[entrevista] Trivium: “Nunca vimos el metalcore como algo negativo, ayudó a muchas bandas”

Trivium son una fuerza de la naturaleza dentro del metal moderno, eso nadie puede negarlo. Despegaron en el punto mas alto del metalcore y supieron desligarse de esa etiqueta a base de evolucionar y probar cosas diferentes. El Resurrection Fest con su Resurrection Route los vuelve a traer una vez más a España, y con ese motivo pudimos charlar con su bajista Paolo Gregoletto, que nos cuenta cosas muy interesantes en esta entrevista. Por Morpheus Misfit

– Bueno, las noticias son que Trivium tiene un nuevo batería, Alex Bent de Battlecross y se estrena en esta gira europea ¿Cómo han ido las fechas con él hasta ahora?

Ha sido increíble. Es un gran batería, es justamente lo que necesitamos ahora, al menos en el lado técnico de las cosas. Es bastante rápido, tiene mucho groove, y creemos que esta gira europea es un gran escaparate para que nuestros fans puedan ver lo bien que se defiende con estas canciones.

– Hubo algo de controversia sobre ciertas palabras que tuvo Matt Heafy sobre los anteriores baterías de Trivium. Los llamó “músicos de sesión” ¿Estás un poco molesto con como la prensa ha tratado el asunto?

No, porque en realidad Paul (Wandtke) sí que fue un músico de sesión, le pagamos para que toque en los discos y saliese de gira con nosotros. Desde el principio le dijimos “oye, vamos a hacer estos conciertos hasta el final del año y luego discutiremos cual será el siguiente paso”, lo que pasa es que cambiamos de opinión.

Matt, Corey yo llevamos juntos en esto unos 12 años. Sabemos cómo funciona y sabemos que tenemos que tomar las decisiones que son para el bien de la banda, para seguir preservándola. Sabemos hacia dónde va nuestra música, y que habilidades técnicas debe tener un batería para ir con nosotros por ese camino.

Estar en una banda como Trivium exige mucho, hay que formar una red junto con los managers, los agentes de gira, nuestros propios fans, y entre nosotros los miembros de la banda para que todo encaje. Siempre damos oportunidades, pero si alguien no las aprovecha no podemos estancarnos. Creo que la prensa simplemente ha reportado lo que Matt dijo, no somos el tipo de banda que busca el drama en cualquier cosa.

Si la gente piensa que el hecho de que cambiemos de batería es algo molesto, imagínate lo molesto que es tener que enseñarle a alguien nuevo todas las canciones de tu repertorio y hacer que todo funcione. Tampoco es fácil para nosotros, de momento los tres shows que hemos hecho con Alex han sido maravillosos y parece que nos entendemos bien. Al final tenemos que llevar todos a la misma conclusión, y también hay que ver si Alex está contento con cómo somos no solo como músicos sino como personas. Es él quien también tiene que estar cómodo tocando en Trivium.

– Antes hablabas de que la banda necesita preservarse, y es que Trivium a estas alturas ya lleva mucho tiempo en la escena. Cuando la banda empezó a coger fama fue justo en el punto más álgido del metalcore, pero muchas de esas bandas hoy día han desaparecido o al menos ya no tienen tanta repercusión como Trivium ¿Crees que uno de los secretos para seguir siendo relevantes fue apartarse de la etiqueta del metalcore e intentar cosas nuevas?

Siempre comparé la situación a cuando otros estilos de metal con algo diferente aparecieron en escena y sirvieron de trampolín para que alguien los descubra. Esto es lo que fue el metalcore para nosotros, creo que el secreto de nuestra larga carrera está en que decidimos explorar nuestro sonido y encontrar algo en lo que Trivium podría identificarse.

Nunca vi el metalcore como algo negativo, creo que ayudó bastante a varias bandas y fue el punto de partida para muchas otras que decidieron luego ir en caminos diferentes. Nosotros siempre estamos escuchando cosas nuevas y ver hacia donde podemos tirar para explorar nuevos territorios. Ya hemos grabado siete discos, las posibilidades de cómo puede sonar el siguiente son simplemente infinitas.

