[entrevista] The Messthetics: “He tenido la suerte de tocar con grandes músicos que también son grandes pensadores”

El bajista Joe Lally y el baterista Brendan Canty de Fugazi se unen al guitarrista Anthony Pirog en The Messthetics, una banda instrumental de “jazz punk jam” que vendrá a la Península en este mes de octubre y que llegará a Málaga encabezando el segundo Suma Fest este viernes 20 de octubre en la sala Marte. Hablamos con el baterista Brendan Canty antes de esta experiencia sonora. Por Jorge Fretes.

– The Messthetics son conocidos por tocar algo entre el jazz y el punk ¿Cómo sucedió esa particular mezcla de géneros? ¿Cuál fue vuestra primera aproximación a cada uno de ellos?

Crecí escuchando el jazz que me pasaba mi padre, también yendo a clubs de jazz en Washington DC. Había un club llamado Blues Alley donde iba a ver a toda la gente a la que amaba, como por ejemplo Elvin Jones, Tony Williams o Wayne Shorter. A diferencia de otros sitios en los que solo podías entrar si eras mayor de 21 años, en DC dejaban pasar a los niños a los conciertos.

DC es un lugar especial, solo unos pocos sitios tenían la prohibición de dejar entrar a menores, así que era muy fácil acudir a conciertos tanto de punk como de jazz. En 1989 empecé a ir a conciertos de punk porque mi hermana me llevó a uno de Bad Brains y me gustó, después de eso vi a The Cramps con Teen Idles como teloneros…la gente con la que fui, todos mayores que yo, me dijeron “si te gusta esta banda deberías ver a The Untouchables que tocan gratis la semana que viene en el parque Fort Reno”.

Para mi ese evento me cambió la vida. Vi gente de mi instituto, gente de mi edad, tocando en una banda encima de un escenario. Era algo accesible, caótico, y muy emocionante. Me lancé de lleno, esa gente se convirtió en mis mejores amigos y todavía tengo una relación muy estrecha con la mayoría de ellos 44 años después.

– ¿Es verdad que en un principio The Messthetics iba a ser el proyecto en solitario de Anthony y ya luego se convirtió en un grupo como tal?

No, no lo creo, es un mito. Sí que teníamos mucho material construido con la idea de hacer algo. Todo ocurrió porque Joe tenía muchas ideas en las que estaba trabajando mientras estaba en Italia, quería hacer algo con ello y Anthony era la única persona que se me ocurrió que podría encajar en todo ello.

Estaba buscando una manera de trabajar con Anthony ya que era fan de su trabajo, y también quería volver a trabajar con Joe ya que había vuelto de Italia. Ambos se prendieron a la idea de inmediato y todo sonaba genial. Tenemos una relación muy buena como compañeros de banda, un respeto mutuo y un buen sentido del humor que hace que nos encante trabajar juntos.

– ¿En algún momento pensaste que sería un estigma venir de bandas tan conocidas como Rites Of Spring o Fugazi? Algo así como que la gente siempre te relacionaría con esas bandas o incluso esperaría que tocases música parecida a la de esos proyectos.

No creo que sea un estigma. Cada banda es una amalgama de los individuos que la forman, y creo que no podría existir Rites Of Spring sin Guy, Eddie y Mike. Tampoco podrían existir Fugazi sin Ian, Guy y Joe. La música no es algo que alguien pueda elegir, viene de las conversaciones que los miembros del grupo terminan teniendo. Nos sentamos con nuestros instrumentos y vemos como se comunican unos con otros. He tenido la oportunidad de tocar con grandes músicos que a la vez son grandes pensadores, que se toman esto en serio. Me siento muy afortunado por ello.

Amo a todas las personas con las que he formado una banda. Todo empieza con la relación que formamos, no pienso mucho más allá de eso. Es agradable cuando a la gente le gusta lo que haces, pero no es algo necesario para mi. No quiero dejar de pensar en Rites Of Spring o Fugazi porque significan mucho para mi, pero si esas bandas siguiesen adelante el día de hoy estarían haciendo música que inspirara a la gente que la forma sin pensar en nada más ¿Quién sabe a que sonaría aquello? Solo hay un presente, y eso es ahora mismo.

