Texto: Iñigo Dominguez Diaz
Fotos: Iñigo Dominguez Diaz
La noche se presentaba interesante el jueves en Barcelona. Tres grupos punteros dentro del metal gótico-sinfónico, que en los últimos años nos han dado grandes trabajos de estudio, pero que excepto a EPICA, al resto no teníamos oportunidad de ver en directo por nuestro país.Nada más llegar y recoger mi acreditación me lleve una pequeña decepción, ya que había una nota informativa sobre XANDRIA, en la que decía que no tocarían por enfermedad de su cantante. Una pena, ya que suponía el regreso de la banda después de un parón de 5 años y una de las pocas oportunidades que tendremos de verlos en directo.
Dado que XANDRIA hubiera sido el primer grupo en tocar, no hubo excesivo cambio en el cartel, ya que lo único que ocurrió fue que se adelantaron los conciertos, lo que hizo que la velada no se alargara.
Así pues puntualmente a las 19:45 salieron a escena los holandeses, con su cantante mexicana al frente, STREAM OF PASSION, cuando la sala ya presentaba una notable entrada. Esta banda fue creada en 2005 por el archiconocido ARJEN LUCASEN, que generalmente realiza proyectos en solitario solicitando colaboraciones, pero que por una vez en mucho tiempo creó una banda, de la que por cierto ya no forma parte.
Yo había escuchado sus dos primeros trabajos y en cuanto a nivel compositivo es una banda excelente y ni que decir tiene que la interpretación de Marcela es el toque de distinción que ha hecho que el grupo se haya labrado una mejor reputación dentro de la escena gótica.
La formación salto a escena con ganas de agradar y abrieron el show con “lost” de su último trabajo “Darker Days” el cual nos venían a presentar. Así como sus dos anteriores trabajos, éste último aun no he tenido oportunidad de escucharlo, por lo que todas las nuevas canciones eran la primera que las escuchaba. Por lo que pude comprobar, las estructuras, la composición y la esencia de los temas, sigue la línea musical establecida por la banda. Un metal gótico con un aire dark y con toques progresivos.
Desde el primer momento, la batuta en el escenario la lleva Marcela, que no solo dio un recital de canto espectacular (en serio, canta muy muy bien esta mujer) si no que ejerce a la perfección de frontwoman. Aquí le ayudaba el hecho de hablar el mismo idioma que el público, lo que facilitaba el entendimiento con la audiencia.
El resto de miembros del grupo apoya bien a Marcela, el bajista no para de moverse, ambos guitarras son buenos hachas y se alternan en los solos, permaneciendo en un segundo plano el teclista y el batería.
Siguieron con “Passion” de su primer álbum, “Embrace The Storm”. El tema sonó bien pero adoleció de lo mismo que el resto y que fue la tónica de la noche y es que las bases rítmicas, tanto bajo como batería, se encontraban muy altas y tapaban al resto de instrumentos. Precisamente no es un grupo en el que esta faceta sea a tener que destacar dado el tipo de música que tocan.
La siguiente en caer fue “Collide”, también de su nuevo trabajo y ésta fue en la primera en la que Marcela, se echó al hombro su violin. Mención aparte merece ese violín, como reproduciendo una guitarra en forma de flecha, de colores rojo y negro; espectacular!! Se quedó con el público. A continuación fue el turno de otra canción que del nuevo trabajo “Darker Days” y después tres temas de sus anteriores trabajos “Out In The Real World” “Haunted” e “In The End”, en los que la banda siguió cumpliendo sobre el escenario, pero honestamente no levantaron excesivas pasiones dentro del público.
No me interpretéis mal, no quiero decir que no gustaran, o que lo hicieran mal. Como ya he comentado Marcela estuvo sublime toda la noche, técnicamente perfecta y moviéndose y haciendo headbanging. Es más, en mi opinión le ganó la partida a Simone Simmons (seguro que hay alguien que opina lo contrario) pero es que la música de STREAM OF PASSION es muy de estudio. Si bien la banda llevó al directo los temas a la perfección, a estos les falta un punto de fuerza para funcionar un poco mejor en directo.
Los dos últimos temas fueron los mejor acogidos por el respetable, una conseguida versión de RADIOHEAD ya incluída en “The Flame Within”, “Street Spirit” y “This Endless night” que acabaron dejando un buen sabor de boca y que hicieron subir puntos al resultado final del concierto.
No tardaron mucho en aparecer los cabezas de cartel. EPICA, una banda que desde que editara su opera prima “The Phantom Agony” allá por 2003, no ha hecho otra cosa que crecer y ganar adeptos y seguidores a su música. Es curioso que haya sido Mark Jansen, el que haya conseguido sobrevivir, después de dejar AFTER FOREVER y ser ésta, otra gran referente del metal gótico, la que haya desaparecido. Él está en forma, contento y muy feliz en el escenario.
Se le nota en cada minuto que transcurre que es él el que tira del grupo, como si en cada acorde o cada grito que sale de su garganta, le fuera la vida en ello. Es mucho más que el creador y principal compositor de la banda, es el alma entera de EPICA, por mucho que algunos lo sitúen en su vocalista la archimegaidolatrada Simone Simons (tiempo le dedicaré a ella luego).
Como decía saltaron al escenario, que no resultó tener nada de extraordinario, me esperaba algo más por parte de EPICA, en cuanto a escenografía, tan solo los soportes de los micrófonos con formas redondeadas daban un cierto toque de particularidad. Por lo demás, la disposición clásica de la banda con batería y teclado a la par, sobre una tarima al fondo, quedando el resto de miembros en primera línea. Hay que contar otra baja más y fue al de su nuevo bajista, que por problemas familiares no está pudiendo realizar la gira.
