿Te has lamentado de llevarla alguna vez?

No, nunca.