[entrevista] Toundra: “Con Vortex hemos experimentado menos, hemos dejado de hacer el típico tema con orquesta, vientos etc. que veníamos haciendo en los dos últimos discos”

Texto: Víctor Ciria.

El viernes 16 de marzo me reuní con Macón (guitarrista) y Alex (batería) de Toundra en la Cuervo Store, situada en el barrio madrileño de Malasaña, para charlar con ellos acerca de la publicación el próximo 27 de abril de su nuevo trabajo ‘Vortex’.

– He estado escuchando el disco, y está muy guay. Es como que habéis cogido elementos de todos vuestros discos y los habéis juntado. Hay un cambio radical con respecto a ‘IV’.

Alex: “En comparación con ‘IV’, este es más directo… más similar a ‘III’, sin llegar a ser tan cañero. Tiene un poco de las partes ambientales de ‘IV’ y ‘II’, y el rollo más directo que puede tener ‘III’. En los discos anteriores, la idea a la hora de componerlos era compensar unos temas con otros para darle una visión global a todo el álbum. En este disco no nos hemos centrado directamente en crear temas sueltos, pero sí que es verdad que funcionan muy bien por separado.”

Macón: “También en ‘IV’ fue cuando empecé yo con ellos, fue una especie de toma de contacto. Buscamos una unión entre nosotros, un poco Pink Floyd tirando más de ambientes. Y ya con este disco queríamos que fueran temas más directos, más acorde con lo que hacemos en los conciertos. La única premisa que teníamos a la hora de empezar a componer un tema es que fuera más cañero. Luego, evidentemente, nos acabamos haciendo nuestras pajillas mentales y el resultado a veces es otro (risas), pero la premisa inicial era esa.”

Alex: “Además muchos de los temas empiezan más directos, es decir, no hay una introducción que te lleve al tema. Es verdad que queremos ser más directos pero eso no quita que hagamos nuestros desarrollos más ambientales, no queremos hacer punk rock ahora mismo (risas), eso es el sonido de Toundra.”

Macón: “Siempre nos ha gustado jugar con las intensidades, los contrastes entre unas zonas y otras nos han funcionado muy bien, y es algo que sí que queremos conservar. Luego en directo mola mucho cuando sales de la zona de calma y llega otra vez el golpe…”

Alex: “A estas alturas de la película no puedes cambiar más de un 15% de lo que ya haces sin romper con todo como hicieron por ejemplo Dover en su día. Tenemos una identidad y es lo que sabemos hacer. Podemos variar ciertas cosas con ciertas intenciones que se diferencien con los anteriores discos, pero sin cambiar esa base.”

– Tiene elementos de todo, pero no os la jugáis como por ejemplo en ‘IV’ que metisteis un tema medio noise, medio electrónico (Lluvia), pero en este, salvo el beat de introducción en Mojave no experimentáis demasiado.

Alex: “Hemos experimentado menos, hemos dejado de hacer el típico tema con orquesta, vientos etc. que veníamos haciendo en los dos últimos discos. Los únicos arreglos han sido las percusiones de Intro Vortex (el primer tema) y poco más… El único arreglista que hemos metido en este disco es Marc Clos, percusionista de Girona, que toca en Nueva Vulcano y en Vista Alegre; este último es el grupo de Santi García, nuestro productor. Y todo lo demás: la batería electrónica que metemos en Mojave la programo yo, hay un piano también que toca Esteban (guitarrista)… hay pequeñas cositas pero todo lo hacemos nosotros.”

Macón: “No es que nos hayamos cansado de meter orquestación… De hecho en la gira de ‘IV’ en ocasiones aprovechamos para llevar una orquesta y tocar. Pero en este queríamos ser los 4 para que luego lo que tocáramos en directo fuera fiel a lo que se grabó en el estudio. Porque luego puedes grabar una orquesta enorme con mazo de arreglos… para que luego en directo sea muy difícil plasmarlo. Y quieras que no, luego estos arreglos que te puedes saltar para adaptarlo al directo se acaban echando en falta.”

