[entrevistas] Caspian: “Quiero pensar que el espíritu de la banda sigue intacto, pero somos otros desde Waking Season”

Este lunes 22 de agosto los norteamericanos Caspian llegan a Madrid para un show único junto a Minsk y Kowloon Walled City. Dentro del post-rock son uno de los nombres mas respetados, y sus conciertos son una experiencia única. Casi un año después de editado su “Dust And Disquiet” hablamos con su líder Phillip Jamieson del álbum en sí, de la evolución de la banda, de su gira con Underoath o de su último paso por Madrid en 2014. Prometen revancha, interesante entrevista que no te puedes perder. Por Morpheus Misfit

– Este septiembre hará un año del lanzamiento de “Dust And Disquiet”. En ese entonces decías que el disco era lo mejor que la banda había lanzado hasta entonces ¿Aún lo piensas después de todos estos meses?

Si, siempre he sido un defensor de la idea de que si una banda no piensa que su último disco es el mejor entonces hay algo que no funciona. No hemos sacado nada desde entonces, entonces sigo pensando lo mismo.

Ya no escuchamos tanto el disco con al principio, pero porque llevamos tocando estas canciones en directo constantemente los últimos 6 o 7 meses seguidos. Sigue siendo divertido tocar esas canciones en directo, no han perdido la chispa y a la gente les encanta. Estoy muy orgulloso del álbum.

– Tu amigo Will Benoit (ex-Constants) ha realizado unos remixes de las canciones nuevas ¿Que opinión tienes de los remixes? ¿Suenan mejor que las originales?

Para mi son geniales. Conocemos a Will desde hace mucho tiempo, ya es parte de la familia. Cada vez que queremos un remix o alguien que reinterprete de otra manera nuestras canciones acudimos a Will, porque tiene un gran oído para estas cosas.

Le añade su toque personal a todo lo que hace, así que nada mas terminamos el disco ya sabíamos que iba a hacer algo con un par de temas. Los dos que ha remixado han quedado muy bien, espero que toda la gente que pueda las escuche.

c1– La novedad en “Dust And Disquiet” fueron las voces, ya que se trata del primer disco de la banda con alguien cantando ¿Te ha gustado la experiencia y quieres repetirla? ¿Ha sido cosa de una vez?

Esperamos poder hacerlo de nuevo, pero depende de la canción. No componemos una canción pensando “tiene que tener voces”, sino que nos sentamos a componer y cuando está lista vemos si le falta algo más o se siente incompleta. Fue lo que sentimos con estas canciones y por eso les pusimos voz.

La voz articula las cosas que no podemos hacer con nuestros instrumentos. Estoy seguro que a lo largo del camino surgirán mas canciones donde queramos expresar diferentes cosas que solo pueden expresarse cantando, y es una buena vía para hacerlo. Con este nuevo disco nos sentimos mas cómodos cantando en un estudio de grabación, porque es algo a lo que siempre le hemos tenido algo de miedo.

Estábamos relajados, fue una buena experiencia y ya le hemos perdido la timidez a hacerlo, da igual si es solo para una prueba o si se queda en la mezcla final. Ya no nos cortamos tanto a la hora de probar voces, nos gusta.

– Además de las voces ¿Hay algo más que creas o que hayas creído en algún momento que no sería correcto para la banda y su sonido? ¿Algo de lo que tengas miedo pero quieras probar?

Es una buena pregunta…no lo sé. Estoy pensando en cosas que hemos probado antes y que no han funcionado. Normalmente cuando vamos a grabar estamos decididos, es solo un proceso de entrega porque sabemos lo que queremos y como lo queremos, tampoco hay tanto margen a la experimentación. Siempre tenemos claro si es que queremos un arpista o alguien con vientos, no es casual.

Siempre estamos buscando nuevos sonidos, y en este tiempo entre disco y disco pensamos bastante que nuevo sonido podría ser aquel. Quizás en un futuro metamos una armónica (risas), algo raro y diferente para nosotros. No tenemos miedo de nada, la voz es una expresión humana muy normal, pero también vulnerable y desnuda…pero no es algo raro, y no se me ocurre nada de lo que hayamos huido en el pasado. No hay reglas a la hora de componer ¿Qué piensas tu que sería raro y bueno a la vez para incluir en uno de nuestros discos?

– No sé, pero definitivamente una armónica sonaría rara en Caspian (risas)

Definitivamente (risas). Ahora ya es un reto que tengo por delante, así que intentaremos que funcione solo para demostrar que estaba en lo correcto.

