Christofer Johnsson fundó Therion en 1987 y lleva al frente de la banda desde entonces. Ha hecho todo tipo de experimentaciones y se ha puesto a la cabeza del metal sinfónico varias veces gracias a la innovación, pero en su nuevo trabajo “Leviathan” se rinde ante los deseos de los fans y les regala un disco repleto de hits. Sin pelos en la lengua, contesta a todas nuestras preguntas y no se guarda nada. Por Morpheus Misfit.
– Hola Christofer ¿Cómo estás llevando esto de la pandemia?
Bien, porque puedo trabajar desde casa grabando música. Me sorprende mucho lo fácil que la gente cede sus derechos y libertades democráticas por esto del virus. Sé que el virus existe, que es contagioso y que es muy peligroso para gente muy mayor, pero cerrar países enteros por esto y arruinar la economía de todos no lo veo bien.
– Vamos a hablar un poquito del nuevo disco “Leviathan”. Es un disco donde todas las canciones pueden ser singles, y da exactamente lo que promete: lo que todos los fans de Therion llevan años esperando. Es un disco muy diferente al anterior “Beloved Antichrist” ¿Qué pasó para hacer un disco tan diferente en poco tiempo?
Me sentí como que ya había gritado todo lo que tenía que gritar, “Beloved Antichrist” fue mi último gran sueño, mi última gran meta por cumplir, y cuando ya había hecho todo lo que quería hacer me sentí vacío. Me encontré en un punto de tener que decidir qué hacer ahora después de haberlo hecho todo. Hablé con Thomas (Vikström) y juntos llegamos a la conclusión de que sí había algo que todavía no habíamos hecho.
Todos estos años hemos hecho con la música de Therion exactamente lo que la banda quería, no escuchábamos a lo que el sello discográfico quería o a lo que los fans querían. Como resultado las ventas de discos han ido arriba y abajo en estos últimos lanzamientos, hay discos que nos funcionaron bastante bien en cuanto a ventas y otros que no tanto. Ha sido como una montaña rusa para nosotros en ese sentido, pero siempre hemos hecho lo que se sentía bien para la banda.
Hasta ahora no habíamos hecho un disco siguiendo los deseos de los fans, haciendo exactamente eso que querían que hagamos, y aquí lo tenemos en “Leviathan”. Puede sonar muy fácil, coges tu instrumento y grabas canciones buenas que los fans quieran escuchar, pero no es tan fácil. Uno siempre trata de mantener esa integridad de hacer lo que el corazón le dicta y no lo que le dictan los fans, pero encontré algo de desafío en tener que hacer canciones que fueran singles y que gustasen a todos, dejar de lado un poco nuestro lado pretencioso y llenar de alegría los corazones de nuestros seguidores.
Al principio el proceso fue bastante lento, pero tengo que decir que aprendimos mucho de “Beloved Antichrist”. Cuando tienes un disco así aprendes a escribir de una manera concreta para un estilo concreto, pero poco a poco te vas desligando de ello, y llegamos a un punto en el que teníamos escritas 40 canciones en total. De esas 40 al menos 36 eran lo suficientemente buenas como para estar en un disco, así que no desechamos nada y lo que haremos será una trilogía. “Leviathan” es la primera parte, la intención es sacar un disco cada año, pronto habrá un “Leviathan II” y un “Leviathan III”.
Lo que hicimos fue separar cada disco por estilo, “Leviathan I” es un disco lleno de canciones épicas y a lo grande, “Leviathan II” será más oscuro y melancólico, y “Leviathan III” será un disco con las canciones que no entraban en ninguna de esas dos categorías ya que son más pesadas, más instrumentales, y más progresivas. Para nosotros ha sido todo inesperado.
– De hecho este “Leviathan I” se siente muy cercano al heavy metal clásico. Por supuesto que hay canciones como “Die Wellen der Zeit” que tiene un toque más folk, pero luego tienes cosas como “Great Marquis Of Hell” que suena casi a power metal. Para mi este disco está más cerca de la simplicidad del heavy metal de vieja escuela.
Bueno, es normal ya que crecimos con ese tipo de música y es la que amamos. No es que antes no hayamos incluido esas influencias en nuestra música, pero sí es cierto que las habíamos escondido de manera más inteligente mezclándola con influencias de otros géneros. Aquí se hace más obvio, y es algo que aprendimos de la era de los 80’s, donde están todos los grandes clásicos del heavy metal.
