Candace Kucsulain es un nombre muy importante dentro de la escena hardcore y metal. No solo por ser una mujer cantando en una exitosa banda de este estilo, sino por los ideales que defiende, y por sobre todo su sinceridad. Actitud no le falta, y tras pasar varios momentos difíciles en los últimos años, por fin vuelve con nuevos mensajes y nuevas canciones. Son 8 años sin un nuevo trabajo de Walls Of Jericho, y en esta entrevista entendemos mas el por qué no hemos podido escucharlo antes. Interesante entrevista, para no perdérselo. Por Morpheus Misfit.
– La primera pregunta obvia es ¿Por qué esperar 8 años para lanzar un nuevo disco?
Hay muchos factores que afectaron a que tardásemos mas de la cuenta. Primero salimos de gira con “The American Dream”, que fueron unos dos años, y luego pensamos en lanzar un nuevo disco. En ese entonces llevaba 1 año casada y sabía perfectamente como funcionaba el ciclo de preparar y lanzar un nuevo disco.
Primero tienes que pasar un tiempo componiendo el disco, luego entrar a grabarlo, una vez que esté grabado esperar a que el sello lo publique, y luego salir de gira para presentarlo. Es un ciclo largo, que me privaría de mas tiempo para poder formar una familia, y no quería esperar. Cuando la voz de tu grupo es una mujer es diferente, porque en ese momento Aaron tenía ya dos niños pero eso no le impedía salir de gira con la banda, a mí si me lo impediría.
Para mi implicaba estar 9 meses embarazada, dar a luz, estar con mi bebé al menos 1 años, y ya de ahí en mas pensar de nuevo en la banda. Los chicos en el grupo fueron muy comprensivos y respetaron mi decisión, en ese entonces ya llevábamos 10 años como banda, y cada año salíamos de gira al menos 10 meses…sentíamos que era ahora o nunca. Nos tomamos un merecido descanso, me quedé embarazada, crié a mi bebé el primer año y luego volvimos de gira en 2012.
Si te soy sincera no sabía cuando tiempo podría estar de gira, porque mi hija era bastante pequeña y no sabía cuanto tiempo podría estar lejos de ella si estaba de gira. El primer año de gira ni siquiera pensamos en lanzar un nuevo disco, pero pasado el año si que estuvimos hablando de grabar algo. También en ese entonces entró en discusión el tema de un sello discográfico, porque llevábamos años sin estar en una discográfica.
Me senté en casa con la intención de componer nuevas canciones pero tenía un bloqueo mental, como el que le pasa a los escritores. Sabía que no quería volver a cantar sobre lo mismo de siempre, sino de las nuevas experiencias que había tenido en la vida. No quería cantar sobre cambiar pañales (risas) ni sobre levantamiento de pesas, porque nadie en nuestro grupo lo hacía excepto yo. Necesitaba una nueva musa sobre la que cantar, entonces me uní a una organización llamada “Relentless”.
Eso fue hace 3 años, empecé a levantar pesas y mediante ello recaudar dinero para niños con cáncer y enfermedades relacionadas. También salimos de gira para apoyar la causa, y en 2 años reunimos como 10.000 dólares solo de donativos en los conciertos de hardcore, de la gente de la escena que va a los conciertos. Eso me volvió a inspirar e incendió la chispa para volver a escribir canciones con un significado. Muchas cosas pasaron para que no tengamos un disco nuevo en tanto tiempo, esto es solo parte de ello.
Componer no es algo que puedas forzar, como vocalista no te puedes forzar a escribir letras o componer canciones, y por ello este disco es tan especial. También esta vez lo hicimos diferente, en los otros discos yo escribía el 90% de todas las letras, pero ahora viviendo en Ohio podíamos pasar mas tiempo juntos y en este disco escribimos mas letras juntos. Se que es diferente en el mundo del hardcore metal, porque hasta ahora toda la perspectiva en nuestros discos era desde un punto femenino, entonces tener ahora un punto de vista también masculino ayuda a que sea mas especial.
– Entonces de todo lo que me has dicho que han pasado en estos 8 años no es que sea solamente un disco mas especial que “The American Dream”, sino también un disco totalmente personal e íntimo, casi como un diario.
Totalmente. Las cosas que han pasado en estos últimos 8 años definieron de una manera u otra como ha salido el disco. Musicalmente, al no tener un nuevo disco hemos tenido que pulir bastante nuestro setlist en las giras, conseguir meter esas canciones que tengan la motivación suficiente para funcionar en directo. Como no teníamos canciones nuevas tuvimos que rescatar varias canciones antiguas que creíamos que nos representaban en diferentes momentos de nuestra carrera.
De ahí creamos lo que llamamos “el setlist perfecto”, y en ese entonces nos dimos cuenta del sonido que realmente nos representa como banda, y el sonido que queríamos en nuestro próximo disco. Por eso “No One Can Save You From Yourself” es un disco con canciones que podrían todas perfectamente parte de nuestro setlist, y créeme que es algo difícil de conseguir para cualquier banda. Normalmente cuando formas el setlist para una gira coges un par de canciones antiguas, otras de tu nuevo disco, y ya está, pero tener un disco donde cualquier canción puede formar parte del setlist es algo complicado.
