Entrevista: Deiene TL
Fotos: Rocio Lopez www.ciolopez.com
Este domingo 9 de Abril The Picturebooks visitó Bilbao junto con Monster Truck y tuvimos la gran suerte de poder entrevistar a Fynn y Philipp que se mostraron cercanos y muy naturales en todo momento. Nos adelantaron que en octubre volverán a Bilbao, esperamos volver a verles.
-Han pasado 3 años desde que lanzasteís vuestro primer álbum cosechando gran éxito tanto en Europa como en EEUU con una gira masiva y kilometros de carretera a vuestras espaldas.¿Cómo ha influido esta experiencia en vuestra música? ¿Y en vosotros?
F-Para grabar este disco estuvimos dos años sin escuchar música para no estar influenciados por otras bandas y poder crear algo que estuviese basado en nuestra propia esencia. Antes de empezar a grabar el ábum ya teníamos todas las fotos y los videos, y hemos tenido que aprender mientras íbamos haciendo. Nadie nos ha dicho lo que teníamos que hacer, y hemos cometido muchos errores.
Cuando empezamos, en Alemania, nadie daba un duro por nosotros. Nos propusieron la posibilidad de dar un concierto en Los Angeles . Tocamos junto con un grupo Deth Metal en Hollywood Boulevard, y era como ¿En serio? La sala estaba abarrotada, “sold out”. Cuando se acabó el concierto ya teniamos conciertos para dos meses a lo largo de la Costa Oeste. El día siguiente teniamos manager, agencia… y eso que antes nadie había creído en nosotros. Ya se que no es la respuesta a tu pregunta, pero quería volver a los orígenes. Después de ese día hemos estado de gira durante tres años, no hemos podido parara y reflexionar sobre todo esto, no hemos tenido tiempo. Hemos rodado y rodado y no tenemos la sensación de haber crecido como artistas, y miranos, ahora estamos en Bilbao. Todo esto que estoy contando esta en nuestro disco.
-Al escuchar vuestras canciones casi podemos oler la gasolina. Nuestra primera impresión es que sonáis como una banda de orillas del Mississippi, pero habéis crecido en un pequeño pueblo de Alemania.¿ Esto ha influido de alguna forma en vosotros? ¿De qué manera?
F-Con tu pregunta estoy pensando en lo que ha sido pasear por esta ciudad, creemos que es sano estar orgullosos del sitio en el que vives, mirad esto, mirad lo que tenéis, es fácil estar orgullosos de esto. Nosotros al igual que muchos alemanes podemos decir que estamos orgullosos de no estar orgullosos de ser alemanes. Vivimos en un pueblo pequeño y aburrido. Aquello es feo, no hay nada que hacer y el océano esta lejos.Teníamos que hacer algo, y todo lo que somos lo hemos creado, es una fantasía.
Si, diría que nos sentimos ogullosos de no sentirnos orgullosos de ser Alemanes. Nunca he oído a un alemán diciendo que está orgulloso de serlo, es un tópico que da miedo.
– Dos tios de Alemania, teniendo una idea para una canción en Gales y rodando su videoclip en California. ¿Sentís que vuestras raíces culturales son solamente alemanas o están influenciadas por otros pueblos o países?
F- Una de las cosas buenas que tiene Alemania es que hay gente de diferentes culturas, nosotros por ejemplo tenemos raíces de distintas culturas. En mi caso mi madre es Serbia, mi abuela Italiana y mi padre Aleman, y parte de mi familia es de Europa del Este. Philipp es de Alemania del Este ( risas) nacio detrás del muro. Creo que esto es una de las grandes cosas que tiene Alemania.
Mi padre vivió en Los Angeles, se dedicaba al skate en los 80 y ibamos alli todos los años, he vivido una segunda vida allí. Tengo grandes amigos, bueno, ahora los dos tenemos grandes amigos allí.
– Grabasteis vuestro nuevo álbum en un garaje, lo que le da un sonido característico. ¿Cómo llegasteis a esta decisión? ¿Cuáles han sido los pros y los contras?