Con la excepción del “Painkiller” de Judas Priest que salió en 1991, todos los grandes clásicos del heavy metal salieron en los 80’s, no conozco a ninguna banda de los 90’s en adelante que haya hecho una canción que se haya convertido en un hit para el heavy metal. Ni siquiera las bandas de los 80’s han compuesto después canciones que puedan competir con sus singles de los 80’s. Puede que Metallica lo hayan conseguido un poco dentro del metal, pero no sé de bandas que después de los 80’s hayan creado canciones que todo el mundo conoce.
Me estoy refiriendo a canciones como “The Number Of The Beast”, “Ace Of Spades”, “Breaking The Law”…todo el mundo conoce estas canciones, le puedes preguntar a tu padre y seguro que las conoce. Hay bandas como Nightwish que han alcanzado discos de platino y son bastante conocidas, pero no todo el mundo conoce sus canciones. Si coges a las bandas más populares de hoy día y te pones a escuchar sus singles te darás cuenta que no tienen una “Run To The Hills” que todo el mundo al que le gusta el metal conoce. Si quieres componer canciones de metal con gran gancho tienes que mirar a la era de los 80’s, y es lo que hemos hecho en “Leviathan”.
– Es justo lo que pensaba, si coges canciones de “Leviathan” como “Tuonela” o “Nocturnal Light” y las pones en una emisora de rock de los 80’s serían éxitos totales. Therion ha hecho de todo en su carrera, ha cambiado de estilo infinitas veces, y ha hecho proyectos muy ambiciosos como las 3 horas de “Beloved Antichrist”, pero probablemente “Leviathan” venda muchas más copias que “Beloved Antichrist” ¿Por qué crees que los fans prefieren material así y no un proyecto en el que has puesto tanto esfuerzo?
No creo que se pueda comparar ambos discos, porque en “Beloved Antichrist” las canciones eran un complemento a una ópera de rock que no llegó a ponerse sobre el escenario. Me refiero a que no era un disco de singles, la música de “Beloved Antichrist” era el acompañamiento a algo más grande. Estoy seguro que si la gente ve “Beloved Antichrist” con su puesta en escena al completo cambiaría de opinión, pero por tema de presupuesto tuvimos que grabar primero el disco. Es como si lanzas la banda sonora primero y la película después, no tiene mucho sentido escucharlo así.
Por culpa de esto del coronavirus no se cuándo se podrá ver “Beloved Antichrist” con toda su producción, estábamos a punto de ponerlo en marcha en México y fue exactamente cuando pasó lo del virus. Para mi es como una herida abierta porque era mi sueño hacer esta ópera de rock y que la gente la disfrutase. No me importa si solo se pone una vez en el escenario, con esa vez lo grabaríamos en dvd o blu-ray y le enseñaríamos al mundo que es lo que queríamos hacer con “Beloved Antichrist”. No queremos que sea popular ni nada por el estilo, solo queremos que entiendan el arte que queríamos enseñar. Tenemos esta gran película en nuestras manos, pero la gente solo ha escuchado la banda sonora, lo cual me frustra bastante.
Entendería perfectamente que fuese nuestro disco que menos vendiese en todo nuestro catálogo, o que la gente no pillase exactamente de qué va el tema, porque en esas 3 horas hay partes que es música de acompañamiento para las imágenes que se deberían de ver en su puesta en escena, cosas que a priori no tienen sentido si solo las escuchas y no las estás viendo. Si alguien lo escuchase completo y lo entendiese me sorprendería bastante, quizás si hubiesen leído el libro de donde viene la historia quizás se podrían imaginar cómo sería la puesta en escena, pero lo dudo.
También es que estamos viviendo en una era donde a la gente ya no le importan los lanzamientos completos, no le importan los discos o el formato físico, van por ahí escuchando mp3 con sus canciones favoritas y ya está. El siguiente paso será que las bandas ya no lanzarán LP’s, se dedicarán a publicar singles cada 3 meses y ya está. El coste de producción para un solo tema que tenga muchos streamings es menor que el de un disco completo, puede que en el mundo del metal se mantenga la tendencia de lanzar discos, pero si trabajase en un sello discográfico y tuviese artistas de pop les diría que me llamasen cuando tuviesen un single listo porque solo publicaremos eso.