– A priori la música de Caspian parece estar guiada por las guitarras, y nadie mejor que tú para hablar de ello ya que tocas la guitarra en la banda, pero a la vez tocas los teclados y sintetizadores ¿Compartes la visión de que el vehículo que mueve a Caspian son las guitarras?

Creo que cuando Caspian empezó si que era una música totalmente guiada por las guitarras, la menos los primeros dos discos que eran mas rockeros. Ya con “Tertia” nos fuimos metiendo mas en el mundo de la electrónica, y finalmente con “Waking Season” empezamos a cambiar la forma de componer las canciones.

Me refiero que ya en ese entonces me encerraba yo solo con teclados y sintetizadores en una habitación a solas para empezar a componer, y ya no dependía tanto de las guitarras. Nos alejamos del binomio guitarra eléctrica /guitarra acústica para intentar buscar cosas diferentes con samplers y sonidos extraños que podíamos añadir a nuestra música.

Amo la guitarra y para mi siempre será el primer instrumento, pero para ampliar horizontes y buscar nuevos paisajes a la hora de componer siempre es divertido apoyare en algo que no sea una guitarra. Para “Dust And Disquiet” muchas de las ideas venían de sintetizadores de batería y ritmos electrónicos, sonidos procesados de hojas y pájaros. Para mí eso hizo el proceso mas emocionante.

Estoy seguro que en algún momento volveremos a un método mas tradicional de componer con guitarras, pero por ahora estoy disfrutando el desafío de hacerlo de esta manera. Lo que nos emociona ahora mismo es coger inspiración de fuentes menos convencionales.

c4– Es cierto que las cosas empezaron a cambiar con “Waking Season”, al punto de que parecen dos bandas distintas ¿Crees que alguien que nunca haya escuchado Caspian puede coger el primer lanzamiento y el último pensando que son dos bandas diferentes?

Es también una buena pregunta, pero espero que no sea así. Quiero pensar que el espíritu de la banda sigue intacto, aunque la música de Caspian siempre ha sido aventurera desde el primer día. Siempre hemos experimentado y nos hemos atrevido con muchas cosas, pero también creo que hay un nexo entre disco y disco que nos hace sonar a nosotros mismos.

Quiero pensar que sí hay algo lo suficientemente diferente en nosotros para que nos distinga de los demás, pero a la vez que una todos nuestros lanzamientos. Está bien que la gente vea que somos un grupo que no hace siempre lo mismo, aunque se mantiene fiel a su espíritu. Creo que eso los mantendrá a ellos tan emocionados como a nosotros mismos.

– Lo que hicieron antes del lanzamiento del álbum, lo de dar la oportunidad a ciertos fans de escuchar el álbum al completo en un ambiente natural…bueno, fue bastante bueno ¿Crees que cosas así son las que mantienen a las bandas con los pies en la tierra? La interacción tan cercana con los fans

Creo que es diferente para cada banda, cada grupo tiene su manera de comunicarse con los demás y nosotros tenemos una reputación de ser una banda muy abierta. Somos el típico grupo que tras los conciertos está en la mesa del merchandising hablando con la gente, o simplemente caminando en la sala antes del show por si alguien quiere hablar con nosotros.

Somos ese tipo de personas abiertas, así que usar nuestra manera de ser para la pre-escucha del álbum fue algo muy natural. Otras bandas no son así y también está bien, cada uno tiene su manera de expresarse. Para mi todo es válida mientras uno se mantenga fiel a su manera de ser…hay personas que son muy tímidas y les cuesta mucho hablar con los fans, así que forzar eso si que sería malo.

A nosotros nos gusta de esta manera, mas en una era donde casi todo es digital. Es muy fácil enviar un email o un mensaje a través de internet, y cada vez mas difícil interactuar cara a cara. Tocar en un concierto es la interacción mas cercana que podemos ofrecer, pero si podemos añadir otras cosas como conocer a los fans en persona o compartir un momento siempre intentamos hacerlo. Es algo realmente importante para nosotros.

– Aunque ames la música, ser una banda a tiempo completo también tiene que cansar a momentos. Por eso se pueden hacer otras cosas divertidas, como la línea de café que sacó Caspian hace no mucho. Imagino que necesitas de esas cosas para darle sabor a la vida dentro de la banda

Exactamente, es así. Necesitas ponerle algo de sabor a las cosas, y el café es algo que todos en Caspian amamos. Tenemos un amigo que es un gran fan de nuestra música, y resulta que es un maestro cafetero. El mayor cumplido que podemos recibir es que nuestra música inspira a otros a crear algo a partir de ella, ya sea un cuadro, un poema, una canción, o una línea de café.

