[entrevista] The HU: “Con el hunnu rock conseguimos transmitir una energía diferente dentro del metal, y es lo que atrae a la gente”

Antes de su actuación en el Mad Cool de Madrid hace unas semanas tuvimos la oportunidad de hablar con la banda de Mongolia The HU. Nos explican lo que supone llevar su hunnu metal por todo el mundo, romper las barreras de lenguaje o estilos, llegar a grabar con artistas de bandas como Alice In Chains, System Of A Down o Bad Wolves, y de como su nuevo álbum ‘Rumble Of Thunder’ es solo el principio de algo que será mucho más grande. Por Julián Corro.

– En los últimos cuatro años habéis pasado de ser una banda promesa a tocar en los escenarios principales de festivales como el Download en Inglaterra, Hellfest en Francia o Coachella en los Estados Unidos. También habéis conseguido que artistas como Serj Tankian de System Of A Down o William DuVall de Alice In Chains colaboren en el disco ¿Esperabáis conseguir tanto con esto con un estilo tan particular como el hunnu?

Desde que lanzamos nuestro primer video en YouTube las cosas fueron muy deprisa, tanto que al principio no creíamos que era verdad. Nos empezó a ver mucha gente, a seguir mucha gente, y poco a poco fuimos creyendo en el poder que tenía lo que estábamos haciendo. Ahora sabemos que nuestra música tiene el potencial de llegar mucho más lejos de lo que ha llegado ya hasta ahora.

Creo que se expandió tan rápido porque esta mezcla de música tradicional y rock/metal a la que llamamos hunnu rock es algo con lo que se pueden sentir identificadas varias personas alrededor del mundo. Esa unión de lo tradicional y los sonidos duros es sin duda algo que atrae bastante.

– Como hemos dicho, habéis tenido colaboraciones de gente como LP o DL de Bad Wolves para la edición deluxe del último disco. Si pudieses tener aún más colaboraciones ¿A quién te gustaría tener en una canción con The HU?

Primero me gustaría agradecer a todos estos artistas que han colaborado en el disco, porque son músicos que admiramos y que nos hacía mucha ilusión que apareciesen en la versión deluxe. Gracias a LP, a DL, a Lzzy Hale, Bad Wolves, Papa Roach, y la gente de Alice In Chains. No podemos decir nombres todavía, pero para el próximo álbum también aparecerán artistas que nos gustan y que han querido participar en el proyecto.

Para el hunnu rock ya es un hecho que artistas de tanto peso quisiesen colaborar, cualquier artista de cualquier género, ya sea metal, rock o pop, estaría encantado de tener a estas personas. Se me ocurren tantos nombres con los que querríamos colaborar, pero no quiero desvelar nada todavia (risas).

– Hablando de un próximo disco, creo que a finales de este año o a principios de 2024 estaréis trabajando en lo que será el tercer álbum de The HU ¿Sabéis ya que dirección va a tomar? ¿Será una continuación de ‘Rumble Of Thunder’ o el hunnu rock puede experimentar algo más?

Te puedo confirmar que mientras estamos de gira por Europa ya hemos empezado a trabajar en este tercer disco, de hecho ya tenemos un par de canciones listas pero todavía no han sido publicadas. Será una continuación de nuestros dos primeros discos, pero queremos meter un tema nuevo en nuestras canciones, y será el del cuidado de la naturaleza, de la tierra y de lo que nos da.

Somos muy críticos con la extracción de minerales y el cuidado posterior, porque hay gente que se dedica a la minería pero luego no cuida la tierra que le brinda esos minerales. También queremos abordar el tema del racismo, porque para nosotros no existen las razas, todos somos uno, somos seres humanos ante todo. Con todos estos temas queremos crear conciencia en nuestro próximo disco.

– ¿Qué crees que hace que vuestra música sea tan atractiva para los fans del metal en todo el mundo? Dejando de lado el venir de Mongolia, vuestro idioma nativo o el uso del canto difónico ¿Qué crees que ha causado tanto revuelo hacia la música que hace The HU?

Creo que el éxito viene justamente de eso, porque hay muy pocos artistas de metal que vienen de Mongolia y cantan en su idioma natal, además de que el uso del canto difónico (throat singing) queda de maravilla para este género. Para nosotros es un honor que algo tan nuestro sea tan querido y apreciado por gente de todo el mundo.

También creo que hemos conseguido transmitir un tipo de energía diferente al que pueden generar otras bandas, y eso quizás tenga que ver con nuestra herencia, con nuestros instrumentos especiales, con nuestra vestimenta, con llevar por bandera a nuestros ancestros, y nuestra ideas. La gente ve algo diferente en ello y le gusta.

