[entrevista] The Halo Effect: “Hay mucho más que In Flames en este disco, pero seguimos sonando a nosotros mismos”

Hace unas semanas tuvimos la oportunidad de charlar con Niclas Engelin, guitarrista de bandas como Gardenian, Passenger, Engel, In Flames, y ahora The Halo Effect. Mañana se publica su álbum ‘Days Of The Lost’ y de su proceso de creación charlamos largo y tendido, también de la gira que realizarán junto a Machine Head y Amon Amarth, las comparaciones con In Flames, si realizarán versiones en su próxima gira, y sobre la escena del death metal melódico de Gothenburg. Por Jorge Fretes.

– El disco debut saldrá este agosto y la gente está impaciente por escuchar el álbum completo. Hace unas semanas tuvieron el primer concierto de The Halo Effect en Suecia ¿Cómo fue presentar las canciones para un público que no las conocía?

Fue genial volver a subir a un escenario y tocar con estos increíbles caballeros otra vez. El día antes de ese concierto habíamos lanzado nuestro cuarto single, así que la gente que fue a nuestro concierto seguramente había escuchado tres canciones completas de The Halo Effect, como mucho cuatro si estaban atentos a las redes sociales.

Decidimos tocar el disco nuevo completo en nuestro primer concierto como The Halo Effect, y no te voy a mentir porque aquello fue raro. Lo positivo es que la gente parecía pasárselo bien a pesar de no conocer las canciones.

– Desde que se anunció esta nueva banda ya venía con el bagaje de ser todos ex-integrantes de In Flames, y la gente esperaba que las canciones de The Halo Effect sonasen a In Flames ¿Crees que es un estigma al formar un nuevo proyecto?

No lo es, no lo veo de esa manera y el resto de la banda tampoco. The Halo Effect es una reunión de amigos, llevamos muchísimo tiempo haciendo esto y estábamos ahí cuando se empezó a formar este sonido. Mikael Stanne y yo empezamos a tocar juntos en 1989, él estaba en una banda llamada Septic Broiler y yo en una llamada Sarcazm, ya entonces empezamos a compartir cartel y trabajar juntos.

Desde entonces nuestros caminos siempre se encontraban, él seguía con Dark Tranquillity y yo seguí con Gardenian, Passenger, Engel y muchas otros proyectos. In Flames es nuestro punto en común más evidente, y es una banda fundamental para todo esto del death metal melódico, pero se puede decir que además de eso, todos los músicos que componemos The Halo Effect ayudamos a construir este subgénero.

Este sonido es lo que mejor conocemos porque lo hemos hecho nosotros, por eso nos sentimos más cómodos tocándolo. Es lo que llevamos haciendo muchos años, no hay ningún plan maligno detrás de la creación de The Halo Effect. Cuando nos juntamos empezamos a hablar de que tipo de música debíamos hacer, si debíamos tirar hacia un sonido progresivo a lo Rush o no, y la idea fue la de crear una canción juntos y ver que salía de ahí.

Empezamos a juntar piezas, ideas, y nuestra primera composición fue “Gateways”. Es una canción algo melosa pero también bastante tenebrosa, tiene una intro que parece de película de terror que llega hasta un estribillo muy pegajoso. Ahí nos dimos cuenta de que no podemos cambiar nuestro sonido y nuestros gustos, la música nos sale así, y decidimos que no debíamos pensar demasiado en que componer sino centrarnos en pasárnoslo bien. Es lo que hicimos con el resto del álbum, mucho amor y mucha diversión…nadie se quemó las neuronas pensando de más al componer este disco (risas).

– De hecho creo que fuiste tú el que empezó a componer las primeras canciones de The Halo Effect y ya luego el resto de la banda te siguió.

Sí, fue algo así. Arrancamos con “Gateways” y las siguientes fueron “Shadowminds” y “Days Of The Lost”. Fue en ese punto que se nos unió Jesper Strömblad, y con su ayuda ya creamos canciones como “Feel What I Believe” y lo que puede escuchar después en el disco.