Es la manera en al cual queremos que funcione nuestra música, por eso que ella haya inspirando a nuestro amigo a realizar su propia mezcla de café con el nombre de la banda ha sido el mejor cumplido que nos han dado hasta ahora. Nos encanta que pasen estas cosas, nos hemos inspirado mutuamente.

– Bueno, ahora ha terminado la gira con Underoath, que están de regreso. Imagino que tocar con una banda así tuvo que ser una pasada ¿Son fans de Underoath?

Te voy a ser honesto: cuando nos ofrecieron la gira no conocía mucho Underoath. Había escuchado el nombre de la banda pero nunca me detuve a escuchar las canciones. La gira se confirmó y entonces me puse a escuchar sus canciones, y aunque me gustaban no sabía como íbamos a compaginar con ese tipo de audiencia porque es una música muy guiada por la voz. Es una música mas accesible de la que nosotros hacemos.

Aceptamos la gira porque una de nuestras políticas como banda es dejar que la mayor cantidad posible de gente escuche lo que hacemos, no pensamos que nuestra música es solo para gente que le gusta el post-rock, ni el rock instrumental o solo para chicos indie. Hacemos música para todo el mundo, y parecía la oportunidad perfecta para exponer nuestras canciones a gente que normalmente no la escucharía.

Durante la gira Underoath y su gente nos trataron muy bien, de manera excelente y respetuosa. Sus fans son personas muy abiertas, son gente despierta y dispuesta a escuchar cosas diferentes, y eso hizo que nos sintiéramos muy bien al ponerles a tono para experimentar un concierto de su banda favorita. Es la mejor gira como teloneros que hemos hecho, y ahora puedo decir que amos a esos chicos. Se merecen todo el éxito que tienen.

c3– Además de venir a España este agosto también van a realizar varios shows en Europa: Amplifest en Portugal con Neurosis, luego el famoso ArcTangent en Reino Unido. Imagino que al estar en un grupo todos los sitios te parecen importantes, pero debe haber alguno que te haga especial ilusión ¿Hay alguna parada en esta gira que realmente te haga ilusión especial?

Somos afortunados porque parece que todos los shows de esta gira europea serán geniales, y ésa es la respuesta políticamente correcta (risas). A ver, hemos realizado varios shows en Porto con André (organizador del Amplifest) y creo que él tiene una visión muy centrada de como quiere realizar su festival. Es una experiencia increíble que no he visto en ningún otro sitio, ya no solo las bandas sino todo lo que pasa alrededor: las lecturas, los films, la gente, el espíritu del festival. Siempre he querido que Caspian toquen en el Amplifest así que será algo especial.

ArcTangent tiene una reputación invencible, el line-up cada año es impresionante y este año tienen a grupos como Godspeed o Toe que quitan el hipo, así que que nos tengan en consideración para su festival también es algo muy especial para nosotros. Tocar en Escandinavia también lo será…España tiene una historia curiosa.

La última vez que tocamos en España fue en 2014. Teníamos un show en Madrid y veníamos conduciendo desde Málaga. Pinchamos una rueda en medio del desierto de camino a la capital y llegamos muy tarde a sala. Solo pudimos tocar 3 canciones y prometimos que cuando volviésemos haríamos un set mucho mas largo de lo normal porque desde entonces tengo en la mente que tengo algo pendiente con la gente de Madrid.

– Ya para terminar: el post-rock está recibiendo mas y mas atención estos días, tanto que la gente ya tiende a experimentar en este género mezclándolo con otros géneros mas aceptados. El black metal con influencias del post-rock es todo un fenómeno ahora ¿Eres más un purista en ese sentido o ves crees que la propia esencia del post-rock es derribar barreras auto-impuestas?

Estoy mas de acuerdo con lo último. El post-rock de hoy día es algo totalmente diferente a lo que era el post-rock cuando se creó la etiqueta hace unos 20 años. Cuando yo empecé a escuchar esto llamado post-rock, el género se asociaba a gente que tenía menos limitaciones a la hora de componer, a la hora de usar sus instrumentos.

Ahora en 2016 parece que el post-rock es cualquier cosa que sea lo suficientemente dramática y emocional, el punteo excesivo de guitarras y esas cosas que para mi en realidad no es post-rock. Para mi el post-rock siempre será una liberación de las limitaciones, no tener barreras, tener una canción de 20 minutos o una canción sin vocalista, una canción con cuatro guitarras tocando la misma nota…

Para mi si eso ayuda a otros géneros establecidos salirse de la norma pues también es post-rock. Creo que el drama y lo emocional vive en cada género, a su manera…no es un monopolio del post-rock como se entiende ahora en 2016. La música ambiental también tiene su emoción, y no es post-rock.

header brush goetiamedia