Alex: “Luego pasa mucho que viene la gente y pregunta que si tocaremos Requiem o Viesca… Es evidente que la gente no sabe cuál es la situación de la banda a la hora de llevar los temas al directo. Nosotros tenemos muy claro que estos dos temas muy pocas veces los vamos a tocar porque requieren todo esto. Incluso llegamos a hacer una adaptación de Requiem… Pero es eso, que la gente no es consciente y es normal que tienes que llevar una orquesta, unos violines, un cello, un piano, etc. y eso conlleva unas horas de ensayo, pillar un local en el que quepa todo el mundo, luego que entremos todos en el escenario… Es muy complicado de llevar al directo. Así que quisimos romper en este disco con esta fórmula que llevábamos haciendo 2 o 3 discos, y un poco también, claro, de sencillez a la hora de llevarlo al directo. Esto es lo que hemos hecho, ni más ni menos, y no hay que romperse la cabeza a la hora de llevarlo al directo porque lo hemos hecho los 4 y lo vamos a tocar los 4.”

– Dadme más detalles del disco. Detalles técnicos, lugar de grabación, etc.

Alex: “Pues mira, terminamos la gira de Exquirla, que en realidad no llegó a ser una gira propiamente dicha… Estuvimos haciendo conciertos una semana sí, otra no, y en ese periodo es cuando empezamos a componer el nuevo material de Toundra. Y ya fue cuando acabamos los conciertos con Exquirla que nos metimos al local a terminar de componerlo, lo que nos llevó unos 5 meses. Como siempre pasa después de un par de años girando y sin componer, te cuesta entrar en la dinámica… pero al final entras y van saliendo las cosas. Teníamos pocas premisas más allá de lo que ya te hemos dicho… No queríamos un sonido concreto la verdad, lo que fue saliendo de forma natural. Una vez compuesto el disco grabamos una maqueta en el local.”

Macón: “Es una cosa que hacemos siempre para escucharnos los temas a ver si funcionan bien, si van rodados, si falta algo… Porque siempre después de grabar acabas quitando cosas o pones más.”

Alex: “Luego ya empezamos con el tema del arte. Contactamos con Fran Rodríguez, cuyo nombre artístico es La Cabeza en las Nubes, que nos escribió hace algo más de un año para ofrecernos su trabajo para cualquier diseño, ya sea camisetas o cualquier otra cosa. El problema es que su correo nos entró en spam y nunca lo llegamos a leer. Y un día, ya con la cabeza puesta en la portada del nuevo disco, Alberto (bajista) se encontró el correo de este chico. Hizo la última portada del último disco de Weezer y la verdad que tiene unos diseños acojonantes… Alberto estuvo ojeando sus diseños y con la idea de basarlo en la película ‘Dune’. Ya nosotros teníamos en la cabeza romper con el rollo de las ilustraciones de los anteriores discos obra de Chelsea Greene Lewyta, y hacer algo fuera de ese estilo de arte y que fuera más minimalista.”

Macón: “También apartarnos de la época de los discos con números romanos, que era un poco como un homenaje a Led Zeppelin… y que este cambio también se viera reflejado en la portada. Era o llamarnos Casitas sagradas (risas) o ya ponerle un nombre distinto. Entonces era cambiar el nombre, cambiar de diseñadora de portada, como un punto y aparte… Seguimos haciendo lo mismo, claro, pero que se notara un cierto cambio. Otro cambio es que este disco lo hemos grabado entero con Santi García allí en Sant Feliu… Antes grabábamos allí las baterías y las guitarras aquí en Madrid.”

Alex: “Con Santi empezamos a grabar en II. Antes grabábamos aquí en Madrid con Carlos Santos en Sadman Estudios. En ‘II’, que es el disco en el que entré yo, lo grabamos con Carlos Santos en su estudio y vino Santi como apoyo a la producción y la mezcla también la hizo. En ‘III’ fue el mismo proceso, y ya fue en ‘IV’ cuando grabamos baterías con Santi en Barcelona, y el resto en Sadman. Y en este es el primero en el que hacemos todo con Santi García, grabando, mezclando y produciendo. Y se nota bastante.

Macón: “Sonido más directo, más guarrete… Más fiel al sonido en el local de ensayo.”

Alex: “Vas a notar menos diferencia entre lo que oyes en el local de ensayo a lo que oyes en el disco. Suena todo mucho más orgánico.”

– El nombre del disco, Vortex, lleva la V de 5 en números romanos, ¿esto es totalmente accidental?