– ¿Las canciones ya tenían esa forma definida cuando empezaste a visionar como sería The Halo Effect en las demos o cambiaron bastante cuando ya estaba todo el mundo a bordo y se fueron al estudio a grabar?

Eso es lo importante de este disco, que no importaba si las ideas venían de mi o de Jesper, al final todos acabábamos dándole forma definitiva en la sala de ensayo. Cada uno acabó poniéndole ingredientes nuevos a la idea original, su propia magia, y por eso suena como suena en el disco. Llevamos tanto tiempo tocando este tipo de música que parecía también que llevábamos muchos años con The Halo Effect, aunque la banda acababa de formarse.

Muchas veces tenía el esqueleto de una canción, la grababa y se la mandaba a los chicos para que la escuchasen. Al día siguiente nos reuníamos y Daniel Svensson decía que tenía un arreglo diferente para el tema, lo probábamos y sonaba genial. Así fueron saliendo todas.

– Todos los integrantes de esta banda son responsables de lo que se llegó a llamar el sonido Gothenburg y la escena Gothenburg, que en su momento fue algo nuevo y dio pie a un nuevo subgénero ¿Ves paralelismos entre eso que todos ayudaron a crear con la formación de un proyecto como The Halo Effect? ¿Ves esta banda como algo totalmente nuevo o simplemente un despliegue de algo que cada uno ya tenía dentro de sí desde hace mucho tiempo?

Todos ayudamos a construir este género, lo creamos de alguna manera, pero queríamos hacer algo fresco con él cuando empezamos The Halo Effect. Algunos de los riffs que puedes escuchar en el disco los compuse en 1991 cuando estaba en Sarcazm, y los usé aquí porque encajaban a la perfección.

Por ejemplo el riff principal de la canción “A Truth Worth Lying For” lo compuse en 1991 y fue divertido rescatarlo para este disco ¿Qué puedo decir? Me encantan los riffs y colecciono riffs. Hago música todo el tiempo y este tipo de música debe de venir del corazón, no puede ser de otra manera. Si no viene del corazón es una pérdida de tiempo.

– Es inevitable pensar en In Flames cuando se piensa en The Halo Effect, y es que todos habéis formado parte de In Flames ¿Te ocurrió en algún momento de la composición de este disco que pensaste que algo sonaba demasiado a In Flames y debías cambiarlo?

No, nunca. Si una parte era buena la dejábamos, no le buscábamos el parecido. Jesper por ejemplo tiene su sonido característico, cuando toca no puedes confundir esas melodías con otro guitarrista, o por ejemplo las mías. Cuando tocamos no podemos fingir ni ser alguien que no somos, llevamos tocando así más de 30 años y tenemos nuestro propio sonido.

– Había leído en otro sitio que alguien decía que el disco debut de The Halo Effect se sentía como una continuación del disco “Reroute To Remain” de In Flames ¿Qué te parece la comparación?

(risas) Había pensado en lo mismo antes de que me lo preguntasen. De hecho me lo tomo como un cumplido, es un gran disco de una gran banda en ese momento. Pero como había dicho antes, hemos hecho muchas otras cosas además de In Flames. Mikael tenía y tiene a Dark Tranquillity, yo tuve a Gardenian que para mí fue algo muy grande, Jesper tenía a The Resistance…juntamos todos esos elementos, además de nuestro trabajo en In Flames, y ha salido esto. Hemos hecho un disco que se siente bien para todos nosotros.

– A pesar de que cada uno tiene otras cosas funcionando a la vez, otras bandas y otros proyectos ¿Te tomas The Halo Effect como tu máxima prioridad al menos para el disco debut?

Es una prioridad no solo para mí sino para todos en la banda. Vamos a promocionar mucho el disco, vamos a salir de gira para presentarlo durante 7 semanas en otoño junto a Machine Head y Amon Amarth, y además tenemos más canciones ya listas. Estamos recolectando material para un segundo disco, habrá más cosas de The Halo Effect muy pronto.

– De hecho esa gira con Amon Amarth y Machine Head pasará por España, y para mucha gente será su primera toma de contacto con The Halo Effect ¿Qué esperas de ese tour? Son tres bandas totalmente diferentes entre sí pero muy buenas.

