[entrevista] The Sky Creepers + Estreno Rooster Live: “Lo que hacemos no deja de ser rock alternativo”

The Sky Creepers es un nuevo proyecto formado por Javi Mauriño (Dirty Army) y José Valderrama (Animal Sex Six) que abre las sesiones “Rooster Lives & Lifes” dando su primer directo y teniendo su primer material grabado. El dúo de rock se formó hace solo unos meses y sobre sus planes hablamos con Javi Mauriño. Por Morpheus Misfit

– ¿The Sky Creepers se formó en verano durante la pandemia o ya venía de antes?

Fue un poquito antes. Nosotros empezamos para febrero o marzo de 2020, pudimos hacer unos 5 ensayos y luego se nos vino encima la pandemia. Estábamos confinados, whatsappeamos bastante pero no pudimos volver a ensayar hasta un tiempo después.

– The Sky Creepers sois tú y Valde, que fue batería de los extintos Animal Sex Six y estuvo un tiempo fuera de Málaga. A su vuelta imagino que fue la idea de formar este nuevo proyecto.

Sí, estuvo un tiempo en Las Canarias. Al volver puso el típico mensaje en Facebook de que estaba de vuelta y currando en la barra del Rooster. Cuando encontré un hueco en el curro fui a verlo, todo el mundo en la escena del rock en Málaga conoce a Valde de una manera u otra ya que siempre ha estado trabajando en la barra de un bar o de DJ.

Ya lo conocía de antes, de otra grabación, y siempre quise hacer algo juntos pero entonces se marchó a Canarias. Me quedé con esa espinita clavada, así que cuando volvió me decidí a conocerlo mejor y montar algo juntos. Yo llevaba ya un tiempo con ganas de hacer algo más escueto, algo que abarcara menos gente, que sea más fácil de mover y con lo que fuese más fácil de trabajar. Había visto a gente como Ten Shots & KO, Bala, y otros proyectos de dos personas, y me entró ganas de experimentar en este formato.

Se lo comenté a Valde y me dijo de darle vida al proyecto. Justo lo pillé que estaba en Wallapop vendiendo sus platos y su pedal de bombo, le dije que no lo haga y ya lo lié un poco para formar The Sky Creepers (risas).

– ¿Estás diciendo que salvaste a Valde y al rock n’ roll en Málaga?

Hombre, por favor ¿Imagínate que ese hombre vendiese el poco material que le quedaba? Es que antes de irse a Canarias ya había vendido la batería, y solo se había quedado con los platos, la caja y la pedalera. Invertí un poco la curva e hice que pasase de querer vender a querer comprar (risas).

– De hecho de The Sky Creepers hay poquísima información. No habéis dado ningún concierto, no hay nada oficial grabado, y es que todo es muy reciente.

Esto del Rooster va a ser lo primero grabado que salga de The Sky Creepers. Nos lo propuso Iñaki y nos pareció una buena idea, cuando nos lo dijo teníamos como 5 o 6 temas ya terminados y lo teníamos todo fresquísimo. De hecho yo llegué a la grabación del video con la letra recién escrita, por suerte después de eso ya abrimos la veda y ahora escribimos todo del tirón.

Siempre me ha costado arrancar en este aspecto, pero una vez arrancado todo va muy rápido, muy fluido. También es que llevaba mucho tiempo sin escribir, estaba algo oxidado, pero con la ayuda de Valde y de otro colega que se llama Adam hemos podido hacerlo en tiempo récord. Adam habla inglés como lengua materna y nos ayuda en las expresiones para darle un significado correcto sin caer el utilizarlas mal. Estamos a las puertas de grabar nuestro primer disco.

– Cuando la gente lea y escuche esto ya estará publicado el video grabado en Rooster y se podrá escuchar un tema vuestro, pero hasta ahora no hay nada que de una pista a cómo suena The Sky Creepers. En vuestro perfil pone que hacéis stoner doom blues, la gente te conoce de Dirty Army y a él de Animal Sex Six ¿Es The Sky Creepers un sonido que no encajaba en vuestros otros proyectos?

En principio el proyecto iba a ser de canciones que se habían quedado en el tintero y canciones que tenía apartadas, pero al final hemos descartado mucho de aquello y con Valde hemos creado cosas nuevas. No estamos haciendo otra cosa que no sea rock alternativo, mas o menos una filosofía parecida a la de Dirty Army pero reducido. Es que no me gustan las comparaciones, pero es como si los Black Keys tocasen más guarros o tirasen más al stoner que al blues. Tenemos canciones que son mas blueseras, otras más rockeras, otras más stoner. Ya la gente tendrá que valorarlo, pero no es más allá que rock alternativo.

– Rock alternativo con menos gente con la que pelearse, porque solo estáis Valde y tu

Sí, aunque sonamos como si fuésemos 3. Digamos que yo soy guitarrista y bajista a la vez, además de vocalista. Tengo un pequeño truco, importado de la banda Royal Blood pero sin cambiar de instrumento. Emulo un bajo con mi guitarra.

– Esto de Rooster se grabó sobre noviembre del año pasado, y desde entonces ya tienes planes de entrar a grabar algo ¿Será un EP o algo más?