Después de la intro, atacaron con el tema inicial de “Requiem For The Indifferent”, el nuevo trabajo que venían a presentar, “Monopoly On Truth”, un tema muy potente, de los más potentes que han escrito, que a pesar de ello no fue recibido con todo el entusiasmo que cabía esperar. Tal vez un poco de frialdad en la salida de la banda, tal vez que el nuevo disco lleva menos de un mes en el mercado, pero no acabaron de conectar del todo.
Después tocaron el primer hit de la noche “Sensorium”, que pese a ser de lo más aclamado de la banda, tampoco acabo de sonar como debía, por esa cierta apatía inicial de la banda. Esa cierta apatía, hay que achacársela en gran parte a su cantante. No entró con buen pie en el escenario, parecía que le faltaban ganas de cantar. Esta persona ha ido cambiando poco a poco encima del escenario. La recuerdo en la gira de presentación del “The Phantom Agony” como una joven entusiasta y empática con el público, que derrochaba carácter y simpatía al mismo tiempo.
Ha perdido cierta magia, ahora mismo da la sensación de ser altiva, de haberse creído demasiado su éxito, que no es suyo personal si no de la banda. Esto no quita para que no cantara bien y no hiciera un excelente concierto en el apartado técnico (clavo casi cada nota en cada uno de los temas) y que ya mediado el concierto entrara también en su haber un cambio de actitud ejerciendo un poco más de front woman e interactuando con sus compañeros. Eso sí, con el público no fue precisamente excesivamente comunicativa, menos mal que Mark (él hace realmente de líder en el escenario) y el resto de miembros se ocuparon de no dejar esa tarea vacía.
A partir de los siguientes temas la banda reaccionó, “Internal Warfare” y “Serenade of Self-Destruction” a pesar de ser nuevos, sonaron y fueron aceptados como clásicos de la banda, fueron los dos mejores del nuevo trabajo, seguramente serán fijos en sus futuras giras. Nueva vuelta al pasado con “Sancta Terra” de su anterior disco “The Divine Conspirancy”. No es que sea el mejor de eso LP, pero es corto y directo y es un buen tema para que Simone se luzca y así lo hizo.
No he hecho mención hasta ahora de su batería Ariën van Weesenbeek, pero realmente este tío es una máquina. Tiene un golpeo rápido y espectacular, técnicamente es perfecto y si el directo de EPICA resulta potente mucha culpa la tiene este hombre. “Delirium” significó la vuelta al nuevo trabajo, un tema que comienza lento y que no deja de ser la típica balada. Honestamente no está a la altura del nivel de una banda como EPICA, es demasiado típico y no aporta gran cosa a la discografía ni al directo, se lo podían haber ahorrado.
Por suerte el nivel mejoró con una vuelta al pasado para tocar el primer tema de la noche de su aclamadísimo “Consign To Oblivion”, “Blank Infinity” otro tema para que Simone se luzca y lo hizo. Después llego uno de esos temas duros en los que la voz de Mark tiene más protagonismo incluso que la de Simone y que acaban elevando el nivel de la actuación de la noche si es bien tocado. Fue el caso y “The obsesive Devotion” sonó a las mil maravillas, dejando patente que son una banda con registro muy variado. Nueva exhibición de su batería, en una sola palabra, descomunal.
Dejaron esta línea dura y tocaron “Storm the Sorrow ” la última concesión a “Requiem For The Indiferent”. Buen tema, aunque con un cierto regustillo comercial, que creía habían olvidado después del “Never Enough”, pero si comparamos “Storm The Sorrow” sale ganando siendo más directo y más característico de la banda, por tanto más digno de ser tocado en directo.
A partir de aquí, solo clásicos y más clásicos, lo que hizo que el final del concierto fuera apoteósico. Antes de ir al bis, comenzaron a sonar las notas de “The Phantom Agony” canción que no puede faltar en ninguno de sus directos. Fue tocada con mucha convicción por la banda, lo que fue agradecido por el público que llevaba largo rato esperándola. Excelente final de primera parte y la banda abandonó el escenario para regresar al poco entre vítores y gritos del EPICA, EPICA.
Cuando se anunció que la siguiente sería “Cry For The Moon” la sala rugió, es otro de los que no puede faltar y es sin duda uno de sus mejores temas. A estas alturas a mí personalmente se me habían olvidado ya todos los posibles fallos del concierto, o la actitud inicial de Simone. Este tema sonó perfecto y el duelo vocal que supone entre Simone Y Mark, es de los mejores que han escrito, el público acabo encantado. “Unleashed” fue un auténtico torbellino y puso al público en movimiento a pesar de que ya llegaba el final del concierto y las fuerzas podían faltar.
Y para terminar… “Consign To Oblivion” el que para mí es el mejor tema de EPICA. Sin lugar a dudas dejaron lo mejor para el final, redondeando la actuación y empequeñeciendo los posibles errores iniciales cometidos.
Después no hubo tiempo para más, y acabé con un gran sabor de boca, encantado por la gran actuación que había presenciado y no paré de escuchar EPICA en mi reproductor durante el regreso a casa. Mejor señal de que las cosas fueron bien, imposible.
Setlist STREAM OF PASSION
Lost
Passion
Collide
Spark
Out In The Real World
Haunted
In the End
Street Spirit (version Radiohead)
This Endless Night
Setlist EPICA
Karma
Monopoly on Truth
Sensorium
Internal Warfare
Serenade of Self-Destruction
Sancta Terra
Delirium
Blank Infinity
The Obsessive Devotion
Storm the Sorrow
The Phantom Agony
Encore:
Cry for the Moon
Unleashed
Consign to Oblivion
* Agradecimientos a Rock n Rock por las acreditaciones *
FOTOS: http://www.goetiametal.com/cronicas/epicastreamofpassionenbarcelona2012.html