Me encantan esas dos bandas, soy muy fan. Recuerdo cuando Machine Head publicaron su disco “Burn My Eyes” y cambió mi manera de ver las cosas, me voló la cabeza! Lo mismo con lo que fueron publicando Amon Amarth después, ya he salido de gira con ellos y lo que hacen es tan poderoso y épico que te contagia. Creo que encajamos en ese cartel, con nuestras melodías y nuestros riffs (risas).

– No sé si tener esa gira anunciada tan pronto ha evitado que puedan tocar en más festivales de verano, además del Sweden Rock Festival que fue el primer concierto en la historia de la banda.

Bueno, tenemos más fechas y festivales este verano. Vamos a tocar en Eslovaquia, en Turquía, vamos al Wacken este año, también al Download de Japón. Tenemos unos cuantos conciertos antes de arrancar la gira con Amon Amarth y Machine Head. El verano que viene seguro que tocamos en más festivales.

– Hablabas de nuevo material de The Halo Effect ¿Será un disco completo o un EP? ¿Serán singles sueltos? No sé qué tan avanzado y cuanto material nuevo hay en la recámara.

(risas) Están pasando muchas cosas ahora, tenemos bastante material. Veremos lo que pasa, pero creo que lo vas a disfrutar.

– El disco no ha salido aun pero me imagino que para estas alturas, tras escucharlo como mil veces, ya estás aburrido de las mismas canciones y lo que quieres es componer nuevos temas.

Son diferentes sentimientos. Es diferente cuando compones algo, lo grabas, y luego lo tocas en un escenario. Está siendo muy divertido tocar estas canciones en directo porque son muy pegadizas y la gente se prende pronto a ellas, así que de momento no me aburro de nada. Me di cuenta en el Sweden Rock Festival, tocamos seis canciones que la gente no había escuchado nunca pero estaban con nosotros haciendo headbanging. Tengo muchas ganas de seguir tocando el disco entero en más sitios.

– No se cuánto tiempo tendrás para tocar en esa gira pero ¿Serán todas canciones del disco debut o habrá espacio para nuevas piezas?

Creo que nos vamos a pegar a las canciones del disco debut, las canciones de “Days Of The Lost” de momento que estará todavía fresco…y mientras seguiremos componiendo pero no tocando esas canciones en directo.

– ¿Eres de hacer versiones en directo? Más que versiones tocar canciones de tus otros proyectos pero con The Halo Effect. Imagínate hacer canciones de Gardenian, de Dark Tranquillity…

No en este momento. No es la idea ahora mismo, nuestra prioridad es mostrarle a la gente que es The Halo Effect y que representa este disco “Days Of The Lost”. Creo que si en este momento hacemos una versión o un tema de alguno de nuestras otras bandas la gente se confundirá y no les sentará muy bien.

– Hablando del sonido y la escena Gothenburg ¿Cuál es el concepto más erróneo que has escuchado al respecto? Mucho de se ha hablado del tema, pero ¿Es un sonido en sí? ¿Es un género?

No suelo quedarme con las cosas negativas (risas). Para mi sigue siendo un género que goza de mucha salud y que sigue fuerte, que ha inspirado y sigue inspirando a muchas bandas en todo el mundo. Poder seguir haciendo música de este tipo es maravilloso, el 12 de agosto lanzaremos este nuevo disco y te puedo decir que es un disco con un sonido 100% Gothenburg, seguimos celebrando ese sonido a día de hoy. Seguimos siendo fieles a como entendemos el death metal.

– Siendo un músico de metal, sobre todo del metal extremo, hay gente que espera que escuches metal todo el día ¿Cuál es la banda o el género que nadie sospecha que Niclas Engelin escucha en privado?

¿Estás listo Jorge? Estoy muy metido en el soul, funk, rnb de los 60’s y 70’s.

– Quizás puedas incorporar algo de eso en el próximo disco de The Halo Effect.

No lo creo (risas). Quizás el groove, la pesadez de las líneas de bajo, pero nada más (risas).