– Exacto, “Silence In The Snow” fue el séptimo álbum de Trivium ¿Crees que siete discos ya son suficientes para experimentar y ver lo que funciona? ¿Habrá más experimentos o simplemente otra vuelta de tuerca al sonido ya habitual?

Para mi “experimentar” con Trivium es simplemente darle una vuelta a los elementos que conforman el sonido de Trivium. No vamos a meter un montón de electrónica de repente ni nada por el estilo, porque no es lo que somos ni creo que seamos buenos en ello, se sentiría como un experimento forzado.

El próximo disco será una mezcla de todo lo que hemos hecho hasta ahora, y quizás hayan nuevos elementos pero nada que cambie radicalmente nuestro sonido. Tenemos la gran voz de Matt, que puede gritar o simplemente cantar, y eso unido a los cientos de elementos de nuestro sonido que podemos combinar nos quita presión a la hora de encarar un nuevo álbum.

Para mí ese es el experimento, no intentar hacer un disco de country o algo igual de ridículo. Somos una banda de metal, tenemos nuestros elementos fijos, y simplemente dependerá de cómo los unimos, de cómo grabamos el disco y con qué gente. Son cosas que marcan la diferencia pero que no nos apartan de nuestro sonido habitual.

– Quizás te suene de algo la banda Suicide Silence. Están siendo muy criticados porque su vocalista ha decidido usar voces limpias, cuando anteriormente eran una banda de deathcore. Recuerdo que a Matt le pasó lo mismo cuando empezó a cantar limpio, muchas fans se quejaron entonces y pedían que vuelva a gritar. A día de hoy mezcla ambas cosas y todo parece ir bien ¿Crees que acostumbrar a los fans a algo como esto puede ser malo para la propia banda?

Me siento afortunado porque mi primer disco con la banda fue “The Ascendancy” y ya teníamos una canción como “Dying In Your Arms”. Luego vino “The Crusade” y se vinieron más voces limpias, entonces fue como que desde el inicio dejamos claro que nuestra idea era la de usar ese tipo de voces en nuestros discos. Sabemos que hagamos lo que hagamos habrá gente a la que no le gustará, habrá gente que lo criticará, no podemos cambiarlo pero tampoco podemos hacer discos en base a la reacción que la gente tendrá sobre nuestro material.

Cuando empiezas a pensar de esa manera ya no estás creando arte, estas tomando decisiones de negocio que mantendrán a la gente interesa en lo que haces, aunque no sea necesariamente lo que te guste hacer. Si tienes una idea interesante, por muy alocada que sea, tienes que llevarla a cabo. Mucha gente no sabe que para poder cantar en modo limpio tiene que esforzarte bastante. Matt canta aproximadamente una hora en casa, solo para practicar, y eso es todos los días.

Yo también lo hago, todos los días, incluso cuando estamos de gira. Es difícil cantar sin gritar, es difícil hacer buenas melodías, y es por eso que no hay muchas bandas como Iron Maiden. Tienes que tener el talento y la paciencia para seguir entrenándote, no es solo tener una buena voz, sino saber entrenarla y poder usarla. Matt ha mejorado bastante con los años, la gente ya no se queja de la voz limpia en Trivium porque Matt lo hace realmente bien.

En “Ascendancy” Matt todavía intentaba encontrar su voz, y ahora cuando canta esas canciones hay toda la confianza que no había cuando salíamos de gira y tenía que cantarlas. A Matt le tomó 10 años perfeccionar su voz para llegar a este punto, es cosa de perseverancia. Por mucho que la gente te diga que no le gusta algo cuando lo cambias, si tú sabes que está bien tienes que seguir adelante. Mientras yo esté feliz y esté contento con la decisión que he tomado, cuando la sienta correcta en corazón, lo demás no me importa. Cuando haces música que te satisface a ti mismo, siempre habrá fans que sentirán lo mismo.