En cuanto a la voz y a las letras de este disco, pues son 8 años de nuestro crecimiento y de como hemos visto que el mundo ha cambiado, de lo que hemos aprendido, de como han afectado los cambios políticos o sociales a nuestras propias vidas. Muchas de las canciones que compuse yo sola las hice en base a mis experiencias en el último año. A mi hermano le diagnosticaron cáncer cerebral y le dieron un año de vida…falleció a los 4 meses después del diagnóstico, por lo cual mucha tristeza y oscuridad tiñó de negro mi último año.
Mi hermano vivía en Michigan, así que mudé allí para vivir con él y ayudarlo. Nuestro guitarra Mike Hasty vive a unos 20 minutos de la casa de mi hermano, así que mi descanso y mi alivio de todo lo que estaba viviendo era ir con él al estudio y sacarlo todo: voces guturales, letras, pre-producción de las nuevas canciones. Por eso es un disco mas personal, mas íntimo, y un disco diferente para nosotros. Son muchas circunstancias. Han sido 8 años muy difíciles, lo cual se puede apreciar en este disco
– Lamento tu pérdida. Normalmente tanto para bandas ya establecidas como para bandas underground el hecho de que sus integrantes pasen por tiempos difíciles termina en que lanzan sus mejores obras, y podría ser el caso de Walls Of Jericho al ser el disco tan bueno. También he notado que el disco tiene mas elementos de hardcore que antes, por ejemplo en “The American Dream” era 50% metal y 50% hardcore, pero aquí se le da prioridad al hardcore.
Puede ser, y es que el hardcore te da una vibra excelente encima del escenario. Como comentaba antes, este disco nació de la base de las canciones que queremos tocar encima del escenario. Nuestro primer disco fue compuesto casi en su totalidad por el guitarrista Mike Hasey con ayuda de Aaron, luego Chris Rawson se unió al grupo y compartían ideas, pero ahora con “No One Can Save You From Yourself” Mike ha vuelto a componer casi todo el tema instrumental, quizás por eso hay ese sentimiento a añejo en estas canciones, mas hardcore.
– ¿Todas las canciones se compusieron exclusivamente para el disco o hay material que se compuso en estos 8 años y que se ha aprovechado para el álbum?
Creo que hay un par de canciones que Mike si que compuso antes y las ha utilizado, pero también en este tiempo que no hemos estado componiendo él ha estado en otro grupo. Muchas canciones que íbamos a usar para Walls Of Jericho en un principio acabaron en el otro proyecto, pero algo se ha salvado. Mike lleva mucho mas tiempo que yo preparando este disco (risas). Hemos arreglado algunas cosas que ya tenía grabadas, las hemos actualizado.
– Debe sentirse bien tener nuevas canciones que cantar en directo. También tener la opinión de gente sobre tu nuevo material. El disco no ha salid aún, pero seguro que muchos amigos tuyos ya han podido escucharlo ¿Cuál es la respuesta que estás recibiendo?
Es gracioso porque muchos amigos míos que han escuchado el disco no están tan metidos en el hardcore sino en otros géneros. Tengo amigos que escuchan mas metal y les ha parecido un disco con mucha energía, y luego tengo esta amiga que si está muy metida en la escena hardcore y le ha encantado. Es difícil estar metido en ambas escenas, pero la respuesta ha sido que les ha sorprendido, lo cual es bueno.
También es cierto que en nuestra banda hay integrantes con diferentes edades, por lo cual las amistades cambian de unos a otros, y podemos tener mas opiniones diferentes de aquí y de allá. Nos han dicho que el disco suena poderoso y que suena muy directo, yo estoy satisfecha. Grabamos lo que queremos escuchar.
– Bueno, esta gira les traerá de nuevo a España, Walls Of Jericho tocarán en el Resurrection Fest y también en gran parte de Europa. En nuestro perfil de Facebook tenemos gente de todas partes, y alguien de Latinoamérica nos pregunta si la banda volverá también allí este año.
Estamos muy emocionados por tocar en el Resurrection Fest, nos encanta volver a Europa. Podemos decir que estamos intentando tocar en Latinoamérica, ya estamos en contacto con los promotores de allí pero no es tan fácil como solo decir “vamos”. Me encanta Sudamérica, hace mucho que no vamos por allí. El tema está en que no quería estar muy lejos de mi hija, por eso solo hemos planeado unos pocos tours al año.