Alex: “Totalmente (risas). El título se me ocurrió a mí y es accidental… Vortex es un garito en el que tocamos el segundo concierto que tocamos fuera de España, en Europa, en Alemania, en un pueblecito de 100.000 habitantes llamado Siegen. El club donde hacen conciertos allí se llama Vortex y desde la primera vez que fuimos en 2013.”

Macón: “Nos colaron en un festival a última hora… y la verdad que fue la polla ese concierto.”

Alex: “Lo petamos y desde entonces hemos vuelto 5 o 6 veces a un festival que hacen allí, del que los dueños del garito forman parte de la organización, y como siempre que vamos nos tratan como en casa, como si fuéramos de la familia, pues se me ocurrió. Tocando no, pero buscando títulos soy la hostia (risas).”

– Disteis el salto a Century Media hace unos años…

Alex: “Sí, empezamos en un sello que pertenece a ellos que se llama Superball, y ahora con este nuevo disco estamos en otro sello, pero del mismo grupo, llamado Inside Out que es más de progresivo.”

Macón: “Digamos que Century Media está más dedicado al metal, e hicieron Superball para tener otra serie de grupos que no estuvieran tan cerrados al metal y tuvieran otras influencias, pero también existe Inside Out que es más para rock progresivo, por lo que decidieron meternos ahí. Todo al final sigue siendo igual, nuestro contacto es el mismo, y trabaja la misma gente.”

Alex: “Antes estábamos con Aloud, que es un sello de Barcelona. No hemos visto gran diferencia. Evidentemente al ser un sello internacional, tiene más ventajas. Pero a la hora del trato humano, ganas de trabajar y demás, son las mismas con todo.”

Macón: “Al ser un sello internacional, la respuesta de los medios de fuera de España es más sencilla… haces más ruido por así decirlo. A la hora del día a día no percibimos nada (risas)”

– Igual más cash… (risas)

Alex: “Para nada (risas)… sí que es verdad que hay más presupuesto a la hora de grabar, de hacer vídeos etc. pero eso te lo da el tiempo que lleves, cada vez más costes y demás…”

– He visto que habéis sacado un tema del disco hoy, Cobra, en forma de adelanto. ¿Va a haber videoclips en este CD?

Macón: “La semana que viene efectivamente sale el videoclip. Quisimos hacer un adelanto ya que la gente que iba a hacer el pre-order quería escuchar algo del disco. La semana que viene saldrá el videoclip que lo está haciendo Jorgito (Jorge García) de Ból! Estudio, junto con Anna (Peletero), y estamos muy contentos con el vídeo. De nuevo no salimos nosotros, es todo imágenes, y lo que hemos visto hasta ahora, que aún no lo hemos visto entero, estamos muy satisfechos. Va a ser duro, pero tenemos ganas… Porque trata de los temas de hoy en día, de los refugiados, de la inmigración, de las guerras… Tenemos a Gonzo (el de El Intermedio) que tiene una productora que ha grabado muchos programas, muchos documentales, muchas imágenes de conflictos, de guerra y demás… Y tenemos también a Manu Bravo, que es un fotógrafo de guerra que ganó un premio Pullitzer, y por suerte nos hemos conocido en el camino de la música, y hablando con ellos nos han cedido mucho material que tenían para ponerlo con nuestra música. Aún no lo hemos visto entero, pero tiene muy buena pinta.”

Alex: “Ból! Estudio es el que nos hizo el videoclip de Oro Rojo, el de los zorros… uno de animación del anterior disco que está muy bien, es una máquina ese tío. Y luego, una o dos semanas antes del lanzamiento del disco, ya en abril, sacamos videoclip de Kingston Falls, que es uno de los temas más cortos que tenemos.

– Justo uno de los mejores temas del disco en mi opinión.

Macón: “Es el más directo, en el que menos nos vamos por las ramas.”
Además, Cobra es un tema que es muy largo para ser un single, ya que supera los 8 minutos, pero resume muy bien la filosofía del disco.