Vamos a grabar un largo. Tampoco tan largo, serían unas 10 canciones en principio y en estos momentos estamos terminando de componer las últimas dos canciones del disco. Todavía nos están dejando reunirnos para ensayar, así que si las autoridades nos lo permiten deberíamos tener listo el disco para finales de febrero. Me he montado un pequeño estudio de grabación en la sala de ensayo, he comprado un poquito de microfonía que me faltaba. Vamos a hacer una grabación casera intentando conseguir el mejor sonido posible.

Estamos haciendo pruebas y está sonando bien. De momento no podemos ir a grabar en un estudio porque no tenemos ingresos, soy autónomo y me han dado cero ayudas. Nos gustaría ir al menos a Green Cross Estudios a grabar la batería pero no hay presupuesto para ello.

– De todas maneras además de músico eres técnico de sonido, yo te conocí cuando trabajabas en el Louie Louie de Estepona

Sí, por eso vamos a intentarlo. Yo siempre he sido muy franco con mi trabajo, como técnico de directo tengo mucha experiencia y llevo muchos años trabajando de ello, pero no lo soy de estudio. Me manejo con las cosas, no sé cuántos discos duros llevo ya gastados grabando varios ensayos porque es una de mis manías para captar alguna improvisación y poder utilizarla, pero en ese mundo soy muy básico todavía. Ahora me he puesto con temas de plugins y demás para aprender más sobre mezcla, no me asusta el tema de la grabación y de hecho ya hemos hecho pruebas que no han salido mal.

En bruto suena genial, tampoco es que tengamos presupuesto para micrófonos de 1000 euros y que suene de la hostia, pero de momento no suena mal. Al final lo más importante no es el medio sino el modo, que el instrumento suene bien y que el músico suene bien. Estamos puliendo mucho los temas para que cuando entremos a grabar todo suene de puta madre, bien tocado, y que luego no nos tengamos que poner a editar mucho.

– ¿Te chocó un poco el hecho de que la primera vez de The Sky Creepers sea en un bar y no una sala? ¿Qué sea sin público? ¿Qué pensaste cuando te lo ofreció Iñaki?

Cuando me contaron la idea lo vi super bien porque al menos tendríamos algo que mostrar, una grabación hecha. Era un puente que nos tendían y es algo que para muchas bandas es complicado. Gracias a Iñaki Serrano, Fran Corpas y Juan Soler que han colaborado en el proyecto se nos ha hecho todo más fácil. Al final lo importante es que tengas material audiovisual y la gente pueda verte en las redes, ver y escuchar que es lo que haces.

Puede parecer un poco triste una banda sola tocando en un bar, sin público, y me hubiese gustado hacer un simulacro de concierto con público aunque solo toquemos un tema, pero como es parte de un proyecto de Iñaki que es más grande y abarca a más bandas pues me ha encantado formar parte de ella. Me pareció muy interesante, con muchos estilos diferentes, y no dudé en participar.

– ¿Os costó mucho arrancar un sonido con el que estuvierais a gusto en el Rooster? Se solían hacer directos allí, aunque a priori no es un bar para directos o para grabar

Costó un poquito, pero porque nosotros estamos acostumbrados a tocar con in-ears y con una reverb, aunque eso siempre pasa cuando vas a un sitio y la acústica del lugar es diferente, aunque pongas los micrófonos de la misma manera que los pones siempre. En el caso del Rooster es que hay mucho rebote y reverb, no una reverb que suma sino una que es casi como un delay, al tocar escuchas el rebote de la sala y es un poco molesto pero tiras para adelante. Te bajas un poco los micrófonos, los aéreos, y como estamos acostumbrados a trabajar con metrónomo te centras en el ritmo.

Cuando me pasa ese tipo de cosas que me topo con un sitio con un sonido algo raro yo también me siento más raro, y en la grabación del Rooster estaba más frio y centrado, porque además la letra la tenía muy fresca e intentaba recordarla. La estaba digiriendo todavía (risas) y por eso estaba más centrado en hacerlo bien que en dar espectáculo. Fran Corpas ha hecho un trabajo genial con la mezcla, suena bastante bien, y en post-producción ha hecho un trabajo de 10. Es un crack, ya en Málaga lo saben y quien aún no lo conozca que se vaya poniendo las pilas. La mayoría de los bares no están acondicionados para sonar perfectamente, y en Rooster conseguimos algo muy bueno.

– Ya para terminar: el proyecto del Rooster Live parece que es más grande de lo que pensábamos, y aunque no sabemos si el bar va a volver a abrir o no, Iñaki ha dado pistas de que el proyecto de grabación puede seguir adelante con más bandas ¿Qué grupos te gustaría ver formando parte de este proyecto?

De las bandas de Málaga las que más me gustan son Red Eye y Plastic Woods, hacen un rollo demencial y tienen canciones brutales. No sé si viste el último video que subieron los Red Eye, que es un acústico en El Torcal de Antequera y es una pasada. Estaba flipándolo viendo aquello, con esas afinaciones tan graves, y creo que podría molar en el Rooster. Imagino que les será más fácil a los Plastic Woods porque no tocan tan grave, pero me gustaría verlas a las dos porque creo que son las más relevantes de los últimos tiempos aquí en la ciudad.