– Una de las cosas que se dijo recientemente es que Trivium se sienten más ingleses que norteamericanos, en el sentido de que se sienten más queridos aquí en Europa que en tu propio país ¿Crees que la música de Trivium se entiende mejor aquí?

Definitivamente se trata de que la escena de rock y metal es mucho más sólida en Europa. Si vienes a Europa, tocas en los festivales, tiene un repertorio bueno y eres constante, la gente finalmente te sigue. Es más fácil en Europa para bandas como nosotros, no es un éxito garantizado pero al menos la gente entiende de dónde vienes, tu background. Hemos descifrado como llegar a la gente en EEUU, pero es una cosa totalmente diferente.

En EEUU la gente no mira a las bandas de igual manera, aunque lleves en esto 20, 30 o 40 años, en Europa miran a esas bandas de manera diferente, con respeto. Aquí en Europa respeta ese legado, ese esfuerzo, te respetan por llevar tanto tiempo en la música, mientras que en América es mas como “ahh, entonces ya no eres una banda nueva, ya no estás de moda”. Tienes que descubrir diferentes maneras de acercarte a la gente.

En Europa parece que todos conocen a Iron Maiden y Slayer, al menos la gente que le gusta el metal, entonces entienden perfectamente de dónde venimos. Cuando tocamos en festivales en América sabemos que va gente que solo escucha la radio y lo que ponen allí, entonces no entienden de donde vienen nuestras influencias. Muchas veces con esa gente es como un nuevo comienzo, nos ha costado bastante pero finalmente la gente en América está empezando a respetarnos como nos respetan en Reino Unido.

– En un punto de vuestra carrera estuvisteis muy cerca de Metallica, también fue una de vuestras influencias. No sé si viste su reciente actuación junto a Lady Gaga, pero es la comidilla de todos los medios ¿Crees que Trivium estarían dispuestos a hacer algo así?

Me encantaría tocar con Lady Gaga (risas). No sé, si llegamos al punto en el que podemos actuar con alguien así, seguramente lo haríamos. Creo que es genial que hayan hecho eso, no hay muchas bandas en el rock y en el metal que puedan hacer algo así, a ese nivel. Han colaborado con el escalón más alto de la música mainstream, siendo una banda de metal, y si nosotros tenemos alguna vez una oportunidad así no la desaprovecharemos.

Tampoco creo que todo funcione, yo mismo pienso que no todo lo que Metallica han hecho, fuera de lo común que hace una banda de metal, ha funcionado. Dicho esto tengo que admitir que por cosas como ésta siguen siendo relevantes, y por ello ocupan el puesto de mejor banda de metal de todos los tiempos. No tienen miedo a abrirse a la crítica del público, hacen cosas que podrían ser un desastre total o un gran acierto, pero me parece genial que se puedan poner al mismo nivel que una de las mayores estrellas del pop actual, que actuó en la Superbowl hace solo 2 semanas. Les convierte en mejores artistas, al menos ante mis ojos.

– Hace 2 meses lanzaron la reedición de “Ember To Inferno”, el disco debut de Trivium. Con su lanzamiento vino un montón de material inédito de la banda, algo raro que no haya visto la luz después de tantos años. Me preguntaba si en cada sesión de grabación hacen lo mismo, si se guardan canciones o demos que se almacenan para cuando sea necesario sacar “algo especial”.

Tenemos varias demos de diferentes sesiones de grabación, cosas que la gente jamás ha escuchado pero que hemos conservado. Algunas de esas cosas están solo en ordenadores, no tienen voz y son solo ideas, pero también tenemos canciones completas de la sesión de “Shogan” con voces y que nadie ha escuchado jamás.

No sé lo que haremos con todo ese material, quizás alguna vez hagamos algo así como un museo virtual por la historia de Trivium donde la gente pueda explorar nuestro pasado. Lo importante de las demos de “Ember To Inferno” es que son las primeras ideas de la banda, son los verdaderos inicios, mientras que las demos de los demás discos son simplemente ideas menos avanzadas de lo que fue luego el resultado final. Las demos de “Ember To Inferno” son el origen real de esta banda.