Alex: “En general, los temas de banda, o eléctricos como nos gusta llamarlos, aunque ahora mismo no tengamos mucho acústico, suman 5 en total en el disco. A priori parece poca cosa, pero claro, el que menos dura es Kingston Falls que son 4 minutos, pero el resto casi no bajan de 8… Mojave dura 12. El número de temas parece poca cosa pero son largos…”

Macón: “Nos gusta meter interludios para despejar un poco al oyente, que no estés con temas que no sabes dónde empieza ni donde acaba…”

– Para mí este disco es muy sólido, como muy circular. Funciona muy bien como bloque.

Macón: “A mí me pasa igual… entra muy bien el disco. Cuando menos te lo esperas dices… ¿ya ha acabado el disco?”

Alex: “Dale las gracias al que no sabe tocar pero sabe inventarse títulos y colocar las canciones en el orden adecuado (risas). No es el disco más largo que hemos sacado, pero se hace corto…”

– Vosotros a la hora de componer, os centráis en una temática o en una serie de conceptos, o simplemente la música después de componerla os evoca ciertas imágenes.

Macón: “Sería muy bonito decir eso, pero cuando me pongo la guitarra es muy difícil en base a un concepto ponerte a componer. Lo que sí que teníamos como premisa era lo que te comentábamos al principio, que fuese más directo y enérgico. Esa era la única premisa.”

Alex: “El tema de los conceptos, en qué podemos basar un disco o un vídeo siempre viene a posteriori de componer los temas.”

Macón: “Normalmente el tema del concepto todo empieza con colores. Es decir, en este disco queríamos que fuesen colores cálidos, de ahí que aparezcan las dunas, el sol, el eclipse… Y de ahí van surgiendo ideas.”

Alex: “Hay ideas vagas pero que no centralizan lo que es todo el concepto del disco. Por ejemplo a Esteban se le ocurrió que podíamos centrarnos en el concepto del Ikigai, que es una filosofía japonesa de estilo de vida. Hay un anagrama por el cual tú vives para hacer lo que te gusta, lo que eres bueno, a lo que quieres dedicar tu vida… A raíz de eso, surgieron ideas, pero no se llegó a convertir en el concepto del disco, excepto en el título de un tema que es Cruce Oeste, pero más de soslayo… Pero sí hay conceptos en los que nos gusta trabajar o ir pensando a medida que vamos componiendo, va surgiendo después de la música… Como por ejemplo los zorros en ‘IV’, el color rojo, a raíz de esto podemos hablar cómo el ser humano está destruyendo la naturaleza… además en la cultura japonesa existe el zorro de las nueve colas, el Kitsune, que es un animal mitológico, es el protector de los bosques… Van surgiendo conceptos y temas que al final representan al disco.”

– Vamos a cambiar de tercio. Ahora tenéis gira europea.

Macón: “Nos vamos a Siegen, a Vortex el mismo día que sale el disco a hacer una presentación del disco en el mismo garito que titula el disco. Hicimos todo lo posible porque esto fuese así, y al final fijamos la fecha, en teoría es un secret show. Luego nos volvemos para hacer el Viña Rock, y luego una semana después comenzamos la gira europea hasta el 3 de junio.”

Alex: “Vamos a Francia, Alemania, Inglaterra, Holanda, Bélgica, Hungría… un montón de sitios, en total unos 26 o 27 conciertos. Luego varios festivales, como el Mad Cool, el O son do camiño…”

Macón: “Luego vamos a anunciar otro festival dentro de poco que nos hace mucha ilusión, que nos apetece muchísimo. Van a salir más festivales.”

Alex: “Después de verano haremos gira en salas de fin de semana en fin de semana.”

Macón: “También estamos intentando girar por Sudamérica por todos los medios pero aún no está cerrado. Lo más lejos que hemos estado ha sido Rusia, también en Austin (Texas)… pero nos apetece mucho Sudamérica.”

– Antes habéis hablado de los conciertos con orquesta. ¿Qué tal fue la experiencia?

Alex: “Hemos hecho ya varios, en el Tsunami Xixón, en el Palacio de deportes de Madrid… También en la presentación de ‘IV’ hicimos Madrid, Barcelona, Valencia con orquesta.