F- Cuando mi padre dejó su carrera en el skate se dedicó a la música con mucho éxito y montó un estudio en casa. Ahora vivimos todos allí; Philipp vive allí, mi novia, mis padres, todos los animales que tenemos… Comemos todos juntos, es como una comuna hippie. Construimos choppers, patinamos, grabamos música.. Es como nuestro paraíso, tiene una atmosfera maravillosa.
Compusimos las canciones en el garaje y cuando fuimos al estudio profesional de grabación todo sonaba muy previsible y no nos gustó nada. El resultado no era lo que nosotros queríamos. Por lo que decidimos grabarlo en el garaje, nos sentíamos diferente por lo que sonábamos diferente. Teníamos dos micros a cinco metros de nosotros. Así hemos conseguido el sonido que queríamos, aunque hemos tenido que desechar muchas canciones ya que grabadas de esta forma no sonaban demasiado bien.
– También construís bikes y una de ellas aparece en el video “I need that Ohh”. ¿Creeis que estas dos pasiones van unidas?
F- Si, al final los dos son procesos creativos. Cuando haces una moto es como hacer una canción; eliges el motor, los manillares… lo haces a tu medida. A todo esto yo añadiría el skate, ya que nos conocimos gracias al skate. Las tres pasiones van unidas, aunque solemos intentar no patinar mientras estamos de gira.
– Con respecto a la percusión del álbum utilizáis distintos y variados objetos como por ejemplo cadenas ¿De dónde salió esta idea?
P- Fue fácil hacerlo, somos baratos en el estudio. Las cadenas son las que usamos para las motos. No tenemos grandes influencias detras de esto.
– Con vuestro primer álbum estuvísteis en Bilbao junto con Kadavar. Con este segundo álbum vais a estar junto con Monster Truck. Ya que conocéis al público de Bilbao, ¿ Cuáles son vuestras expectativas para esta noche?
F- Si si, es verdad, estuvimos en Bilbao, ya hemos estado aquí. Fue muy loco, el concierto fue en un casino, los tios de la puerta iban en traje, me sentí como si fuese Frank Sinatra( risas).
Nosotros no solemos tener expectativas, aceptamos lo que viene. Hay veces que hemos dado conciertos para 5 personas. Había mas gente encima del escenario que en el público. Nosotros siempre intentamos dar lo mejor. La gente que está ahí ha venido y se ha comprado la entrada. No solo eso, hay mucha más gente implicada; promotores, agencias… por eso siempre intentamos dar todo lo que podemos en el escenario. Si venís a un show de The picturebooks da igual que solo haya una persona, vamos a dar lo mejor. Es verdad que cuando sabemos que hay “Sold Out” vamos mucho mas relajados, al final tenemos mucho peso sobre nuestros hombros. Hay mucha gente trabajando para que todo esto sea posible.
Puede que España sea uno de nuestros países favoritos y no es por besar culos. Cuando algo os gusta se nota y cuando no os gusta también. Si os gusta os volveis locos.
– Ya que estamos hablando del público, ¿Habéis notado diferencia con el público de diferentes ciudades y países?
F- Cuando os gusta algo lo enseñáis, enseñáis el corazon. Sois gente sonriente en general, igual que en Italia o Servia, no es igual en Alemania, allí son muy cuidadosos. Por ejemplo en Alemania la gente no se mueve y cuando acaba el concierto te dicen que hasido genial ¡Pero si ni te has movido, ni has sonreído! Aquí es diferente, sois mucho más expresivos y eso nos gusta.
Si que es verdad que el público es mucho más homogeneo, por ejemplo en Estados Unidos puedes encontrarte un punk al lado de un tio tejano o de otro metalero, es muy raro, diferente.
– Con este concierto acabáis la gira Española, ¿Qué previsiones tenéis para mañana?
F- Mañana volvemos a casa, y pasaremos dos semanas de descanso, luego nos iremos a Londres al Desert Fest y seguiremos de gira en moto. Es habitual que hagamos la gira en moto.
++ Agradecimientos a Rocio Lopez por la cesión de las fotoografías ++
www.ciolopez.com