– Esta versión deluxe del último disco tiene una versiones acústicas que lo completan ¿Habéis pensado hacer un disco totalmente acústico o una especie de MTV Unplugged?

Nos encantaría hacerlo, creo que cualquier canción nuestra quedaría genial en un formato acústico porque hay una conexión bastante especial entre esas composiciones más desnudas y los instrumentos que usamos. Creo que en el futuro podríamos hacerlo ¿Por qué no?

– Fuera del metal ¿Cuáles dirías que son vuestras principales influencias?

Todos los integrantes de The HU empezamos en esto de la música hace más de 20 años en un conservatorio de música clásica en Mongolia. No sabíamos nada y fuimos aprendiendo desde las notas musicales a lo más extravagante, pero siempre teniendo la música clásica como fondo.

Por eso diría que fuera del metal lo que más nos ha influenciado ha sido la música clásica, nos enseñó a ser profesionales y a poder componer como lo hacemos en esto que llamamos hunnu rock. Sin nuestro pasado en la música clásica no existiría The HU.

– El metal tiende a ser una música muy oscura, especialmente en el metal extremo. La música de The HU es muy positiva, muy conectada a la naturaleza y las tradiciones, pero la propia naturaleza también puede ser cruel y oscura ¿Crees que la negatividad puede en cierta manera inspirar para crear buena música?

Sí, creo que puede ser una fuerza creadora muy poderosa. Después de experiencias negativas y sobreponerte a ellas puedes aprender mucho, y usar toda esa enseñanza para inspirar tu arte. Sobre todo en el metal y en el hip hop se critica mucho a la sociedad, y nosotros aunque hablemos de naturaleza también usamos la crítica como arma, aunque además de criticar queremos mandar también un mensaje de unión y amor para superar estas cosas.

Como seres humanos todos nos equivocamos, todos pasamos por momentos oscuros en nuestras vidas, y a través de nuestra música intentamos separar los problemas y la negatividad para encontrar soluciones. Es nuestra responsabilidad encontrar respuestas, sobre todo para las futuras generaciones.

– ¿Es la música un lenguaje lo suficientemente potente en sí? Estáis de gira por todo el mundo y encima del escenario quien habla es vuestra música, porque sin hablar inglés o ningún idioma bastante extendido es difícil poder comunicarse con el público.

La música es un lenguaje que todo el mundo entiende y con el que te puedes comunicar con todos. Aunque nuestros fans no hablan nuestra lengua, vienen a nuestros conciertos porque les gusta la música, y de hecho hay fans que intentan aprender algo del idioma para entender más las letras y el mensaje. Eso nos llena de orgullo, todo ese esfuerzo, y también entendemos que aunque cantemos en un idioma diferente no es lo único que hace especial a nuestra música. No dejaremos nunca de cantar en este idioma o usar el canto difónico con la garganta, es nuestra identidad.

– Habéis ganado premios como “Artista Por La Paz” de la Unesco o incluso vuestro presidente Battulga os concedió un premio de la orden de Genghis Khan, pero ¿Qué ha sido lo más emocionante que os pasó desde que se formó The HU?

Cada momento es especial y cada premio tiene un significado para nosotros. Creo que los que más nos ha emocionado es ver tanta gente conectar con nuestra música en festivales tan grandes como Download o Hellfest. En nuestro país nos han dado la medalla de mayor importancia, también el premio de la Unesco, y eso sobre todo hace que recaiga sobre nosotros la responsabilidad de mantener su prestigio, de conseguir más.

– Ya para terminar: a veces comer mientras estás de gira puede ser un problema, pero sabemos que os gusta probar la cocina local en cada sitio ¿Qué habéis probado aquí en España?

Es una pena, pero nuestro itinerario es tan ajustado que no hemos podido probar nada casero y realmente típico de España. Es la segunda vez que venimos, pero no hemos tenido tiempo de poder explorar más. Desde pequeños tenemos esta imagen de la España de la playa, buen tiempo, del buen fútbol ya que somos fans de este juego, así que para nosotros es un sueño poder visitar un país que nos gusta tanto y del que tanto hemos escuchado hablar.

Tenemos muchas ganas de tocar para nuestros fans españoles y estamos muy agradecidos con el Mad Cool por traernos, por poder tocar en el escenario principal. Os amamos España, hagamos que esta noche sea divertida en Mad Cool, y esperamos la próxima vez poder probar algo de vuestra famosa gastronomía local.