Macón: “En principio en esta nueva gira no tenemos pensado hacerlo. No te estoy diciendo que a lo mejor si nos lo proponen con un plan interesante no seamos los primeros en aceptarlo (risas), pero de primeras no. Porque lo que queremos es representar un CD con una gira de ser nosotros 4 solos, como un grupo de rock que somos…”

– Lo del Palacio de los Deportes fue muy gordo…

Macón: “Sí… no sé si lo repetiremos porque fue mucho estrés. Pero estuvo muy bien. Evidentemente nos fliparía repetirlo, pero por ahora no.”

Alex: “Recuerdo que unos momentos antes de salir al escenario la piel de gallina… la lagrimita… Fue muy emocionante.”

– Habéis crecido desde el underground disco a disco a ser una banda prácticamente internacional, ¿cómo compagináis esto con vuestra vida diaria?

Alex: “Nuestras vidas no han cambiado mucho. Seguimos haciendo lo mismo. Tenemos giras más largas y tal, pero tampoco mucho más largas, lo compaginamos como podemos. Nosotros seguimos trabajando, seguimos faltando mucho al trabajo para poder salir a tocar…”

– Entonces no habéis dejado de trabajar para poder dedicaros enteramente a la música.

Macón: “Por ahora no. Siempre digo a toda la gente que me pregunta esto que podríamos vivir si estuviéramos cada 2 o 3 meses de gira. Hacerte 4 o 5 giras al año para poder vivir de esto. Estar tocando constantemente, porque hoy en día por muchos discos que vendas lo que realmente te va a dar dinero es salir a tocar.”

Alex: “Y para eso tienes que tener tiempo… Entonces, dejas de trabajar y te la juegas o intentas mantener las dos cosas. De momento en estas estamos.”

Macón: “Hacemos malabares para juntar el trabajo con la música, pero se lleva bien la verdad.”

– En cuanto a futuro, ¿cuál va a ser el siguiente paso? ¿Nuevo disco con Toundra u otro proyecto como Exquirla?

Macón: “No nos lo planteamos la verdad. Vamos a ver cómo sale este ciclo. Ahora mismo tenemos todo cerrado prácticamente hasta final de año. Muy probablemente para el año que viene haremos más festivales en verano, los que no hayamos podido hacer este año, y seguramente haremos una gira europea, y si sale lo de Sudamérica también. Y ya veremos cómo va saliendo y veremos el siguiente paso.”

Alex: “Idea de hacer algo con Exquirla hay, pero no hay prisa. Cuando podamos, ya que El Niño de Elche también acaba de sacar disco ahora.”

Macón: “Como la vida de ambos discos va a tener un desarrollo paralelo, cuando acaben ambas nos sentaremos juntos a ver qué surge.”

– ¿Qué tal la experiencia con Exquirla?

Alex: “De puta madre la verdad, muy contentos.”

Macón: “No ha sido una gira muy exhaustiva, han sido 10 conciertos como mucho, pero han sido todos brutales. Muy contentos, con muchas ganas de continuar con el proyecto. Es un rollo distinto, ya que la mayoría de los sitios donde hemos tocado han sido teatros, es un cambio de ambiente y no está nada mal. La escenografía es mucho más bonita, las luces son mucho más bonitas… No es como un concierto de rock.”

– Y para acabar, ¿Qué cosas estáis escuchando u os están inspirando más últimamente?

Alex: “Aunque suene a tópico, ayer me puse el Nevermind de Nirvana (risas)… Hacía un cojón de tiempo que no lo escuchaba. Pero no nos inspiramos mucho… Lo que sí es verdad es que si estamos atascados en un tema tiramos de recursos que ya se hayan hecho. Pero no nos basamos en un artista concreto a la hora de querer sonar de una determinada forma.”

Macón: “Siempre digo lo mismo, pero Motorpsycho es mi grupo favorito, porque son bastante constantes, cada año, año y medio siempre están sacando disco. Luego el último disco de Mogwai es el que más vueltas hemos estado dando los 4 últimamente.”

Alex: “Los últimos años he estado escuchando un montón a Baroness, a Queens of the Stone Age también… Pero siempre somos fieles a nuestras influencias como son The Beatles o Pink Floyd. Pero a mí me gusta mucho el hip hop americano. Me gusta mucho un DJ que se llama RJD2 que sacó un disco con un rapero que se llama STS… ese disco me lo he chutado en vena durante muchísimo tiempo. Me gusta mucho Mos Def, por ejemplo, NWA también…”