Los fineses Turisas atraen a los fans allá a donde van, ya lo demostraron el año pasado en el Leyendas del Rock. Este año tocaban en el Resurrection Fest y no quisimos perdernos la oportunidad de hablar con su vocalista y líder Mathias Nygård en Viveiro. En esta entrevista desvela el nuevo rumbo de la banda con su futuro álbum, tres años después de editar ese genial “Turisas2013”. No te pierdas todos los detalles. Por Morpheus Misfit
– Bueno, hoy será un show especial ya que Jaakko no estará detrás de las baquetas pero alguien muy especial sí: Tude Lehtonen, el batería original de Turisas ¿Qué ha pasado con Jaakko?
No es nada trágico, lo que pasa es que está trabajando con otras bandas en Finlandia y hubo un problema de agendas. Hubo otro festival que se había confirmado antes del Resurrection Fest, y eso ha creado cierto problema. De todas maneras es divertido tener a nuestro batería original y no a cualquier persona tocando con nosotros esta noche.
Tude ha estado con nosotros todos estos años, acompañándonos, así que no será tan raro. Al menos no será tan raro para él tocar las canciones que de todas maneras ayudó a crear.
– Se puede decir entonces que con antiguos compañeros de banda aún se mantiene una relación cordial ¿no?
Totalmente. Para nosotros es genial, porque este tipo de imprevistos suelen ocurrir mas a menudo de lo que la gente piensa, entonces si tenemos algún problema con el bajista llamamos al anterior y lo solucionamos (risas).
– En realidad es algo especial para los fans, porque quienes no tuvieron la oportunidad de ver a Tude en directo con Turisas ahora lo pueden hacer
Exacto, es una ocasión especial.
– Pero sobre todo los fans están ansiosos por un nuevo disco, ya que el anterior salió en 2013. Creo que la banda ya está en modo compositivo ¿Qué nos puedes contar? ¿En que etapa están ahora mismo?
Bueno, no estamos ni siquiera cerca de entrar al estudio, aún no. Nos lleva mucho tiempo decidir que camino seguir, elegir el tema sobre el cual vamos a escribir. Creo que de manera temprana en el anterior lanzamiento decidimos que con el próximo disco nos tomaríamos mas tiempo para pensar y volver a lanzar algo grande.
Este disco volverá a ser un disco conceptual y grande. Lleva tiempo escribir algo como “The Varangian Way”…no será como otras bandas que deciden dar un paso atrás y volver a sus primeros días, pero la dirección del nuevo disco va en el camino de ese álbum.
El próximo disco tendrá ese tipo de historia, ese tipo de escenario detrás que tiene muchas cosas por descubrir.
– Justamente iba a preguntarte por ese tema ¿Crees que alguna vez Turisas podrá hacer un disco que solo sea una colección de canciones? ¿O cada álbum tiene que seguir una historia y todas las canciones tienen que estar conectadas?
Si echo la mira atrás creo que nuestro disco debut “Battle Metal” sí que fue solamente una colección de canciones, como la mayoría de discos debut de bandas de metal al tratarse de las primeras canciones que compones en tu carrera. “The Varangian Way” fue un disco conceptual, en alguna manera “Stand Up And Fight” también lo fue pero con un acercamiento diferente al de “The Varangian Way”…”Turisas2013” también fue un disco conceptual a su manera, aunque parezca una colección de canciones… un concepto sobre el mundo actual.
En realidad hacemos lo que sentimos que tenemos que hacer en cada momento, y por ahora lo que queremos hacer son discos que sigan una historia. Yo creo que los fans lo aprecian y nos entienden, pero no es algo que planeamos de antemano sino algo que hacemos según el momento en el que estamos. Ahora mismo todos mis esfuerzos están centrados en el nuevo disco, y realmente no se que camino seguirá en cuanto a sonido o en cuanto a la historia.
– En estos tres años desde el lanzamiento de “Turisas2013” ¿Aprendiste algo que no quieres repetir en el próximo disco? Imagino que habrás recibido mucho feedback de ese álbum, y quizás hayas descubierto algo que quieras mejorar
No, no quiero cambiar nada. Creo que hacer ese disco fue algo importante para llevarnos a donde estamos ahora y lo que queremos hacer. En cierta manera “Turisas2013” fue un disco mas directo y simple que “Stand Up And Fight”, hubo un balance entre ambos discos y con el último quisimos cambiar la producción un poco, llevar nuestra propia agenda y grabar más por nosotros mismos. Fue algo más dogmático en ese sentido.