Anteriormente mi hija no entendía porque me ausentaba tanto, porque no estaba a su lado, pero ahora ya tiene una edad donde comprende el trabajó de mamá, donde es mas comprensiva, lo cual me permite hacer giras mas largas. Le enseño en el mapa cada sitio donde vamos a tocar, mira nuestros videos y le parecemos una banda genial, así que no hay problema. El otro día me acompañó a la grabación del videoclip que acabamos de hacer, estaba conmigo en el estudio cuando grabábamos el disco, y cuando estoy de gira hablamos por Facebook o por teléfono. Eso me hace sentirme mas cómoda para hacer giras mas largas, por eso puedo confirmar que las giras llegarán a mas sitios.
– Ahora que tienes una hija que ya entiende tu grupo y mira los videos, y que además le gusta ¿Te gustaría que siguiese tus pasos y formase su propia banda?
Si. Esto de la música es algo muy importante para mi, es mi pasión y lleva siéndolo los últimos 18 años. Lo hago porque me encanta y porque creo que nadie debe renunciar a sus sueños. Es eso lo que quiero enseñarle, que sea lo que sea que haga arder su fuego interior, que lo persiga. La apoyaré haga lo que haga, aunque esto de la música también le gusta mucho (risas).
También tengo una manera de pensar de que nada debe ser forzado a los niños, o sea que si a ella le apasiona otra cosa por supuesto que la apoyaré al 100%. A nadie le gusta que le obliguen a hacer cosas, por eso no lo haré nunca con mis hijos.
– Antes comentabas el tema del bloqueo mental, donde no podías componer canciones. El disco va a salir ahora, pero la gente se pregunta si pasará tanto tiempo para escuchar otra obra de Walls Of Jericho ¿Tienes miedo que pueda volver a pasarte?
Te entiendo. No, no creo que vaya a pasar. Las puertas de la motivación se han abierto para mi (risas) y ahora tengo bastante inspiración. Mi vida no se va a volver menos caótica de lo que ya es, así que no me importa volver a meterme en un proceso de grabación en el futuro cercano.
Lo mencioné en una entrevista sobre el disco: este álbum no me ha ayudado a encontrarme a mi misma, sino a redefinir quien era yo antes y rescatar eso. Cuando tuve a mi hija entré en un modo “mamá” que me costó salir, pero gracias al nuevo disco he recuperado mi anterior yo. En el pasado siempre hemos hablado de la violencia doméstica y el abuso sexual en nuestras canciones, y quería recuperar. Hay una canción sobre ello que al final no entró en este álbum porque quería tener voces invitadas pero el tiempo se nos echó encima, pero definitivamente la usaremos para el próximo disco. Ya estamos pensando en ello.
– Para terminar: en estos 8 años que la banda no ha lanzado nada las cosas en la música han cambiado bastante, especialmente en el hardcore. Lo que los fans aman de Walls Of Jericho es justamente lo contrario: que se identifican tanto en el sonido como en la manera de pensar del viejo hardcore, mas 90´s ¿Crees que las cosas en la escena han cambiado demasiado y para peor desde que empezaste la banda?
En todos los géneros hay evolución, es algo que tiene que pasar, pero luego todo vuelve al inicio, como completando un círculo. Tenemos la suerte de llevar tanto en esto de haberlo visto pasar 2 veces (risas). Es cierto que ahora vuelve ese sonido del hardcore de los 90´s y he escuchado buenas y malas críticas sobre ello, pero a mi me encanta.
Amo el hardcore punk y el metal de mitad de los 80´s y principios de los 90´s, así que no tengo ningún problema en que se vuelva a poner de moda en la escena. Por ejemplo Turnstile, que son una banda genial. Los vi en directo y era como volver a mi juventud. Eso es lo que me gusta del hardcore, porque si es cierto que hubo unos años en el que la gente intentó cambiar este género convirtiéndolo en algo gracioso, o algo con poca furia.
Sentía como que querían quitarle la pasión o la rabia al hardcore, porque para mi el género siempre ha sido sobre cantar lo que piensas, ya sea que estés enojado o hay algo en el mundo que te molesta. Por eso no compartía esta visión que querían darle al hardcore, especialmente cuando querían degradar a la mujer con todos estos slogans de “chupa mi polla” y cosas por el estilo. Era estúpido, porque el hardcore siempre ha luchado contra ello, justamente toda la mierda que tragábamos día a día no tenía cabida en nuestra escena, y era algo que querían meter por la fuerza.
Para nosotros era algo contra lo que luchar, no algo con lo que hacer dinero. Me alegro que todo eso se esté alejando de nuestra escena. Me alegra que se vuelva a hablar de política y de lo que pensamos que está bien, porque luchamos a través de nuestras letras. Los shows están para pasarlo bien, para dejarlo todo salir, y tampoco hay que tomárselo todo tan en serio…por eso lanzamos molinillos y golpes al aire (risas), pero las letras si que tienen que tener un significado. No formas un grupo en esta escena para conseguir chicas, por eso me emociona que la vieja escuela vuelva, las raíces vuelvan. Scott Vogel de Terror está formando una nueva banda (World Be Free) y aunque aún no la he escuchado ya me encanta. Scott Vogel es una de esas personas que ha estado metido en esto desde el minuto 1, es totalmente hardcore.