– ¿Cuanto de improvisación crees que hay en un directo de The Messthetics? ¿Está todo meticulosamente ensayado?

Con el tiempo llegamos a improvisar incluso más. Estamos componiendo ahora dejando más sitio para la improvisación, tenemos un tema y luego nos lanzamos sobre él. Nuestro nuevo disco tiene mucho de, lo cual me hace muy feliz. Tengo muchas ganas de que llegue marzo y publicarlo.

– En una entrevista que les hicieron leí algo que decían como que las líneas de guitarra de Anthony eran las voces de The Messthetics ¿Todavía piensas igual? ¿Se consideró alguna vez un vocalista para The Messthetics?

Todavía pienso de la misma manera, sus lineas de guitarra son como nuestro vocalista. Puede que en algún punto colaboremos con un vocalista, pero no ha ocurrido de momento.

– ¿No tener un vocalista te permite experimentar más?

Totalmente. Ser vocalista te coloca en un sitio muy frágil, necesitas saber todo el tiempo que está ocurriendo y quieres tener el control tanto de tu voz como de tus emociones, por lo que no creo que una banda de jazz rock libre y alocada detrás tuya sea de mucha ayuda (risas).

– El disco debut salió por Dischord y tuvo muchísima aceptación ¿Cómo se sintió todo aquello? ¿Todavía amas ese disco o ya empiezas a encontrarle cosas que cambiarías?

Amo todos nuestros discos y estoy muy orgulloso de seguir en Dischord Records. Hacen un trabajo impresionante, las cosas cambian como siempre lo han hecho, pero eso nunca quitará el respeto y amor que tengo por Dischord Records. Tampoco cambiará el amor que le tengo a todos nuestros trabajos, no cambiaría nada.

– Normalmente cuando reúnes a músicos de bandas muy conocidas la gente lo llama “super grupo”. Estos super grupos ni graban en exceso ni salen a tocar mucho, pero no es el caso de The Messthetics ya que todavía la banda está tocando a muy buen ritmo, con giras bastante largas ¿Todavía hay hambre de más?

Sí, me encanta tocar en directo, se ha convertido en parte de mi vida. Creo que es porque me gusta tener la oportunidad de seguir tocando con Joe y Anthony, son tan buenos músicos y tienen una actitud genial. Nos reímos mucho, siempre quiero más de eso en mi vida cuando sea posible.

– The Messthetics tienen dos discos, el último ‘Anthropocosmic Nest’ de 2019. Antes decías algo de marzo ¿Hay fecha para lo nuevo de The Messthetics?

Sí, tenemos un disco que se publica en marzo. No puedo dar más detalles, pronto se sabrá todo, pero lo cierto es que está listo y tenemos muchas ganas de que la gente lo escuche.

– ¿Hay alguna banda nueva o algún proyecto que te haya llamado la atención recientemente? ¿Algo que consideres interesante?

Ahora hay muchísimas bandas buenas ahí fuera. En Washington DC tenemos a Fiasco, y también están Birthday Girl donde toca mi hija Mabel. Puedes escucharlos en https://music.apple.com/us/artist/birthday-girl/1696633170, también están Puff Pieces https://music.apple.com/us/artist/puff-pieces/873280696 o Hammered Hulls https://music.apple.com/us/album/careening/1648605931 … hay tantas bandas!

– Aunque tocaron en el Primavera Sound en 2019, es la primera gira como tal de The Messthetics por España. 4 fechas en octubre ¿Qué podemos esperar de The Messthetics en directo?

Creo que será genial, amamos España y la gente allí siempre nos recibe muy bien. Me encantaría conocer a gente nueva y tocar para ellos. España es un lugar hermoso, tenemos muchas ganas de ir.

Entradas a la venta en este enlace.