En ese entonces decidimos poner unas reglas y seguirlas, pero ahora volvemos al modo en el que no queremos reglas para poder crear nuestro mejor disco hasta la fecha. Lo que pasa es que eso toma tiempo.
– En cuanto al sonido ¿Hay algún límite que no se pueda cruzar cuando compones para Turisas? No digo que haya una fórmula, pero ¿Hay cosas que no son adecuadas para Turisas?
Estamos en una posición en la que nos podemos expandir en diferentes direcciones, por eso también decía que el disco anterior fue importante por ello, y que en cada disco es audible un progreso. Las canciones cambian y progresan, nuestros fans han aprendido a disfrutar de ello.
A nosotros nos pone en una buena posición en el sentido en el que no nos sentimos encasillados en algo, haciendo el mismo disco una y otra vez, por lo cual podemos probar nuevas ideas. En cuanto a las composiciones: nuestras canciones han crecido tanto que ya no pensamos si podemos reproducirlas en directo, primero las grabamos en estudio y ya luego nos las arreglamos para tocarlas en directo.
Algunas veces tenemos que mover partes para que funcionen en directo, pero no es un problema. Para mi ese es uno de los atractivos, porque si quieres escuchar el disco ahí lo tienes, pero en el concierto será algo diferente. Para la banda también es un desafío hacerlo diferente en directo.
– Llevo en el festival desde las 2 de la tarde, Turisas tocan bastante tarde pero ya hay varios fans con la cara pintada esperando al grupo ¿Es algo que todavía te sorprende de países como España o en giras como las de Latinoamérica? ¿O es algo a lo que ya estás acostumbrado después de tantos años?
Si, todavía me sorprende, y más aquí. El año pasado tocamos en el Leyendas del Rock y también había mucha gente con la cara pintada, pero ese era un festival mas orientado hacia el heavy metal y lo entendíamos, pero en un festival como el Resurrection Fest donde tocan bandas como The Offspring y otras bandas de hardcore o thrash metal resulta mas raro.
Es a la vez interesante, nos expone a un nuevo público, y teníamos esa sensación rara de que si salíamos ahí fuera quizás la gente nos reconocería o no, no lo sabíamos. Es más difícil compartir un rato con la gente en un festival de metal donde todos te conocen.
– ¿Hay alguna banda que quieras ver hoy en el festival?
En realidad solo acabamos de llegar, y cuando tocamos en festivales tan tarde como hoy intentamos llegar justo para realizar la sesión de firmas y la prueba de sonido, nada más. Pasearte por el festival, ver bandas y demás es algo que consume mucha de nuestra energía, por lo cual preferimos estar mas relajamos. Hoy hemos ido a la playa, hemos estado de relax…intentamos estar lo mas lejos posible del festival hasta el momento de tocar.
– Ya para terminar: antes hablabas de que en directo muchas veces las canciones cambian, y es que en estudio tienen muchos detalles ¿Crees que esto puede molestar a alguien en el sentido de que quiera escuchar la canción tal cual la conoce? ¿Sigue sonando como algo honesto tocar una canción de manera diferente?
Por supuesto que en directo tienes que hacer compromisos. Nosotros solo llevamos un guitarrista en directo, y quizás en el álbum escuches mas de una guitarra, cosas así. De todas maneras siempre hay trucos para salvar los papeles y hacer que la cosa funcione.
Por ejemplo cuando compongo canciones lo hago yo solo en el piano, o a veces lo intentamos como trío y solo tenemos teclados, batería y una guitarra…si consigues que las canciones funcionen así, también lo consigues en directo. Claro que en el disco tienen mas arreglos, tienen orquestación .
En directo intentamos hacer una mezcla de ambos, es algo comprometido porque no podemos viajar con 30 personas en cada gira para que suene como suena en el disco. A mi me encantaría, pero en festivales así es imposible. Si yo fuese un fan me gustaría escuchar una versión diferente, sería algo especial.