Creo que todo se está atontando de alguna manera. La gente que hace playlists para plataformas de streamings solo mete un montón de canciones que gustan mucho y no tienen interés por el grupo, de donde viene, a veces ni saben cómo se llaman las bandas, solo les gusta la canción. Pongo como ejemplo a mi propio hijo de 12 años, escucha canciones que le gustan pero no sabe casi nada de las bandas, ni de su historia, ni de qué país son. El asunto es que tampoco le interesa saber, ya se llega a un punto que la música ya ni se escucha en Spotify sino que se escucha directamente en YouTube.
– Tengo la sensación de que estás frustrado con la nueva hornada de seguidores de Therion, y también con la de seguidores del metal en general. Fans que tienen 20 años o menos, crean sus playlists con sus canciones favoritas metiendo una de cada artista o cada disco, y se olvidan del paquete completo. Fans de 40 o 50 años le dedican tiempo al álbum, lo escuchan completo, leen el libreto que acompaña al disco, la portada, el proceso de creación. Tiene que ser irritante después de ponerle tanto empeño a discos como “Beloved Antichrist” o este mismo “Leviathan”.
Sí, es mucho trabajo. Pasas mucho tiempo eligiendo una portada para el disco, para que acabe siendo digitalizado para tu teléfono móvil. También pasas mucho tiempo pensando en el concepto del disco para que encaje en una cara A y cara B para un lanzamiento en vinilo, que canción debería abrir cada cara, los tempos para que no se te haga pesado, y por supuesto una canción que cierre a modo de agradecimiento y despedida a la vez. Le pones mucha energía a todo ese proceso y al final hay gente a la que no le importa nada, seguirán quitando una canción de contexto y la usarán como single.
Tampoco es que haya mucho que hacer al respecto, son los tiempos que vivimos y no podemos cambiarlos. Mientras siga teniendo sentido en cuanto a lo financiero seguiremos haciendo discos, si el sello sigue queriendo lanzamientos nosotros los seguiremos haciendo, pero cambiar algo que es tan común hoy día no podremos hacerlo. Por otro lado todavía hay esperanza ya que las ventas de discos de vinilo se han disparado estos años, no al nivel de Spotify pero hace dar cuenta que todavía hay gente a la que le interesa este formato en el cual se puede apreciar todo el esfuerzo del artista.
Es por eso que nuestra música la seguimos planeando especialmente para los lanzamientos en vinilo, es donde se ve la dedicación que le ponen los fans del metal. El metal nació como una subcultura, antes podías saber quién era metalhead por cómo se vestía o por su pelo, si veías a otros metalheads en tu ciudad te acercabas a hablar con ellos, pero todo cambió cuando el metal se convirtió mainstream.
Todo el mundo puede vestir como quiera, o venir a los conciertos como quiera, pero ahora te puedes encontrar en la calle a una mujer de más de 40 años con sus hijos y vistiendo una camiseta de Motörhead sin que necesariamente sea una metalhead. Parece ser que esta subcultura del metal está volviendo de a poco, con gente que está realmente interesada en este tipo de música y a la que le gusta el concepto de disco completo en lugar de singles. Es en parte gracias a la pasión por el vinilo, y nosotros seguiremos haciéndolo así aunque solo vendamos 2000 vinilos por cada lanzamiento.
– “Leviathan” es el disco número 17 en la carrera de Therion. Ya con el anterior dijiste que habías hecho todo lo que querías en la música y que no había nada más por probar. Eso fue hace 3 años ¿Todavía te sientes igual o crees que puede haber terreno por explorar? Quizás volver a algo que hiciste en el pasado y revisitarlo.
Seguramente no con esta trilogía de discos. Creo que el tiempo de innovación en la música se ha acabado, en los últimos 10 años no he escuchado ni una sola banda que hiciese algo realmente original. La única banda que sigue innovando es Voivod, porque son los jodidos Voivod. En este tiempo han salido grandes bandas, muy buenas, y las bandas de toda la vida siguen haciendo buena música, pero lo que es innovar no han innovado ni las viejas bandas ni las nuevas que han salido ahora.
Ahora todo se trata de escribir buenas canciones y de entretener a la gente, aunque sea utilizando cosas que ya se han hecho en el pasado. Tu eres periodista musical y yo soy músico, tenemos un interés común en esto y podemos estar de acuerdo en que cuando Jimi Hendrix apareció en los 60’s revolucionó la manera de tocar y entender la música rock. Si le preguntas a bandas de esa primera época del rock duro como Led Zeppelin, Deep Purple, Black Sabbath, Uriah Heep, o incluso las que vinieron después como Judas Priest, todas te dirán que Jimi Hendrix lo cambió todo.