No me gustaría sacar una especie de recopilatorio con demos de diferentes discos, no le veo sentido a ese tipo de lanzamientos. Lo que haría sería colgarlo online para que la gente lo escuchase. Me gusta saber de dónde vienen las canciones, que ideas originales había para cada tema, y hay gente a la que eso le podría interesar. Yo lo veo como algo casi educativo. La gente podría escucharlo sin tener que comprarlo, sería interesante.

– Paolo, llevas en la banda desde 2004. Tienes mucha técnica, tocas sin púa y haces cosas impresionantes. Me preguntaba si Trivium te da todo lo que necesitas para satisfacer al músico que hay dentro de ti, o si has pensando en montar cosas fuera de Trivium como hacen muchos músicos de bandas famosas.

Personalmente Trivium me dan todo lo que necesito. También tienes que tener en cuenta que estoy con ellos y trabajamos de manera profesional el año completo. No me voy ahora mismo haciendo otra cosa que no sea Trivium, tampoco creo que me haga falta. Me veo haciendo cosas como colaboraciones en una canción de otra gente, pero todo un proyecto no podría mantenerlo.

Estoy contento de haberme hecho un nombre y tener a una banda como Trivium, oportunidades como éstas no ocurren siempre. Tengo la sensación de que tener otro proyecto puede distraerte de lo principal, quiero gente que esté enfocada 100% en Trivium y quiero que me conozcan por mi trabajo en esta banda y no en el de otros cientos de proyectos.

Por supuesto que disfruto de tocar otras cosas, pero lo hago en casa, sentado en el sofá. No siento que tenga que tener otro proyecto porque en Trivium no tenemos límites. Si quiero probar algo diferente y único simplemente lo saco en Trivium, ya que no le decimos que no a nada. De momento no necesito más que esta banda, quizás en el futuro, quien sabe.

– “Silence In The Snow” fue lanzado a finales de 2015, ha pasado poco más de un año pero el ciclo del álbum casi que llega a su fin ¿Estáis ya metidos en los trabajos para el próximo? ¿Lo tenéis al menos orientado?

Somos el tipo de banda que siempre está componiendo. Cada uno escribe sus riffs por su cuenta y en todo momento, yo mismo ya estaba componiendo nuevas cosas justo cuando salió el último álbum. No lo hacemos por la necesidad de sacar nuevo material, sino porque es algo innato.

No sabes cuándo te llegará la inspiración, pero en cuanto a cómo sonará el próximo disco o como lo haremos aún no tenemos nada sobre papel. Nos estamos enfocando en esta gira, cuando acabe descansaremos un poco y luego nos reuniremos para entrar en detalle. Ahora mismo todo lo que tenemos son riffs sueltos.

– Ya para terminar: tocaste en “Ascendancy”, “The Crusade”, “Shogun”, “In Waves”, “Vengeance Falls” y “Silence In The Snow” ¿De cuál te sientes más orgulloso?

Ufff…esa pregunta siempre es difícil. Estoy muy orgulloso de In Waves, de Ascendancy, y de Shogun. Todos los discos me gustan, creo que sería más fácil hacer una lista de mis canciones favoritas (risas). Puedo volver a “In Waves” o “Shogun” y escucharlos de principio a fin sin arrepentirme de ninguna decisión tomada en esos discos.

No quiero decir que los otros discos no sean geniales, imagino que hay fans que prefieren nuestro último álbum, “The Vengeance” o “Shogun”…hay muchos fans que están locos por “Shogun”, pero creo que “In Waves” se acerca más a lo que todos nosotros en Trivium queremos llegar con nuestra música. Cada disco tiene su historia, su significado, pero éste es muy especial para nosotros. Estoy agradecido por poder haber hecho tantos discos, y tan diferentes.