Si ahora vas a un joven metalhead y le preguntas por Jimi Hendrix te dirá que habrá oído hablar de él, ese viejo rockero que quemaba la guitarra y poco más. Es lo que pasa, el tiempo no perdona y las nuevas generaciones se olvidan de los héroes del pasado, de gente que realmente lo cambió todo. Luego aparecimos bandas como nosotros en los 90’s, y muchas otras bandas más, y lo cambiamos todo para el metal sinfónico haciendo cosas originales. Muchas cosas ya están hechas, hoy día sería muy difícil hacer algo original.
Hace 20 años todavía nos sorprendíamos con cosas que escuchábamos y nos parecían originales, cosas como el black metal con blast beats y gente dejándose la garganta para cantar, pero hoy puedes hacer la música más extrema que te parezca, o la más rara, pero solo será música extraña sin ser original. Creo que lo difícil hoy día está en hacer música original que la mayoría de la audiencia del metal quiera escuchar, no solo un grupo aislado de fans. En la historia del metal estaba el rock, luego vino el punk, el heavy metal, el thrash metal, el death metal, el black metal, el metal gótico y sinfónico, el folk metal y poco más…no creo que ahora venga un género que lo ponga todo patas arriba como lo hizo el thrash metal.
– En la mayoría de las reseñas de este nuevo “Leviathan” lo que más se lee es la frase “vuelve a ser divertido escuchar a Therion” ¿Cómo te sientes al leer esto? Imagino que para ti la experiencia de crear los discos debe ser divertida, pero la de todos y no solo la de “Leviathan”.
Bueno, era algo que esperaba porque en este disco le estamos dando a la gente exactamente lo que quiere escuchar. Si “Beloved Antichrist” fue un fracaso de ventas fue por lo que comenté antes, porque era la banda sonora para una obra que jamás se estrenó. Antes de eso habíamos hecho un disco de versiones, así que en realidad el disco de estudio con canciones originales como tal que viene antes de “Leviathan” es “Sitra Ahra” de hace más de 10 años. No fue nuestro disco más popular pero tiene canciones como “Land Of Canaan” que creo que es la mejor canción que hemos compuesto jamás, además en ese disco metimos tantos estilos diferentes e instrumentos diferentes como la armónica, que ya sabíamos que iba a sonarle raro a los metalheads. Cuando lo publicamos sabíamos que no vendería tan bien como los anteriores, pero era lo que nos apetecía publicar en ese momento y lo hicimos.
“Belovod Antichrist” es más bien un proyecto interpretado por Therion más que un disco normal de la banda, y “Les Fleurs Du Mal” es un disco de versiones que no gustó a todos los fans de Therion pero tiene la canción “Mon amour, mon ami” que es nuestra canción más popular en Spotify con más de 3 millones de streamings. Es algo raro, porque “Vovin” de 1998 es el disco que más ventas tiene de todo nuestro catálogo, es el más exitoso en cuanto a copias vendidas, pero en Spotify el disco que más escucha la gente es “Les Fleurs Du Mal” con 12 millones de escuchas, incluso más que “Vovin”. Creo que no hay ninguna banda en el mundo del metal que haya hecho un disco de versiones siendo ya exitosos y que ese disco de versiones haya vendido más copias que un disco normal de la banda, pero lo hemos conseguido.
Es como si se hubiese puesto de moda odiar “Les Fleurs Du Mal”, si lees comentarios sobre el disco en internet encontrarás a gente que habla bastante mal del disco, sin embargo las ventas dicen lo contrario. Es un disco tan bien hecho que hay gente que no sabe que es un disco de versiones, mucha gente piensa que son canciones que yo escribí y me parece muy bizarro. Cuando lo hicimos me lo tomé como un proyecto más con el que venderíamos algo pero que no causaría tanta impresión, si alguien me hubiese dicho entonces que 8 años después superaría en ventas digitales a “Vovin” lo tomaría por loco…pero aquí estamos. Es lo que llevamos haciendo los últimos años de nuestra carrera, haciendo discos que nos encantan a nosotros pero que no son tan bien recibimos por todos, y es por eso que no me sorprende que la gente reciba tan bien “Leviathan” al darles aquello que tanto esperaban. Nos dejamos de experimentaciones y le dimos a la gente lo que querían escuchar de nosotros.
– Entiendo que con todo esto hayas dicho estás algo cansado, porque en realidad estás confirmando que “Leviathan” es un disco muy bueno pero predecible, casi como un disco en el que se pierde la fe por intentar innovar. Aun así es probable que “Leviathan” venda muchas más copias que el resto juntos.
En realidad no soy tan sensible hacia esas cosas, no me importa tanto si es el disco más vendido de nuestra carrera o no. Tengo que confesar que gano buen dinero con esto, gano el dinero suficiente para dedicarme al completo a Therion y hacer lo que quiero. Podemos hacer giras donde somos los cabezas de cartel, o tocar en buenos festivales, a veces ganamos más y otras menos, pero nunca me he visto en la situación de que no puedo pagar el alquiler y me vea forzado a hacer un disco que no quiero, tampoco tengo a un sello que me obligue a hacer un disco de éxitos para vender más.
Tenemos libertad artística para hacer lo que queramos, y eso para mí es un trabajo de ensueño, el mejor trabajo del mundo. No tenemos presión de ningún lado, el que un disco venda más que otro es algo simbólico mientras pueda vivir una vida cómoda en la que pueda hacer lo que quiero. En los directos es un mezcla de todo, de lo que la gente quiere oír y de lo que nosotros queremos tocar. Tenemos canciones que para mí son muy aburridas de tocar, canciones que básicamente tienen un solo acorde pero cuando las tocas en directo ves lo feliz que hace a la gente, por lo que vale totalmente la pena. En los ensayos es un hastío tener que tocar esas canciones, pero se convierten en las más divertidas al tocarlas en directo por las reacciones del público.
– Ya para terminar la entrevista: Therion ha hecho discos que la gente considera como piedras angulares del género sinfónico, discos que la gente tiene como claves para el metal como lo entendemos hoy ¿Consideras que algunos de tus trabajos han sido influyentes para lo que otras bandas están haciendo hoy?
Creo que ha sido de manera indirecta. Cuando empezamos a hacer esto nadie más lo estaba haciendo, tampoco es que hayamos inventado la rueda porque ya tenías a Celtic Frost haciendo “Into The Pandemonium” en 1987, uniendo rock de los 70’s con música clásica, así que nos veo a nosotros como un peldaño más en una larga escalera hacia arriba. Creo que fuimos la primera banda de metal del mundo en tener a vocalistas de ópera como voces principales, y eso ha sido nuestra gran contribución a esto. Tomamos algo muy oscuro y lo popularizamos, lo hicimos más accesible a un gran público.
Luego tienes a bandas como Nightwish, Epica, After Forever, Within Temptation y otras que salieron después de nosotros y puede que hayan estado influenciadas por lo que hacíamos. Epica si sé que son fans, lo han dicho varias veces, y bandas como Nightwish se hicieron tan grandes llegando a tener discos de platino que creo que al menos de manera indirecta hemos contribuido a eso. Hay gente que escucha Candlemass, y le gusta tanto que forma una banda. Aunque nunca haya escuchado a Black Sabbath, está influenciado de manera indirecta por Black Sabbath porque Candlemass no serían Candlemass sin Black Sabbath. Es como lo veo con las nuevas bandas de metal sinfónico, seguramente su principal influencia son bandas como Epica, Within Temptation o Nightwish, no piensan en Therion como su principal influencia aunque lo sea de manera indirecta.
De todas maneras han conseguido eso por hacer una música más accesible que la nuestra. Therion ha cambiado tanto y ha experimentado tanto que somos demasiado raros para tener un disco de platino. Por ejemplo, cuando publicamos “Vovin” y las ventas fueron tan bien, nuestro manager de la época nos dijo que si hacíamos otro disco igual llegaríamos a disco de oro. Quería que fuésemos consistentes con ese sonido, y quería tener a Martina Astner como la cara visible de la banda, porque podría vender más.
Desde un punto comercial lo hicimos todo mal: echamos a Martina porque no estaba siendo profesional, cambiamos de sonido, volvimos a experimentar y ni siquiera grabamos un videoclip para lo siguiente que publicamos, pero es lo que me apetecía hacer en ese entonces. Ya había alcanzado lo que quería en cuanto a éxito con “Vovin” y quería probar otras cosas, pero hay gente en este negocio que todo lo ve a través de los ojos de un rockstar, lo cual tampoco veo mal pero no era nuestro caso. Así que cuando buscas bandas influyentes, en la mayoría de los casos se trata de bandas que han sido muy populares en cuanto a ventas.